Evaluacion 2 Lesgislacaicon Comercial Docx

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación Comentario Pregunta domingo, 16 de octubre de 201

Views 37 Downloads 0 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación Comentario Pregunta

domingo, 16 de octubre de 2016, 17:06 Finalizado domingo, 16 de octubre de 2016, 17:43 36 minutos 34 segundos 10,0/10,0 75,0 de 75,0 (100%) Excelente

1

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Enunciado: La Ley 256 de 1996, es la principal norma sobre competencia desleal en Colombia, de acuerdo con su contenido, ¿qué se pude considerar un acto de competencia desleal? Contexto: La Ley 256 de 1996, tiene por objeto garantizar la libre y leal competencia económica, mediante la prohibición de actos y conductas de competencia desleal, en beneficio de todos los que participen en el mercado. Base: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a ¿qué situación de las planteadas a continuación, se pude considerar un acto de competencia desleal?

Seleccione una:

a. Se

considera desleal toda conducta que tenga como objeto o como

efecto desviar la clientela de la actividad, prestaciones mercantiles o establecimientos ajenos, siempre que sea contraria a las sanas costumbres mercantiles o a los usos honestos en materia industrial o comercial. CORRECTO. Se

considera desleal toda conducta que tenga como objeto o como efecto desviar la clientela de la actividad, prestaciones mercantiles o establecimientos ajenos, siempre que sea contraria a las sanas costumbres mercantiles o a los usos honestos en materia industrial o comercial. b. Se

considera desleal toda conducta que tenga como objeto hacer

publicidad del negocio. c. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto ampliar la cobertura de la zona en que se comercializan los productos o servicios. d. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto plantear diferencias y ventajas frente a la competencia. Comprobar

Retroalimentación La respuesta correcta es: Se

considera desleal toda conducta que tenga como objeto o como efecto desviar la clientela de la actividad, prestaciones mercantiles o establecimientos ajenos, siempre que sea contraria a las sanas costumbres mercantiles o a los usos honestos en materia industrial o comercial. Correcta

Puntos para este envío: 1,0/1,0. Pregunta

2

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Enunciado: El artículo 19 del código de comercio establece las obligaciones de todo comerciante, de acuerdo con lo mencionado allí e identifique la opción que corresponda a una obligación: Contexto: El código de comercio, es la principal norma que regula la actividad de los comerciantes y los asuntos mercantiles, en el artículo 19, define las obligaciones de todo comerciante Base: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones corresponde a una obligación de los comerciantes. Seleccione una: a. Es una obligación de todo comerciante ejecutar actos de competencia desleal siempre y cuando contribuyan a su crecimiento b. Es una obligación de todo comerciante realizar estudios de factibilidad sobre su actividad c. Es una obligación de todo comerciante promocionar periodicamente por radio su actividad d. Es una obligación de todo comerciante Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal CORRECTO. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal es una obligación del comerciante. Comprobar

Retroalimentación La respuesta correcta es: Es una obligación de todo comerciante Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal

Correcta

Puntos para este envío: 1,0/1,0. Pregunta

3

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Enunciado: La Ley 256 de 1996, es la principal norma sobre competencia desleal en Colombia, de acuerdo con su contenido, ¿qué se pude considerar un acto de competencia desleal? Contexto: La Ley 256 de 1996, tiene por objeto garantizar la libre y leal competencia económica, mediante la prohibición de actos y conductas de competencia desleal, en beneficio de todos los que participen en el mercado. Base: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a ¿qué situación de las planteadas a continuación, se pude considerar un acto de competencia desleal? Seleccione una: a. Se considera

desleal toda conducta que tenga por objeto o como

efecto incrementar la clientela con respecto a la competencia. b. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto mejorar la calidad del talento humano de una organización. c. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto inducir al público a error sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos.

CORRECTO. Se

considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto inducir al público a error sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos. d. Se

considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como

efecto ampliar la zona en la que se comercializan los productos. Comprobar

Retroalimentación La respuesta correcta es: Se

considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto inducir al público a error sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos. Correcta

Puntos para este envío: 1,0/1,0. Pregunta

4

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Enunciado. De acuerdo con el artículo 11 del código de comercio, “Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se consideran comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales, en cuanto a dichas operaciones”; en consecuencia, identifique que situaciones se consideran una operación comercial. Contexto: El código de comercio, es la principal norma que regula la actividad de los comerciantes y los asuntos mercantiles, en el artículo 11 se establecen características de operaciones comerciales. Base:

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones corresponde a una operación comercial constante. Seleccione una: a. Una persona que vende sus electrodomésticos porque va a cambiar de ciudad, tiene una operación comercial constante. b. Una persona que tiene una papelería en donde ofrece mercancía al por menor, tiene una operación comercial constante. CORRECTO. Su operación mercantil es constante, no ocasional. c. Una persona que vende su computador personal tiene una operación comercial constante. d. Un joven que fabrica dulces en su casa y los vende en la feria escolar de su colegio tiene una operación comercial. Comprobar

Retroalimentación La respuesta correcta es: Una persona que tiene una papelería en donde ofrece mercancía al por menor, tiene una operación comercial constante. Correcta

Puntos para este envío: 1,0/1,0. Pregunta

5

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Enunciado: Es una obligación de todo comerciante inscribirse en el Registro Mercantil, ¿Que puede suceder si una persona ejerce el comercio profesionalmente y nunca realiza dicho registro?

Contexto: El código de comercio Colombiano regula las transacciones comerciales, en el Artículo 19 Establece que obligación de todo comerciante Matricularse en el registro mercantil, en el Artículo 37 establece que sucede si no se realiza este proceso y se ejerce el comercio. Base: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a ¿qué sucede si se ejerce el comercio profesionalmente sin matricularse en el Registro Mercantil?. Seleccione una: a. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil incurrirá en multa, que impondrá la Superintendencia de Industria y Comercio.

