ETICA EMPRESARIAL PRESENTACION

INTEGRANTES: DAYANA MAMANI QUISPE. ROGER IMATA CONDORI. ALVARO SALAS FARFAN. FABIOLA VALENCIA FUENTES. RAFAEL LOZADA A

Views 84 Downloads 6 File size 1001KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTEGRANTES:

DAYANA MAMANI QUISPE. ROGER IMATA CONDORI. ALVARO SALAS FARFAN.

FABIOLA VALENCIA FUENTES. RAFAEL LOZADA ARONI. PATRICK CHALCO HUARCA. ANNETTE COCHON LIPA.

Origen de la ética de la empresa  Como se sabe el termino de la ética fue definido hace ya mucho tiempo por distintos filósofos (Homero, Aristóteles,…), el aplicar tal fundamentación en la vida cotidiana en las distintas esferas sociales es una necesidad para una sociedad mas ordenada.

¿PORQUE SE DIO LA ETICA EMPRESARIAL? RAZONES  Actuaciones faltas de ética. Corrupción, abuso de poder , estafas, etc.

DESCONFIANZA, tanto Como del consumidor como del

trabajador  Fenómeno de la globalización.

 La imagen y reputación corporativa.

AFECTE a demasiadas personas

¿QUE HECHOS FUERON LOS IMPULSORES? Surgió con intensidad en el año del 1970  Debido a el Escandalo de Watergate inicio la entidad de ¨Bussines Ethics¨ en los EE.UU.

Antes de 1980 se tenia aun un concepto de EMPRESA, que en resumen consistía en que solo tenia el objetivo de tan solo ganar y salir beneficiado. El año de 1980 la corriente de ética empresarial llego a Europa.

En 1987 ya el termino ética empresarial llego a Europa con la creación de entidades como RED EUROPEA DE ETICA DE LA EMPRESA.

Sin embargo es en 1990, por otros escándalos empresariales( Parmalat, WorldCom) se busca introducir la ética en los negocios y en el siglo XXI llega a cobrar mas relevancia y pasa a convertirse en tema que moviliza la opinión publica.

¿Que es ética empresarial? Ética empresarial es el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que supone respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que ésta comparte.

La mayoría de las empresas han desarrollado un código de ética con la finalidad de combatir:  La corrupción  El hostigamiento laboral

 La difamación  Los anuncios engañosos

Principios éticos adoptados por algunas empresas hoy en día son:

 Responsabilidad hacia el ambiente.  Intolerancia hacia la discriminación por: raza, color, religión, sexo, edad.

 Respetar las necesidades y derechos de los empleados.  Mantener un ambiente seguro y saludable.  Mantener una política contra el hostigamiento sexual.

¿Qué ventajas ofrece la ética empresarial?  Mayor motivación del trabajador: Si todos los trabajadores saben que la organización les valora a todos por igual, que no hay tratos de favoritismo, que ante igual conducta existe la misma recompensa o castigo, se sentirán mejor integrados en la organización y su desempeño será mayor.  Mejor imagen de la organización:

Si una empresa se preocupa de actuar éticamente en su entorno, de no centrarse sólo en conseguir el mayor beneficio económico posible, si se preocupa por su entorno, entonces la imagen de la misma mejorará mucho. Además, puede ser un factor importante para la consecución de nuevos clientes o la fidelización de los mismos.  Mejor funcionamiento interno:

Ya que cada miembro de la organización sabe cómo actuar en cada momento.

Aplicación de la ética en la empresa la aplicación de los principios éticos no puede realizarse de una manera mecánica a los distintos campos de acción, sino que es necesario averiguar cuáles son los bienes internos que cada actividad debe aportar a la sociedad.

La ética de la empresa se basa en dos pilares muy importantes:  La definición y aceptación

 La creación de herramientas  Documentos formales

 Canales éticos  Formación ético

 La auditoría ética

LA EMPRESA COMO COMUNIDAD DE PERSONAS Una empresa debe ser considerada como una comunidad de personas, eso implica contar con un equipo directivo que cree las condiciones adecuadas y que haga respetar la dignidad d los colaboradores.

