Etica 1 parte 3

3 La ética en diversos contextos Orientación y diversidad sexual Dentro del amor y la sexualidad podemos incorporar la

Views 69 Downloads 4 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3

La ética en diversos contextos

Orientación y diversidad sexual Dentro del amor y la sexualidad podemos incorporar la orientación sexual. Ya hablamos más arriba de la diferenciación biológica sexual, es decir, del sexo que le es asignado a un individuo al nacer. Se le asigna un sexo femenino (niña, mujer) o masculino (niño, varón) según sus órganos sexuales primarios externos. A lo largo de la historia, las diversas culturas han marcado el rol; esto es, la imagen o comportamiento sexual y social para cada sexo. Incluso cada sociedad ha impuesto la orientación sexual que considera le corresponde por “naturaleza” a cada sexo. En nuestro caso, la cultura occidental judeo-cristiana, bajo la influencia concreta de la Iglesia católica, enseñan que no puede haber más orientaciones sexuales legítimamente válidas que las del hombre hacia la mujer y de ésta hacia el hombre. Pero aclaremos desde el principio: no es lo mismo la diferenciación sexual orgánica que la orientación sexual. ¿Qué es la orientación sexual? “Es una atracción constante hacia otra persona en el plano emotivo, romántico, sexual o afectivo. Es fácil diferenciarla de otros componentes de la sexualidad, incluso del sexo biológico, la identidad del género (el sentimiento psicológico de ser hombre o mujer) y el papel social que conllevan los géneros (como la adhesión a ciertas normas culturales relacionadas con el comportamiento femenino o masculino)”.22

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

En nuestra sociedad, la orientación sexual más común y mayoritaria, aceptada sin ninguna discusión y reconocida por las leyes mexicanas y la iglesia católica, es la heterosexualidad (atracción emotiva, romántica, afectiva o sexual hacia personas de distinto sexo). Pero también existe la orientación denominada homosexualidad (atracción emotiva, romántica, afectiva o sexual hacia personas del mismo sexo). Es muy común llamarles gay a hombres homosexuales y lesbianas a las mujeres. Además, existe la bisexualidad (atracción emotiva, romántica, afectiva o sexual alternada entre personas de ambos sexos). Como ya dijimos, la cultura, la sociedad, la religión y las leyes se inclinan por la legitimación de la heterosexualidad como orientación normal y natural designada sólo entre el hombre y la mujer. La relación afectiva, romántica o sexual de una mujer con un hombre es la única bien vista por la sociedad y permitida sin problema alguno. Los homosexuales, ya sea mujer u hombre, son objeto de múltiples discriminaciones, malos tratos, represiones, persecuciones, rechazos, burlas y violencia. Pero el colmo de la violencia ha llegado con los numerosos asesinatos –difundidos en diferentes medios informativos comerciales o en órganos informativos de organizaciones defensoras de estas minorías sociales– sobre todo de per-

sonas con orientación gay, ocurridos en distintas partes de éste y de otros países del mundo. Los bisexuales, los travestis o transexuales también son menospreciados mediante actitudes y acciones similares a las mencionadas. Sin duda los motivos de todas estas actitudes negativas en contra de estas personas radica en la idea tan arraigada en algunos sectores de la sociedad de considerarlas pervertidas e incluso enfermas. En términos generales, parece ser que la psicología y la medicina contemporáneas no consideran esta idea.

Comprensión lectora

¿Qué podemos hacer contra la homofobia?

Promover el respeto a las diferencias como un valor central de la vida social y como rasgo de respeto a la igualdad de oportunidades de todos los seres humanos. La aceptación plena de la diversidad sexual no sólo consiste en no discriminar, sino que debe incluir el respeto a las diferentes formas de expresión amorosa y erótica sin tener que caracterizarlas como masculinas o femeninas. El primer artículo de la Constitución de nuestro país exige trato igual y la no discriminación hacia las personas por diversas causas como: etnia, género, edad, aspecto físico, preferencia sexual, entre otras; en el Código Penal del Distrito Federal [hoy Ciudad de México] se castiga la discriminación con una pena de 2 a 5 años de prisión.23 Actividad Expresa tu propio punto de vista sobre el fenómeno de la homofobia, e intercambia las opiniones que al respecto tienen tus compañeros de clase.

La temática de la orientación sexual, que propicia una diversidad de preferencias sexuales, tendrá que irse replanteando a la luz del concepto de autonomía y según la individualidad de cada persona. Ya mencionamos en páginas anteriores las características de la persona humana, dentro de las cuales se encuentran la intimidad, individualidad, personalidad y, por tanto, la diferencia. Por ello, la persona es única e irrepetible, lo que la hace dueña de su sexualidad y, en general, de sus actos libres y conscientes. Una teoría ética abierta, tolerante y respetuosa exige juzgar, percibir y actuar con un gran sentido de responsabilidad comunitaria y respetuosa hacia todas las personas, por el hecho se serlo. La diferenciación de cada quien no le quita los derechos éticos, legales o sociales como persona. La equidad, entre los géneros, entre las diversidades se-

22

American Psychological Association, Respondiendo a sus preguntas sobre orientación sexual y homosexualidad en www. apa.org/pubinfo/answersspanish.htlm. Aquí se puede ampliar más aspectos sobre el mismo tema.

23

Varios autores. (208). Tu futuro en libertad. Por una sexualidad y salud reproductiva con responsabilidad. México. Gobierno del DF, p. 57.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

78

Grupo Editorial Patria ® xuales, entre las minorías, es un deber ético, político y social. A la luz de la tolerancia y de una sociedad cada vez más democrática se podrá entender mejor la diversidad sexual y las consecuencias que entraña. De hecho, ya en varios países desarrollados, e incluso en otros que no lo son, se han formulado leyes con el fin de asignar derechos y beneficios sociales a las personas con orientaciones sexuales diferentes a las de las mayorías. La tolerancia aconseja respetar el ejercicio de la sexualidad de cada una de las personas que nos rodean bajo cualquier orientación, de su sexualidad, aunque no las compartamos. Una sexualidad responsable implica, entre otras cosas, ejercerla con el pleno conocimiento o conciencia de la manera en que se practica y de sus consecuencias individuales y colectivas. Implica también ser acompañada de la autodeterminación o libertad informada para evitar riesgos, peligros, sufrimientos o pérdidas (a veces irreparables). Para entender mejor el ejercicio responsable de la sexualidad habría que tomar en cuenta una jerarquía equilibrada de valores indispensables para poder vivir en armonía (sexuales, económicos, familiares, mentales, corporales, de salud y morales). Por ejemplo, si en aras de ejercer una sexualidad intensa y exagerada en el campo de relaciones sexuales puramente carnales y promiscuas, engendrando hijos por todos lados, no podemos decir que se trate de una sexualidad responsable. Traer hijos a este mundo implica cuidados, atenciones y obligaciones. Los hijos no vienen al mundo para ser abandonados y evadir la responsabilidad para acompañarlos, cuidarlos, alimentarlos, vestirlos, educarlos, darles habitación, curarlos, etcétera.

con la vida, el nivel más alto en la escala de valores. De qué sirve tener mucho dinero, demasiada popularidad o mucho poder, si se cuenta con una salud deteriorada. La Organización Mundial de la Salud (oms), organismo especializado de las Organización de las Naciones Unidas (onu), define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no es sólo la ausencia de molestias o enfermedades”. Además, la salud implica toda una serie de cuidados y prevenciones (salud preventiva), es decir: el cuidado de sí mismo, el buen funcionamiento de los sistemas y políticas sanitarias del Estado, la atención del medio ambiente, una alimentación balanceada, y los estilos de vida éticos y sociales.

Enfermedad, discapacidad, dolor, sufrimiento y muerte El concepto de salud no puede desligarse de la enfermedad, discapacidad, dolor, sufrimiento y la muerte. Estos fenómenos son, sin duda, negativos e indeseables para cualquier persona, porque en primer lugar la enfermedad representa un estado donde hay un deterioro o debilitamiento de la salud orgánica o mental de la persona. La enfermedad produce disminución de impulsos vitales y diferentes grados de incapacidad, pero además la intensidad del dolor o sufrimiento depende del nivel o tipo de enfermedad de que se trate. Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, éste se define como una experiencia

Consumo de sustancias que afectan la salud

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

La salud es uno de los derechos primordiales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, artículo 25. Desde el punto de vista axiológico de los valores, la salud representa, junto

Figura 3.25 En todo nuestro país, la eficiencia y funcionalidad de los centros, equipos y personal médico son responsabilidad prioritaria del sistema de salud.

