Eucalipto 2 Listo

1 DEDICATORIA Agradecemos principalmente a Dios, que nos ha dado la sabiduría y fortaleza necesaria para poder realiz

Views 22 Downloads 0 File size 306KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

DEDICATORIA

Agradecemos principalmente a Dios, que nos ha dado la sabiduría y fortaleza necesaria para poder realizar este proyecto.

A nuestra familia por el gran esfuerzo y dedicación para que pueda salir adelante.

A nuestro profesor a quien le debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza.

2

ÍNDICE

DEDICATORIA INTRODUCCIÓN

4

IDEA DEL PRODUCTO

5

NECESIDAD DEL MERCADO

6

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DIMENSIONES BÁSICAS

7

DISEÑO DEL PRODUCTO, OPERACIONES NECESARIAS PARA LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO 8 TIPO DEL PRODUCTO 14 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

16

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

16

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL PRODUCTO

19

SISTEMA DE HERRAMIENTA

25

CONCLUSIONES

27

RECOMENDACIONES

28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

29

ANEXOS

30

3

INTRODUCCIÓN

El eucalipto blanco o albar “Eucalyptus globulus” es la especie más frecuentemente usada de este género, a nivel mundial. Aparece de forma natural en el sur de Australia (Victoria), Tasmania y las islas del estrecho de Bass, además es cultivado en el sur de Europa y California. En el Perú, el ritmo de las plantaciones de eucalipto ha ido creciendo en los últimos años, siendo una esta especie forestal con un enorme potencial en la actualidad. El eucalipto tiene glándulas que segregan aceites esenciales en sus hojas, los cuales producen su característico olor y poseen componentes que pueden ser diferenciados en productos químicos de valor industrial. Éstos aceites esenciales pueden extraerse mediante varios métodos: expresión, destilación con vapor de agua, extracción con solventes volátiles, enflorado y con fluidos supercríticos. En la destilación por arrastre con vapor de agua, la muestra vegetal generalmente fresca y cortada en trozos pequeños, es encerrada en una cámara inerte y sometida a una corriente de vapor de agua sobrecalentado. La esencia así arrastrada es posteriormente condensada, recolectada y separada de la fracción acuosa. Esta técnica es muy utilizada especialmente para esencias fluidas, especialmente las utilizadas para perfumería. Se utiliza a nivel industrial debido a su alto rendimiento, la pureza del aceite obtenido y porque no requiere tecnología sofisticada. Desde hace muchas décadas, se asume que el proceso está regido por la vaporización del aceite esencial “libre” o disponible en la superficie de las hojas o flores, cuando una corriente de vapor saturado atraviesa un lecho conformado por este material vegetal. Sin embargo, el rendimiento del proceso no sigue un comportamiento como el calculado por la destilación, porque la velocidad de obtención del aceite disminuye más rápidamente, conforme el tiempo transcurre.

4

IDEA DEL PRODUCTO

En el Perú se evidencia una tendencia al consumo de productos naturales. Es así que existe un “aumento de tiendas orgánicas y naturales como resultado del crecimiento económico en los últimos once años en la capital”. También se manifiesta que estas tiendas están posicionadas en sectores económicos donde la población tiene ingresos medios y altos e igualmente tiende a tener educación superior. La medicina, acorde con la tendencia de buscar una vida relacionada a consumo de productos naturales, ha optado por lo que se conoce como Medicina Alternativa Complementaria (MAC). Este es un conjunto de diversas opciones curativas, conformadas por productos y prácticas, que son definidos como un conjunto de recursos curativos (como productos y prácticas médicas), en lo que se refiere a “la prevención, diagnóstico, y tratamiento de enfermedades, siendo un complemento de las terapias convencionales”. Actualmente los aceites esenciales, son usados para la prevención de algunas enfermedades o dolencias, debido a las propiedades que estos poseen. Algunas de las bondades de los aceites esenciales incluyen la estimulación del sistema inmunológico contra las infecciones, dolor muscular, insomnio, tratamientos para el rejuvenecimiento de la piel, acné, problemas capilares, entre otros. Desarrollar una empresa comercializadora de aceite esencial naturales de Eucalipto elaborados con plantas nativas del Perú y adquiridos a través de productores nacionales que abastecen el mercado nacional e internacional. Se ofrecerá al público un producto natural producido en nuestro territorio empleando materia prima producida por comunidades nativas a lo largo de nuestro territorio, procesada por empresas peruanas para la obtención de aceites esenciales, logrando el beneficio para todos los que conforman la cadena productiva y de distribución. La principal característica será contar con un staff de profesionales debidamente capacitados que explicarán a los consumidores el óptimo empleo del aceite esencial natural de Eucalipto, sus beneficios, propiedades, características y restricciones, construyendo una relación cercana al cliente y una experiencia única con cada uno de ellos, brindándoles un producto original, natural de la mejor calidad, a precios competitivos y que se encuentre con procesos acreditados.

