Examen Mental

EXAMEN MENTAL I. DATOS DE FILIACIÓN 1. Nombre: G.A.M.F. 2. Edad: 20 años 3. Sexo: Femenino 4. N° de hermanos: 3 5. Luga

Views 177 Downloads 6 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN MENTAL I.

DATOS DE FILIACIÓN 1. Nombre: G.A.M.F. 2. Edad: 20 años 3. Sexo: Femenino 4. N° de hermanos: 3 5. Lugar entre hermanos: 1era 6. Fecha de nacimiento: 14 de mayo de 1995 7. Lugar de nacimiento: Piura 8. Ocupación: Estudiante de Medicina 9. Grado de instrucción: Secundaria completa 10. Estado Civil: Soltera 11. Fecha de evaluación: 01/05/16 12. Evaluador: Daniela de los Milagros Montalbán Fiestas

II.

ASPECTO GENERAL 1. Rasgos y estigmas físicos: Contextura: Delgada Tex: Morena Talla: Mediana, aprox. 1.55m Ojos: Marrón oscuro Cabello: De tamaño mediano, crespo y un poco ondulado, color marrón. Nariz: Ancha y aguileña No presenta marcas, pecas, tatuajes o manchas. 2. Apariencia personal: Se presenta aseada. Vestida de acuerdo al clima y a la situación (pantalón jean, blusa, sandalias, no contaba con accesorios y tenía el cabello recogido en un pequeño moño). Usa lentes. Sin maquillaje. 3. Expresión del rostro: El evaluado es una persona muy gestual. Enarca las cejas cuando no entiende algo, sonríe ligeramente alzando los labios y entrecerrando mucho los ojos cuando no está segura de lo que responde. 4. Aparato psicomotor: La señorita, al principio de la evaluación, mantuvo una postura recta con la espalda pegada al mueble donde se sentó. Mantuvo las piernas cruzadas, las cuales movía excesivamente. Así también, movía constantemente las manos al explicar sus respuestas. Sin embargo, al finalizar la evaluación, enarcó su espalda y mantuvo la mano pegada a la cara, apoyando su rostro en ella, mientras que con la otra mano, con un dedo golpeaba el mueble.

5. Lenguaje: Sintácticamente, correcta formulación de las oraciones. La evaluada presentó orden en sus ideas, las cuales explicaba con claridad, fluidez y con un tono y volumen de voz de acuerdo a la situación. Así también, utilizó un lenguaje coloquial, evitando tecnicismos. 6. Expresión sanguínea: La evaluada tiende a enrojecerse con facilidad, cuando ríe. Sin embargo, esto no ocurrió más que en dos ocasiones. 7. Expresión de la mirada: La paciente mantuvo a lo largo de la evaluación una mirada fija. Sin embargo, la movía hacia la derecha cuando pensaba antes de responder a una pregunta. III.

COMPORTAMIENTO DURANTE LA ENTREVISTA Al principio de la entrevista, la evaluada mostró una actitud alegre, cooperativa, dispuesta y confiada, a la hora de responder las preguntas que se le hacían. Sin embargo, al finalizar la misma, mostró cierto apuro a querer terminar la entrevista lo más pronto posible, esto puede ser debido a que su perrita estaba cogiendo algunas cosas de ella.

IV.

CONCIENCIA La evaluada presenta un correcto estado de vigilia, al responder de manera correcta a las siguientes interrogantes: ¿qué logras observar a través de la ventana?, ¿cuántos dedos observas en mi mano? (señalándole solamente 4), ¿cómo te sientes hoy? y ¿cómo percibes el clima el día de hoy?

V.

ORIENTACIÓN Se le hicieron las siguientes preguntas, las cuales respondió de manera apropiada, entre ellas tenemos: ¿Qué días es hoy?, ¿en qué fecha estamos?, ¿dónde te encuentras ahora?, ¿dónde vives?, ¿cómo vas de tu casa a la universidad?; y por último, ¿quién eres? Por lo que, se puede afirmar que la evaluada logra orientarse de manera correcta en el tiempo, espacio y de ella misma.

VI.

ATENCIÓN Se le pidió a la evaluada: Nombrar los días de la semana, mencionar los meses del año al derecho y al revés y también, deletrear la palabra televisor al derecho y al revés.

Respondió adecuadamente cada una de las preguntas mencionadas. Solo tuvo un error al nombrar los meses al revés, pues se saltó el mes de marzo, sin embargo, corrigió su respuesta inmediatamente. Por lo que, puedo sostener que la evaluada presenta un buen nivel de atención y concentración. VII.

PERCEPCIÓN En lo que respecta a esta área, la evaluada aseguró haber visto y escuchado cosas que los demás no, alrededor de unas 8 veces, sin embargo, esto sucedía cuando era más pequeña. Ella atribuía esto a “fantasmas”. La evaluada nunca ha sentido olores extraños que otros no han sentido, ni ha observado las cosas de tamaño más grande o más pequeño de lo que en realidad son. Asimismo, se le pidió cerrar los ojos y se le entregó un lapicero para que lo palpara. Lo pudo reconocer y describir su forma y textura de manera correcta.

VIII.

AFECTIVIDAD Y EMOCIONES La evaluada refiere tener normalmente un humor alegre, alegó que le gusta reírse y burlarse de los demás. Asimismo, se considera a ella una persona expresiva, ya que puede demostrar sus sentimientos con facilidad, en especial a su mamá, con quien tiene mucha confianza. Por otro lado, indicó que cuando algo o alguien hace algo que le incomoda, suele gritar y poner cara seria, para que todos se den cuenta de su molestia.

IX.

PENSAMIENTO La evaluada presenta un pensamiento racional, ya que a lo largo de la entrevista sus respuestas fueron siempre claras, precisas y concretas. Presenta una correcta forma de expresarse, sin mutismos ni lagunas, de manera fluida. Así también, cabe resaltar que sus opiniones siempre tenían fundamento.

X.

LENGUAJE Para esto se le pidió a la evaluada leer un texto, reconocer algunos objetos que se le nombraron y por último, escribir por qué estudia la carrera de Medicina. Respondiendo cada una de las preguntas anteriormente mencionadas, de manera adecuada y coherente. Por lo tanto, se puede afirmar que la evaluada presenta un lenguaje fluido, con una entonación, velocidad y ritmo correctos, intensidad de acuerdo a la situación y apropiada vocalización.

XI.

INTELIGENCIA Se le requirió a la evaluada interpretar tres proverbios, señalar los múltiplos de 3 del 1 al 30, y continuar una sucesión de sumas. A todas las preguntas dio una respuesta correcta. Por lo que, la evaluada manifiesta un buen nivel intelectual, con una gran capacidad de análisis y de pensamiento abstracto.