Figura 3.26 La pintura El grito, del pintor noruego Edvard Munch (1863-1944), cuenta con varias versiones. Se encuentra, entre otros lugares, en la Galería Nacional de Noruega. Todas las versiones del cuadro muestran una figura andrógina en primer plano, que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

79

3

La ética en diversos contextos

sensitiva y emocional desagradable, la cual se asocia con una lesión real o potencial de un tejido. De esta definición se infiere que el dolor no sólo afecta el cuerpo de una persona, sino que también su parte emocional y mental, ya sea bajo la modalidad de un dolor agudo o crónico. Por ejemplo, el dolor agudo lo experimenta una mujer durante el parto o es resultado del traumatismo provocado por una quemadura o heridas graves en alguna parte del cuerpo. El dolor crónico se experimenta en pacientes que pueden presentar dolor durante años, sin una lesión orgánica aparente como causa, tal es el caso de la artritis. Estos mismos grados de dolor los experimenta la persona a nivel psicológico. La tristeza, la soledad, la decepción y la desesperanza son formas de depresión aguda o crónica.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Tanto el dolor físico o mental que provoca la enfermedad, en algunos casos se puede erradicar o por lo menos mitigar con medicamentos, cirugía, terapias diversas o actitudes mentales positivas, pero en otros, el dolor, o disfunción física o mental, es tan grave que la muerte acaba con la vida de la persona. La muerte llega cuando las funciones vitales: respiración, circulación (expresada por el latido cardiaco) y la actividad cerebral, se detienen. Con la muerte todas las actividades orgánicas y espirituales de la persona dejan de funcionar. De ahí que sus movimientos se terminen, así como su interacción consciente o social. La enfermedad, el dolor y la muerte son hechos inminentes e indiscutibles. En el transcurso de nuestra vida, todos experimentamos alguna enfermedad, dolor, pero también sabemos que moriremos algún día. Nadie se escapa a este fenómeno natural. Además, la muerte es tema de especialistas en los ámbitos ético-filósofos, sociológicos, religiosos, psicológicos, pictóricos e incluso caricaturistas. Cada persona tiene una concepción o sentido de la muerte un tanto diferente. Algunas piensan que después de la muerte les espera un gran gozo porque se portaron muy bien, otras creen que les espera dolor o sufrimiento porque se portaron mal. Otras más pensarán que la muerte es el inicio de una nueva vida y otras tantas consideran que con ella termina todo. La muerte no respeta a los jóvenes. Raimundo Lulio (1233-1315) Es un deber ético individual y social, así como una responsabilidad del Estado, velar por la salud de todos los ciudadanos, a fin de evitar o minimizar en lo posible la enfermedad, el dolor y la muerte prematura. Desde el punto de vista individual, cada uno de nosotros podremos conservar o recuperar la salud en la medida que atendamos de manera oportuna todos aquellos factores que contribuyan a perderla. Cuidar nuestra salud equivale a demostrarnos aprecio a nosotros mismos. Una de las manifestaciones de autoestima más

importantes que una persona se hace a sí misma es cuando previene con prontitud las disfunciones e irregularidades de su cuerpo y mente a fin de evitar dolencias o sufrimientos posteriores e incluso la muerte anticipada. El cuidado y atención a nosotros mismos, y en particular a nuestra salud, tiene que darse siempre que esté en nuestras manos evitar una futura enfermedad, dolor o muerte. Con lo anterior te queremos decir que cuidarnos a nosotros mismos es necesario Figura 3.27 para prevenir deterioros poste- La muerte no respeta a ninguna riores, pero no es suficiente, ya persona por famosa o rica que sea. que pueden darse enfermedades que escapan a nuestra voluntad y cuidado. Ciertos padecimientos hereditarios y accidentes catastróficos pueden escapar a toda previsión y prevención. Tristemente, no siempre las personas guardan el debido cuidado y atención a su cuerpo, por diversas razones: desidia, falta de recursos económicos, por ignorancia, pero por desgracia, algunas dañan su salud por consumir sustancias que afectan o deterioran su salud, ocasionándose enfermedades, sufrimientos, dolores, o por la muerte misma.

Las drogas como afecciones a la salud Si los tipos de adicciones estudiadas causan trastornos y daños a la salud corporal y mental de las personas, las drogas son adicciones realmente peligrosas y destructivas. Pero no sólo afectan o impactan al propio individuo, sino también a la sociedad entera en varios aspectos, como lo anotaremos, más abajo. “Droga”, en términos muy generales, se le asigna, según lo define la Enciclopedia Encarta 2005, a “toda sustancia mineral, vegetal o animal que se utiliza en la industria o la medicina y que posee efectos estimulantes, depresores o narcóticos”. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (oms), dice que “Droga es toda sustancia química que se introduce de manera voluntaria en el organismo de un sujeto, y posee la propiedad de modificar las condiciones físicas y químicas de éste”.

Tipos de drogas La Organización Mundial de la Salud señala una clasificación muy general de las drogas. Por un lado, estupefacientes, entre los que se encuentran el cannabis y sus resinas, las hojas de coca y cocaína,

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

80

Grupo Editorial Patria ® en múltiples aspectos de la salud, conducta y actividades normales de la persona dentro de la sociedad en que se desenvuelve. Con lo anterior queremos decir que toda adicción, y en particular las drogas, repercuten negativamente no sólo en el adicto, sino también en la sociedad en la que vive.

Figura 3.28 El café, aunque contiene algún grado de cafeína, es ampliamente aceptado por la sociedad.

heroína, metadona, morfina, opio y codeína. Por otro lado, se encuentran los psicotrópicos, los barbitúricos, las anfetaminas y los ampliadores de la conciencia, como el ácido lisérgico, la mescalina o la psilocibina. Según los usos o efectos que causen las drogas, se consideran lícitas porque son permitidas o aceptadas para determinados usos. Ilícitas, esto es, atendiendo a ciertas razones, no son permitidas por una determinada legislación o cultura. Por ejemplo, el café es una bebida de alto consumo y además promovida y permitida.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Se dice que el alcohol, si se toma de manera moderada por personas de ciertas edades y en espacios determinados, es benéfico para su salud. El tabaco es un gran enemigo de la salud, pero es legal su consumo. Cuando alguna sustancia, por motivos terapéuticos, es recetada por un facultativo (médico o psiquiatra) a fin de curar alguna dolencia o enfermedad, no sólo es permitida, sino necesaria. Piénsese también en el uso de algunas sustancias en ciertos grupos étnicos, que por motivo de ritos religiosos, consumen cantidades moderadas, como es el caso de la mezcalina o los hongos alucinógenos. Lo que queremos decir con estos dos últimos ejemplos es que lo que hace lícito al primero es su aplicación curativa suministrada por un profesionista autorizado. En el segundo ejemplo queremos indicar que una determinada cultura o sus leyes permiten el consumo de ciertas sustancias bajo determinadas circunstancias o cantidades de uso.

