primer grado. examen bimestral

Primer Grado Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Federalizada Segundo Bimestre 2012 - 20

Views 242 Downloads 0 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Primer Grado

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Federalizada

Segundo Bimestre 2012 - 2013

NOMBRE: ESCUELA: TURNO:

FECHA:

LOCALIDAD:

ESPAÑOL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

1

I.

DICTADO DE PALABRAS.

___________________

___________________

_____________________

____________________

__________________

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

2

II.

DICTADO DE ENUNCIADOS

A. _________________________________________________ B._________________________________________________ iii. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Comente con sus alumnos algún cuento o texto que hayan leído durante este bloque (trama, personajes) y propongales escriban sus argumentos para recomendarlo.

____________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

ELEMENTOS A EVALUAR COHERENCIA LINEAL (0-1)

COHERENCIA GLOBAL (1-2-3-4)

USO DE MAYÚSCULAS

(0-1)

SEGMENTACIÓN

LEGIBILIDAD

(0-1)

(0-1)

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

USO DE PUNTUACIÓN

(0-1)

3

ORTOGRAFÍA

(0-1)

LECTURA

ciruela IV.

Lectura de palabra

¿Qué dice? ______________________________________________________ ¿En qué te fijaste para saber lo que dice?_____________________________ ________________________________________________________________ V.

Lectura de enunciado

En el mercado se venden ciruelas ¿Qué dice? ________________________________________________________ ¿En qué te fijaste para saber lo que dice?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

4

ESPAÑOL INSTRUCCIONES GENERALES  Lee atentamente cada pregunta  Subraya la respuesta correcta, o encierra en un círculo lo que se te indique.  Si necesitas borrar hazlo completamente y con mucho cuidado. Lee lo siguiente y contesta las preguntas de la 1 a la 3. Castor sastre Castor vio que su delantal estaba muy viejo y decidió hacer uno nuevo. Buscó una tela que le agradara. Encontró una lisa y delgada, otra muy elegante y una azul que lavó, planchó, cortó y coció. Castor quedó muy contento con su delantal.

1. ¿Qué decidió hacer Castor después de ver su delantal roto y viejo? A) Comprar uno nuevo

C) Hacer uno nuevo

B) Pedir uno prestado

2. ¿De qué trata el texto? A) Del delantal roto de Castor

C) De las hermosas

B) De lo que hizo Castor para tener un nuevo delantal

telas que vendía Castor

3. Castor ya no quiso su delantal viejo porque…. A) era rosa y con flores

B) era elegante y fino

C) estaba usado y maltratado

4. La lectura se llama Castor sastre, ¿qué significa la palabra sastre? A) Que es muy inteligente

B) Que confecciona ropa

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

C) Que vende telas 5

5.

Los alumnos de 1er grado registraron en la siguiente tabla cuáles son sus frutas preferidas, ¿cuál es la fruta que menos prefieren los niños de ese grupo? D) manzana A) manzana NOMBRE DEL VOTOS JUEGO manzana plátano sandia piña

10 8 7 5

B) plátano

6. Lucy fue a la biblioteca y solicitó prestado este libro. ¿Cuál es uno de los datos que necesita dar para que la ayuden a localizarlo? A) Nombre del lector

B) Título del libro C) Fecha de préstamo 7. Jorge quiere conocer los resultados de su equipo de futbol favorito, ¿en cuál de las siguientes secciones del periódico puede encontrar lo que busca? A) Deportes

B) Espectáculos

C) Noticias

MATEMÁTICAS 8. Para entrar a la posada navideña, los niños están formados por estatura, ¿quién está en cuarto lugar? Empieza por el más pequeño.

Ivan Aarón

Lucy

Ale

Oscar

Paco

Pepe

Rosy

Emma

Juan

A) Ivan

B) Paco

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

C) Paco 6

C) B) Pepe Lucy

9. En la tienda Don Álvaro compró una muñeca y un tren, ¿cuánto pagó por ellos?

7 pesos

12 pesos

12 pesos

9 pesos

B) 21 pesos

12 pesos

10 pesos

C) 22 pesos

10. Laura y su amiga Perla fueron a comprar los regalos para esta navidad. Si 8 regalos son de Laura ¿cuántos son de Perla?

