evaluacion ambiental gomes orea.pdf

Descripción completa

Views 91 Downloads 2 File size 24MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DOMINGO GOMEZ OREA

EVAlUACION DEliMPAaO AMBIENTAl Un instrumento preventivo para la gestión ambiental

Coedición

Ediciones Mundi-Prensa Editorial Agrícola Española, S. A. 1999

Grupo Mundi-Prensa

Ved, pues, como la predicción importante no es la acción, sino la reacción L Asimov

• Mundi·Prensa Libros, s. a. Castelló, 37 • 28001 Madrid Tel. 914 36 37 00 ·Fax 915 75 39 98 E-ma1l: libreri a@ mundíprensa.es Internet: www.mundiprensa.com

• Mundi.Prensa Barcelona • Editorial Aedos, s. a. Consell de Cent, 391 - 08009 Barcelona Tel. 934 88 34 92 • Fax 934 87 76 59 E-mail: barcelona@ mundiprensa.es

Ningún enano permanecería impasible ante tanta belleza. Ninguno de la raza de Durin excavaría estas grutas para extraer piedra o mineral, ni aunque hubiese ahí oro o diamantes. Si vosotros queréis leña ¿cortáis acaso las ramas florecidas de los árboles? Nosotros cuidamos estos claros de piedra florecida, no los arruinamos

J. R. R. Tolkien, El Señor de los Anillos

• Mundi-Prensa México, s. a. de C. V. Río Pánuco, 141 • Col. Cuauhtémoc 06500 México, D. F. Tel. (+ 52)·5·533 56 58- Fax(+ 52)-5-514 67 99 E-maíl:1 01545.2361 @compuserve.com

Editorial Agrícola Española, S. A. Caballero de Gracia, 24 - 3. o 28013 MADRID Tel. 915 21 16 33- Fax 915 22 48 72

Hemos, por tanto, de estar contentos si, al tratar de temas inciertos y comenzar de premisas inciertas, conseguimos presentar un esquema amplio de la verdad. Porque es propio de una mente adecuada esperar en cada caso aquella cantidad de exactitud que admite la naturaleza del tema concreto Aristóteles, Etica a Nicómaco

Importa más el camino que la posada M. Cervantes, Don Quijote

Mide las cosas que puedas medir, y las que no, haz/as medibles Galileo Galilei © 1999, Domingo Gómez Orea © 1999, Ediciones Mundi-Prensa Depósito M.l3783-1999 ISB~: (Ed. Agrícola Española) ISBN: 84-7114-814-5 (Mundi-Prensa)

No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni el almacenamiento en ~n sistema informático, ní la transmisión de cualquier forma o cualquier med~o, electrónico~ mecánico, fotocopia, registro u otros medios sin el permíso prevlo Y por escrito de los titulares del Copyright.

IMPRESO EN ESPAÑA PRINTED IN SPAIN Artes Gráficas Cuesta, S. A. Seseña, 13. 28024 Madrid

IN DICE Presentación de esta edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

l. Introdución y un poco de historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un instrumento con una ya larga historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . Expectativas profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comportamiento del instrumento hasta el presente . . . . . . . . . . . El impacto de la EIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hacia el futuro: la integración ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Algunas medidas en pro de la eficacia de la EIA . . . . . . . . . . . . .

21 21 22 23 29 29 30

PRIMERA PARTE .MARCO DE REFERENCIA GENERAL l. Medio Ambiente y conceptos asociados . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conceptos asociados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los factores ambientales como recursos naturales . . . . . . . . . . . . El territorio: proyección espacial del sistema ambiental . . . . . . . . El paisaje: Expresión externa y perceptible del medio . . . . . . . . .

35 35 38 44 51 54

11. La «cuestión ambiental»: del planeta azul al delito ecológico . . . El despertar de la conciencia ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La «cuestión ambiental» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los hitos más significativos en la formación de la conciencia ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Delito Ecológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

59 59 61 71 76

9

III. El desarrollo desde la sensibilidad ambiental ............ . Desarrollo y medio ambiente: dos conceptos indisociables .... . Calidad de vida Las actividades d~ d~~a~~Ú~ : : ......................... . Gestión ambiental del desarrollo...................... · .. . La ordenación territorial como m~~~d;l~~f; ~~;a·l·a· ~l~~ifi~;c.iÓ~ de un desarrollo ambientalmente comprometido ............ . El medio ambiente como elemento de desarrollo en sí mismo .. . Hacia el desarrollo sostenible .......................... . IV. Integración ambiental ............................... . Concepto y significado de la integración ambiental .......... . Conceptos a través de los que opera la integración ambiental .... . Requisitos para la integración .......................... . Niveles en la integración ambiental ...................... . Un ejemplo de integración en el nivel de plan: el caso de la ordenación de los usos del suelo y aprovechamiento en la isla de Alegranza (Canarias) ................................... . Un ejemplo de integración sectorial: Intecrración ambiental de la . 1 o agncu tura ......................................... . V. Gestión ambiental Gestión ambiental ................................... . El impacto ambiental como concepto sobre el que opera la aestión ambiental .....................................o . . . . . Principios de gestión ambiental ............. : ........... . Los instrumentos de gestión ambiental ................... . Planificación y gestión ambiental ....................... . •





• •





• •







~







• *

















• •

• •











79 79 79 81 82 82 83 86 97 97

lOO 102 lll

120 128 137 137 139 142 146 155

SEGUNDA PARTE EVALUACIO~ DE IMPACTO AMBIENTAL

VI. Impacto ambiental ................................. . Concepto ......................................... . Las causas de impacto ................................ . Clases de impactos .................................. . La aptitud del medio. Generalización del concepto de impacto ambiental ............................................ . Naturaleza y atributos del impacto ambiental .............. . Indicadores de impacto .................... . Niveles en los que opera el concepto de impacto .. : : : : : : : : : : : Diagnóstico del impacto ambiental ...................... . Sobre sinergia ............... . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... ~

lO

161 161 173 174 183 186 189 191 191 197

Un ejemplo significativo: diagnóstico del impacto ambiental ocasionado por el escape de residuos mineros en la cuenca vertiente a Doñana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 VII. Evaluación de impacto ambiental. Marco conceptual . . . . . . . Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Momento en que debe hacerse la EIA ..................... Contenido, alcance y programa de la EIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sobre los factores económicos y territoriales . . . . . . . . . . . . . . . El ~·····

MUY BAJA 1 o >>ooe

ú

eeo o

e_; "'

o

u"'


5< ¡:>:o P.. ;:¡ 02 o P.. z< ¡:: ¡:¡ S z Q p o o S ::;;; 5 ¡:¡;.] o Ul ::¡¡ . A lo~ anterior~s _s~ pueden a~adir los denominados indicadores de riesgo que evaluan la pos1bihdad potencial de que se produzca un impacto. Por ejem5

Indicador. Diccionario de la Real Academia Española: Dar a entender o significar una cosa on mdtcws o señales. Diccionario de la Naturaleza, ! 995. Angef Ramos y otros. Esapa Ind1cador: elemento d~l ~edto ambiente humano afectado, o potencialmente afectado, por un age,nte de cam?w: Un md1cador puede ser un componente estructural, un proceso funcional 0 un md1ce. Un md1cador clave íntegra varios elementos del sistema, como forma de indicar ]a salud general de ese sistema. indicadora es aquella que, por su presencia 0 también por su ~usencm, proporciOna sobre alguna o algunas características del medio o de la btocenos¡s de qu~ forma parte. El concepto de indicador se usa en numerosos campos cuando se desea cuantificar algo para lo que no existe unidad de medida; es ilustrativo los s1gmentes ejemplos utilíz~dos en_márketing: se mide la notoriedad de un producto por la cuota de notorzedad: porcentaje de cltentes que nombran el producto en respuesta a la pregunta «Nombre el prime~ producto que le venga a la mente en el segmento objeto de estudio»; la cuota de preferencta de un produce se mide por el porcentaje de clientes que nombran el produc;to en respue_sta a la pregunta: «Nombre el producto que preferiría comprar en el segmento objeto de estudw». No debe confundirse el concepto de indicador de impacto ambiental con el de indicador ambtental aunqu~ están muy r~lacionados; este último es, de acuerdo con la publicación M!MA, 1996. lndtcadores Ambientales. Una Propuesta para España, «Una variable 0 eslimacwn, am?te~tal que ha si~o dotada de un significado_añadido al derivado de su configuracwn Cienttfica, con el fm de refleJar de forma smtet1ca una preocupación con respecto al medio ambiente e msertada coherentemente en el proceso de toma de decisiones». Se trata de un dato que provee mformación sintética respecto a un factor ambiental de relevancia social. EJempl~:-consumo de energía, consumo de agua, emisiones de un determinado contaminante producc1on de resJduos. '

190

plo un indicador de riesgo de contaminación de aguas superficiales por focos contaminantes, podría estar definido por la expresión: Re= l/D 2 Donde: Re es el indicador de riesgo, D la distancia media del foco contaminante a las corrientes de agua superficiales. El capítulo XIV de esta obra proporciona una amplia relación de indicadores de los dos tipos señalados, entre los que el usuario podrá elegir o añadir otros que, según su propio criterio, se adapten mejor a las particulares circunstancias de su caso.

