EXAMEN de parabolas Primer grado

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA . “SIMÓN BOLÍVAR” EXAMEN DE EDUCACIÓN RELIGIOSA “PARÁBOLAS DE JESÚS” APELLIDOS Y NOMBRES

Views 80 Downloads 0 File size 751KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA

.

“SIMÓN BOLÍVAR” EXAMEN DE EDUCACIÓN RELIGIOSA “PARÁBOLAS DE JESÚS” APELLIDOS Y NOMBRES GRADO : 1ro

:……………………………………………………………………………………………………… sección: A B C D

FECHA : …………/…………/…………

I.- ESCRIBA LA LETRA (V) SI ES VERDADERO O LA (F) SI ES FALSO A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES (5 PUNTOS) 1.- Se llaman evangelios a los cuatro escritos que narran la vida de los apóstoles . 2.- los evangelios canónicos son aquellos reconocidos por la Iglesia católica y fueron inspirados por Dios 3.-los destinatarios de las parábolas, era gente sencilla y humilde del pueblo 4.- Son relatos de carácter simbólicos. A través de él podemos descubrir la intervención de Dios en la historia. 5.-las parábolas fueron un método de enseñar exclusivos de Jesús

( ( ( ( (

) ) ) ) )

II.- RESPONDE LAS SIGUIENTE PREGUNTA a.

¿Define que son las Parábolas? _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

b. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA PARÁBOLA? 1. Es enseñar, como no debe actuar una persona para entrar al Reino de los Cielos 2. Es enseñar cómo debe actuar una persona para entrar al Reino de los Cielos. 3. Es que no nos transmite nada; y el mensaje lo debemos aplicar en nuestra vida 4. Son las enseñanzas que no transmiten nada; y el mensaje lo debemos aplicar en nuestra vida 5. Son las enseñanzas que nos transmiten; y el mensaje no lo debemos aplicar en nuestra vida c.

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LAS PARÁBOLAS? 1. Es enseñar, como no debe actuar una persona para entrar al Reino de los Cielos. 2. Son las enseñanzas que nos transmiten; y el mensaje lo debemos aplicar en nuestra vida. 3. Son las enseñanzas que no transmiten nada, el mensaje solo es para leer y reflexionar. 4. Es enseñar a que las personas conozcan mejor a Jesús. 5. Es conocer mejor a los apóstoles y a Jesús.

d. ¿DONDE SE ENCUENTRAN CONTENIDAS LAS PARÁBOLAS 1. Se encuentran contenidas en la biblia. 2. Se encuentran contenidas en el antiguo testamento. 3. Se encuentran contenidas en el antiguo y nuevo testamento. 4. Se encuentran contenidas en el nuevo testamento. 5. Se encuentran en el evangelio de Juan. e.

¿POR QUÉ ESTUDIAR LAS PARÁBOLAS? 1. Porque nos ayuda a conocer a los evangelistas. 2. Porque revela a las enseñanzas de Jesús. 3. Porque en la parábolas no se encuentran los planteamientos y enseñanzas de Jesús. 4. Porque las parábolas revelan el tema central de todo el nuevo testamento que es “El anuncio del Reino de Dios” 5. Porque nos permiten conocer algo de Jesús.

III. sombrea cuales son las clasificaciones de las parábolas y explica dos de ellas:

Parábola de la tierra

Parábola de la conducta del hombre

Parábola de la del Cielo

Parábola del Reino de Dios

Parábola de la Paz

Parábola de la Misericordia

1.________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ 2.________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________

IV. RELACIONA CUALES SON LAS REPRESENTACIONES DE LOS EVANGELISTAS

V. QUE ES EL REINO DE DIOS (ESCOGE DOS ALTERNATIVAS) 1. 2. 3. 4. 5.

El reino de Dios o Reino de los cielos es un reinado espiritual en los corazones y en las vidas de aquellos que creen y aceptan a Dios. El reino de Dios no es espiritual y está en los corazones de los que creen en las riquezas del mundo. El reino de Dios no es un lugar específico sino que es la presencia viva del amor de Dios. El reino de Dios es un lugar específico donde el rey es Jesucristo. El reino de Dios todo lugar donde están las parroquias e iglesias.