Impacto y daños de las drogas en la salud corporal, mental y social El consumo de drogas prohibidas e ilegales provoca el fenómeno de la drogadicción o cuando no son suministradas por un facultativo. El abuso de estas drogas causa terribles daños y desequilibrios

Ya mencionamos cómo toda adicción destruye o disminuye de manera considerable la capacidad de autodeterminación o decisión de la persona. Se forma en ella una dependencia a las sustancias consumidas; es decir, el individuo queda atrapado en tal situación, ya que siente la obsesiva y urgente necesidad de recurrir regularmente al consumo de la sustancia y en mayores cantidades (síndrome de la tolerancia) para poder superar sus conflictos y obstáculos de la vida diaria. Su vida y sus actividades diarias dentro de su comunidad se ven afectadas o interrumpidas: familiares, escolares, laborales, deportivas, sociales, intelectuales, cognoscitivas. De esta manera, un drogadicto es una persona que debe de dar lástima, porque además de dañarse a sí mismo, está dañando a su propia sociedad, porque al estar disminuido, física y mentalmente, ya no es capaz de aportar algo a su sociedad. Lo anterior es factible porque la drogadicción destruye o debilita de manera grave la capacidad de razonamiento, de conciencia y de la memoria, lo que induce, entre otros males, a la realización de actos inmorales o delictivos, lo cual crea criminales. Pero cuando el adicto desea dejar la droga, experimenta una gran dificultad para hacerlo debido a una serie de malestares físicos. Por ejemplo, cuando se quiere dejar la heroína se sufren calambres en los músculos del abdomen, dolores, vómito, diarrea y otros tantos daños psicológicos. A estos malestares físicos y psíquicos que se presentan al intentar dejar las drogas se le llama síndrome de abstinencia. Los efectos destructivos de las drogas dependen de muchos factores, como tipo de sustancia, dosis, frecuencia y mezclas de drogas que el consumidor puede hacer, así como las condiciones físicas del sujeto y el ambiente social en que se desenvuelve. A continuación citaremos algunos efectos dañinos de varias sustancias, con lo cual deseamos mostrarte por qué hemos señalado que las drogas impactan negativamente, no sólo al propio consumidor, sino también a la sociedad donde vive. Para ello presentamos un resumen del artículo drogas o fármacos, de la página de internet: http://www.angelfire.com/ma3/drogas/#G

El tabaco A partir del tema: “La salud y el cuidado de uno mismo” podemos mencionar algunos daños que provoca el cigarro, dado lo generalizado de su consumo en nuestra sociedad, por ello nos permitimos transcribir el siguiente párrafo que expone los severos efectos destructivos que causa fumar esta sustancia adictiva.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

81

3

La ética en diversos contextos

“El tabaco contiene nicotina, óxido de carbono, alquitrán y sustancias químicas diversas. El alquitrán produce cáncer pulmonar y respiratorio; la nicotina ocasiona la estimulación del corazón y del sistema nervioso, por lo que aumenta los latidos del corazón y eleva la presión arterial. Los fumadores presentan accesos de tos y problemas para respirar; a la larga están propensos a tener enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El monóxido de carbono se manifiesta al quemarse el cigarro, provocando que se reduzca el acarreo de oxígeno a los tejidos del cuerpo y va endureciendo las arterias (arteriosclerosis). El fumador vivirá de 7 a 10 años menos que una persona que no fuma. Los no fumadores, al recibir el humo de tabaco, presentan nicotina en su sangre y padecen de cáncer pulmonar. En las mujeres embarazadas fumar produce que el bebé nazca con menor peso”. Una de las prácticas nocivas que atentan contra la salud es el tabaquismo.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Si no fumas hasta el momento, ¡te felicitamos!, ya que no te conviene que inicies esta práctica. Las personas que fuman se hacen dependientes a más de 4 000 sustancias dañinas que, según investigaciones, contiene el humo del cigarro, como: nicotina, alquitrán, amoniaco, benzopireno, cianuro de hidrógeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono, restos de plomo o arsénico, entre muchas otras, las cuales provocan severos daños a tu organismo; por ejemplo, aumento del nivel de monóxido de carbono en la sangre y reducción de la cantidad de oxígeno del cerebro y otros órganos; menopausia prematura y mayor riesgo de osteoporosis en mujeres mayores; más riesgo de abortos, muerte súbita del bebé y poco peso al nacer; daño a pulmones y aumento de riesgo de cáncer de pulmón, enfisema y bronquitis crónica; 2 a 4 veces más riesgo de ataque cardiaco ; mayor riesgo de cáncer de laringe, boca, esófago, vejiga, riñones y páncreas; y reducción de 7 a 10 años de vida en fumadores de una cajetilla diaria.

Si tú fumas, haz un esfuerzo por dejar de hacerlo, pues los beneficios serán muchos. Sabemos que es difícil, pero no imposible. Infórmate sobre tratamientos de alivio o consulta a un facultativo, sin duda saldrás adelante.

Alcohol Para todos nosotros es sabido que el alcohol, al igual que el tabaco, es una de las drogas más extendidas a nivel mundial. Países ricos y pobres no escapan de él. “El alcohol es un depresivo del sistema nervioso central y actúa de manera directa en el cerebro, lo que hace que se pierda el autocontrol; expone al individuo a sufrir accidentes o lesiones corporales (0.8 a 0.15 g de alcohol por litro de sangre). Cuando se toma en grandes dosis se alteran las sensaciones, disminuyéndose la coordinación muscular durante la intoxicación, puede ocurrir disminución en la memoria (con 1.5 a 3 g de alcohol por litro de sangre). Cuando la dosis pasa de 4 o 5 g de alcohol por litro de sangre, el individuo puede sufrir un estado de coma y causar la muerte. La cirrosis es una enfermedad producida por la ingestión de alcohol; daña y destruye el tejido hepático (el hígado). El alcohol produce gastritis, lo que hace que disminuya el apetito del bebedor. Ante esto, el organismo recibe grandes cantidades de alcohol y una baja alimentación; como el proceso metabólico requiere de azúcar (y la tiene en mínima cantidad), acude a las reservas almacenadas en el hígado y origina la destrucción de sus células. Si se ingiere alcohol durante el embarazo, pueden nacer niños con síndrome de alcoholismo fetal, deformidades físicas y retraso mental. El alcohol crea una fuerte dependencia física y psíquica. Los efectos de éste son diferentes en cada persona, según las diversas variables”.

Marihuana

Figura 3.29 Quien fuma de manera persistente, adquiere múltiples enfermedades y anticipa su muerte.

Quien fuma marihuana introduce a su organismo una sustancia activa llamada tetrahidrocanabinol (THC), que altera las funciones del cerebro como la coordinación, el equilibrio, los reflejos y el sentido del tiempo, incrementa el ritmo cardiaco y la presión arterial, su boca se pone extremadamente seca, le da mucha hambre y se le enrojecen los ojos... No produce dependencia física, pero sí psicológica porque se utiliza como “escape de los problemas”. Los daños a corto plazo son: “mengua el nivel de energía de los consumidores asiduos, quienes pierden interés en su apariencia y en su trabajo escolar. La marihuana es tan dañina para los pulmones como los cigarros”. Los daños a largo plazo son problemas para recordar las cosas que acaban de ocurrir, falta de concentración y

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

82

Grupo Editorial Patria ® dificultad para resolver problemas. Un “mal viaje” puede provocar mucha ansiedad y ataques de pánico. No obstante, el uso recreativo y medicinal de la cannabis o marihuana ha sido tema de discusión muy intenso desde hace algunos años en distintos foros en los que se han mostrado posiciones a favor y en contra. Las nuevas investigaciones, y como resultado de ciertos sectores de opinión, han hecho posible que a finales de 2016 se aprobara por el Senado de la República el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, a fin de permitir en México el uso medicinal de ciertos derivados farmacológicos de esta planta.

Cocaína Compuesto de hojas secas de la planta de la coca, que hecha polvo es de color blanco y cristalino, el cual se puede inyectar o inhalar, provocando daños a corto plazo, como muerte repentina debido a una falla en el sistema respiratorio o del corazón. Si se combina con alcohol, induce a un comportamiento violento y provoca alucinaciones. A la larga puede provocar úlceras en el tejido nasal o un colapso en dicha estructura.



Actividad formativa

n Ve

la película El hombre del brazo de oro (1955), dirigida por Otto Preminger, y protagonizada por Frank Sinatra, Eleanor Parker, Kim Novak y Darren McGavin en los papeles principales, en la página: https://www.youtube.com/watch?v=IFEz53zq0HM

n Elabora

una reseña de 3 a 5 cuartillas donde narres brevemente la historia del personaje principal y los problemas que tuvo que enfrentar debido a sus adicciones al juego y la heroína.

n Elabora

una conclusión donde proporciones tu punto de vista sobre este drama.