NIVELES EN LOS QUE OPERA El CONCEPTO DE IMPAaO Como se dijo (ver capítulo IV y figura IV.2), el impacto ambiental es un concepto que interviene, en un determinado ámbito territorial más o menos amplio, en todos los niveles del proceso de toma de decisiones, y precisamente, «cuanto antes, mejor»: en la medida en que tal intervención se hace más arriba, con mayor eficacia deja sentir sus efectos. - En la elaboración de directrices y políticas. - En la formulación de planes: en el diagnóstico, generación, evaluación e instrumentación de alternativas. - En la generación de alternativas, particularmente de localización, pero también de proceso, tamaño y calendario. En la evaluación de alternativas, cuando éstas vienen dadas. En la valoración del impacto de la alternativa seleccionada o de un proyecto cuya localización y diseño viene dado. En todos los niveles interviene con el mismo significado pero con distinto nivel de detalle.

DIAGNOSTICO DEL IMPACTO AMBIENTAL Diagnosticar un impacto significa conocerlo e interpretarlo en todos sus términos; sólo después de un diagnóstico certero podrá plantearse con solidez la posibilidad, oportunidad y premura de la intervención sobre un impacto, así como los instrumentos -preventivos, correctores, curativos o potenciativosmás adecuados para su tratamiento. La interpretación de un impacto exige atender a todos los aspectos implicados en el proceso de degradación (o de mejora, en su caso) y expresarlos de tal forma que sean fácilmente entendidos por las personas implicadas, particular-

191

\0

N

·--····· [..

~

.¡AGErS

CADENA O CADENAS 1 ___.,_ DE CAUSAS ~ ___,......

l

MANIFESTACIÓN DEIL IMPACTO

GRAVEDAD

t

EVOLUCIÓN --·

~1

·--····--

PO. SIBiÜDAD:OPORTUNIDAD Y ~RGEN(:;IA DE INTERVENCIÓN

.i



_j

RELACIÓN CON OTROS IMPACTOS

1

----

'.·.·CADENA o-C-ADENAS DE EFECTOS

____..,.. 1

]

-- --- ··-·----------·

NIVEL DE RESPONSABILIDAD MAS ADECUADO PARA INTERVENJRl ·-········· --·· ·-·-····-·-··-··· -----· _j!>~incip~~e s_~:~bsidiaried!adL _______~- .J --·---



·--·

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN! .. (mej~r~c_()ntinúa, progr!_sividad)_

Figura VI.12. Elementos del diagnostico de un impacto ambiental.

·~

?-t"-~-'~-'"!:::.: ---~~ ''\ f~ t-J § !..1;

El Real Qecreto 1211/1990

Aragón

Por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Transportes Terrestres, señala la obligatoriedad de observación del procedimiento de EIA.

• El Decreto 192/1988, de 20 de diciembre, del Departamento de Ordenacio torial, Obras Públicas y Transportes, distribuye competencias en materia de E . • Los Decretos 118/1989, de 19 de septiembre, y 14811990, de 9 de noviembre, del mismo departamento, establecen, respectivamente, el procedimiento para la EIA y para la Declaración de Impacto Ambiental. • El Decreto 12811989, de 17 de octubre, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, crea el Instituto Aragonés de Medio Ambiente.

El Real Decreto 64611991

Exige EIA a las instalaciones de combustión destinadas a la producción de energía.

LEGISLACION ESPECIFICA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS Las comunidades autónomas han promulgado su propia normativa en materia de EIA, desarrollando la legislación nacional. Aunque tiene carácter propio la de cada comunidad autónoma, suelen coincidir en dos aspectos: incrementan notablemente la lista de actividades sometidas a EIA y diferencian niveles de exigencia en el estudio de impacto ambiental y en el procedimiento administrativo, en función de la conflictividad de dichas actividades. A continuación se esboza una relación de esta normativa, advirtiendo al lector que puede no ser exhaustiva, pero sobre todo que, dado el carácter instrumental de la EIA, la primera tarea a realizar cuando se enfrente a la realización de un estudio de impacto ambiental consistirá en identificar y estudiar atentamente la legislación específica que regula la EIA. Andalucía

• La Orden de 12 de julio de 1988 de la Consejería de Obras Públicas y transportes da normas para la inclusión del estudio de impacto ambiental en los proyectos de dicha consejería. • La Ley 711994 sobre Protección Ambiental de Andalucía establece que las actuaciones públicas o privadas consistentes en la realización 'de planes, programas, proyectos de construcción, instalaciones y obras, o de cualquier otra actividad o naturaleza, comprendidos en los tres anexos que incluye, deberán someterse a las medidas de prevención previstas en su artículo ocho. Establece tres mecanismos de prevención distintos: Evaluación de Impacto ambiental, Informe Ambiental y Calificación Ambiental, a los que quedan sometidas las actuaciones comprendidas en los Anexos 1, 11 y III respectivamente. Conviene destacar la vinculación de planes y programas a EIA y la utilización a nivel municipal de la calificación ambiental. En los correspondientes reglamentos se desarrolla la regulación de estas figuras. • El Decreto 153/1996, de 30 de abril, aprueba el Reglamento de Informe Ambiental. 240