4 regalos

9 regalos

17 regalos

11. En el puesto de frutas Martha compró un melón y una sandía, si pagó con 20 pesos, ¿cuánto le sobró?

10 pesos pieza

7 pesos pieza

6 pesos kg

15 pesos

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

4 pesos

8 pesos 7

A) 3 pesos B) 4 pesos C) 17 pesos 12. Elige la operación que resuelve el siguiente problema: Juan tiene 11 monedas de 1 peso y su abuelito le regala otras 7, ¿cuántas monedas tiene ahora Juan? A) 11 - 7 = 4 B) 11 + 7 = 18 C) 11 + 18 = 29

13. ¿Cuántos lápices hay en el bote? A) Catorce B) Quince C) Dieciséis

14. ¿Qué colección tiene 4 elementos más que la de las piñatas?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

8

A) 15. Tienes 19 monedas y gastas 10 monedas te quedan?

19 -

C)

B)

en comprar una paleta, ¿cuántas

=

A)

9

=

10

B)

19

=

0

10

=

9

C)

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

16. Ricardo hizo el siguiente dibujo del lugar donde vive. ¿Qué componentes de la naturaleza observas?

A) Sol, escuela y niños

B) Personas, iglesia y fábricas

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

C) Montaña, sol y árboles 9

17. Las siguientes imágenes representan el ciclo de vida de un pollo, ¿qué número tiene la que representa el nacimiento?

4

1

3

2

A) 1

B) 2

C) 3

18. Esta es la granja de Don Pancho, ahí tiene muchos animales, ¿cuáles de ellos tienen dos patas?

A) Paloma, conejo, gato

B) Gallina, guajolote

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

borrego,

C) Gallo, paloma, pato

10

19. Por su cumpleaños los papás de Emiliano le regalarán una mascota. De las siguientes, ¿cuál no deben regalarle a su hijo? A)

B)

C)

20. ¿Por qué el 20 de noviembre celebramos el inicio de la Revolución Mexicana? A) Porque fue una lucha de los mexicanos para tener un país más justo

B) Porque es una tradición que tenemos de los mexicanos

C) Porque hacemos honores a la bandera

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 21. Durante un partido de futbol, Andrés anotó un gol, ¿cuál de las siguientes fotografías refleja la emoción que sintió Andrés?

A)

B)

C)

22. Si un amigo te invita a esconderle el lonche a un compañero, ¿quién debe

decidir si lo haces o no?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

Yo

B) Mis compañeros

11

C) Mi maestra

23. En el grupo de primer grado, los alumnos acordaron trabajar en equipo, ¿en cuál de las siguientes imágenes no se respeta este acuerdo?

A)

B)

24. Marca con una respetuosa.

A)

X

C)

la opción donde se observa una convivencia justa y

B)

C)

25. Observa las imágenes y elige la opción que completa la frase: Dar y recibir un trato ______________ es una forma de _________ para todos.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

12

A) B) C)

respetuoso irrespetuoso respetuoso

justicia justicia injusticia

INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN PARA EL DOCENTE ESPAÑOL El dictado y la lectura se aplicarán de manera individual, lo que permitirá hacer la ubicación conceptual de cada alumno.

ESCRITURA I. DICTADO DE PALABRAS Realice el dictado de 5 palabras del siguiente campo semántico.

1. 2. 3. 4. 5.

pera almendra sandía plátano ciruela

Sílaba directa Sílaba inversa Sílaba mixta Sílaba trabada Sílaba con diptongo

II. DICTADO DE ENUNCIADOS. 1. 2.

Juan come plátanos y peras En el mercado venden ciruelas.

III. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Comente con sus alumnos algún cuento o texto que hayan leído durante este bloque (trama, personajes) y proponga escriban sus argumentos para recomendarlo. Se sugiere que con anticipación se elija un cuento o texto leído durante el desarrollo del presente bloque y que, preferentemente, haya sido del interés de los niños.

LECTURA LECTURA DE PALABRAS Muestre al niño esta tarjeta y haga las preguntas correspondientes.

ciruela DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

13

¿Qué dice? _______________________________________________________ ¿En qué te fijaste para saber lo que dice?________________________________ LECTURA DE ENUNCIADO Muestre al niño esta tarjeta y haga las preguntas correspondientes.

En el mercado se venden ciruelas ¿Qué dice? _______________________________________________________ ¿En qué te fijaste para saber lo que dice?________________________________

LECTURA DE TEXTOS Castor Sastre Castor vio que su delantal estaba muy viejo y decidió hacer uno nuevo. Buscó una tela que le agradara. Encontró una lisa y delgada, otra muy elegante y una azul que lavó, planchó, cortó y coció. Castor quedó muy contento con su delantal.