Inhalantes o solventes Estas sustancias se encuentran en productos, tales como pegamentos, pinturas, aerosoles, tíner, gasolina y acetona. “En sus efectos encontramos estados de euforia o alegría acompañada de sensaciones placenteras que dan lugar a las alucinaciones (agradables o terribles), producen sentimientos de grandeza y una mayor tolerancia al dolor. El abuso de los inhalantes provoca la muerte por falla cardiaca. Cada uno de los componentes químicos de estas drogas provoca diferentes daños. Así, el benceno ocasiona daños en la médula ósea; el tolueno produce daño renal; y la gasolina intoxicación por plomo y lesiones en la médula. El uso frecuente de estas sustancias se manifiesta en irritabilidad, agresividad, falta de apetito, desgano y pérdida de afectos. Induce a la búsqueda de drogas mayores como el alcohol, la marihuana, etc. Presenta dependencia física y psíquica.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

En México, las drogas más utilizadas son la marihuana y los solventes inhalables como el cemento y el tíner, estos últimos son usados por personas de bajos recursos, entre ellos muchos jóvenes.

Figura 3.30 A la cocaína se le ha atribuido un efecto de tipo afrodisiaco, pero a mediano plazo genera disfunción eréctil e incapacidad para llegar al orgasmo.

Heroína Esta sustancia proviene de la leche del opio, cuyo polvo se puede inyectar, fumar e inhalar. La heroína es una de las drogas más peligrosas porque provoca dependencia tanto física como psicológica. Sus daños a corto plazo pueden ser: abscesos en la piel y problemas en las venas, y si se trata de dejarla por un sólo día la persona puede presentar escalofríos, sudor, debilidad y espasmos. Los daños a largo plazo pueden ser náuseas, vómito y problemas respiratorios, que al combinarse con el alcohol es posible que provoquen la muerte.

Las sustancias aquí citadas y sus respectivos efectos dañinos no son las únicas. Existe una larga clasificación que no es posible presentar, pero tenemos la confianza que con lo expuesto sea suficiente para que todos tomemos conciencia de los terribles trastornos físicos y mentales, o enfermedades irreversibles, problemas de conductas inmorales y antisociales, evasión de la realidad y depresiones que pueden ocasionar. La drogadicción induce a sus víctimas a cometer toda clase de delitos como el robo, asesinato, violaciones, vandalismo, pandillerismo y vagancia; y como consecuencia el desempleo y la dependencia económica. Dada la gravedad del problema social que implica la drogadicción, urge tomar medidas a partir de varios frentes para minimizar cada vez más los terribles efectos de este mal que inutiliza, enferma y mata, principalmente a gente joven. Para la solución de este problema no sólo es necesaria la participación individual de los adolescentes en el cultivo de valores morales, información especializada y asesoría sobre el tema y fortaleza; se requiere además del esfuerzo individual de la educación familiar

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

83

3

La ética en diversos contextos

agentes moralizadores (familia, religión, asociaciones civiles, etc.). Nos estamos refiriendo al grave problema de la drogadicción, abordado en el tema: “Consumo de sustancias que afectan a la salud”.

Figura 3.31 A pesar de los esfuerzos emprendidos por los gobiernos, el consumo de estupefacientes continúa como un mal social.

y escolar de niños y jóvenes. Esto no es suficiente si no existe una voluntad política responsable y transparente que aplique mecanismos, leyes regulatorias eficientes y políticas públicas. También se requiere mayor investigación e información actualizadas sobre el tema, así como de fuertes campañas educativas en las escuelas. Es conveniente combatir el narcotráfico, sobre todo con mecanismos de “inteligencia” para evitar derramamientos de sangre. A ninguna persona de buenos sentimientos le conviene que la corrupción, la impunidad y la colusión sigan imperando en algunos funcionarios o autoridades de ciertas secciones gubernamentales de México y del mundo en lo que se refiere al saneamiento corporal y mental, en particular de la juventud. En pocas palabras, para minimizar los efectos destructivos de las adicciones, y en particular las drogas, es necesaria la participación de los sistemas de salud, las iglesias, médicos, profesores, psicólogos y padres de familia; en fin, de todos los miembros de la sociedad.

Casi 2 millones de alumnos de 10 a 17 años se han drogado, señala el encabezado del Diario La Jornada del día miércoles 26 de abril de 2017. En dicha noticia el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, aseguró que el uso de cualquier sustancia psicoadictiva genera problemas definitivos en el desarrollo neurológico de niños y adolescentes, además de tener efectos negativos sobre la memoria y el aprendizaje. Al citar la Encuesta Nacional de Consumo de drogas en estudiantes de 2014, afirmó que “los datos son preocupantes, porque hablamos de casi 2 millones de usuarios ocasionales en el país de entre 10 y 17 años de edad, grupo particularmente frágil a sus efectos y proclive al uso frecuente de sustancias adictivas.” Como podrás advertir, el consumo de drogas afecta de manera severa la salud, en particular a los jóvenes. Por ello te invitamos a que hagas la siguiente actividad: Forma equipos de trabajo de 5 a 6 integrantes. n Investiguen la manera en que diversas disciplinas, como la medicina,

química, biología, psicología, derecho, y por supuesto, la ética, contribuyen a la comprensión del fenómeno de la drogadicción, a fin de conocer su naturaleza, tipos, efectos y medios para combatirlo. n Plasma

el producto de tu investigación en un reporte.

n Expongan

su trabajo ante el grupo.

Contesten las preguntas u observaciones que les formulen los compañeros.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Deserción escolar Cuando hablamos de deserción escolar nos referimos al hecho de que los alumnos abandonan sus estudios, sus actividades escolares de las instituciones educativas públicas o privadas donde están inscritos, antes de concluir algún grado o nivel educativo. Este fenómeno, perteneciente al ámbito educativo, constituye un problema muy preocupante en el mundo, en Latinoamérica, y en particular en México. Figura 3.32 La moderación en nuestras pasiones y actividades puede contribuir a evitar la violencia.



Actividad transversal

El cuidado de la salud En este tercer bloque nos parece pertinente analizar de manera interdisciplinaria uno de los temas que merecen un importante estudio por parte de varias disciplinas y una prioritaria atención por parte de organismos gubernamentales, instituciones educativas y demás

La educación, sin temor a equivocarnos, es el factor principal del desarrollo social de los pueblos. La educación otorga instrucción y adiestramiento para el desempeño de habilidades operativas. De esta manera, la escuela imparte y promueve valores cognoscitivos (conocimientos, saberes, información a través de las diversas asignaturas); valores intelectuales (habilidades de pensamiento como la reflexión, raciocinio, cuestionamiento, discernimiento, análisis y síntesis. Pero la labor educativa de los centros escolares no se limitará a la mera instrucción, sino que contribuirá en la formación integral del estudiante, lo cual implica la promoción y desarrollo de valores, habilidades y competencias generales −además de las disciplinarias− que capaciten al alumno a desenvolverse en su vida diaria con autonomía, responsabilidad y acompañado de

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

84

Grupo Editorial Patria ® toda una formación actitudinal (actitudes positivas y constructivas) dentro de una sana comunicación y convivencia con su entorno social, con su comunidad. Si hemos asumido que la educación es el pilar principal del desarrollo de los pueblos, no obstante, es sabido por todos que un cierto porcentaje de niños y jóvenes no han tenido ni tienen acceso a la inscripción a un centro educativo. Según el Censo de Población y Vivienda del INEGI, en 2010 existían todavía en México 5.4 millones de personas mayores de 15 años que vivían socialmente relegados por no saber leer ni escribir. A esta cifra se agregan casi 3.4 millones, también mayores de 15 años, que sólo cursaron los dos primeros años de la instrucción primaria, dato que representa muy bajo nivel educativo que, de ninguna manera puede dejar satisfecho a nadie. Si el analfabetismo representa un serio problema de marginación y falta de oportunidades, la deserción escolar no deja de representar un problema para el propio estudiante que abandona sus estudios, para su familia, para las instituciones educativas y para la sociedad en general, así como para otros aspirantes que hubieran querido ser inscritos y no pudieron hacerlo porque los lugres fueron ocupados por los que después se convirtieron en desertores. La deserción escolar genera elevados costos en todos los órdenes del desarrollo social, al haber personas poco preparadas para desempeñar de manera calificada y especializada los distintos oficios y actividades. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (2003) reportó que, en promedio, cerca de 37% de los adolescentes latinoamericanos que oscilan entre 15 y 19 años de edad, abandona la escuela a lo largo del ciclo escolar, la mayoría en la secundaria y durante el transcurso del primer año de la enseñanza media superior.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

La causa de la deserción escolar es multifactorial. a) Problemas familiares, debido a quehaceres domésticos o de otro tipo que los papás les imponen o los propios jóvenes adquieren. b) Carencias económicas, que impiden no sólo procurar una buena alimentación, vivienda adecuada, sino incluso solventar gastos de útiles escolares requeridos, transporte, etc. Aunado a esto puede surgir la necesidad de trabajar y no poder atender completamente las tareas escolares. c) Falta de interés y motivación de los jóvenes estudiantes, lo cual puede atraer también el desánimo de los padres o tutores para seguirlos apoyando. d) Adicciones incontrolables como el alcoholismo, drogadicción, juego, diversión, el relajo y el internet que distraen gran parte del tiempo que se debería dedicar a las tareas escolares.