~

:-.~··"""' ;:¿.1

~~~t ~ ->:'"

Asturias

• La Ley 111987, de 9 de marzo, de Coordinación y Ordenación Territorial contempla la EIA, para los efectos ambientales, y la Evaluación de Impacto Estructural (ElE) para los efectos sociales, económicos y territoriales. • El Decreto 3611989, de 9 de marzo, de la Consejería de Presidencia, crea la Agencia de Medio Ambiente. Baleares

• El Decreto 4/1986, de 23 de enero, de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio implanta y regula la EIA. Canarias

• La Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención del Impacto Ecológico, regula el procedimiento de EIA vinculándolo a la fragilidad o sensibilidad ecológica del territorio. • Ley de 13 de julio de 1989: Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente. Cantabria

• El Decreto 50/1991, de 29 de abril, regula la EIA. • Decreto 6311989, de l de septiembre, de la Consejería de Ecología, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio: Dirección Regional de Medio Ambiente. Castilla-La Mancha

• El Decreto 3911990, de 27 de marzo, establece las competencias en materia de EIA. Castilla y León

• El Decreto 28911989, de 16 de noviembre, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, establece las normas del procedi241

l





• •

miento de EIA, atribuye a ésta consejería las competencias de óro-ano ambiental, que las ejerce a través de las denominadas Ponencias Téc~icas Regional y Provincial, cuya composición se regula por la Orden de 10 de julio de 1990. Orden de 1 de septiembre de 1992 por la que se establecen normas reguladoras para la aplicación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental a los procesos de concentración parcelaria. Decreto 20811995, de 5 de octubre, regula las competencias de la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en materia de calidad ambiental. Decreto 20911995, de 5 de octubre, aprueba el Reglamento de EIA La Ley de Concentración Parcelaría de esta comunidad vincula a EIA el proceso de concentración en ciertos casos.

La Rioja

• El Plan especial de protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja, incluye una relación de proyectos que deben someterse a EIA. • El Decreto 411989, de 3 de febrero, de la Consejería de Obras Públicas y Urbanismo, unifica las Comisiones de Urbanismo y Regional de Medio Ambiente. • La Ley 211991, de 7 de marzo, de Carreteras, vincula a EIA este tipo de proyectos. Madrid

• El Decreto 11411988, de 7 de abril, de Presidencia, sitúa las competencias de órgano ambiental en la Comisión Central de Industrias y Actividades Clasificadas, dentro de la cual se crea una Subcomisión Técnica integrada por representantes de siete departamentos. • Decreto 35!1989 de 24 de febrero: Dirección General del Medio Natural. • Decreto 6211989 de 13 de marzo: Dirección General de Medio Ambiente.

• La Ley 311988, de 13 de octubre, de Gestión del Medio Ambiente. • La Ley l 011991, de 4 de abril, para la Protección del Medio Ambiente, asigna a la Agencia de medio Ambiente las funciones de órgano ambiental competente para la EIA. Establece dos tipos de procedimiento: Evaluación de Impacto Ambiental y Calificación Ambiental, de menor rigor; las competencias de esta última se sitúan en la Agencia o en los Ayuntamientos, como trámite previo a la concesión de licencia municipal, en función del nivel de riesgo y de las dimensiones de la actuación. • Los Decretos 1911992, de 13 de marzo, y Decreto 123/1996, de l de agosto, modifican la Ley l 011991

Extremadura

Murcia

• Decreto 13111989, de 21 de noviembre, Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Medio Ambiente: Agencia de Medio Ambiente. • El Decreto 4511991, de 16 de abril, sobre medidas de protección del ecosistema, atribuye a la Agencia de Medio Ambiente las competencias de óro-ano ambiental y fija dos tipos de estudio: detallado, para los proyectos con~em­ plad?s en el ~.D. 113111988: y simplificado, para las actividades de competencia exclusiva de la comumdad extremeña.

• La Ley 111995, de 8 de marzo, de Protección del Medio Ambiente de la Región de Murcia; contempla el desarrollo de directrices y planes específicos en materia ambiental, establece la evaluación y calificación de impacto ambiental, exige un informe previo a la licencia municipal para las actividades clasificadas molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, y establece un régimen especial para las zonas de sensibilidad ecológica.

Cataluña

Navarra Galicia

• Decreto 1~511984, de 27 de diciembre, de la Consejería de Presidencia, establece medidas en materia de medio ambiente. • Decreto 44211990, de 13 de septiembre, regula la Evaluación de Impacto Ambiental. • Decreto 32711991, de 4 de octubre, sobre sometimiento a declaración de ~fectos ~mbientale_s proyectos públicos o privados de ejecución de obras, mstalac10nes o actividades contempladas en las diferentes legislaciones sectoriales. • Ley 111995, de 2 de enero, de Protección Ambiental de Galicia.

?e

242

• El Decreto Foral24511988, de 6 de octubre, del Gobierno de Navarra, asigna funciones en materia de Evaluación de Impacto Ambiental. País Vasco

• El Decreto 2711989, de 14 de febrero, del Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, crea la Viceconsejería de medio ambiente y el Decreto 2811989 de lO de enero, del mismo departamento, crea la Comisión Ambiental del País Vasco. • El Decreto 28311989, de 19 de diciembre, aprueba el Plan de Carreteras 1987-98, e incluye un apartado relativo al estudio de impacto ambiental. 243

• Las Directrices de Ordenación del territorio del País Vasco, también vinculan numerosos proyectos a EIA. Valencia

• La Ley 211989, de 3 de marzo, de las Cortes Valencianas, regula el procedimiento de EIA y prevé la posibilidad de establecer fianzas para garantizar el cumplimiento del condicionado que fije la declaración de impacto ambiental. • El Decreto 10211990, de 15 de octubre, Consejería de Administración Pública, aprueba el Reglamento para la ejecución de la ley anterior. Otros casos en que debe realizarse evaluación de impacto ambiental Exigencia de organismos públicos gestores

Ciertos organismos públicos pueden condicionar la concesión de licencias o autorizaciones a la información sobre su incidencia en el medio. Exigencia de planes de diverso tipo

Los planes pueden especificar en su programa de actuaciones este requerimiento para las actividades contempladas en él, así como someter a EIA en su normativa las actividades no incluidas en tal programa. De esta forma la EIA se convierte en un instrumento de gestión para la planificación, a través del cual los planes pueden extender sus determinaciones hasta la fase de proyecto. Autoexigencia

En ocasiones el promotor, o el proyectista, de un proyecto público o privado se autoimpone la evaluación para mejorar su calidad o para evitar riesgos y conflictos, funcionando en tal caso la evaluación de impacto ambiental realizada como un instrumento de diseño. Debería prescindirse, en cambio, de la evaluación de impacto ambiental en aquellos proyectos cuyas características o lugar donde se ubiquen no hagan presuponer unas «repercusiones significativas» sobre el medio. De otra forma se corre el riesgo de banalizar este importante instrumento convirtiéndolo en un nuevo y antipático trámite administrativo.

MARCO INSTITUCIONAL DE LA EIA La EIA supone una tramitación paralela y relacionada con la que hay que seguir para la autorización del proyecto que represente la actuación sustantiva. Caracteriza a la EIA el hecho de que deban ser órganos distintos, no vinculados por relación jerárquica, los que aprueben o autoricen el proyecto y los que 244

