Examen Final Proseso Estrategico

Examen final - Semana 8 Comenzado: 9 de jul en 20:35 Instrucciones de la evaluación Nota: Esta evaluación tiene plazo.

Views 72 Downloads 0 File size 507KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Examen final - Semana 8 Comenzado: 9 de jul en 20:35

Instrucciones de la evaluación

Nota: Esta evaluación tiene plazo. Podrá comprobar el tiempo que le queda en cualquier momento de la evaluación presionando la combinación de teclas SHIFT, ALT, y T... De nuevo: SHIFT, ALT, y T...

Marcar esta pregunta Pregunta 14 ptos.

Si una empresa considera que tiene una posición privilegiada en el mercado nacional, el paso adecuado para penetrar nuevos mercados debería ser considerar exportar, sin embargo, para implementar esa estrategia, debería:

Identificar los costos administrativos, los costos de transacción, la calidad del producto final y las unidades estratégicas del negocio. Identificar los problemas de integración cultural, las sinergias, los compradores estratégicos y las influencias gubernamentales Identificar las necesidades en el país objetivo, las barreras de entrada, los principales competidores, los factores socioculturales y los costos asociados a esta estrategia Identificar los compradores estratégicos, el capital de inversión, ineficiencias financieras y la sinergia financiera. Marcar esta pregunta Pregunta 24 ptos.

Muchas veces, ser pionero, marca una gran ventaja en el mundo de los negocios. Existen empresas cautelosas que por no asumir riesgos dejan pasar oportunidades ventajosas. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede argumentar queen el mundo de los negocios: Gana el que arriesga. Se debe a veces asumir riesgos para no perder oportunidades Quien no arriesga un huevo no obtiene nada. El que pega primero pega dos veces Marcar esta pregunta Pregunta 34 ptos.

La curva de aprendizaje identifica la reducción de: _________________, gracias a la experiencia adquirida en la producción. Utilidades netas. Márgenes de rentabilidad. Gastos generales. Costos unitarios. Marcar esta pregunta Pregunta 44 ptos.

A cadenas como Éxito, Jumbo y Olímpica les han aparecido competidores como D1, ARA, JUSTO & BUENO; que venden a precios muy bajos y están duplicando cada año sus ventas y generando cambios en los hábitos de consumo.

Pocas empresas en Colombia creadas a partir de 2010 se pueden dar el lujo de decir que al cierre de 2016 alcanzaron ventas por $2 billones. Koba Colombia S.A.S., la compañía dueña de la cadena de supermercados de descuento duro D1, sí lo puede hacer, pues sus ventas habrían sobrepasado el año pasado los $2,0 billones. Con cerca de 500 tiendas en más de 100 municipios del país, la cadena está cambiando el estilo de compra de los colombianos, modificó los parámetros de negociación con sus proveedores, innovó en logística y distribución y es una de las empresas de comercio que vende más barato en el país, aspectos que han determinado el desarrollo de estrategia de “Precio duro”. La expresión “descuento duro” se le puede atribuir al principio de la estrategia competitiva denominada: De bajo costo. De desarrollo de producto. De desarrollo de producto. De diferenciación amplia. Marcar esta pregunta Pregunta 54 ptos.

Cuando una empresa utiliza la imagen de un personaje reconocido (deportista, artista) para promocionar sus productos ó servicios; está desarrollando una estrategia de: Integración hacia atrás. Desarrollo de mercado. Penetración de mercado. Diversificación. Marcar esta pregunta Pregunta 64 ptos.

KIA: La corporación automotriz Coreana paga al astro del tenis Rafael Nadal cuatro millones de dólares por promocionar sus vehículos. Corresponde a una estrategia de:

Desarrollo de producto Desarrollo de mercado Penetración de mercado Exportación Marcar esta pregunta Pregunta 74 ptos.

ISA: La compañía Colombiana, actor en el sector energético adquirió el 50.1 % de las acciones de la Compañía de transmisión de energía eléctrica de Sao Paulo. Es el mayor transportador de energía de América Latina. Corresponde a una estrategia de: Joint-venture Inversión directa. Integración hacia atrás Diferenciación Marcar esta pregunta Pregunta 84 ptos.

Un fabricante de llantas que abre tiendas minoristas propias para vender sus llantas ha implementado una estrategia de: Enfoque. Diferenciación. Integración hacia atrás. Integración hacia adelante. Marcar esta pregunta Pregunta 94 ptos.

La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos vaca, corresponden a la etapa de

Introducción. Madurez. Crecimiento. Declive. Marcar esta pregunta Pregunta 104 ptos.

La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos perro, corresponden a la etapa de Crecimiento. Madurez. Introducción. Declive. Marcar esta pregunta Pregunta 114 ptos.

En la matriz del grupo consultivo de Boston, un portafolio que no tenga productos en posición de Interrogantes, indica que la empresa tiene problemas de Diferenciación. Capital de trabajo. Innovación. Control de calidad. Marcar esta pregunta Pregunta 124 ptos.

En la matriz de Boston (BCG), las Unidades Estratégicas de Negocios se ubican de acuerdo a:

El nivel de rentabilidad que genera cada UEN. La participación Relativa que cada UEN tiene en el mercado. El nivel de crecimiento en ventas que presenta la industria en la cual compite la empresa y: La cuota de mercado de la UEN. Generación del flujo de efectivo Marcar esta pregunta Pregunta 134 ptos.

En la matriz del grupo consultivo de Boston, se ubican las diferentes Unidades Estratégicas de Negocio de la empresa de acuerdo a los siguientes parámetros: la participación relativa que cada UEN tiene en el mercado y La rentabilidad generada por cada UEN. El flujo de efectivo generado por cada UEN. La cuota de mercado de cada UEN. La variación en ventas que presenta cada UEN. Marcar esta pregunta Pregunta 144 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia, la PRM de la unidad B es 0.84 0.70 0.45 3.0 Marcar esta pregunta Pregunta 154 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la TCV (tasa de crecimiento en ventas) de la UEN galletas es 20% 10% 5% 8% Marcar esta pregunta Pregunta 164 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia, la PRM de la unidad C es 3.0 0.84 1.30 0.10 Marcar esta pregunta Pregunta 174 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la TCV (tasa de crecimiento en ventas) de la UEN chocolate es 8% 4% 5% 20% Marcar esta pregunta

Pregunta 184

ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, el tipo de portafolio de la empresa es: Anémico Ninguno de los anteriores Obeso Equilibrado Marcar esta pregunta Pregunta 194 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la UEN cárnicos está ubicada en la posición de producto Estrella Vaca Interrogante Perro Marcar esta pregunta Pregunta 204 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la UEN chocolate está ubicada en la posición de producto Perro Vaca Estrella Interrogante