Figura 3.33 Jugar no es malo, pero si lo haces en horas de clase, esto es un indicio que favorece tarde o temprano la deserción escolar.

f) Problemas disciplinarios o conductuales de diversa índole que acarrean suspensiones de la matrícula escolar. g) Irresponsabilidad en el manejo de la sexualidad en algunos casos, como embarazos indeseados, o alumnos que embarazan a su compañera o a cualquier otra mujer, motivo por el cual tienen que dejar su escuela para trabajar o casarse para cumplir con el compromiso. Las causas de la deserción escolar, además de éstas, pueden ser múltiples y variadas. Algunas causas de la deserción competen al alumno, solución que puede radicar en él mismo, pero otras no están del todo a su alcance. Sea cualquier causa, es conveniente tomar las medidas necesarias para minimizar lo más que se pueda el abandono escolar, ya sea a nivel individual (alumno), familiar, gubernamental, institucional (consejos técnicos); a nivel de los organismos internos de cada uno de los centros educativos (consejos internos, coordinaciones, colegios, etc.). A nivel del docente es necesario que haga un esfuerzo para impartir sus clases de modo interesante y actualizado utilizando, a su vez, las estrategias educacionales más adecuadas para cada asignatura y cada tema del programa de estudio.

Actividad formativa

¿Qué podrías proponer para que tú y tus compañeros no estén en riesgo de abandonar su escuela?

Investiga qué medidas está emprendiendo tu escuela para abatir la deserción escolar.

e) Bajo rendimiento escolar (muchas materias reprobadas) por las causas anteriores u otras, creando el desánimo del estudiante y/o de los padres de familia o tutores. Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

85

3

La ética en diversos contextos

Si tú estuvieras a punto de abandonar tu escuela, ¿qué decisiones, acciones, o ajustes harías para evitarlo?

con una mujer, llamada esposa, ante un poder reconocido por el grupo social, llámese patriarca, consejo de ancianos, iglesia (matrimonio religioso) registro civil (matrimonio civil).24 De lo anterior se desprende que la institución del matrimonio es un hecho universal, aunque con sus variados significados, finalidades, modalidades rituales, sin que por ello existan algunos aspectos un tanto comunes en las distintas culturas a lo largo del tiempo, como los siguientes.

Aspectos del matrimonio

  3.3 Contexto familiar El ámbito familiar también se relaciona con la teoría ética, ya que nos lleva a la explicación de ciertas situaciones como sus funciones, problemas como la violencia que se suscita al interior de ella, así como usos y costumbres de cada familia.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Función ética de la familia La familia representa la célula primaria de toda sociedad, ya que es la primera institución educativa en donde se aprenden actitudes y valores, costumbres, idioma, religión, visiones del mundo y de la vida, y toda una serie de experiencias y destrezas prácticas y operativas para desenvolverse en la propia comunidad. La familia ha evolucionado a lo largo del tiempo. Antiguamente, estaba constituida por todos los parientes consanguíneos que vivieran juntos o no. La palabra “familia” también significaba una unidad doméstica muy completa que incluía, además de los parientes consanguíneos, a los criados o esclavos o demás personas aun no emparentadas, pero que vivieran bajo el mismo techo. El matrimonio ha sido hasta el momento, el elemento más importante integrador de la familia, de engendrar y educar la prole, aunque no el único. El matrimonio, en un sentido muy amplio, siguiendo la definición de Luci Mair, es la unión legal de un hombre, llamado marido,

En su exposición, la misma investigadora, muestra los siguientes aspectos y tipos de matrimonio: 1) Se puede encontrar por doquier la llamada familia individual o “nuclear”, formada por el marido, la esposa y los hijos, aunque en ocasiones se agregan a éstos algunos parientes, sobre todo en sociedades no industrializadas. 2) En la mayor parte de las sociedades humanas las madres y los niños dependen de los hombres para algo más que la mera protección física. 3) La tendencia generalizada de legitimar las relaciones sexuales, la prole y el matrimonio, mediante alguna ceremonia pública o fiesta. 4) Generalmente, los maridos mantienen a sus esposas. 5) En casi todos los lugares del mundo, la mujer y la prole heredan la posición social del hombre, así como el apellido. 6) Se prohíbe el incesto, es decir, que no puede haber relaciones sexuales entre padres e hijos o entre hermanos.7) Se ha considerado el matrimonio como una especie de alianza a fin de adquirir amistad, procurar la paz, prestigio político o económico. 8) El don o dote, relacionado con regalos, sobre todo del novio o de su familia hacia la novia, es algo también muy generalizado bajo distintos grados y formas. En la historia, se han suscitado varios tipos de matrimonio: el matrimonio endogámico, en el que se casan personas pertenecientes a un grupo definido, es decir, clan, raza, religión, etc.; exogámico en el que se pueden casar con miembros de grupos distintos. Tomando en cuenta el número de sujetos que conformen el matrimonio, éste puede ser a partir de la bigamia, el matrimonio de dos al mismo tiempo; poligamia, en el cual tanto el hombre como la mujer contraen matrimonio con más de un compañero o compañera a la vez sin especificar el número. La poligamia adopta el nombre de poliginia cuando es el hombre el que tiene más de una esposa al mismo tiempo, o poliandria cuando es la mujer la que tiene más de un marido a la vez. Por supuesto que existe también la monogamia, en donde un hombre se casa, a la vez, con una sola mujer. La forma monogámica del matrimonio es la más practicada en México, al igual que en los países de cultura occidental, la cual es 24

Figura 3.34 La familia nuclear está conformada por padres e hijos.

Véanse este concepto, aspectos y tipos de matrimonio en el ensayo de Luci Mair. (1974). Matrimonio. Barcelona: Barral Editores (traducción de Elena Póliza), 253 pp.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

86

Grupo Editorial Patria ® reconocida, defendida y promovida por la Iglesia Católica, y a su vez, contemplada por las leyes civiles mexicanas como la modalidad legalmente permitida. Pero ubicándonos en nuestra sociedad, la familia nuclear monogámica es la más extendida, aunque esto no quiere decir que sea la única, ya que, por ejemplo, existen familias desintegradas por múltiples motivos donde la prole o parte de ella viven con alguno de sus progenitores, solos o con alguno de sus parientes. En la familia se pueden distinguir algunos elementos, cumpliendo cada uno de ellos con sus respectivas funciones: 1) sus miembros, como son el padre y la madre en unión con los hijos y las hijas. 2) vínculo moral, que tiene como función procurar el desarrollo en todo ese cúmulo de obligaciones, derechos, valores, trato entre los miembros, que repercutan todos ellos en la superación y logro de los más altos ideales familiares y humanos. 3) Así, la función o fin de la familia, consiste en la lucha de todos los miembros para lograr la superación y convivencia mediante el cultivo de los valores del amor, cuidado, respeto, educación, colaboración de todos y cada uno de los miembros en las labores comunes, el diálogo, la comprensión. 4) El compromiso, que representa los acuerdos firmes y responsables de cumplir con las obligaciones y deberes que a cada miembro de la familia le corresponde.25

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

El matrimonio monogámico tradicional implica la unión exclusiva de un hombre con una mujer, por lo que las relaciones extramaritales se convierten en actos de adulterio, y con ello en una acción inmoral, contraria, por supuesto, a la fidelidad matrimonial. Idealmente, el matrimonio es también una unión permanente a fin de poder cumplir con las obligaciones contraídas en el compromiso nupcial, que no sólo comprenden las propias, sino las adquiridas con los hijos, si los hay. Sería muy irresponsable por parte de alguno de los cónyuges, el abandono del uno al otro, sobre todo cuando existiera una necesidad real de apoyo entre ellos, o cuando el cuidado, la atención, el sostenimiento, la educación de los hijos así lo requiere. La estabilidad y permanencia es algo aconsejable, máxime cuando existe descendencia, ya que los deberes de los padres no terminan con la procreación, sino que se prolonga hasta el momento en que los hijos están debidamente educados y preparados para ser responsablemente independientes. La función de la ética en el ámbito familiar es la de explicar y justificar las condiciones de posibilidad para el logro de todos aquellos aspectos que conforman el vínculo familiar de todos y cada uno de sus miembros, como la responsabilidad en el reconocimiento y ejercicio de sus propios derechos, obligaciones y compromisos que implica vivir en familia. 25

Cfr. Fagothey, Austin. Ética. Teoría y aplicación, 5ª. ed., México, 1991, p. 234.