hagan la declaración de impacto. No se puede ser juez y parte a la vez, y si no se diera esa diferenciación, razones de economía y eficacia invalidarían la protección del medio ambiente que la EIA pretende salvaguardar. El artículo 5 del Decreto Legislativo 130211986 y el artículo 4 del Reglamento, aprobado por Real Decreto 113111988, establecen este cuádruple principiO: • Independencia de los órganos que deban realizar la Declaración de Impacto Ambiental y la realización o autorización del proyecto (art. 4.1 del Real Decreto legislativo 130211986, y art. 16 del Reglamento). • La Declaración debe ser hecha por el órgano ambiental que ejerza estas funciones en la Administración Pública correspondiente (art. 5 del Real Decreto legislativo 130211986, y art. 4 del Reglamento), que en el nivel estatal reside en el Ministerio de Medio Ambiente. • Ambos órganos, el que debe hacer la Declaración y el que debe realizar o autorizar el proyecto, han de pertenecer a la misma Administración Pública (art. 5 del Real Decreto legislativo 130211986, y art. 4 del Reglamento). • La determinación de las Administraciones Públicas vendrá dada por la competencia sustantiva para la realización o autorización del proyecto ( art. 5 del Real Decreto legislativo 130211986, y art. 4 del Reglamento). La duplicidad de órganos posibilita la existencia de conflictos entre ellos, que se resolverán por el Consejo de Ministros o por el órgano de Gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente, según la Administración que haya tramitado el expediente (art. 4.2 del Real Decreto legislativo 130211986, y art. 20 del Reglamento). Dada la diversidad y variabilidad de organización en materia ambiental en las Comunidades Autónomas, el órgano que efectivamente, en el momento en que se plantea la declaración, tiene esas competencias ambientales, también varía de unas a otras comunidades. Cuando existe Agencia de Medio Ambiente es ésta, otras veces se crean órganos al efecto como en el caso de Castilla y León, donde el órgano ambiental está constituido por las denominadas Ponencias Técnicas Regionales o Provinciales. La aplicación de estos criterios tiene una excepción en los impactos transfronterizos, cuando un proyecto tiene repercusiones sobre el medio ambiente de otro Estado miembro en el cual se considerará órgano ambiental (para realizar la declaración) el de la Administración del Estado, que de acuerdo con el artículo 149.1 de la Constitución tiene la competencia exclusiva en las relaciones internacionales y las discrepancias que pudieran existir entre dicho órgano y el sectorial competente, serán resueltas, en todo caso, por el Consejo de Ministros (art. 6 del Real Decreto legislativo 130211986 y art. 23 del Reglamento). El esquema de la figura VIII.l muestra el diagrama de flujos del procedimiento administrativo. 245

Conflictos de competencias En España han surgido problemas de competencia entre la Administración Central y la de las Comunidades Autónomas en relación con el carácter nacional o autonómico del Organo Ambiental en los proyectos estatales que se desarrollan en territorios de aquellas; el tribunal Constitucional ha dictado sentencia ante la impugnación presentada por el Gobierno Vasco al R.D. 1131/1988 señalando . ~ .§

~

~ ·g "i1 ~ o ·a ~

¡¡¡

Definición y delimitación

~ .g

El ámbito geográfico del entorno corresponde al área de extensión de las interacciones que se pretende analizar; por ello no puede definirse en conjunto y a «priori» sino según exigencias del estudio de cada fenómeno considerado. En principio el ámbito total sería la envolvente del territorio o cuenca espacial afee-

ii 1 ·s: ""

~

Dinámica de

~

""

= ·o ·;:¡

Fauna

~

y

oulrientes

=

a

•O

g 1:

~ 2 "--

~~


Fclooiü->\

~~

.. : acuat1ca

Figura IX.Sb. Grafo de relación causa-efecto para gravera en la margen de un río.

288

289

VEGETACIÓN ,-(MARGENES)\___, NUTRIENTES

1

\

/

O en

,... '""

._)~

FAUNA

\

/

1r

11

\

/

~

~

~--,---,-----;,~

1\L. FORMA DEL CAUCE

\

4 PAISAJE

/

j

L

• ACIJA7CA 1

_,..

~~

~USO R~CR~TIVO

(

S

VEGETACIÓN~ EROSIÓN DEL

¡·

\

;1{

\

> -' aí -'

¡¡¡

e. Par~ determinar la incidencia conviene añadir a los atributos antenores la mtens1dad: grado de la alteración y, ocasionalmente, la extensión: área de influencia del efecto en relación con el total del entorno considerado. Una vez caracterizado el impacto, el índice de incidencia, que variará entre

Oy l, puede atribuirse de dos formas:

. Una de carácter informal a partir de los atributos que lo descnben: a un impacto cuyos atributos se manifiesten en la forma más favorable, se le atribuirá un índice de incidencia próximo a O; así a un impacto de escasa intensidad, temporal, reversible, simple, no sinérgico, poco extenso y que produce sus efectos a largo plazo, le corresponderá un índice de incidencia próximo a O; por el contrario a un impacto intenso, permanente, irreversible, irrecuperable, acumulativo, sinérgico, extenso y que produce sus efectos de forma inmediata, tendrá un índice de incidencia próximo a 1; atributos de carácter intermedio determinarán valoraciones intermedias. Otra de carácter formal que se desarrolla en cuatro pasos: • Primero tipificar las formas en que se puede describir cada atríbu~~; por ejemplo, momento: inmediato, medio o largo plazo, recuperablhdad: fácil, regular y difícil, etc. Seaundo atribuir un código numérico a cada forma, acotado entre un vaior máximo para la más desfavorable y uno mínimo para la más favorable; así para los ejemplos anteriores, momento: inmediato, 3,

315

medio plazo 2 y largo plazo 1. .. difícil, 3. (v~r figura IX.20). , , recuperabthdad: fácil, 1, regular, 2, La expresión puede consistir en la suma buír pesos a los atributos. el ro I~onderad~ _lo que exige atrites expresiones, aunque p~rmfte ~~~~ 1PRO ~tihza~a l~s siguienluador: tcar a segun el cnteno del evaIncidencia= 3I + 2E +M+ p + R ( 1 , . _ mínimo, 8) va or maxtmo, 2),

Típica:

Ponderada: Incidencia = 31 + 2E + M + p + 3R ( 1 , . 33, mínimo, 10) va or maxtmo,

Incidencia . 1or maxtmo, , . mínimo, 5) =I + E + M + p + R (va 16,

Simple:

ATRIBUTOS

CARÁCTER DE LOS ATRIBUTOS Benéfico Perjudicial Dificil de calificar sin estudios ! Directo · Indirecto

SIGNO DEL EFECTO rTNMPni"~TEZ

CÓDIGONALOR :

~

ACUMULACIÓN SINERGIA

~VERSTRTT

JPERAR!l mAn

Acorto-o~

1

A medio olazo A~ o no ~versthle F~

1

1

1

CONTINUIDAD PERIODICIDAD

ft-v!edia 1Dificil Continuo Discontinuo Periódico Irregular

!

ten con el menor valor. El índice de incidencia debe magnificarse cuando se da alguna circunstancia que haga crítico el impacto: ruido en la noche, vertido contaminante inmediatamente arriba de la toma de agua de un pueblo, situaciones de verano o

Esta tarea es la que muestra de forma más convincente el carácter multidisciplinar de los estudios de impacto ambiental: la predicción de los cambios desencadenados por una acción sobre el clima, aire, agua, suelo, biocenosis, ecosistemas, procesos, patrimonio construido, confort sonoro, paisaje, población, etc. y su medición, requieren un conocimiento profundo y especializado de los mismos, así como de la legislación que les afecta y de los criterios utilizados por la comunidad científica; por tanto, esta tarea debe confiarse a expertos en cada factor, los cuales disponen para realizarla de conocimientos especializados y de herramientas, experimentales y de simulación, sofisticadas así como de la capacidad para utilizarlas y desarrollarlas; en este sentido se pue-

¡

2 3 3 1 3 1

l

l

=

!;,;

Valor ob[eni.do utilizando el valor menor de cad " Valor obtemdo utilizando el valor mayor de

cad~ :~~:~~~-

Figura IX.20. El índice de inc · se puede obtener a partir de los códig . z·dedncza

316

=

La inevitable participación de especialistas

Obtenc•ón del IndJce de Incidencia del • • . Obtencíón del lndíce de lncid•nc. E t ~m pacto. l L: Atnbutos . Peso la S an anzado: I~,mnduf¡.;xj;¡_;::: (1 -l;;¡l!)/(lmi~- Iuín)

asigna os a los atributos.

Siendo: 1 el valor de incidencia obtenido por un impacto. lmáx =el valor de la expresión en el caso de que los atributos se manifestaran con el mayor valor. el valor de la expresión en el caso de que los atributos se manifies-

Determinación de lo magnitud. o) En unidades heterogéneos

1 1 3

1

mt\.D

l mm. '

1

3

In

Incidencia = 1 1rnm. . /1 max.. ,

1

2

w=o

PERSISTENCIA

expresión:

invierno, etc.

X 3

3 2 1 1 3 1 2 3

.MOMENTO

un valor. • Cuarto: estandarizar entre O y 1 los valores obtenidos, mediante la

-

1

Leve Medía Fuerte Corto Medio

• Tercero: aplicar una función, suma ponderada (u otra), para obtener

os

den aplicar, por ejemplo: - Modelos de difusión y dispersión atmosférica para determinar los niveles de inmisión, concretados en tiempo y espacio, producidos por uno o más focos emisores. Interpretación de los niveles de inmisión a la luz de la legislación vigente y de otros indicadores. - Modelos de vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas, modelos de difusión y dispersión de efluentes en el agua, modelos para determinar la capacidad de autodepuración de cursos o masas de agua, modelos para evaluar el riesgo de eutrofización, modelos para determinar el caudal ecológico, entendiendo por tal el caudal que debe mantenerse en todo momento para garantizar la vida fluvial, etc. - Modelos de evaluación del suelo y de sus diferentes funciones, modelos para determinar la pérdida de suelos por procesos erosivos, modelos para evaluar la salinización de suelos por la práctica del riego, 317

-

-

-

