Examen Final -Proceso Estrategico

8/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1] Examen final - Semana 8 Fecha lí

Views 255 Downloads 3 File size 965KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

8/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

Examen final - Semana 8

Fecha límite 9 de jul en 23:55

Puntos 80

Disponible 6 de jul en 0:00-9 de jul en 23:55 4 días

Preguntas 20 Tiempo límite 90 minutos

Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

1/14

8/7/2019

ÚLTIMO

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

Intento

Tiempo

Puntaje

Intento 1

46 minutos

76 de 80

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 10 de jul en 0:00 al 10 de jul en 23:55. Calificación para este intento: 76 de 80 Presentado 8 de jul en 21:53 Este intento tuvo una duración de 46 minutos. Pregunta 1

4 / 4 ptos.

La innovación es base fundamental para desarrollar la competitividad de una empresa, se enfoca empresarialmente a la innovación de: productos, __________________ y organización

Clientes. Procesos. Mercados. Finanzas.

La innovación se refiere a mejoras o nuevas características de productos, procesos y esquemas organizacionales.

Pregunta 2

4 / 4 ptos.

Pepito Perez se encuentra en periodo de prueba en la comercializadora de ropa “nine & nine LTDA”. Su proceso comenzó hace aproximadamente 1 semana en el que se percata de una situación insólita; el almacén no cuenta con baños propios a lo que los empleados cuando tienen necesidades fisiológicas deben cruzar la calle y pagar el servicio de baño https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

2/14

8/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

por $500 en unos baños que el distrito ha puesto debajo del puente peatonal. Según el enfoque de Maslow, ¿a qué necesidad se hace referencia en el caso?:

Necesidades fisiológicas, puesto que la compañía no les están garantizando tanto a Pepito como a los empleados una correcta satisfacción de la necesidad por medio de los mínimos de salud que exige la ley.

Necesidades de Autoestima, puesto que Pepito siente que su autoestima está siendo ultrajada al tener que utilizar baños en plena calle.

Necesidades Sociales, puesto que Pepito con tal de ser aceptado en la compañía y pertenecer a un grupo social, acepta usar baños externos a la compañía

Necesidades de Seguridad, puesto que Pepito se ve expuesto a numerosos peligros como el cruzar la calle y usar los baños expuestos debajo de un puente peatonal

Pregunta 3

4 / 4 ptos.

En el mundo de las organizaciones, es indispensable el conocimiento estratégico. Para implementarlo adecuadamente, existen herramientas como el mapa estratégico en el cuadro de mando integral. Se le pregunta a un gerente de una empresa que es el mapa estratégico, y el estudiante le resuelve el problema, indicándole que es:

La forma de estructurar una estrategia a través de un cuadro sinóptico.

https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

3/14

8/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

Una forma de ver las perspectivas de la organización y se ejecutan a través de una lluvia de ideas.

Una interrelación para comunicar o traducir la misión y la estrategia en objetivos e indicadores organizados.

Una estructura mental para diseñar pasos metodológicos.

Incorrecto

Pregunta 4

0 / 4 ptos.

Don Jacinto, transporta frutas y verduras para la empresa “frutas fresquitas S.A.” ubicada en Soacha-Cundinamarca. Don Jacinto colabora mucho en sus labores, no sòlo transporta los productos sino que también ayuda al cargue, descargue y almacenamiento de la mercancìa. La empresa lleva 6 meses en funcionamiento y se proyecta a expandirse a otros municipios de Cundinamarca. Segùn lo anterior y lo expuesto en la cadena de valor, Don Jacinto hace parte de la siguiente actividad:

Logistica interna o de entrada Desarrollo de tecnologìa Servicio postventa Marketing y ventas

Pregunta 5

4 / 4 ptos.

¿Cómo se puede medir el valor agregado que una cadena de suministro?

https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

4/14

8/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

Adición de lo que vale el producto final para la empresa y los costos en que el fabricante incurre para cumplir con la petición de éste

Diferencia entre lo que vale el producto final para el cliente y los costos en que el fabricante incurre para cumplir con la petición de éste

Adición de lo que vale el producto final para el cliente y los costos en que la cadena incurre para cumplir con la petición de éste

Adición de lo que vale el producto final para el cliente y los costos en que la cadena incurre para cumplir con la petición de éste

Diferencia de lo que vale el producto final para el cliente y los costos en que la cadena incurre para cumplir con la petición de éste

Pregunta 6

4 / 4 ptos.