5

NECESIDAD DEL MERCADO En el mundo y en el Perú se está volviendo al pasado, donde lo natural era la mejor opción no solo en alimentación sino en lo que a medicina se refiere. En los países desarrollados donde los servicios de salud son más accesibles y eficientes, ya se ha detectado un creciente interés en la medicina tradicional o natural y por ende de los productos medicinales naturales. La prevalencia del uso de medicina complementaria y alternativa va del 41% en España, al 70% en Canadá y al 82% en Australia (Organización Mundial de Salud (OMS, 2014).

En países en vías de desarrollo el porcentaje de personas que acude a medicina y productos naturales es bastante más alto, históricamente dichas poblaciones acuden en forma primaria a medicina complementaria y productos naturales, para curar sus problemas de salud.

El Perú no podía ser la excepción, como país con una gran herencia en medicina tradicional, su población ha tenido en la medicina tradicional o natural, la primera opción para la cura de diversas dolencias. En poblaciones más alejadas y pobres del país, es la única opción de salud. En el Perú el incremento de enfermedades crónicas es preocupante, y abre un gran potencial para el uso de medicina tradicional y de productos terapéuticos en base a productos naturales, debido básicamente a que estas enfermedades representan largos y extenuantes tratamientos que además pueden ser costosos. 6

En el Perú la clase media, que ha evolucionado significativamente en los últimos años, está en condiciones de cubrir no solamente sus necesidades básicas, sino adicionalmente otros productos y servicios que mejoren su calidad de vida. (Gestión, 2013).

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 1. Dimensiones básicas Niveles:  Benéfico básico: salud y bienestar.  Producto real: se ofrece un producto de calidad superior, de un alto grado de pureza, hecho con responsabilidad social y cuidado del medio ambiente, innovación.  Producto aumentado: producto con garantía de producción (certificada), servicio de asesoramiento gratuito en formulación y nuevos usos de los aceites esenciales. Dimensiones:  Primera dimensión: el beneficio sustancial - El producto fue creado para calmar males bronquiales, asmáticos y todo lo que tiene que ver con la vía respiratoria. Encontramos demanda en nuestro producto debido al COVID 19 y porque la gente buscaba sanarse con medicina natural.

7

 Segunda dimensión: producto genérico - Nuestro producto viene de la planta de eucalipto existe varias formas de consumir el producto, escogimos procesarlo en aceite de eucalipto y ponerle nuestra marca para así llegar al mercado y a los clientes.  Tercera dimensión: producto esperado - Incorporamos en el empaque la forma de tomar el producto y los beneficios que trae, también introduciremos una receta en las cuales explicaremos que existen otro tipo de formas de poder tomarlo.  Cuarta dimensión: producto incrementado o aumentado - Nuestra empresa contara con tienda on line que va facilitar la compra evitando que el cliente salga de casa, también daremos recetas que se pueden usar con el eucalipto no solo con las gotas si no también con la propia hoja.  Quinta dimensión: producto potencial - Pudimos encontrar que el consumidor ahora opta por una curación un poco más sana. Quiere decir que el deseo del consumidor seria poder encontrar también en las farmacias este tipo de producto que contenga el eucalipto. Como investigación decidimos sacar el aceite de eucalipto esperando cumplir las expectativas del cliente ya que le va ser más fácil administrase la medicina.

2. Diseño del producto, operaciones necesarias para la fabricación del producto El atributo de calidad debe asegurarse a través del tiempo, de tal forma que sea consistente con la declaración del producto. La formulación y control de calidad de los aceites estará a cargo de especialistas y se les brindará información adicional a los usuarios de la composición y formas correctas de uso y beneficios. Estilo y diseño del producto: La estrategia seleccionada para la venta del producto es una presentación de un frasco de vidrio reforzado oscuro, con tapón y tapa blanca. El etiquetado ira acompañado de la marca Naturel, con diseño y diferentes colores en sus gráficas de acuerdo a la variedad de la planta que se ofrece a nuestros clientes.