modelos de vulnerabilidad a la contaminación de los suelos por metales pesados, etc. Métodos para prever alteraciones en la bíocenosis y, en general, en los ecosistemas: modelos de simulación, esquemas de flujo energético, interacción entre especies y comunidades, indicadores de tolerancia, sensibilidad, contaminación, escenarios comparados, utilización de índices (diversidad, evolución, etc.), modelos de evolución bajo diversas hipótesis de intervención, etc. Métodos para el análisis del ruido y modelos de dispersión del ruido en la atmósfera y otros medios, índices e indicadores y predicción de sus alteraciones, etc. Métodos y modelos para inventariación y valoración del paisaje, modelos de simulación para prever alteraciones y valoración de éstas. Métodos y modelos para la valoración económica del impacto ambiental. Métodos de investigación social, análisis de preferencias sociales para valoración cualitativa de intangibles, tanto por procedimientos directos (escalas y baremos) como indirectos (desagregación en componentes), técnicas de participación pública, etc. Modelos de calidad de vida incluyendo indicadores económicos, sociales y ambientales que la determinan, predicción de las alteraciones. Predicción de efectos sobre la salud, que generalmente se tienen en cuenta en función de la normativa existente respecto a los niveles admisibl~s. en el estado de las variables físicas (calidad del aire, agua y entorno flsico en general). Pero el hecho de que esa normativa no suele contemplar situaciones particulares de carácter local, aconseja contemplar específicamente estos efectos en el proyecto a evaluar.

Indicadores de impacto

La magnitud de las alteraciones sobre cada factor puede venir expresada de diferentes maneras según la naturaleza de cada uno de ellos y la unidad de medida que se pretenda utilizar: se denomina indicador a la expresión a n:avés de la cual ~e mid~ de forma cuantificada el impacto, medida proporcionada ~or .la diferencia entre el v~lor del indicador «COn» y «sin» pro~ecto; el md1cador es pues un mecamsmo que se adopta para cuantificar un Impacto. Unas veces el indicador coincide con el propio factor alterado, como suele ocurrir con la variación del nivel de inmisión de los contaminantes atmosféricos para los que la legislación da valores guía y límite: caso de partículas en suspensión, CO, C0 2 , NOx, metales pesados, etc. (Ver Reales Decretos 833175, 1613/85, 717/87, 1321/92); asimismo el impacto sobre el co~fo~t. sonoro en u.n determi.nado punto puede medirse directamente por la vanacw~ de la m~dida del rmdo, expresada en Leq. DB(A), nivel equivalente de rmdo, por eJemplo, y si el ruido en dicho punto puede considerarse que representa el impacto del proyecto, porque ese punto resulte crítico o 318

porque sea el que interesa más por otras razones, tal variación podrá adoptarse como indicador de impacto del proyecto sobre el factor confort sonoro del «entorno». En otras ocasiones el indicador no es tan directo, y obvio, y hay que recurrir a índices algo más complejos. Por ejemplo, el impacto sobre el confort sonoro podría no venir representado por el cambio del Leq.dB(A) en un punto sino en una zona amplia y en tal caso el indicador debería incluir la extensión de la zona o la población afectada; así su expresión podría ser el porcentaje de población que se va a ver afectad~ por un ruido superior al máximo aceptable; asimismo, el impacto sobre el mre, para un determinado contaminante, puede quedar expresado en términos del porcentaje de población afectada por una concentración supe~ior a la e~table­ cida legalmente como «alarma en primer grado». Cuando mterese diferenciar el impacto por zonas, porque el territorio afectad~ sea muy heterogén.eo o por cualquier otra razón, podría recurrirse a la media ponderada de van~­ ción del índicador, por ejemplo la alteración del confort sonoro quedaria representada por el sumatorio de la variación del Leq.dB(A) en cada zona, ponderada por la superficie o por la población de cada una d: esas zonas y dividido por la superficie o por la población total, respectivamente, del entorno. Indicador de impacto= I.Leq.dB(A) i X Si/S total Donde: Si =superficie afectada por un determinado Leq.dB(A). Stotal = superficie total del ámbito de referencia.

La magnitud del impacto vendría medida por la diferencia entre el indicador en las situaciones «sin» y «Con» proyecto. En el capítulo XIV de esta obra se da una amplia relación de indicadores que pueden como referencia para que evaluador elija o diseñe, para cada factor, aquel que mejor representa la alteración.

La primera tarea, por tanto, para predecir la magnitud de los impactos es asionar un indicador cuantificable a cada uno de los identificados que lo represe:ren lo mejor posible, tarea a la que conviene dedicar la mayor atención por su papel en el estudio y porque ayuda a entender más profundamente la naturaleza del impacto y su significado ambiental. rnrvvrr-.c

CUl,JC. nc.turolezo hCCG preferible UnO

cuolítotivo

No obstante conviene advertir que habrá impactos cuya naturaleza haga difícil la búsqueda de un indicador representativo, para ellos será preferible

319

:,.;

~

1 1

;.: ;:.

"'

~

1

::0

' '

E (.)

1

Q

o.;

~

-'2

~

1 1

' :::: ' (.)

1

1 1 1

c::s

_g"' E

:;¡

·:;:, '-'

;;..

~(.) ó

]

¡¡

~

""'~

i3

E

v "' ;¡"

v

ó

¡¡

"

.~

2 ¡¡¡



·a

"

v

¡::

~

~ ]"

"u

"uo "

v

·;;¿

o

!:

"

:~

-g""

E ::::

~

v

~

i\l ~

" " ¡¡ v

" ,; 2 ~ ¡:: E"o ~ ~ i2" ~"" -§ "' ¡:,¡¡"' v"' v § ·¡¡ .g" \3 " -g:; " :9 " § S '6 " o " ~ u ~"" ~ o. CJ ,;

i3 -g""

Determinación de la magnitud. b) En unidades conmesurables estandarizadas entre O y 1

~

Esta tarea consiste en transformar la magnitud del impacto medido en unidades heterogéneas, a unidades homogéneas, adimensionales de valor ambiental, operación que se hace traduciéndolas a un intervalo que varía entre O y l. Para ello la metodología diseñada utiliza la técnica de las funciones de transfonnación.

.g,

~

-~

.~

~

'O

á

1 ~ 1 1 1
i

1 ~ 3~

Confort sonoro nocturno

~~

!'~)

Los límites admisibles para este subfactor son los siguientes: 0 ~;~ 1 Nivel de sonoridad (magnitud percibida del sonido) diurno en un ....·'""""'""-~ durante un período de tiempo. Se considera día entre las 8 y las 22 horas, en las zonas hospitalarias entre 8 21 horas. Se mide en Nivel sonoro continuo equivalente, Leq. dB(Aj, y se a zonas homogéneas. La OMS considera óptimos niveles sonoros inferiores a 30 dB(A); los máximos admisibles e intolerables varían en función del uso del suelo y son los siguientes:

Cntidod Ambientol O,S Dentro del V Programa comunitario de medio ambiente se establecen como objetivos sonoros nocturnos para el año 2000: valor guía, 55 Leq.dB(A), máximo admisible, 65 Leq.dB(A) y máximo intolerable, 85 Leq.dB(A).

o leq, dB(A)

30

60

90

Porcentaje de personas afectadas por niveles sonoros diurnos perjudiciales

I

Nivel sonoro equivalente nocturno en un punto crítico y/o representativo del impacto ambiental

Se estima directamente a partir de mediciones, para determinar la situación «sin» proyecto, o predicciones aplicando modelos para determinar la situación «con» proyectos.

__ Núm. pers. afect. en cada zona por Leq.dB(A) > máx. admisible

----~--------------~--~---------------xlOO

I = Leq.dB(A) en un punto crítico o representativo

Núm. total de personas en el ámbito de referencia

Función de transformación Como máximo admisible se suele tomar el correspondiente al valor guía recomendado por el V programa marco de medio ambiente de la UE o al máximo admisible según la zona afectada más desfavorable (ver tabla en la explicación del factor).

:mo.h

Función de transformación i

0 .. ·.____teq___ dBW---25-·······---

'5o

leq.di!(A)

30

lj

i

Colidod OS mentol ,

:o.s, 100•

540

¡""" lllius!lill

35

50

~-----~.~5--~5°5--~70 leq.dB(A) •

541

Medio ponderado del nivel equivalente (leq.dB(A)) nocturno por lo superficie de zonas homogéneos

L (1 a n) Superficie zona i x Leq.dB(A) i 1= - - - - - ' - - - - - - , - - - = - - - Superficie total del ámbito de referencia

Porcentaje de personas afectados por niveles sonoros nocturnos perjudiciales

1

Núm. pers. afect. en cada zona por Leq.dB(A) > máx. admisible x lOO =

Núm. total de personas en el ámbito de referencia

Como valores máximos se toman los valores guía del V programa marco en medio ambiente de la UE o los correspondientes a la tabla anterior según el tipo de zona afectada (ver tabla en la explicación del factor).

Función de transfonnación

Función de transformación l_j Calidad Ambiental 0•5

Calidad Ambiental 0•5

o Leq, dB(A)

30

55

85

OJ-----~--------------,-~

50%

100%

CLIMA Medio ponderado del nivel equivalente (leq.dB(A)) nocturno según el número de personas afectados

L (l a n) Núm. Habitantes zona i x Leq.dB(A) i 1=~~--~~~------~~--~~~-­

Régimen térmico