Figura 3.35 Esta familia comparte gustosa los alimentos en el parque mientras platican y juegan entusiastamente.

Ideario de una familia respetuosa Las familias respetuosas: n

Aceptan las opiniones, aunque sean diferentes.

n

Las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos.

n

Reconocen los derechos de cada persona.

n

Promueven el sano desarrollo de todos.

n

No ejercen violencia, abuso ni maltrato contra ninguno de sus miembros.

n

Se reparten las tareas del hogar para que a nadie se le cargue el trabajo.

n

Distribuye el trabajo doméstico y extradoméstico equitativamente.

n

Se ponen de acuerdo para atender a los hijos, así como a personas enfermas y personas mayores.

n

Se comparten las decisiones sobre cómo gastar y ahorrar el dinero.

n

Se reconoce que todos tienen derecho a disfrutar del tiempo libre.

Con el paso del tiempo, la institución familiar tradicional ha venido cambiando, al igual que el matrimonio, así como toda una serie de cambios en todos los ámbitos de la vida del individuo y de la sociedad. Los sistemas de comunicación, como el transporte, pero sobre todo los medios electrónicos (la computación con todas sus herramientas, aplicaciones y plataformas: internet, y con ello, el correo electrónico, el chat, las redes sociales, los foros de discusión, las videoconferencias, etc.), han hecho posible el intercambio vertiginoso de información, conocimiento, experiencias, costumbres y formas de pensar distintas a lo tradicionalmente establecido, no sólo de manera local y regional, sino in-

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

87

3

La ética en diversos contextos

ternacional. Todas estas tecnologías, aunadas a otros factores, como movimientos y grupos sociales promotores de la diversidad conductual y sexual, han hecho posible la reformulación de la vida entera de las personas, y en particular de la familia y el matrimonio tradicionales. Así, el modelo clásico de la familia y del matrimonio, concebido éste como la unión de un hombre y una mujer que viven bajo el mismo techo en compañía de sus hijos que puedan tener, ha venido perdiendo fuerza, sin que deje de ser aún el modelo predominante en la conformación de la familia. De unos años a la fecha, en varios países del mundo como en México se han suscitado corrientes de opinión y de movilización tendientes a lograr la existencia, e incluso legalización de uniones matrimoniales con personas del mismo sexo, cosa impensable en décadas pasadas. De tal manera que las separaciones y divorcios van en aumento, generando, por ejemplo, entre otros tipos, las familias monoparentales o ensambladas, que se conforman a partir de padres separados, divorciados o viudos, que tienen algún hijo o hijos fruto de su relación anterior y que forman una nueva unidad familiar con otra persona. Sea cualquiera el tipo o modelo de familia o de matrimonio, creemos que, de cualquier manera, deberán regirse a partir de valores como: el amor, el cariño, la colaboración, la comunicación, el diálogo, la relación pasional o sexual igualitaria en donde los amantes, como sujetos (y no como objetos), disfruten por igual los frutos y satisfacciones de esta relación.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Aspectos y problemas éticos relacionados con la familia Desgraciadamente, no todo es color de rosa en las relaciones familiares. En lo que respecta a los padres de familia cuando están casados, sus vínculos conyugales son rotos con frecuencia, ya sea por dejar de vivir juntos y cancelar las relaciones maritales, aun habitando bajo el mismo techo, o ya sea por vivir separados o por el juicio de divorcio. Los problemas matrimoniales, y con ello los de la familia, se suscitan por varios motivos, dentro de los cuales se pueden mencionar los siguientes: 1) llegar al matrimonio sin un suficiente conocimiento entre la mujer y el hombre y no haber tomado conciencia de las auténticas finalidades, funciones, derechos y obligaciones que implica; 2) tomarlo con una actitud egoísta y convenenciera, al mirarlo simplemente como una ventaja económica, o de prestigio social; 3) la dominación de alguno de los cónyuges sobre el otro, al imponerse regularmente para tener siempre la última palabra en la decisión de los proyectos comunes; 4) incapacidad para llegar al establecimiento de negociaciones o acuerdos, cosa que desata constantes faltas de respeto y pleitos verbales o hasta físicos en ocasiones; 5) conciencia de propiedad sobre la otra persona, sin darse cuenta que el matrimonio no otorga derecho de propiedad sobre la pareja. La decisión sobre los asuntos individuales de los cónyuges

no desaparece. Así por ejemplo, cada quien conservará sus espacios profesionales, ocupacionales, gustos, costumbres, siempre y cuando no afecten negativamente en proyectos favorables para incrementar el desarrollo familiar; 6) considerar al otro cónyuge sólo como objeto de placer, de trabajo o de dominación, más no como sujeto dueño de sus propias decisiones; 7) pensar en el matrimonio como algo pasajero y efímero que puede tirarse al bote de la basura, desde los primeros obstáculos y sin ánimos de superarlos; 8) la infidelidad de alguna de las partes por las ansias irresistibles de probar las delicias de otro compañero sexual; 9) el insuficiente grado de cumplimiento al compromiso matrimonial.

Usos y costumbres familiares Particularmente las costumbres, como sustratos de la vida moral son, como bien lo observó Aristóteles, una serie de hábitos adquiridos por la repetición de actos semejantes: “así como una golondrina no hace verano, así tampoco un solo acto bueno hace virtuoso al hombre”. La sociedad muestra un mosaico de costumbres que en general podemos juzgar unas como positivas y otras como negativas o perniciosas, como la costumbre de mentir, de apropiarnos de los bienes ajenos, de defraudar, etc. La adquisición de hábitos positivos se logra primero a través de la familia y la escuela. La educación, en todos sus sentidos, es un instrumento que contribuye a depurar las costumbres en un proceso de moralización siempre constante. Ahora bien, la noción de “usos y costumbres” se refiere a las tradiciones memorizadas y transmitidas de generación en generación, procedentes a su vez de generaciones ancestrales u originarias, sin que para ello haya necesidad de un sistema de escritura, sino que se hace mediante un lenguaje y por su uso repetitivo y constante cada determinado tiempo y en un determinado espacio. Por ejemplo, la celebración del “día de muertos” en la República Mexicana, con sus particularidades en cada comunidad (día de los fieles difuntos en Mixquic, Ciudad de México o en Pátzcuaro, Michoacán). Es digno de mencionarse, como un uso y costumbre muy arraigado, la celebración del Viacrucis en Iztapalapa, Ciudad de

Figura 3.36 La celebración de la Semana Santa en Iztapalapa en una tradición que ha cobrado trascendencia no sólo en el país, sino fuera de él.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

88

Grupo Editorial Patria ® México. Así mismo, una costumbre muy significativa en México es la celebración del “día de las madres”. La noción de “usos y costumbres” se aplican básicamente a culturas o pueblos originarios, aunque en México se mezclan elementos culturales de diversas épocas y orígenes, desde los pueblos precolombinos y de los conquistadores de la época colonial, del mestizaje hasta las influencias europeas y sobre todo de Estados Unidos. Aunque México es un país mayoritariamente mestizo (unión de españoles e indígenas), todavía se calcula que existen actualmente 56 grupos indígenas con sus respectivos usos y costumbres expresados en sus lenguas, vestimentas, fiestas, ritos religiosos, alimentación, arte, etc., que son reconocidas como nacionales, aunque en la práctica su uso está bastante limitado. Los usos y costumbres son rasgos que contribuyen, entre otros, a la conformación de la identidad (forma de concebirse, percibirse, sentirse a sí mismo) de un pueblo o comunidad. Si la cultura de identidad de un grupo social, a su vez está constituido por familias, entonces existe una interconexión o transmisión de los usos y costumbres de dicho grupo social a las familias, y de éstas a sus miembros.

es sabido que cada miembro de una familia puede tener hábitos muy particulares. Por ejemplo, hay familias que celebran cada año cumpleaños o fechas significativas y otras conmemoraciones que propician la unión familiar.