8

El envase es fácil de transportar y se atenderá en presentaciones 15 ml y para más pedidos hasta en cajas de 6 unidades, esto obedece a la norma técnica peruana NTP319.080:1974, en cuanto a al etiquetado y rotulado también se seguirá los lineamientos de la NTP319.083:1974 que indica que el etiquetado para aceites esenciales debe contener la siguiente información:        

 

Nombre o denominación del producto. País de fabricación. Fecha de vencimiento. Condiciones de conservación. Observaciones. Contenido neto del producto, expresado en unidades de masa o volumen, según corresponda. En caso de que el producto, contenga algún insumo o materia prima que represente algún riesgo para el consumidor o usuario, debe ser declarado. Nombre y domicilio legal en el Perú del fabricante o importador o envasador o distribuidor responsable, según corresponda, así como su número de Registro Único de Contribuyente (RUC). Advertencia del riesgo o peligro que pudiera derivarse de la naturaleza del producto, así como de su empleo, cuando estos sean previsibles. El tratamiento de urgencia en caso de daño a la salud del usuario, cuando sea aplicable.

Operaciones de NATURA HERBAL ORGANIC E.I.R.L El proceso macro principal detalla a alto nivel las actividades a realizar hasta el cliente final, y estas actividades están soportadas por los procesos macro de apoyo que son soporte pre y post venta, lo mismo que plataforma virtual (página web) y redes sociales.

9

Estas actividades de apoyo se encuentran presente a lo largo de cada actividad del proceso macro personal, generando esta última retroalimentación a las actividades de apoyo a fin de mantener un proceso de mejora continua para beneficio del cliente y que es parte de nuestra cadena de valor que se explicará más adelante. Cabe resaltar que NATURA HERBAL ORGANIC dentro su proceso productivo, no cuenta con terrenos de cultivos ni una planta de extracción a arrastre para la producción de los aceites esenciales, sino que adquirirá los aceites como productos terminados a 2 empresas que realizan la extracción de aceites esenciales y que cuenta con sus procesos aseguramiento de calidad, lo cual permitirá a NATURA HERBAL ORGANIC ofrecer productos de calidad. Para esto, es necesario lograr acuerdos comerciales a partir de un contrato con los productores de aceites esenciales, los cuales mantengan el costo de estos sin variaciones en un periodo de tiempo, y aseguramiento del suministro en el momento que se requiera. A fin de lograr lo indicado anteriormente, es importante que NATURA HERBAL ORGANIC realice una estimación de compra por posible demanda de los aceites esenciales, a fin de que los proveedores puedan planificar y producir el volumen necesario requerido por la empresa a implementarse. En cuanto a los servicios de contabilidad, legal, consultor bioquímico, marketing, social media y asistencia tecnológica (soporte de la página web) se encontrarán tercerizados, tomando en cuenta que se requiere de profesionales especializados para estas actividades más no dedicados a tiempo completo a la empresa.

10

PROCESO MACRO DE NATURA HERBAL ORGANIC E.I.R.L

11

PROCESO EN NATURA HERBAL ORGANIC E.I.R.L

PROCESO

ACTIVIDAD Estimación de la demanda de aceite esencial de Eucalipto

Adquisición de aceites esenciales

Negociación con proveedores de aceite esencial de Eucalipto Trasporte de aceite esencial de Eucalipto a local físico de ventas

Control de calidad

Verificación de pruebas de control de calidad de aceite esencial de Eucalipto Inspección de lotes de aceite esencial de Eucalipto adquirido. Almacenaje de los aceites esenciales por tipo, lote, etc.

Almacenaje

Verificación visual de estado de envases de aceites esenciales Control de parámetros de almacén