La modificación de la temperatura es un fenómeno ligado a la urbanización masiva en ciudades, a las ciudades el fenómeno «isla de calor», que afecta al confort térmico y a los gastos de calefacción y refrigeración.

Núm. total de habitantes en el ámbito de referencia

Temperatura medio del aire en el ámbito de referencia

Se consideran situaciones extremas la variación de 5 temperatura media. Función de transformación

Función de transformación

Calidad Ambiental O, 5

Calidad Ambiental 0•5

o Leq, dB(A)

542

oc sobre o bajo la

30

55

o 85

·5 '(

o

T. medio

sin modificar

t5 '(

543

1 1

Media ponderada de las temperaturas medias de zonas homogéneas, cuando convenga diferenciarlas

Régimen pluviométrico

Precipitaciones medias en el ámbito de referencia

1

L (1 a n) Sup. zona i x (Temp. media en i- Temp. media en i «sin» proyecto

=

Superficie total del ámbito de referencia

Se consideran situaciones extremas la variación de 100 mm. Función de transformación

n: número de zonas homogéneas desde el punto de vista térmico. Se consideran situaciones extremas la variación de 5 oc sobre o bajo la temperatura media. Función de transformación

Colidod Ambiental 0•5 Calidad Ambienlol 0,5

o

T. medio

sin mod"mcor

t5

·e

Media ponderada de la temperatura media según la población afectada en las diferentes zonas

Media ponderada por la superficie de zonas homogéneas

L (1 a n) Sup. zona i x (Precip. media en i - Precip. media en i «sin» proyecto)

1

L (1 a n) Hab. zona i x (Temp. media en i- Temp. media en i «sin» proyecto =

1=~--~~----~~--~~~~~--~-------­

Superficie total del ámbito de referencia

Núm. total de habitantes en el ámbito de referencia

n: número de zonas homogéneas desde el punto de vista térmico. Se consideran situaciones extremas la variación de 5 oc sobre o bajo la temperatura media.

Función de transformación

Función de transformación

Cotldod Ambiento! 0,5

Calidad Ambienlal 0'5

o : ._________________ ~ o ·e T. medio 100.

Función de transformación La curva señalada con trazo discontinuo es la proporcionada por el staff de ORSANCO. Transporte de sólidos

Concentroción medio de fósforo en mg/m3

Colidod Ambiental 0•5

Turbidez de las aguas

La turbidez se puede medir en unidades JACKSON (forma estandarizada de medir la transparencia de las aguas) Función de transformación

o-------------··-------------·---

0

~

100

Incendios

Unidades Jackson de turbidez

Calidad Ambiental O,S

Variación de la peligrosidad potencial

El indicador depende de las categorías de peligrosidad potencial establecidas con respecto a los incendios. Estas son: Peligrosidad potencial

o 576

70

140

Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Valor 1 2

3 4 5

577

Porcentaje de volumen de arena afectado por procesos de erosión-deposición

El indicador se calcula mediante la tabla siguiente: Peligrosidad potencial «Sin» proyecto

1

Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Peligrosidad Porencial

Bajo

Moderado

Alto

Muy alto

1

o

o

o o o

1

1

o

3 5

2 4

1

o o

1

5

3 4

1

5

2

1

Función de transformación

Vol. erosión + Vol. deposición Volumen Total

sistema playa/duna. Función de transformación

Dinámica litoral

o

o

2

4

3

xlOO

Donde Volumen Total se refiere a la cantidad total de arena presente en el

Calidad Ambiental 0•5

Calidad Ambiental 0,5

o

I=

25

5

5

Recarga de acuíferos Dinámica litoral

Variación porcentual de la recarga

Porc~~taje ~e

superficie afectada por procesos de eros¡on-sed1mentación

I

I=

Sup. afectada por erosión + Sup. afectada por deposición Su p. Total

X

l 00

Recarga (hm3/año) Recarga «sin» proyecto (hm3/año)

xlOO

También puede utilizarse la reducción de superficie de recarga expresada en porcentaje.

Función de transformación

Función de transformación

Dinómico Calidad Ambiental O,S

o 578

rrtorol

Colidod Ambiental O,S

25

o

+100%

579

., 1

Drenaje superficial Variación del tiempo de permanencia del agua en la superficie con respecto a las situación proyecto

xlOO

Donde n es el número total de ejemplares catalogados existentes en el ámbito de estudio. A falta de una clasificación mas precisa, se puede utilizar como índice del valor de conservación la edad del ejemplar.

594

CaUdod Ambiental 0•5

o-100%

o

+100% 595

Función de transformación

Número de especies protegidas en relación a las condiciones anteriores a la actuación

Núm. de especies protegidas 1=(1-

Núm. de especies protegidas en la sit. «sin» proyecto

)xlOO

Colidod Ambiental O, 5--

Función de transformación

o_L_-----------'-'-",-·100%

Calidad Ambiental O,S

o-50%

o

o

+100%

Número de especies protegidas en relaci~n a l?s condici?nes anteriores a la actuación, ponderado segun la Importancia de la categoría de protección

+50%

Similar al anterior sin más que cambiar Coef. importancia en condiciones naturales por Coef. de importancia «sin» proyecto. Número de especies protegidas en relación a las condiciones naturales y ponderadas según la importancia de la categoría de protección

I = (1-

L ( 1 a n) Coef. importancia L (1 a n) Coef. importancia en condiciones naturales

) X 100

Número de especies protegidas en relación a las condici?nes naturales y ponderadas según importancia de la categona de protección y su densidad

Similar a las anteriores haciendo intervenir en la función la densidad de las especies.

Donde n es el número total de especies protegidas o singulares existente en el ámbito de estudio. Una distribución habitual del coeficiente de importancia en las diferentes categorías de protección propuestas por la UICN son los siguientes: Coef. Importancia

100 75

so

25 25 25 lO

596

Número de especies protegidas en relación_ a las condiciones naturales y ponderadas según la importancia de la categoría de protección, densidad y estatus

Clasificación

Especies clasificadas Especies clasificadas «Raras>> Especies cuyos efectivos sean reducidos, no superando los 50_000 individuos y/o con clara tendencia a la disminución de sus efectivos Otras especies endémicas de las islas Baleares no contempladas en las categorías anteriores Otras especies protegidas en las islas Baleares y no contempladas en las categorías anteriores Especies clasificadas «De Interés Especial>> y no contempladas las categorías anteriores

L (1 a n) Coef. Imp. x Densidad x Estatus

) x lOO

I = (1 - L (1 a n) Coef. Imp. x Den. x Estatus en cond. naturales Donde n es el número total de especies protegidas o singulares, existentes en el ámbito de estudio. La densidad en el ámbito de referencia del proyec~o. se debe expresar en individuos o parejas reproductoras por unidad de superficie.

597

Dentro del estatus se considerarán las siguientes categorías según el aspecto que alcance mayor relevancia:

Función de transformación

Categoría

Coeficiente

Zona donde se realiza la cría Zona importante por la concentrac íón durante la invernada Zona importante por la concentración durante los pasos migratorios Zona importante por servir de área de alimentación y/o campeo Especie accidental

3 2,5 2

2 1

Calidad Ambiental 0' 5

Especies y poblaciones en general Número de especies por cado 1.000 individuos

Se calcula directamente para especies de vertebrados. También se puede aplicar a invertebrados cuando existan datos fiables disponibles:

Puntos de paso o rutas migratorias Porcentaje puntos de poso a rutas migratorios afectados

Función de transformación

I=

Núm. de puntos de paso o rutas migratorias afectadas Núm. de puntos de paso o rutas migratorias existentes

X

100

Función de transformación

Calidod Ambiental O,S

o

5

10

Corredores

Calidad Ambiento! O,S

QJ-__________5_0_%---------~10~0%.

Porcentaje de corredores afectados

1

Hábitats faunísticos de especies silvestres

Núm. de corredores afectados Núm. de corredores existentes

X

La afección se considerará sólo cuando sea negativa.

598

100

Areas que constituyen el espacio vital característico de determinad~s comunidades animales. Atendiendo a las especies existentes y a su importanc1a es posible asignar un valor de conservación a cada uno de los hábitats identificados en el ámbito de referencia.

599

..., Media ponderada del valor de conservación de los hábitats faunísticos según su superficie

:E (1 a n) Superf. zona i x Valor de conserv. de i !=--~--~~~~~~~~~~--­

Porcentaje de variación del valor de conservación de las diferentes unidades faunísticas

I

Superficie total del ámbito de referencia

Función de transformación

=

(1

:E (1 a n) Sup. hábitat x Valor de í - :E ( 1 a n) Su p. h'b' . proyec t o ) X 100 a ltat 1. x Va1or de 1. («Slll»

n: número total de hábitats faunísticos existentes en el ámbito de referencia. Función de transformación

Colidod

Ambiental 0•5

Colidod Ambiental 0,5

lOO