Figura 3.38 La celebración de cumpleaños es un acontecimiento común en las familias mexicanas, aunque cada una con tintes especiales.



Actividad transversal

Temas propios de la comunidad Menciona por lo menos tres usos y costumbres de tu comunidad que practique tu familia.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Menciona por lo menos tres usos y costumbres propias y específicas de tu familia. Figura 3.37 La Guelaguetza (del zapoteco guendalizaa, cooperar), tradición cuya celebración tiene lugar en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el estado de Oaxaca. Forma parte de los cultos populares dedicados a la Virgen del Carmen, razón por la cual se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta advocación mariana (el 16 de julio). Básicamente tiene lugar en el cerro del Fortín.

Son muchos los pueblos originarios que conforman el país, sobre todo en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Estado de México y otros estados de la República, que son herederos directos de las culturas prehispánicas, y conservan, de alguna manera, usos y costumbres de sus antepasados, aunque en algunos aspectos están interconectados con la cultura mestiza. Recordemos que los usos y costumbres imperantes en un grupo social determinado, influyen en términos muy significativos en las familias que lo conforman, pero esto no quita que cada grupo adopte usos y costumbres propias y específicas. Pero a la vez

Menciona por lo menos tres usos y costumbres que lleves a cabo en tu vida diaria.

Violencia familiar La violencia familiar es una de las modalidades del grave problema de la violencia social que se suscita a nivel general, de la que hablaremos más adelante. Entenderemos por violencia todas aquellas conductas que conduzcan a la realización de acciones en las que se utilice la fuerza física, agresión, coacción, intimidación o amenaza hacia otras

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

89

3

La ética en diversos contextos

personas, a fin de arrebatarles su voluntad para decidir por sí mismas y causarles algún daño físico o emocional. Existen varios tipos de violencia, según la víctima (niños, mujeres, hombres, ancianos); el lugar dónde se genere (en la familia, escuela, calle, trabajo); y a qué parte afecte (cuerpo, mente, sexualidad). La violencia familiar, intrafamiliar o doméstica puede compartir con otros ámbitos, varios tipos de violencia: violencia física, se ejerce mediante golpes, empujones, patadas y lesiones provocadas con diversos objetos o armas. Puede ser cotidiana o cíclica, en la que se combinan momentos de violencia física con periodos de tranquilidad. En ocasiones suele terminar en suicidio u homicidio. El maltrato físico puede dejar huella por heridas, quemaduras, contusiones, fracturas, dislocaciones, cortes, pinchazos, lesiones internas, asfixia o ahogamiento. Este tipo de violencia ocurre en todas partes, pero desgraciadamente, nos damos cuenta que ocurre entre miembros de la familia. Se observan, sobre todo, malos tratos hacia los hijos, aunque también en algunas ocasiones de los hijos hacia sus padres; pleitos entre hermanos. Pero algo que realmente llama la atención son las agresiones, los golpes, las humillaciones entre los esposos, sobre todo del hombre hacia la mujer, lo cual es muy lamentable. Se trata de personas que ven en su mujer a un objeto. Con esta actitud están negándole su rango de persona, valiéndose de su superioridad física, económica, laboral o de su influencia social o política. Con estas conductas están fomentando un machismo que alienta toda una serie de sentimientos de superioridad, poderío y menosprecio de la personalidad y de los valores de la mujer dentro de la familia y la sociedad.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

La violencia psicológica también es común en la familia: como a) reclamos o reproches burdos e inoportunos, en ocasiones

Figura 3.39 Violencia familiar.

con razón, en otras sin ella; simplemente por el sólo hecho de molestar al otro. b) Discusiones o pleitos verbales acalorados que terminan en ofensas muy graves, en donde realmente se pierde el respeto y ocasionan cada vez más sentimientos de odio, rencor y resentimiento. c) Amenazas y/o chantajes ya sea entre los padres de familia o de éstos hacia los hijos o en alguna otra dirección, que causan en muchas ocasiones fuertes dolores o sufrimientos emocionales a la víctima. d) Humillaciones ya sea entre los propios jefes de familia o de éstos hacia los hijos o viceversa. Puede darse este tipo violencia también entre los hermanos. Las humillaciones pueden ser motivadas por la falta de conocimientos (ignorancia) de la víctima; de recursos económicos; por deficiencias físicas o mentales. De éstos y de tantos otros pretextos se vale el humillador para violentar y ofender al otro miembro de la familia al creerse superior o perfecto en relación con el otro. Estadísticamente, la violencia intrafamiliar, dada la cultura machista que aún impera en muchos sectores de la sociedad, se genera básicamente del hombre hacia la mujer, ya que el “macho” considera a la hembra inferior, débil, ignorante, y tantos otros calificativos peyorativos producto de mitos que persisten en esta ancestral cultura.

  3.4 Contexto social El acto moral, además de su ámbito individual, no puede desligarse del contexto o ámbito social; sólo puede estar pensado dentro de la sociedad. No tendrá sentido si no se ubica dentro de todo ese cúmulo de relaciones sociales en las que se desarrollan los individuos. Éstos no pueden abstraerse a la interrelación con los demás, es decir, cada uno de nosotros recibimos influencias, aportaciones de los demás individuos o de las diversas instancias sociales. Estamos afectados, en alguna forma, en múltiples aspectos (el lenguaje, usos y costumbres, educación, religión, formas de ver la vida, normas de conducta, etc.). No poseemos una individualidad totalmente pura, ya que cargamos con un legado humano-social que asumimos o tomamos como nuestro. Pero, por otro lado, cada uno de nosotros también influimos o afectamos, para bien o para mal, en los demás o en esos mismos organismos o instancias sociales. Por ejemplo, los hombres y mujeres sobresalientes en alguna de las actividades humanas, por supuesto, influyen positivamente en su propia sociedad, y en ocasiones, en el mundo entero, dependiendo de la magnitud de su obra. Con base en lo anterior, cuando nos referimos al acto moral estamos entendiendo su existencia únicamente bajo la interrelación y afectación que podamos provocar a los demás o que los demás nos provoquen a nosotros, con arreglo a ciertos principios, códigos, o normas morales aceptadas por el grupo social de que se trate. Desde este punto de vista estamos sosteniendo que el acto moral existe sólo en relación con dos o más sujetos que puedan tener alguna influencia o afectación para bien o para mal en cualquiera de los sujetos involucrados.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

90

Grupo Editorial Patria ® En síntesis, un acto moral de un sujeto se constituye como tal, siempre y cuando lo haga voluntaria y deliberadamente y afecte para bien o para mal a otros sujetos, con base en las normas morales aceptadas en una determinada sociedad, haciéndose el sujeto responsable de las consecuencias.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Los ámbitos individual y familiar desde el punto de vista moral que hemos tratado antes, son importantes para el desarrollo de la vida humana. Nadie va a negar la importancia de la individualidad con todo lo que implica. Permanecer durante ciertos momentos con nosotros mismos, es de vital importancia para ordenar nuestras ideas, gozar del silencio interior como descanso del bullicio exterior, reflexionar sobre los grandes proyectos de vida y nuestra conducta. La familia, por su parte, es el primer agente moralizador que tenemos y el responsable de los principios, normas de comportamiento y valores enseñados a los hijos. No obstante, el ser humano rebasa estos niveles en el sentido de que tanto el individuo como la familia se ubican dentro de una sociedad específica, la cual, a su vez, se conecta con una sociedad internacional. De ahí que nosotros y nuestras familias estamos inmiscuidos dentro de nuestra propia sociedad, en la cual vivimos y nos desenvolvemos al unísono de sus aciertos y errores, sus triunfos y fracasos. La finalidad de la sociedad es el bien común, el cual representa el bienestar temporal de la sociedad en sus múltiples manifestaciones: seguridad social, oportunidades económicas, educativas, recreativas, culturales, cognoscitivas, etc., adquiridas recíprocamente entre los individuos que conforman la sociedad. El bien común, en forma negativa, consiste en el establecimiento y mantenimiento de un orden en donde cada miembro de la sociedad conozca su lugar, sus relaciones respecto a los demás, así como sus derechos y obligaciones frente a los otros. Del bien común han de participar todos, pero “debería haber igualdad entre la contribución del individuo a la sociedad y la parte del individuo en la distribución de los beneficios de la sociedad, pero puesto que no todos contribuyen igualmente, no todos deberían recibir por igual. Semejante justicia social, que constituye la tarea primaria de la sociedad, resulta tan difícil, que en este mundo imperfecto, no podemos esperar llegar más que a una simple aproximación”.26