El objetivo de la cadena de suministro es:

Maximizar el valor agregado del fabricante Maximizar el valor agregado del cliente y del proveedor Maximizar el valor agregado de los integrantes de la cadena Minimizar el valor agregado de los integrantes de la cadena Minimizar el costo de investigación y desarrollo del fabricante

https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

5/14

8/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

Pregunta 7

4 / 4 ptos.

La dirección de la organización debe enfocar sus esfuerzos para lograr que la misma sea económicamente sostenible, para esto debe: Tener más de una fuente de ingresos, Poseer más de una forma de generar ingresos, Disponer de una estrategia financiera y tener __________________________

Una rentabilidad superior al promedio sectorial. Autonomía financiera. Una adecuada estructura de capital. Información financiera sólida.

La autonomía financiera, no requiere que la organización se financie al 100% con los ingresos que recibe. Sin embargo, sí necesita que no dependa de una fuente única de financiamiento, sino de una mezcla de diversas fuentes, de forma que pueda disponer de una estructura de capital que le permita tener flexibilidad financiera.

Pregunta 8

4 / 4 ptos.

Paula Andrea quien lleva laborando en el Banco “Dacasita” 2 años, sabe que para acceder a los beneficios y auxilios de estudio debe llevar mínimo 5 años en la compañía con un contrato laboral indefinido y no tener saciones. Paula quiere empezar a estudiar Administración de empresas en la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, puesto que para acceder a un ascenso y mejor salario debe estar estudiando una carrera profesional. Paula habla con la Directora de la

https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

6/14

8/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

Oficina principal para acceder a dichos incentivos. Lo anterior y según la pirámide de Maslow hace referencia a:

Necesidades de fisiología porque Paula no satisface sus necesidades primarias y/o fisiológicas en el lugar de trabajo, por lo cual recurre a su jefe

Necesidades de seguridad puesto que Paula se siente muy insegura en el trabajo y quiere sentir seguridad de su puesto y de su vida

Necesidades de afiliación porque la finalidad de Paula en estudiar es mejorar su ambiente laboral y respeto ante sus compañeros

Necesidades de reconocimiento puesto que en el caso se mencionan los incentivos de estudio por reconocimiento a la estabilidad laboral y no tener sanciones en la empresa

Pregunta 9

4 / 4 ptos.

Los estados financieros básicos son el medio principal para suministrar información de la empresa y se preparan a partir de los saldos de los registros contables de la empresa a una fecha determinada. La clasificación y el resumen de los datos contables debidamente estructurados constituyen los estados financieros y éstos son: Balance General, Estado de ganancias y pérdidas, Estado de cambios en el patrimonio neto y _____________________________

Estado de flujos de efectivo Registro de activos y pasivos

https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

7/14

8/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

Análisis de rentabilidad Estado de resultados.

Pregunta 10

4 / 4 ptos.

El comité de gestión del Hospital Santa Clara preguntan a los estudiantes que prestan sus servicios de pasantía en administración de Empresas sobre las características de la metodología CMI ya que ellos van a implementar esta metodología, ellos la caracterizan como una metodologia:

Estratégica: hacer ver la empresa como un todo.

Balanceada: existe un equilibrio entre los indicadores accionistas – clientes y los enfocados a los procesos, la innovación y el aprendizaje.

Estratégica: equilibrio en los procesos, la innovación y el aprendizaje. Integrada: focaliza objetivos y visualiza la organización

Pregunta 11

4 / 4 ptos.

La declaración de la misión de la empresa expresa su tarea básica y se diferencia de la declaración de visión tanto en que abarca tanto el propósito de la organización como la competencia y la ventaja competitiva. Una buena declaración de la misión debe comunicar por qué una organización es:

Diferente.

https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

8/14

8/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

Rentable. Exclusiva. La mejor.

Pregunta 12

4 / 4 ptos.