Empaque de aceites en presentación final

Envasado del aceite esencial de Eucalipto

Control de inventario

Control de inventario por producto final y envase madre por unidad y volumen

Ventas Soporte al cliente

Entrega en tienda Entrega según pedido Asesoramiento pre y post venta

12

Recursos humanos Tecnología de información

Social media Mantenimiento y monitoreo de página web

13

1. Adquisición de aceites esenciales: Este el primer proceso del negocio, y un punto crítico del mismo. En la etapa pre operativa del negocio, uno de los accionistas de la empresa junto al administrador del negocio, visitarán a los proveedores de aceites esenciales ya identificados, los cuales son dos (2) empresas con oficinas representativas en Lima. Estas empresas son EOP (Essentials Oils Perú) y Aromas del Perú. Las empresas seleccionadas como proveedores de aceites esenciales en fase pre operativo es consecuencia de que ambas cuentan con control de calidad de la extracción de aceites esenciales que venden. En el caso de EOP, esta empresa es un proveedor al por mayor, incluso para ventas fuera del país. 2. Control de calidad: Este proceso es otro de los procesos críticos para la empresa, pues si alguno de los productos no cuenta con la pureza, especificaciones técnicas y/o las características requeridas por el cliente, el producto no cumpliría la propuesta de valor y también podría llevar a un problema crítico respecto a la credibilidad de la empresa. 3. Almacenaje: Tan pronto como los aceites esenciales de los proveedores lleguen a la ubicación de la tienda física, se deberán almacenar en el área destinada para este fin. Esta área tendrá las características idóneas ambientales para la conservación de los aceites esenciales. 4. Envasado: El envasado de los aceites esenciales a comercializar será realizado directamente por el proveedor dentro de sus ambientes acondicionados para este fin. Este se realizará a posterior de la entrega al proveedor de los frascos y etiquetas a emplear. Empaquetado: Alineados con nuestra propuesta de valor, el empaquetado final del producto se realizará al momento de realizada la compra. 5. Control de inventario: Para la no ruptora de inventario es muy importante realizar verificaciones regulares las cuales serán realizadas cada mes, de forma manual y mediante conteo. 6. Venta: Los consumidores finales podrán adquirir los aceites esenciales en sus dos (2) diferentes formas de venta, las cuales son a través de una tienda física o tienda virtual.

14

7. Atención al cliente: La empresa contará con un servicio post venta para el monitoreo de las consultas, reclamos, quejas y malestares de los clientes. Ante cualquier inconveniente justificado y comprobado, se procederá a dar algún beneficio al cliente con el fin de compensar el hecho o malestar causado. 8. Tecnología de información: Lo que respecta a tecnología de la información, comprenderá 2 aspectos principales los cuales son importantes para las operaciones de la empresa:  Social media, que comprende todas las plataformas de redes sociales que serán empleadas por NATURA HERBAL ORGANIC para la difusión de la marca, productos ofrecidos, beneficios, usos, etc.  Mantenimiento y monitoreo de página web, que implica la realización de mejoras, soporte y corrección de problemas, adición de nuevas opciones y mantenimiento de las funcionalidades de mantenimiento, etc. serán también tercerizadas y se contratará el servicio por horas al año, o costo por horas fijo a demanda.

3. Tipo de producto Materias primas: El eucalipto (Eucalyptus globulus) es una especie arbórea de la familia de las mirtáceas, originarias del sureste de Australia y Tasmania, pero que también se encuentran en nuestro Perú, producto de sus siempre por parte de investigadores y extranjeros quienes trajeron las semillas australianas, con la finalidad de cultivarlos para uso como combustible.

15

Jerarquía taxonómica Reino

Plantae

Sub reino

Viridiplantae

Infra reino

Streptophyta – Plantas terrestres

Superdivisión

Embryophyta

División

Tracheophyta – Plantas vasculares, traqueofitas

Subdivisión

Spermatophyta – espermatofitos, plantas de semillas, Phanérogames

Clase

Magnoliopsida

Superorden

Rosanae

Orden

Myrtales

Familia

Myrtaceae – myrtles, myrtacées

Genero

Eucalyptus

Especie

Eucalyptus Globulus

El Aceite Esencial de Eucalipto es 100% puro y quimiotipado, es decir, tiene una composición definida y es 100% de origen natural, el Eucalipto se ha obtenido por destilación por arrastre de vapor de agua y no ha sido desnaturalizado ni mezclado con otros aceites, lo que asegura las propiedades del aceite esencial. Tiene propiedades como:  Antibacteriano y antiséptico: Combate gérmenes y bacterias por eso es adecuado en procesos de bronquitis, resfriados, sinusitis.  Descongestionante y expectorante: Ayuda a expulsar la mucosidad y con ello ayuda a aliviar la tos.  Purificante y refrescante: Purifica ambientes, y puede mejorar la respiración de quien sufre sinusitis o congestión nasal.  Anti-inflamatorio: Es una propiedad de las más desconocidas, pero el aceite esencial de eucalipto se utiliza para mejorar dolores musculares, reumáticos y artríticos.

