Evaluacion Estructural Torre TRECCA

ANTO:{I3 éLAÑCO ELASCO ¡t:GF¡it€rios E-:,11,!-, EVALUACION ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO EXISTENTE TORRE TRECCA 1.0 General

Views 78 Downloads 1 File size 523KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANTO:{I3 éLAÑCO ELASCO ¡t:GF¡it€rios

E-:,11,!-,

EVALUACION ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO EXISTENTE TORRE TRECCA 1.0 Generalidades

El proyecto de Estructuras de la Torre TRECCA original fue desaÍollado en el año 1969 por el lng. Walter Tillii y, luego de haber sldo comenzadas las obras, fue replanieado en 1980 por el lng. Luis Zegarra. Los tÉbajos de construcción del edificio fueron desarrollados en difere¡tes etapas, la última de las cuales tuvo fin en 1989. Las normas técn cas de edjficac ón se van actualzando periódicamente, siendo ahora más exigentes, especialmente en cuanto al control de los desplazamjentos laterales y a los requerimienlos de duct lidad. Cada diseño o evaluaclón de un edificio nuevo o de

la intervencón en uno existente debe hacerse con las normas vigentes al momento de hacer la evaluación o diseño En el proyecto original (1969) se tenía un edificio apoÉicado, con poca riqidez lateral

en ambas direcciones. EJ proyecto de reforzamiento (1680) incluyó placas nuevas e incrementó las dime¡siones y refuerzo de las existentes.

2.0 Evaluación estructural A partlr de la información proporc onada y de lo constatado en las visitas realizadas, se efectuaron los análisis por cargas de gravedad (muertas y vivas)

y por sismo

para

determinar las sollctac ones a las que estarían sometidos las vigas, columnas y placas del edifcio, así como las presiones transmitidas al suelo por ia cimentación. Se encontraron los problemas siquientes:

-

Columnas en el hall central: Estas

4 coumnas tienen un diseño correcto pero el

concreto de algunas de ellas tiene resistencias menores que la especilcada en los planos, por lo que podrían no resist r las cargas axiales.

Vigas codas que conectan las columnas del halj central con las placas cetcanas a ellas: Las solicitaciones en ellas son muy grandes, por lo que habrá que reforzarlas.

- Zapata sobre la que se apoyan las 4 columnas centrales: Transmiten al terreno

una

presión del orden de 6 Kg/cm2, lo que estaría sobrepasando la capacidad portante. En todos los demás elementos estructurales no se

abbiia¡@iera..oñ

pe

tie¡en problemas.

ANTON¡o 3¡,Ai:CO BLASCO :N6Ér,!TEROS E_¡,R.L. 3.0 Reforzamiento estructural

Para resolver los tres problemas señalados en el párrafo anterjor se propone la inclusión de cuatro nuevos muros, los cuales estarían cerando vanos en las

ubcacones que se indican en el siguiente esquema- Estos muros irían desde

ta

cimentación hasta el último nivel del edificio.

4 PMCAS D!¡25.m oE

ESPESOR

CERRANDO ESTOS VANOS

ii i

! !

!-

Esquema del refozamiento

-

píso tipíco

4.0 Provecto de remodelación El nuevo proyecto de Arquitectura es viable. Se consideran placas de concreto armado

conformando las cajas de los nuevos ascensores, En las zonas adyacentes a estas nuevas placas se plantean vigas y losas que las inlegrarán a la esiruciura existente del

edificlo. Las nuevas escaleras y las pasarelas se plantean en estructura metálica para no incrementar excesivamente el peso de la edificación.

Lima, 17 dejunio de 2010. /. a:2

r;

..r

i'-- -:l-i 1 - "'

- L

1. : /t¡ _i, r¡a , ¡li a lj l-cl / ;ft!i¡r:if.r!t: ./

i)! je,l,,rr:r.r r?fr :É¡¡a Fr! ll' r??r" lng. Anton¡o Blanco Blasco c.l.P. N' 12748 8AIADA BALTA 169- 5q PISOTELfS abb .ss@rera .om.Pé

ANTONIO BLANCd} BLASCO ¡NGENIER