Para decidir acerca de la tecnología apropiada para la organización se debe tener en cuenta :

El cliente. La competencia. El costo. El negocio.

La elección de la tecnología se debe hacer teniendo en cuenta el punto de vista del cliente, en el sentido de que atienda mejor a sus necesidades. Emplear la mejor tecnología no necesariamente es la opción más adecuada. Lo que importa es emplear la mejor tecnología tal y como la entienden o necesitan los clientes.

Pregunta 13

4 / 4 ptos.

Los criterios que sirven como fundamento para evaluar la implantación de la estrategia, son: La credibilidad de la administración, La calidad de las estrategias, La competencia para generar nuevos productos y/o servicios y la ____________ https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

9/14

8/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

Las finanzas. La estructura La tecnología. La gente.

Pregunta 14

4 / 4 ptos.

La capacidad de reconocer los cambios externos importantes para destinar recursos rápidamente, y reconocer cuando una decisión estratégica es errónea, se conoce como:

Análisis del macroentorno. Estrategia funcional. Flexibilidad estratégica. Capacidad gerencial.

Pregunta 15

4 / 4 ptos.

Las empresas antes fijaban su ventaja competitiva en aspectos tales como la riqueza que proporcionaban los recursos naturales, el mercado o la tecnología, en las últimas décadas ha venido ganando terreno la llamada teoría de recursos, capacidades y aptitudes centrales, de la cual se puede derivar la siguiente conclusión válida:

https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

10/14

8/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

Las empresas con pensamiento estratégico primero se concentran en la construcción de sus aptitudes centrales para posteriormente dirigirse hacia sus capacidades y recursos.

No todas las empresas poseen recursos, solamente aquellas que resultan exitosas desde el punto de vista estratégico.

Las organizaciones deben desarrollar primero sus capacidades ya que con base en estas mejoran sus recursos para finalmente encontrar la ventaja competitiva.

La capacidad de crecimiento de una organización es ilimitada si logra apoyarse en elementos que nacen y se explotan al interior de sí misma, tales como el talento humano.

Pregunta 16

4 / 4 ptos.

Los cambios en los gustos o preferencias de los clientes, son ejemplo de:

Debilidades Fortalezas Amenazas Oportunidades

Pregunta 17 https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

4 / 4 ptos. 11/14

8/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

Una herramienta para valorar la empresa es el flujo neto de tesorería, este criterio expresa la capacidad de la empresa para cumplir con:

El pago de cesantías. El aprovisionamiento impositivo. El pago de dividendos. Los compromisos financieros

Pregunta 18

4 / 4 ptos.

Las empresas que están a la vanguardia requieren con urgencia determinar sus canales o posibles focos de innovación para generar valor y crecimiento es sus organizaciones. Para lograrlo las compañías deben alinearse desde su estructura organizacional para implementar mecanismos que les permitan traer el cambio, para ello debe involucrar a:

El cuadro de mando integral La misión y visión La planeación estratégica El cambio y la medición La cultura organizacional

Pregunta 19

4 / 4 ptos.

Los aspectos necesarios y suficientes para alcanzar los objetivos planteados por la organización y para satisfacer las necesidades de los https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

12/14

8/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

clientes se conocen como

Factores críticos de éxito Competencias empresariales Indicadores de gestión. Estrategias empresariales

Los factores críticos de éxito, son los aspectos que se deben identificar claramente para que la organización pueda competir exitosamente.

Pregunta 20

4 / 4 ptos.

El Cuadro Integral de Mando es una herramienta para la toma de decisiones de la Gerencia que permite direccionar las actividades de la empresa mediante la integración de los diferentes indicadores en cuatro perspectivas: Financiera, __________________, Procesos y __________________

Presupuestos, planes. Mercados, equipos. Clientes, aprendizaje. Recursos humanos, productos.

https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

13/14

8/7/2019

Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO1]

A partir del concepto desarrollado por Kaplan y Norton, quienes fueron los creadores de esta herramienta, se definieron cuatro perspectivas para desarrollar el CIM de la organización: Financiera, Clientes, Procesos y Aprendizaje.

Calificación de la evaluación: 76 de 80

×

https://poli.instructure.com/courses/8707/quizzes/33160

14/14