16

 Estimulante: Es estimulante, promueve la atención y la concentración. Es muy útil para contrarrestar la pereza. Esta propiedad lo hace ideal en ambientes de trabajo mediante difusores. 

4. Ciclo de vida del producto Introducción: el lanzamiento de nuestro producto consiste en dar a conocer esta nueva alternativa de medicina a través de publicidad en las redes sociales, imágenes con diseños que logren captar la atención del cliente, daremos muestras gratis contaremos con un especialista que se encargue de dar a conocer los beneficios de nuestro producto. Estaremos en ferias dando promociones del producto para poder atraer al cliente. De primera estamos seguros que tendrá buena aceptación ya que observamos que el consumidor está dispuesto a optar por otras opciones de medicina para encontrar alivio a sus males respiratorios. Crecimiento: al llegar a este punto los clientes ya saben que existe este nuevo producto y debido a la aceptación que obtuvimos pudimos aumentar el consumo de la medicina, de esa manera la producción aumento y tuvimos que realizar más plantaciones del producto para poder llegar a la demanda deseada por el consumidor. Madurez: la euforia relacionada con el aceite de eucalipto aumento y eso beneficio a la empresa. Existe como ahora enfermedades como la gripe, asmas, bronquitis y ahora el nuevo virus COVID 19 es entonces que el consumidor está dispuesto a buscar el aceite de eucalipto como principal ayuda para curar estoy males. Ya que los consumidores, antes de sacar el nuevo producto ya consumían el eucalipto en hojas secas. Declive: por el momento el Aceite de Eucalipto sigue triunfando. Todavía no ha llegado a la fase de declive. Estamos seguros que no llegara ya que es una medicina alternativa muy importante en estos tiempos.

17

5. Características del producto Núcleo:  Propiedades físicas:  Masa molecular – 154.249 g/mol  Punto de fusión – 278.6 k (1C°)  Punto de ebullición - 449 k (176 C°)

 Propiedades químicas:  Fórmula: C10H18O  Aspecto: Líquido transparente e incoloro.  Olor: Característico.  Punto de ebullición:177 °C  Punto de fusión: 1,5 °C  Punto de inflamación: 48 °C  Densidad (20/4): 0,924  Solubilidad: Inmiscible con agua y miscible en éter, etanol y cloroformo. Calidad: Un óleo que Además de su característico aroma puede brindarnos alivio a los problemas respiratorios como la sinusitis, eliminando las bacterias del ambiente. Además, es eficaz contra la tensión muscular causada por algún esfuerzo físico o golpe. Trazabilidad El aceite esencial de Eucalipto es destilado en Cusco por una asociación de padres para desarrollar programas de educación gratuita. Precio: S/20.00 soles. Envase: El vidrio es neutro con relación al producto que envasa, no mantiene ninguna interacción química con su contenido y puede almacenar cualquier producto por toda su vida útil.

Diseño, forma y tamaño: La estrategia seleccionada para la venta del producto es una presentación de un frasco de vidrio reforzado oscuro, con tapón y tapa blanca. El etiquetado ira

18

acompañado de la marca Naturel, con diseño y diferentes colores en sus gráficas de acuerdo a la variedad de la planta que se ofrece a nuestros clientes. El envase es fácil de transportar y se atenderá en presentaciones 15 ml y para más pedidos hasta en cajas de 6 unidades, esto obedece a la norma técnica peruana NTP319.080:1974, en cuanto a al etiquetado y rotulado también se seguirá los lineamientos de la NTP319.083:1974 que indica que el etiquetado para aceites esenciales.

Marca, nombres y expresiones graficas:

Servicio: En NATURA HERBAL ORGANIC nos comprometemos a respetar al hombre y al medio ambiente, por ello nuestros criterios de calidad son particularmente exigentes en cada etapa de desarrollo de nuestros productos.      