o-50%

Valor relativo de conservación, ponderado según la superficie de los diferentes hábitats faunísticos

:E (1 a n) Superf. hábitat i X Valor de conserv. de i l = -:::;--:--:-----:-----:--:-------------:E (1 a n) Sup. hábitat i x Valor conserv. i («sin» proyecto)

o

+50%

PROCESOS DEl MEDIO 810TICO Cadenas alimentarias

X

100

Relación logarítmica de la densidad de especies

Función de transformación

Donde k es un factor que depende de la posición en la cadena alimentaria y toma los siguientes valores:

Colidod Ambiento! 0,5

oo 600

50

100%

n es el número total de especies presentes en el ámbito de estudio (se suele reducir esta cantidad a los vertebrados). 601

La densidad se puede expresar en número de individuos o de parejas reproductoras por unidad de superficie.

Función de transformación

Función de transformación

cartdod o5

Ambiental ' Catidod Ambiental 0,5

5

lO

Variación del número de parejos reproductoras

Es muy similar al anterior, pero se computan las parejas reproductoras afectadas en lugar de los individuos.

Ciclos de reproducción

e

Reducción de las posibilidades de reproducción de la fauna

:E (1 a n) P.· e 1=(1'')x100 :E (1 a n) e 1

Donde: .n es el número total de especies (riqueza) existentes en el ámbito de estudto. P; es el tanto por uno de indivíduos de la especie i existentes tras el proyecto. ~; e~ un coeficiente que depende de la importancia de la especie i y toma los s1gmentes valores:

e, 100 75

50 25 25 25

10

I

(1

:E (1 an) P.· - - - - ' - ' ) X 100 2:(1 an)C;

Donde: n es el número total de especies (riqueza) existentes en el ámbito de estudio. . . . P. es el tanto por uno de parejas reproductoras de la especie 1 existentes tras . . . . el pr¿yecto. C. es un coeficiente que depende de la Importancia de la especie I y toma 1



los valores de la tabla antenor. Función de transformación

Clasificación

Especies clasificadas «En peligro de extinción» o e~tinguidas Especíes clasificadas "Vulnerables» Especies clasificadas «Raras» Especies cuyos efectivos sean reducidos. no superando los 50.000 individuos y/o con clara tendencm a la d•smmuc16n de sus efectivos Otras. especies endémicas de las islas Baleares no contempladas en las categorías amenores Otra~ especies protegidas en las islas Baleares y no contempladas en las categorías ante no res Espe::ies clasificadas «De Interés Especial» y no contempladas las cateorias . antenores "'

CaUdad O,S Ambiento!

603

602

Función de transformación

Movilidad de especies Posibilidad de desplazamientos recurrentes, periódicos o arbitrarios, de los animales entre lugares de alimentación, cría, reposo, cobijo, refugio, invernada, etc.; este factor mide muy bien el efecto barrera asociado, sobre todo, a obras públicas lineales.

Calidad Ambiental 0•5

Especies animales equivalentes afectadas, expresado en términos relativos

2.: (l a n) Núm. indiv. afectados especie i x Importancia especie i

1=

Núm. total de indiv. de las especies consid. en el ámbito referencia

50%

100%

xlOO

ECOSISTEMAS ESPECIALES n: número de individuos de la especie i.

Porcentaje de superficie afectada

Función de transformación

Superficie afectada del ecosistema x 100 1= Superficie existente del ecosistema

1-i

La afección se considerará siempre que sea negativa. Función de transformación

Colidad Ambiento! 0,S

o

Colidod Ambiental O,S 50%

100%

Porcentaje de la superficie aislada de los hábitats faunísticos, ponderada según su valor de conservación

2.: (1 a n) Sup. aislada de hábitat i x Valor de i I::: - - - - - - - - - - - - - - - - X 100 2.: (1 a n) Sup. hábitat i x Valor de i («sin» proyecto)

n: número derhábitats existentes. 604

o~--------~~~--------~100~%

50%

PAISAJE INTRINSECO Ex resión externa y perceptible del medio. Se pue_de invent~ar en términos d/unidades de paisaje (cuencas visuales u otro tt~o de um~ades) a cada una de las cuales se asocia un índice de c~da~. Tamb~é? ~~ postble sup~rp?­ ner, a las unidades de paisaje, la incidencia vtsual (vtstbtbdad del temtono 605

desde los lugares accesibles a la población) y, en tal caso, adoptar como índice de equivalencia la fragilidad de las unidades resultantes.

Valor relativo del paisaje, ponderado según la superficie de las diferentes unidades de paisaje.

Porcentaje de variación en el número de unidades de paisaje

.r, (l a n) Sup. unidad i x Valor de i

x

100

I = .r, (1 a n) Su p. unidad i x Valor de i («sin» proyecto)

I

Núm. de unidades existentes

Núm. unidades resultantes

----------~------~-----------------xiOO

Núm. de unidades existentes

Función de transformación

Función de transformación

Calidad Ambiental 0'5 Calidad Ambiental O,S

50

Porcentaje de variación del valor de conservación del paisaje Calidad paisajística media

I

L (1 a n) Sup. unidad i x Indice de calidad i Superficie total del ámbito de referencia

1

1

=(

.r, (1 a n) Sup. alterada unidad i x Valor de i ) x 100 - .r, (1 a n) Sup. unidad i x Valor de i «sin» proyecto

n: número de unidades de paisaje existentes en el ámbito de referencia.

n: número de unidades de paisaje existentes en el ámbito de referencia.

Función de transformación

Función de transformación

Cot~ad Ambiental 0•5

Colidod Ambiental O,S

o 100 606

o·100%

o 607

Fragilidad relativa del paisaje

Incidencia visual I=

:E (1 a n) Superficie unidad i x Valor de i x Fragilidad de i

Porcentaje del ámbito de estudio desde el que se observa la actuación

Í.:(l an)Sup . un'd 1 ad 1· x V:a1or de i («sin» proyecto) x Fragil. de i x 100

Sup. incidente I = - - - - - - - - - X 100 Sup. Ambito de referencia

Función de transformación

Superficie incidente: aquella desde la que son visibles las alteraciones del paisaje causadas por el proyecto. Función de transformación

Calidad Ambiental 05 J

o

Calidad Ambiento! 0 5

lOO%

1

Porcentaje de superficie de la cuenca visual libre de impacto

I

=

Cue~ca

visual: zonas visibles desde los lugares accesibles del am'b't d re1erenc1a. l o e +:

50%

Sup. cuenca visual no alterada Sup. total ámbito de referencia x lOO

Sólo se considerarán aquellas alteraciones de carácter negativo. Función de transformación

Componentes singulares del Paisaje Elementos de carácter sobresaliente. Como relación de equivalencia entre ellos se puede adoptar la fragilidad: combinación de calidad intrínseca e incidencia visual. Porcentaje de componentes singulares naturales afectados, ponderados según su fragilidad

1=

lOO%

608

:E (l a n) Calidad los elem. afectados x Fragil. de elem. afectados xlOO :E (l a n) Calidad de i x Fragilidad de i («Sin» proyecto)

n: número total de componentes singulares existentes en el ámbito de estudio. m: número de componentes afectados por el proyecto.

609

Función de transformación

Dependiendo del mayor o menor rigor conservacíonista, puede aumentar la abscisa máxima como señalan las líneas de puntos. En este caso se han contemplado tres hipótesis (A, B y C). Interés medio de los recursos culturales (lugares o monumentos histórico-artísticos) existentes

Colidad Ambiental 0,5

L (1 a n) Elem. cult.x Rango de interés i

1=--~--~~~--~-~---

Núm.

de elem. cult. existentes

100% n: número total de elementos culturales existentes en el ámbito de estudio.

LUGARES O MONUMENTOS HISTORICO-ARTISTICOS Función de transformación Elementos naturales o artificiales de interés histórico, artístico, científico o educativo. La ponderación de su interés varía con el nivel territorial, pudiendo establecerse una equivalencia tal como la que sigue: Interés nacional: 1,00. - Interés regional: 0,33. Interés local: 0,20. Optimo: conservación en buen estado de todos los elementos culturales presentes en el ámbito de referencia.

Calidad Ambienml 0,5

Hipótesis A Hipótesis B

Lugares o monumentos historico-artísticos equivalentes

o L (1 a n) Elem. cult. en situación actual x Interés

1 = ~--;:---:-:::::-----:------:--:-:-----L (l a n) Elem. cult. en situación ideal x Interés

X

100%

100

n: número total de elementos de interés cultural (lugares o monumentos histórico-artísticos) existentes.

PATRIMONIO CULTURAL Yacimientos arqueológicos

Función de transformación

En ciertos lugares los yacimientos arqueológicos se encuentran clasificados en categorías; Baleares utiliza las siguientes:

1-'

Hipótesis A

o

:o,s

V IV [[[ [[

o 100% 610

No existen restos visibles. Desaparecido o no localizado. No hay clasificación el monumento y se está pendiente de excavaciones arqueológicas El monumento es identificable en planta o tan sólo quedan restos aislados Faltan algunos de los elementos estructurales del monumento y es imposible la hipotética reconstrucción Faltan algunos de los elementos estructurales del monumento pero es posible la hipotética reconstrucción Se conservan todos los elementos estructurales del monumento