VI ANALIZA, COMENTE LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO Y MENCIONA QUE MENSAJE NOS DA. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VII.

TEXTO 1

Finalmente recapacitó y se dijo: cuantos asalariados de mi padre pan de sobra, mientras yo aquí me muero de hambre. Tengo que hacer algo: volveré donde mi padre y le diré: Padre he pecado contra Dios y contra ti, yo no merezco ser llamado hijo tuyo. Trátame como a uno de tus asalariados. Se levantó, y se fue donde su padre. 1.

2.

VIII .

¿Cuál es el tema del párrafo? a) El arrepentimiento. b) La reconciliación. c) El hambre. d) La soledad. ¿Qué busca el personaje de parte de su padre? a) Exigir otra vez su herencia. b) Ser tratado como un sirviente. c) El perdón de su padre. d) Que le den comida.

3.

4.

¿De qué parábola sacamos este párrafo? a) Parábola del joven rico. b) Parábola de la oveja perdida. c) Parábola del hijo pródigo. d) Parábola Del rico y lázaro. ¿En esta parábola el “padre” representa a? a) El padre que espera ansioso al hijo. b) Dios Padre que perdona. c) Es simplemente un personaje que no representa a nadie.

TEXTO 2

Jesús se puso a enseñar a orillas del lago. Se le reunió tanta gente junto a él que tuvo que subir a una barca y sentarse a ella a alguna distancia, mientras toda la gente estaba en la orilla. Jesús les enseñó muchas cosas por medio de ejemplos o parábolas. Les enseñaba en esta forma: escuchen esto: «Un sembrador salió a sembrar. Mientras iba esparciendo la semilla, una parte cayó junto al camino, y llegaron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, sin mucha tierra. Esa semilla brotó pronto porque la tierra no era profunda; pero, cuando salió el sol, las plantas se marchitaron y, por no tener raíz, se secaron. Otra parte de la semilla cayó entre espinos que, al crecer, la ahogaron. Pero las otras semillas cayeron en buen terreno, en el que se dio una cosecha que rindió treinta, sesenta y hasta cien veces más de lo que se había sembrado. El que tenga oídos, que oiga». 5.

6.

¿Cuál es el título de la parábola? a) Parábola del grano de la mostaza. 7. b) Parábola del trigo y la mala hierba. c) Parábola del sembrador. d) Parábola de la semilla que crece por si sola. ¿A quién representa el sembrador en la parábola? a) Representa a la persona que comparte la palabra 8. de Dios. b) Representa a Jesús y sus enseñanzas. c) Representa a los apóstoles enseñando la palabra de Dios. d) Representa a juan el bautista.

Según el texto la semilla representa a , o es : a) La palabra del evangelio. b) A las personas de cómo actúan. c) Es la palabra de Dios. d) A la semilla del trigo. ¿Quiénes son los destinatarios de las parábolas? a) Los fariseos y los maestros de la Ley. b) Solo para los amigos de Jesús. c) La gente sencilla del pueblo. d) Los apóstoles.

IV.

TEXTO 3

Y si una mujer pierde una moneda de las diez que tiene, ¿no enciende una lámpara, barre la casa y busca cuidadosamente hasta que la encuentra? Y apenas la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas y les dice: alégrense conmigo, porque hallé la moneda que se me había perdido. De igual manera yo se los digo, hay alegría entre los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierte. 9.

¿Cómo es el título de la parábola? a) Parábola de la oveja perdida. b) Parábola de la mujer que pierde su dinero. c) Parábola de la moneda pedida. d) Parábola de los talentos.

10. ¿Qué mensaje nos transmite la parábola? a) Que Dios nos ama, por eso vino al mundo para buscarnos y salvarnos b) Que la mujer se alegra al encontrar su dinero. c) Que Jesús es el único salvador. d) Que por cada pecador que se convierte y se arrepiente hay alegría en el cielo 11. En el texto la monada perdida representa a: a) Jesús de Nazaret. b) Al hombre bueno y justo. c) Al hombre que peca y se aparta de Dios. d) Los fariseos y maestros de la ley. 12. ¿Cuál es el Lema de la visita pastoral a Perú, del Papa Francisco? a) Unidos por la fe. b) El Perú te espera. c) La esperanza es lo último que se pierde. d) Unidos por la espezanza.