Sin sulfatos Sin parabenos Sin siliconas Sin aceites minerales Sin perfumes sintéticos 100% aceites vegetales orgánicos Producto no testeado en animales

Imagen del producto:

19

Imagen de la empresa:

6. Planificación de la producción del producto Descripción de la empresa NATURA HERBAL ORGANIC E.I.R.L, Es una empresa organizada con la finalidad de defender la salud humana mediante la utilización del rico germoplasma de productos naturales que el Perú produce en sus tres regiones: Costa, Sierra y Selva. Nuestra idea de negocio está centrada en una planta medicinal que ayuda con esta enfermedad que está destruyendo nuestro mundo y es el Eucalipto. Nuestra empresa NATURA HERBAL ORGANIC E.I.R.L realizamos una investigación y pudimos encontrar la necesidad de las personas por intentar curarse con plantas y esta opción es muy buena para combatir esta enfermedad.

Ubicación de la empresa NATURA HERBAL ORGANIC E.I.R.L tiene un local ubicado en Calle Prospero 668, con ambientes amplios, acogedores y cálidos, donde ofrece sus diversos productos.

20

Capacidad de producción Para estimar la demanda actual de aceites esenciales, se recurrió al del estudio de mercado, para ello primero se identificó aproximadamente el número de empresas según el nicho de mercado.

IDENTIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE MERCADO Número de empresas

Micro

Spas y aromaterapia

5000

Pequeña

Mediana 80

Cosmética

40

Cuidado personal

300

Medicina naturista

147

Grande

5

3

Seguidamente, se calculó el número de litros usados de aceites esenciales anualmente, por tamaño de empresa.

CONSUMO ANUAL DE ACEITE ESENCIAL POR EMPRESA Número de empresas

Micro

Spas y aromaterapia

12

Cosmética

Pequeña

Mediana 60

8

Cuidado personal

12

Medicina naturista

12

Total (L)

36

Grande

Total 72

80

88 12

8

60

40

52

120

224

Finalmente, al multiplicar el número de empresas por su consumo, arroja los siguientes resultados.

21

CONSUMO ANUAL EN L DE ACEITE ESENCIAL POR TAMAÑO DE EMPRESA Número de empresas Spas y aromaterapia

Micro

Pequeña

Mediana

Grande

Total

600.000

0

4.800

0

604.800

0

320

0

400

720

Cuidado personal

3.600

0

0

0

3.600

Medicina naturista

1.764

0

0

120

1.884

605.364

320

4.800

520

611.004

1.210.728

640

9.600

1.040

1.222.008

Cosmética

Total (L) Total envases (15 ml)

Como se planteó dentro de la estrategia genérica se plantea atender a un nicho de mercado principalmente ubicado en la micro, pequeña y mediana empresa. De la tabla de consumo anual se puede resumir que el mercado potencial es aproximadamente de 611.004 litros de aceite esencial al año, el mayor consumo de aceites esenciales se da en la microempresa con un total de 605.364 litros esto también por la mayor rotación al consumir aproximadamente 1 litro de aceite esencial mensualmente. La capacidad de oferta, está estrechamente relacionada a la capacidad de las tierras de cultivo con que se cuenta, y que de acuerdo a lo planificado se tendrá tasas de crecimiento aproximadamente del 10% como se muestra en la siguiente tabla.

CRECIMIENTO ANUAL Periodo

2019

2020

2021

2022

2023

Ventas (15 ml)

11.789

12.845

14.077

15.484

17.596

9%

10%

$3.413.937

$3.741.30 1

$4.115.431

$4.676.627

Crecimiento (%) Ventas ($)

$3.133.340

Cantidad de frascos de frascos demandados mensual por tipo de envase 22

Contenido 5 ml 10 ml 15 ml 25 ml 50 ml Total frascos al mes

Cantidad de frascos 259 926 50 789 72 2096

Cantidad demandada mensual en mililitros:

Contenido 5 ml 10 ml 15 ml 25 ml 50 ml Total mililitros al mes

Cantidad demandada en mililitros 1295 9260 750 19725 3600 34630

Distribución de las instalaciones NATURA HERBAL ORGANIC E.I.R.L cuenta con más de 100 puntos de ventas, que incluyen reconocidas tiendas naturistas, así como destacadas farmacias convencionales, el sistema nacional de salud y su local, constituyendo esta red de distribución y ventas una de sus fortalezas que le facilita, incorporar nuevas líneas similares de productos a su oferta.

Tipo de producción Producción continua: es un método de producción por flujo utilizado para fabricar, producir o procesar materiales sin ninguna interrupción.  La producción continua es adecuada para volúmenes muy importantes de productos generalmente únicos y con pocas variaciones.  Requiere un número mayor de máquinas que los otros tipos de producción, pero menos mano de obra.