DEFINICIÓN DE EMPRESA: Es aquella organización que posee una responsabilidad social especializada y real que promueva una mejoría en la calidad de vida de sus miembros y de su entorno social, para esto se desarrollaron 3

enfoques de responsabilidad Social. 1) Planteamiento racional, traducido en un plan para ganar dinero 2) Planteamiento de debe tener en consideración la dignidad de la persona, cuando el primer

planteamiento es excesivo, el segundo llega a ser olvidado. 3) Un planteamiento que asegura mínimamente la estabilidad y el orden para que los empleados se puedan sentir arraigados.

4) Un planteamiento que asegura la innovación y el cambio, en l mayor de los casos estos dos últimos deben estar equilibrados.

DEFINICIÓN DE COMUNIDAD: Es un conjunto de miembros los cuales esta comprometidos con un cierto espíritu positivo el cual impulsar a la empresa o alentar la finalidad planteada por esta; los integrantes tiene algo en común, siendo así también

comparten ideas, pensamientos, culturas y mentalidades; estas actividades agrandan a los integrantes individualmente, ya que no es de igual manera con lo material que solo es compartido mas o se aprende de ello. DEFINICIÓN DE PERSONA:

Cada persona es única, irrepetible y no intercambiable; es que la que mantiene su dignidad al margen de cuáles pueden ser las circunstancias. Cada individuo tiene la capacidad de superarse antes cualquier situación haciéndose mas libre y más persona.

LA EMPRESA COMO SUJETO MORAL: Para Carlos Llanos, la empresa es un sujeto moral por ser la persona originaria y destinataria de moralidad; todas las personas integran la comunidad empresa independientemente del tipo de actividad que desempeñan, todas

tienen la misma calidad de persona.

La ética y la globalización

 El mundo actual esta globalizado y en esta nueva situación, las empresas adquieren un nuevo protagonismo social porque su poder se ha hecho más grande. La sociedad globalizada se enfrenta a tres desafíos fundamentales: • el desafío de la supervivencia

• el de la sostenibilidad • el de la convivencia multicultural.

Para enfrentar estos desafíos debe abordar un cuarto reto que es a la vez fin y medio para conseguir los otros: la democratización de la gobernabilidad mundial.

La democratización global es el desafío más importante porque un rasgo típico de nuestro mundo es que problemas que se generan localmente tienen repercusiones globales.

Y debe afectar a las grandes cuestiones antes expuestas de manera que el reto actual es el de conseguir lo que algunos han llamado los cuatro “contratos” mundiales: • • • •

el contrato por el desarrollo y contra la pobreza por la sostenibilidad por la convivencia humana el enriquecimiento de las distintas culturas

Y finalmente y a la vez como condición de los anteriores, el contrato por la democratización de la globalización.

LOS COMPORTAMIENTOS ETICOS Y SU REPERCUSION EN LA IMAGEN CORPORATIVA

 La imagen empresarial es el conjunto de impresiones que suscita sobre el público una empresa.  Si las impresiones que recibe una persona de una empresa pasan por su

percepción y las capta como positivas, la empresa obtiene una ventaja frente a sus competidores, por ello las empresas trabajan por emitir una imagen que

resulte positiva a los grupos con los que se relaciona.

 En algunas ocasiones, la imagen de una empresa tiene una proyección tan amplia que la convierte en líder de su sector, hecho que puede tener consecuencias muy significativas en el campo del beneficio, ya que vivimos

en un mundo globalizado en el que las informaciones se difunden con gran rapidez a través de medios tecnológicos, llegando a cualquier rincón de

nuestro planeta.

VALORES EN LA EMPRESA Los valores de la empresa son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos en realidad se define a sí misma, porque los valores de una organización son los valores de sus miembros, y especialmente los de sus dirigentes

Debemos tener en cuenta…

La Cultura de empresa y los valores

VALORES ETICOS EMPRESARIALES