CORRECTO. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil incurrirá en multa, que impondrá la Superintendencia de Industria y Comercio. b. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil, no tiene ninguna sanción. c. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil, irá a la cárcel después de un proceso penal. d. La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil, deberá cerrar su negocio inmediatamente y no podrá abrirlo en el futuro. Comprobar

Retroalimentación La respuesta correcta es: La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil incurrirá en multa, que impondrá la Superintendencia de Industria y Comercio. Correcta

Puntos para este envío: 1,0/1,0. Pregunta Correcta

6

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Enunciado: El código de comercio señala las prohibiciones sobre los libros de comercio, de acuerdo con lo cual, ¿qué situación no está permitida?:

Contexto: El código de comercio, es la principal norma que regula la actividad de los comerciantes y los asuntos mercantiles, especifica entre otros asuntos las prohibiciones sobre los libros de comercio. Base: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones se entendería como prohibición sobre los libros de comercio:

Seleccione una: a. Es una prohibición, Llevar la contabilidad en un solo idioma, castellano b. Es una prohibición, Conservar y respetar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones c. Es una prohibición, Borrar o tachar en todo o en parte los asientos CORRECTO. Es una prohibición, borrar o tachar. d. Está permitio dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el texto de los asientos Comprobar

Retroalimentación La respuesta correcta es: Es una prohibición, Borrar o tachar en todo o en parte los asientos Correcta

Puntos para este envío: 1,0/1,0. Pregunta

7

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Enunciado: El artículo 20 del código de comercio establece define los actos mercantiles para todo efecto legal, y los que no son mercantiles se detallan en el artículo 23, de acuerdo con lo mencionado allí identifique cual situación se considera un acto mercantil. Contexto: El código de comercio, es la principal norma que regula la actividad de los comerciantes y los asuntos mercantiles, en el artículo 20 se especifican los actos que son mercantiles para todos los efectos legales y en el artículo 23 define los actos que no son mercantiles. Base: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones corresponde a un acto mercantil. Seleccione una: a. Es un acto mercantil la adquisición de bienes con destino al uso del adquirente o comprador. b. Es un acto mercantil la adquisición de elementos para elaborar obras artísticas c. Es un acto mercantil, el recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo CORRECTO. se considera un acto mercantil.

d. Son actos mercantiles las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural Comprobar

Retroalimentación La respuesta correcta es: Es un acto mercantil, el recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo Correcta

Puntos para este envío: 1,0/1,0. Pregunta

8

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Enunciado: Analice las opciones, de acuerdo con lo mencionado en el código de comercio, particularmente en su artículo 13, seleccione dos situaciones en las que se presume que una persona ejerce el comercio. Contexto: El código de comercio, es la principal norma que regula la actividad de los comerciantes y los asuntos mercantiles, en el artículo 13, describe los casos en que se presume que una persona ejerce el comercio.

Base: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones, se refieren a situaciones en las que se presume que una persona ejerce el comercio. 1. Cuando la persona tenga un establecimiento de comercio abierto al público

2. Cuando la persona se anuncie al público como comerciante por cualquier medio 3. Cuando la persona presenta su idea de negocio ante un fondo de inversionistas. 4. Cuando la persona se encuentra haciendo estudios de factibilidad para la apertura de su establecimiento de comercio Seleccione una: A. 1 y 2 son correctas CORRECTO. Los casos contemplados en el código de comercio, artículo 13 son: Cuando la persona tenga establecimiento de comercio abierto y Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio B. 1 y 3 son correctas C. 2 y 4 son correctas D. 3 y 4 son correctas

Comprobar

Retroalimentación La respuesta correcta es: 1 y 2 son correctas Correcta

Puntos para este envío: 1,0/1,0. Pregunta

9

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Enunciado: El artículo 19 del código de comercio establece las obligaciones de todo comerciante, de acuerdo con lo mencionado allí eidentifique la opción que corresponda a una obligación: Contexto:

El código de comercio, es la principal norma que regula la actividad de los comerciantes y los asuntos mercantiles, en el artículo 19, define las obligaciones de todo comerciante Base: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones corresponde a una obligación de los comerciantes. Seleccione una: a. Hacer que su actividad mercantil genere riqueza para todos sus empleados b. Realizar estudios prospectivos sobre su actividad mercantil c. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales CORRECTO. Es obligación del comerciante Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales d. Promocionar su actividad mercantil por radio y televisión

Comprobar

Retroalimentación La respuesta correcta es: Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales Correcta

Puntos para este envío: 1,0/1,0. Pregunta

10

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Enunciado:

La Ley 256 de 1996, es la principal norma sobre competencia desleal en Colombia, de acuerdo con su contenido, ¿qué se pude considerar un acto de competencia desleal? Contexto: La Ley 256 de 1996, tiene por objeto garantizar la libre y leal competencia económica, mediante la prohibición de actos y conductas de competencia desleal, en beneficio de todos los que participen en el mercado. Base: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a ¿qué situación de las planteadas a continuación, se pude considerar un acto de competencia desleal? Seleccione una: a. Se considera

desleal toda conducta que tenga por objeto o como

efecto organizar internamente la empresa. b. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto desorganizar internamente la empresa de la competencia. CORRECTO. Se

considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto desorganizar internamente la empresa c. Se

considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como

efecto mejorar las condiciones laborales internas con respecto a las condiciones laborales en la empresa de la competencia. d. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto incrementar la calidad de los productos, con base en el análisis de las debilidades de los productos de la competencia. Comprobar

Retroalimentación La respuesta correcta es: Se

considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto desorganizar internamente la empresa de la competencia. Correcta

Puntos para este envío: 1,0/1,0.