23

 En algunos casos la obtención del producto no se detiene nunca, para evitar dañar los equipos, o porque el tiempo o el coste de reiniciarlos es demasiado elevado.  Es una producción orientada totalmente al mercado, produce de forma continua productos estándar.  La ventaja principal de esta automatización es la mejora de la calidad de los productos elaborados. Ejemplo: producto primario, en este caso usaremos el Eucalipto. Que por producción se sacara su aceite esencial para varios beneficios.

24

Plan agregado

INFORMACIÓN DE PRODUCCIÓN TRIMESTRE 1 2 DEMANDA 3000 4000 DIAS DISPONIBLES / MES 23 20 HRAS DISPO/MES/HB 160.5 148.5 PRODUCCION/MES/HB 1064.333 919.333 HRAS/PAG/MES/HB 177 153 SALARIO/MES/ TRAB 1409 1217 MES 1 2 DEMANDA MES 3000 4000 INVENTARIO INICIAL 260 PRODUCCION REQUERIDA 2740 4000 HOMBRES REQUERIDOS 4 6 CONTRATAR / DESPEDIR -5 3 FUERZA LABORAL 4 5 INVENTARIO FINAL 0 0

3 4500 22 153.50 1016 169 1345 3 4500

4 3500 22 153.50 1016 169 1345 4 3500

4500 6 1 5 0

3500 5 -2 4 0

COSTOS DE LA ESTRATEGIA DE FLUCTUACION DE LA DEMANDA 3742.3794152 5948.2365149 COSTO NOMINA 5297.56485421 4752.26484596 0 8 COSTO DE 15.849563217 354.15789654 -198.04956327 CONTRATAR 4 COSTO DE 1204.2563145 DESPEDIR 8 COSTO TOTAL = 21116.6598414174 ESTRATEGIA DE FLUJO DE INVENTARIOS MES 1 2 DEMANDA MES 3000 4000 INVENTARIO INICIAL 260 1170 PRODUCCION REQUERIDA 2740 2830 NOMINA PROMEDIO 4 4 HRS DISP/MES 589 510 PRODUCCION REAL 3920 3380 SOBRANTES FALTANTES 1170 540

3 4500 540 3960 4 565 3750 -230

4 3500 -230 3730 4 565 3750 0

COSTOS DE LA ESTRATEGIA DE FLUJOS DE INVENTARIOS 25

COSTO NOMINA COSTO DE SOBRANTES COSTO DE FALTANTES

5176.9007052 7 1159.6385542 2

447095970087

4941.5870378 1

4941.58703781

536.144578313

-231.92771084

0

COSTO TOTAL = 20994.889904454 Programa maestro de producción Teniendo en consideración: el ciclo de siembra y cosecha de las plantas nativas, el tiempo de extracción promedio por aceite esencial que dura entre 2 y máximo 3 horas máximo, la jornada laboral de 8 horas diarias con un solo turno y el tiempo de vida útil de las plantas nativas, tenemos:

Sep.

2018 Oct Nov.

Dic.

Ene. Feb .

2019 Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag.

Sep.

Oct.

2020 Nov. Dic.

El programa de producción es cíclico es decir se repite año tras año hasta el año 2023. Métodos de control

26

Es necesario establecer controles de calidad a lo largo de todo el proceso productivo, desde que se tiene la materia prima, hasta que se obtiene el producto final. 1. Controles de calidad generales: Dado que es muy fácil que este tipo de productos tenga contaminación microbiana, se debe establecer controles de calidad para llevar a cabo un proceso productivo que garantice productos que sean aptos para el consumidor. Fig.1. 2. Controles de calidad para el producto: Se definen tres tipos principales de controles: organolépticos, físico-químicos y microbianos.  Controles organolépticos: las características organolépticas son percibidas generalmente por el consumidor. Para brindarle un producto de calidad es necesario evaluar el aspecto, color, olor y sensación al tacto de los aceites esenciales.  Controles físico-químicos: se establecen controles de pH, viscosidad, contenido de agua y densidad para evaluar la estabilidad entre los ingredientes de producto y detectar cualquier alteración en la formulación.  Controles microbianos: se pueden realizar diversos análisis para comprobar que el producto se encuentre dentro de los límites microbianos permitidos, esto significa que el producto no tenga microorganismos que lo deterioren o puedan afectar la salud de los consumidores. Los análisis principales son el recuento total de bacterias, recuento total de mohos o levaduras, número de coliflores totales e identificación de microorganismos patógenos.