OBSERVACIÓN:

Partiendo de que concebimos a la comprensión lectora como la relación que se establece entre el lector y el texto* para fines de la evaluación de la comprensión lectora el alumno(a) deberá leer el texto ya que este apartado forma parte de la estructura general del examen y elegirá la respuesta correcta, de no ser así se evaluará con cero (0) hasta que él lo pueda realizar por sí mismo. ("Indicadores de la Comprensión Lectora”, Gómez Palacio, Margarita, Edit. Interamericana, OEA, 1986, pp 11-20).

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

14

TABLA DE ESPECIFICACIONES EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2012-2013 No. REACTIVO

APRENDIZAJE ESPERADO/TEMA DE REFLEXIÓN

23.

NIVEL DE COMPLEJIDAD

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

RESPUESTA CORRECTA

ESPAÑOL

1. 2. 3.

Comprensión literal

1

Comprensión global

2

Inferencia 3 PSL: Registrar datos a través de tablas. Interpreta datos contenidos en una tabla (con 2 ayuda del docente) PSL: Recomendar un cuento por escrito. Argumenta sus criterios al elegir y recomendar 2 un cuento. PSL: Leer noticias en prensa escrita. Identifica información en noticias con un propósito específico. 2 MATEMÁTICAS

5. 6. 7.

Libro de la biblioteca del aula: Castor Sastre

B

3

Inferencia

4.

C

C B Libro de Texto Pág. 45

C

Libro de Texto Pág. 57

B

Libro de Texto Pág. 66

A

No. REACTIVO

APRENDIZAJE ESPERADO Y/O CONTENIDO

NIVEL DE COMPLEJIDAD

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

RESPUESTA CORRECA

8.

Sentido numérico y pensamiento algebraico.  Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos, o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

2

Libro de Texto Pág. 46

B

9.

Sentido numérico y pensamiento algebraico.  Expresión simbólica de las acciones realizadas al resolver problemas de suma y resta, usando los signos +, −, =.

2

10.

Sentido numérico y pensamiento algebraico • Análisis de la información que se registra al resolver problemas de suma o resta.

2

11.

Sentido numérico y pensamiento algebraico  Análisis de la información que se registra al resolver problemas de suma o resta.

2

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

Libro de Texto Pág. 57

Libro de Texto Págs. 53-56 Libro de Texto Págs. 57-60, 68.

15

C

B

A

12.

Sentido numérico y pensamiento algebraico.  Conocimiento del sistema monetario vigente(billetes, moneda, cambio)

2

Libro de Texto Pág. 59

13.

Sentido numérico y pensamiento algebraico  Identificación y uso de los números.

1

Libro de Texto Págs. 48-50

14.

Sentido numérico y pensamiento algebraico.  Identificación y uso de los números para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

2

Libro de Texto Pág. 48

15.



24.  16.

17.



 18.

19.

20.

 

25. 21.

22.

 

 23.  24.

Expresión simbólica de las acciones Libro de Texto 3 realizadas al resolver problemas de Pág. 59 suma y resta, usando los signos +, −, =. EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Describe características de los Libro de Texto componentes naturales del lugar donde 2 Págs. 36-39 vive: sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres. Identifica cambios de plantas y animales 2 (nacen, crecen, se reproducen y mueren). Clasifica las plantas y los animales a 1 partir de características generales, como tamaño, forma, color, lugar donde habitan y de qué se nutren. Explica los beneficios y riesgos de las 3 plantas y los animales del lugar donde vive. Identifica cómo y por qué se celebra el 3 inicio de la Revolución Mexicana y valora su importancia. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 Reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan. 2 Reconoce márgenes de acción y decisión en actividades cotidianas. Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros.

2

Valorar la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una forma de justicia para si y para los otros.

2

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

Libro de Texto Págs. 48-50 Libro de Texto Pág. 43

B

B

C

C

C B

C

Libro de Texto Pág. 44

C

Libro de texto Págs. 57-58

A

Libro de texto Pág. 42- 48

B

Libro de texto Pág. 45.

A

Libro de texto Pág. 35

C

Libro de texto Pág. 44

16

A

 25.

Valorar la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una forma de justicia para si y para los otros.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013

3

Libro de texto Pág. 44

17

A