611

Función de transformación

Índice medio de calidad Categoría

Indice

o

O (destruido) V

IV

1 2

lll II 1, V y O (no localizado)

3 4 5

Clllidod Ambiental 0•5

En el caso de que haya varios yacimientos se aplicará el índice medio.

o

Función de transformación

o

3

2

4

5

USOS DEl SUElO RUSTICO Usos recreativo al aire libre

Calidad Ambiental 0•5

o

Superficie equivalente de espacios de ocio, expresada en porcentaje sobre el total

o

2

3

4

Estructuras y edificaciones tradicionales (vallas, muretes, etc.)

5

(1 a n) Sup. espacio x calidad i __ 1 = _ _ _I _:__.:..____._;___: _ _i _ ___ I ( 1 a n) Su p. espacio i x calidad («sin» proyecto)

X

100

Donde n es el número total de espacios de esparcimiento y recreo. Función de transformación

Grado de conservación de las estructuras y edificaciones · tradicionales Indice semicualitativo con las siguientes categorías: 1

5 4

3 2 1

o

Grado de conservación

Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo Ausencia de estructuras

Calidad Ambiental O,S

50 612

100% 613

Porcentaje de variación de la superficie equivalente destinada a espacios de ocio

I=

Función de transformación:

:E (1 a n) Sup. alterada esp. i x calidad i :E { 1 a n) Sup. espacio i x calidad («sin» proyecto)

X

100

Calidad

Donde n es el número total de espacios de esparcimiento y recreo al aire

Ambiental O,S

libre. Función de transformación: O~L~-----------------------~~100~%

Calidad Ambiental o,5

Pesca lndice de productividad de la pesca

50%

lOO%

L (1 a n) Superficie de la clase x K x I

100

Superficie total de agua

Donde n es el número total de clases y K es un parámetro referido a ~a calidad de la clase para la práctica de la actividad que varía entre O \ausencta de pesca) y 1 (zonas con muy buenas condiciones para la práctica de la pesca).

Caza lndice de productividad de la caza

Area habitada por la especie i

{:E (1 a n) - - - - - - - - - - - - x K) x 100

Función de transformación:

Máxima área de hábitat de la especie i

1=-----------------------------------------n

Donde K depende de la cantidad cazada en relación con el potencial según la siguiente tabla:

Calidad Ambiental 0'5

K

o 0,5 [

0,5

o

50% superior al máximo recomendable 25% superior al máximo recomendable Máximo recomendable 50% del máximo recomendable Ninguna caza

o

100%

n es el número de especies cinegéticas existentes en el ámbito de referencia.

614

615

Función de transformación

Uso agrícola del suelo

Porcentaje de la producción

Kg de m.s./Ho

l=

L (1 a n) Sup. de cultivo i x productividad de i Produc. agríe. ámbito refer. «sin» proyecto

X

Colidod Ambiental 0•5

100

n: número de zonas homogéneas respecto al tipo de cultivo. La productividad se puede establecer en magnitudes físicas o monetarias.

o

2.300

Superficie relativa, ponderada según su productividad

Función de transformación I

_ _ _::_L:_:(:__l_a_..n..::.)_S_u_':_p_.c_u--::lt::-iv_·o-:-1-·x-:-P:-ro:-d-:u-:-ct-;-iv_i-:-d_ad_I_·--.::-;- x 100 l: (1 a n) Sup. cultivo i x Productividad i («sin» proyecto)

n: número de zonas homogéneas respecto al tipo de cultivo.. , . La superficie se expresará en ha y la productividad en magmtudes fls1cas o monetarias.

Calidad Ambiental 05

Función de transformación

1

lOO%

Colidod Ambiental o,S

Productividad media

oo I

100%

L (1 a n) Sup. cultivo i x Productividad i Superficie total*

Uso ganadero

Porcentaje pastado de la producción

La productividad se puede expresar en magnitudes física o monetarias. Dentro de la Superficie total, no debe considerarse aquella de clase agrolóVIII. n: número de zonas homogéneas respecto al tipo de cultivo.

616

Carga pastante (kg/ha.año) I

X

Producción total (kglha.año)

100

617

Función de transformación - --------- -- ----------------

Viario Rural: Caminos, sendas, atajos y vías pecuarias Superficie o longitud de las vías pecuarias

Sup. vías pecuarias afectadas 11 =---~--------=----------X 100 Su p. vías pec. en ámb. refer. («sin» proyecto)

Calidad Ambiental 0,S

Función de transformación

o

50

lOO%

Espacios protegidos

Cahdad Ambiental 0,S

Variación del grado de protección del territorio

Sup. *c. 1 = --=---Sup. Total

X

100

~onde ea e~ un_ coeficiente que analiza el grado de adecuación entre la proteCClOn del terr:tono y el valor ambiental y la fragilidad del territorio analizado. Este coeficiente toma los siguientes valores: e

Grado de adecuación de la protección

1 0,8 0,6 0,4 0,2

Adecuado Moderadamente excesivo Moderadamente insuficiente Altamente excesivo Altamente insuficiente

Longitud relativa de las vías pecuarias afectadas, ponderada según tipo de viario

12 =

L (1 a m) Longitud elemento o tramo afectado i x rango del tramo L ( 1 a n) Long. elem. i x rango i en ámbito ref. («sin» proyecto)

X

100

Donde n es el número total de tramos de vías pecuarias existentes en el ámbito de estudio y m es el número de tramos afectados negativamente por el proyecto. Los rangos de las vías pecuarias se correlacionan con su anchura y toman los valores siguientes:

Función de transformación

Calidad Ambiental O,S

o 100%

Tipo de vía pecuaria

Anchura m

Cañadas reales Vereda Cordel Colada Descansadero

75,22 37,61 20,89 Menor y variable Irregular

Rango

1 0,7 0,5 0,4 0,8

En el caso de modificación del ancho, se elegirá el rango de la categoría inmediatamente inferior en anchura.

618 619

Función de transformación

La estimación de este indicador generalmente exige la realización de encuestas. Función de transformación

Calidad Ambiento! 0'5

¡

¡ L ¡:

o



1 Ir

Íl

¡¡

Colidod Ambienlol 0•5 50%

100%

o

Porcentaje de variación de la longitud de las vías pecuarias

50%

lOO%

il

1 1

1 = (1

i

I: (la n) Long. elem. i x rango de i , b"1to re f erenc1a . («Sln» . proyecto) ) X 100 L ong. elem. en am

Número de alegaciones presentadas

Número de alegaciones presentadas

1 --------------------xlOO

Los rangos de las vías pecuarias son los de la tabla anterior.

Población total afectada/K

Función de transformación La constante K depende del tipo de ámbito de referencia y es como sigue: K

1

Catrdad

5 !O 50

Ambiental 0,5

Tipo de ámbito de referencia

Suelo rústico Al menos una parte del ámbito afecta a una población de menos de 1.000 habitantes Al menos una parte del ámbito afecta a una población entre LOOO a 10.000 habitantes Al menos una parte del ámbito afecta a una población de más de 10.000 trabajadores

Función de transformación

o 100%

POBLACION Aceptabilidad social del proyecto

= Población que se opone al proyecto 1 - _ _ _ _ _ _ _ _ _.....:____X 100 Población total afectada

620

Colidod Ambienlol 0•5

o

50%

lOO%

621

IMD es la Intensidad Media Diaria de la vía en la que se encuentra el punto negro, expresada en vehículos/día.

Salud y seguridad Variación del riesgo

Función de transfonnación

Población x Riesgo I = - - - - - - - - - - - X 100 Población x Riesgo («SÍD>> proyecto) El riesgo se refiere a los efectos del proyecto sobre la salud, la posibilidad de accidentes y la seguridad ciudadana y se excluye la seguridad viaria (tratada en otro factor) y los riesgos geológicos (tratados también en diversos factores).

Calidad Ambiental 0'5

Función de transfonnación

o

tlOO%

Alteración del planeamiento vigente

Calidad Ambiento! O,S

Variación de la disciplina urbanística

D

o

I=(l-

100%

200%

D «sin>> proyecto

xlOO

Donde D es un indicador de la disciplina y se calcula mediante:

POBLAMIENTO

Núm. de infracciones/año D

Infraestructura viaria: riesgo de accidentes Variación del número de puntos negros

I=(l-

I ( 1 a n) Importancia del punto i I (1 a n) Importancia del punto i («sin» proyecto)

Función de transfonnación

xlOO

Donde n es el número total de puntos negros existentes en la vía. La importancia del punto negro i se estima mediante la expresión: Accidentes en 10 años (muertos+ heridos) Importancia=---------------IMD

622

Sup. urbana de

Calidad Ambiento! O,S

o·100%

o

tlOO%

623

Función de transformación

Variación de la disciplina urbanística con relación al número de habitantes

1 =(1 -

D

.

D

«Sin»

proyecto

) X 100

Donde D es un indicador de la disciplina y se calcula mediante:

Calidad Ambiental O,S

il 1

D

J

Núm. de infracciones/año

o

Hab. del ámbito de referencia

50%

100%

Porcentaje de movimientos inmigratorios permanentes sobre la población de hecho

Función de transformación

Población inmigrante permanente

l=

X

Población total

100

Función de transformación

Calidad Ambiental 0,S

o

50%

100%

Calidad Ambiental O,S -

Movimientos inmigratorios

o

50%

lOO%

Porcentaje de movimientos inmigratorios temporales sobre la·pobla