7. Sistemas de herramientas

Tipos de sistemas a utilizar en la empresa Nuestra empresa está dispuesta a entrar en el campo tecnológico es por eso que nos vamos a enfocar también en nuestros clientes vía virtual para así poder llegar a diferentes partes del Perú con nuestro producto. Vamos a contar con los siguientes sistemas:

27

 CRM (Customer Relationship Management): Este sistema nos va ayudar a enfocarnos y anticiparnos en responder las necesidades de los clientes tanto actuales como potenciales que crezca así, la relación entre cliente – empresa.  CALL CENTER: este sistema nos facilitara llegar al cliente, porque ya no solo es considerar el tradicional teléfono, especialmente los jóvenes utilizan nuevas vías de comunicación como whatsapp, telegram, chats, correo electrónico, etc. Este sistema nos va facilitar llegar a otras ciudades con más facilidad sin tener que hacer esperar mucho al cliente por una respuesta.

28

8. Conclusiones  La aceptación de la medicina tradicional o complementaria, por los sistemas de salud de un amplio número de países ha propiciado un mayor uso y ampliado la aplicación de esta opción.  El aceite esencial de Eucalipto es un producto natural que por sus características y propiedades contribuyen a la salud y bienestar de las personas.  Es importante a mediano y largo plazo realizar alianzas estratégicas con los productores de materia prima para los aceites esenciales, a fin de que produzcan en zona, logrando reducción de costo.  Se debe definir un adecuado plan comercial para introducir y dar a conocer la nueva marca al mercado, con énfasis en diferenciación de servicio respecto a los demás competidores del mercado.  Se identifica el proceso de mejora continua, gracias al análisis de los procesos macro y sus subprocesos, así como también a los procesos de soporte, con los cuales dieron visibilidad de los procesos críticos.  El estudio de mercado fue de vital ayuda para la microlocalización y con ello encontrar el local idóneo, con lo cual se armó el layout de la tienda, buscando su eficiencia visual y experiencia agradable para el cliente que ingrese.

29

9. Recomendaciones  Considerando la tendencia favorable por estos productos, la experiencia de NATURA HERBAL ORGANIC, la baja inversión y el riesgo mínimo, se recomienda que NATURA HERBAL ORGANIC proceda a implementar esta nueva línea de aceite esencial de Eucalipto a la brevedad con un proveedor internacional de prestigio.

30

10.Referencia bibliográfica  AECOC (06 de febrero 2017). Salud: nuevas tendencias y hábitos de los consumidores. Recuperado de: https://www.aecoc.es/noticias/saludnuevastendencias-y-habitos-de-los-consumidores/ [Consultado: setiembre 2018]  Silva M., M. (2017). Plan de negocios para la producción y comercialización de aceites esenciales naturales en base a plantas nativas de la región del Cusco Perú. Tesis Magistral. Santiago de Chile: Universidad de Chile.  https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1627/2019_INTE

RCORP_16-5_01_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y  SUNAFIL. (2 de junio de 2016). https://www.sunafil.gob.pe/noticias/item/3843regimen-laboral-en-la-micro-y-pequena-empresa-mype.html#iii-derecholaboralesen-la-mype. Recuperado el 15 de noviembre de 2018, de https://www.sunafil.gob.pe/noticias/item/3843-regimen-laboral-en-la-microypequena-empresa-mype.html#iii-derecho-laborales-en-la-mype SUNARP. (14 de noviembre de 2017).  SUNARP. SUNARP TE AYUDA A CONSTITUIR TU EMPRESA EN 24 HORAS. Obtenido de https://www.sunarp.gob.pe/PRENSA/inicio/file.axd?file=/2017/14112017- 1.pdf

31

11.Anexos

Figura 1 MATERIA PRIMA Las materias primas compuestas por sustancias naturales suelen estar más contaminadas que las de origen sintético. El agua empleada en la fabricación del producto también puede ser un contaminante del producto final. MEDIO AMBIENTE Se recomienda reducir las corrientes de aire, ya que este es fuente de hongos y otros microorganismos que pueden afectar al producto. MAQUINARIAS Y EQUIPOS Es importante realizar una limpieza adecuada y oportuna de las maquinarias y equipos ya que los microorganismos se acumulan y contaminan el producto. También es necesario el mantenimiento de todo el local de producción y almacenes.

32