Evidencia 3 metro banck

Evidencia 3: Estudio de caso AA2: ¿Se puede implementar este modelo en nuestro medio Colombiano? (considere que pueda se

Views 49 Downloads 5 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evidencia 3: Estudio de caso AA2: ¿Se puede implementar este modelo en nuestro medio Colombiano? (considere que pueda ser en los bancos o empresas de otro tipo). Claro que si se puede implementar este modelo de metrobank en Colombia, La capacidad del colombiano para trabajar es reconocida y lo prueba el progreso que se logra en sectores donde el Clima y la naturaleza son difíciles, y la forma como sale adelante en cualquier parte del mundo. Por otra parte, en lo que se refiere al entorno institucional en el que se enmarca cualquier proyecto de inversión, fue necesario observar que, aunque es un hecho que estos se desarrollan en torno a una idea concebida como consecuencia de la detección de una oportunidad de negocio y a factores Circunstanciales de cada agente, existen otros elementos de carácter transversal esenciales para determinar la creación y ejecución de proyectos de inversión exitosos.

¿Cómo haría usted o su empresa para implementar un modelo equivalente? En la actualidad, teniendo en cuenta la crisis económica que se está viviendo en el país, muchas personas optan por ser independientes y crear su propia empresa, lo cual es una muy buena idea porque incrementa el dinamismo empresarial, se expande el mercado y aumentan las ofertas laborales. Así pues, Soporte Jurídico, empresa que nació de un emprendimiento y con el fin de contribuir legalmente a la sociedad colombiana de manera digital, ágil y sin mayores costos, les contará un poco sobre tres aspectos que deben tener en cuenta al momento de crear su propia empresa. Para implementar un modelo equivalente al de metrobank, Para poder emprender cualquier negocio y tener garantías de éxito debemos seguir una metodología específica que nos permita gestionar bien todas las fases del proceso, desde la idea y el modelo de negocio, hasta crear la estrategia y herramientas de venta necesarias para vender nuestro producto o servicio. Tener recursos económicos suficientes para emprender el proyecto, buscar socios directo y contarles el proyecto sus objetivos y beneficios que obtendrían.

¿Qué servicios implementaría usted en caso de aplicarlo en una empresa? Cuando tratamos de generar nuevos ingresos, apelar a competir por precios más bajos, por lo tanto haría una:



Reducción de precios en los productos ofrecidos.



Excelente atención al cliente el cual generara un impacto nuevo en los clientes



CONOCIMIENTO DE CLIENTE: Una forma poco explotada de que el cliente se autogenere barreras de salida y potenciar la recurrencia es la personalización. Cuanto más sabemos de un cliente y más entendemos sus necesidades, mayor satisfacción obtendrá con nuestro producto y más complicado será que deje de usarlo (ya que al pasar a un competidor tendrá que empezar de cero)… por lo que usará más a menudo nuestro producto/servicio.



INFORMACIÓN: Otro modelo habitual del entorno online para implementar la



recurrencia. Se basa en ofrecer información de interés o muy segmentada al cliente acorde a sus necesidades y en tiempo cuasi real…. algo muy útil en plataformas donde el cliente es reactivo al entrar. SERVICIO DE CLIENTE: Aunque es algo que suena muy trillado, la realidad es que una de las mejores formas de mejorar de forma importante la recurrencia es disponer de un área de soporte fanática del servicio al cliente, y que realmente demuestre su pasión y firme creencia en el cliente.

¿Cuáles son las principales conclusiones que abstrae del caso Metrobank? Desde hace ya varios años en las empresas ha existido una desviación de la atención cuando de generar nuevos ingresos se trata. La experiencia de Metrobank lo confirma, los clientes están dispuestos a sacrificar inclusive una porción de los intereses sólo para recibir una atención digna. Cuando tratamos de generar nuevos ingresos, apelar a competir por precios más bajos comienza a hacer parte del cliché. Lo que realmente busca el cliente es una experiencia, sentirse importante y bienvenido, creer que su dinero y tiempo son valiosos para la organización en la que confió. Centrarse por primera vez en la atención al cliente, le traería a las empresas resultados por encima de los esperados y generaría un impacto nuevo en los clientes ya que todos estamos acostumbrados