Identidades culturales contemporáneas (manifestaciones sociales diversas, tribus urbanas) Este conglomerado social, esta sociedad de la que acabamos de hablar, es muy común que se estratifique en diversos grupos con identidades un tanto especiales y diversas que, por lo general, se rebelan a la “normalidad” de la sociedad establecida, la cual marca los patrones de lo que se considera lo más adecuado desde el

punto de vista moral, de las costumbres y de tantos otros aspectos. Nos referimos en esta ocasión a las llamadas “tribus urbanas” que actualmente conviven en las ciudades y pueblos de nuestro país. Pero, ¿qué es una tribu urbana?, “…diversos autores la definen como un conjunto de jóvenes que se reúnen con unos intereses comunes respecto a la moda, la filosofía, la música, y hasta el estilo de vida, marcando, por así decirlo, una territorialidad que los identifica como tal.”27 Cada uno de estos grupos tiene sus propios principios filosóficos, los cuales difunden, defienden y practican mediante diversas actuaciones y expresiones, ya sea a través de su música, su estilo de vestir, su apariencia física (tatuajes, símbolos, maquillajes, cortes de cabello, accesorios, atuendos, etc.). De alguna manera, cada grupo y sus miembros están convencidos de tener un pensamiento diferente a lo ya establecido, y mostrar con ello actitudes y acciones de sublevación o inconformidad.28 Así pues, cada tribu urbana se identifica entre sí por juntarse, convivir con otras personas que comparten en común gustos, conductas, acciones, forma de vestir, tipo de música que escuchan, espectáculos que frecuentan, así como los lugares a los que acuden, la forma de hablar, la ideología, o la forma de pasar el tiempo libre. Pero aparejado a lo anterior es un tanto común que por lo menos algunas tribus urbanas adopten comportamientos o realicen actos que están en los límites o incluso por encima de las reglas morales, sociales y jurídicas establecidas (alcoholismo, drogadicción, violencia: robos, pleitos, asesinatos, etc.), aparejado a ello condiciones de rechazo o segregación social, desempleo, pobreza y problemas psicológicos. Algunas tribus son muy conocidas internacionalmente y de muchos años atrás, como los hippies y los heavies o metaleros, aunque otras son más locales de ciertos países. Otras se van formando a partir de otras anteriores, sólo mencionaremos algunas dentro de la inmensa gama de tribus que actualmente existen, en particular en nuestro país. Los cholos son jóvenes que usan pantalones muy grandes y sin fajar, a media nalga, camisas o camisetas de talla extra grande, por lo general se cortan el cabello a rapa y se tatúan alguna parte de la cabeza, siguen estilos apegados a los estadounidenses en cuanto a la comida rápida y su forma de hablar (spanglish). Les gusta usar lentes negros, usan cadenas de plata. Escuchan y bailan música hip hop. Fresas. Jóvenes que visten cuidadosamente con una combinación perfecta y formal, utilizan palabras como (“o sea”), o usan sus típicas frases como (“búscate un mapa y ubícate”). Su tipo de música es más tranquila, alguna con violín o románticas. Raperos. Usan gorras, tenis estilo bota, playeras largas, escuchan canciones como el hip hop y les gusta bailar break dance, hacer malabares en bicicleta. 27

26

Ibídem. p. 227.

http://leidylove14.blogspot.mx/2010/11/tribus-urbanas.html Cfr. Ibídem.

28

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

91

3

La ética en diversos contextos

Skaters. Se trata de chavos expertos en el manejo de sus patinetas, haciendo acrobacias muy peligrosas en diversos espacios abiertos con desniveles en parques, explanadas de la ciudad. Son chicos un tanto desordenados en su conducta social. Su vestimenta es muy desenfadada con jeans, playera o sudadera en colores vistosos, les gusta grafitear, su música es del género ska. Electros. Usan pantalones entubados, por lo general de colores fuertes, las playeras con dibujos de varios colores, usan lentes de diferentes figuras y les gusta la música electrónica. Emos. Son chicos que les gusta estar aislados de la sociedad, son tranquilos, poco queridos por otros grupos, se visten de negro o morado, se pintan y se delinean, su pelo largo y enfrente traen un copete que les tapa un ojo, como dando a entender con ello que no quieren ver lo que pasa en realidad a su alrededor. Darks o góticos. Grupo un tanto tenebroso, ya que se visten totalmente de negro, sus labios se los pintan de morado, usan listones y botas muy grandes de color negro. Son muy reservados, casi no hablan, no son ofensivos. Su estilo de vida es muy tétrico para fingir muerte en vida. Acorde a ello se desenvuelven mejor por la noche. Amantes de colocarse piercing en cara y cuerpo. Su música es el dark. Los punks o punketos. Se visten básicamente de negro, aunque también un poco de colores fuertes. Se ponen chalecos y zapatos tipo bota. Su peinado es extravagante y puntiagudo y, en ocasiones, pintado de diversos colores. Aparentan ser fuertes e imponentes, pero en realidad son tranquilos. Su música sigue siendo el punk o funk.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Chavos banda. La mayoría es de clase humilde, viven en vecindades en los barrios, hoy día han dejado las latas de resistol 5000 y han sido la tribu urbana más organizada culturalmente, al igual que en el ámbito social, dejaron las calles y muchos de ellos no sólo se rehabilitaron, sino que han formado asociaciones en su comunidad y detonaron a otros grupos como los grafiteros y los rockers. Yuppies. Grupo formado por lo que se pudiera llamar “gente bonita”, de clase media y media alta, se visten con ropa de marca de mediana calidad, pero de boutique, tienen aparatos electrónicos de última generación y autos nuevos, escuchan música fofa y les encanta la comida chatarra, son muy prepotentes y como grupo urbano no se identifican ni siquiera con los de su misma clase.29 Graffiteros o taggers. Se caracterizan por desarrollar el arte plástico en general para expresarse mediante graffitis (dibujo o pintura trazado con rotulador o spray de forma anónima, utiliza todo tipo de expresiones, símbolos, firmas, etc.) en muros de la ciudad. Existen graffiteros que nada más pintan por pintar sin darle un sentido constructivo, mientras que otros le implantan a su actividad un ca-

rácter estético y social, de tal manera que no sólo se les concede el permiso, sino que, en ocasiones, se les apoya para plasmar sus obras en determinados puntos de las zonas urbanas. Su vestimenta consta de pantalones tipo cholos, sudadera habitualmente, tenis cómodos y anchos, gorras planas. Portan mochila para guardar su material: rotulador para takear (para rotular), guantes normalmente de látex.

Aspectos y problemas éticos relacionados con la sociedad Son muchos los problemas sociales que han afectado, y siguen afectando a nuestra sociedad actual, en los que, de alguna forma o de otra, incide o se ocupa la reflexión ética a fin de proporcionar alguna explicación teórico-filosófica a cada uno de estos problemas, dentro de los cuales expondremos algunos:

Igualdad y equidad de género El concepto de igualdad se puede explicar filosóficamente a partir de la teoría aristotélica del “término medio” o del “justo término medio”. El término medio se ubica dentro del justo y preciso término medio entre dos extremos que son, por un lado, el defecto, y por el otro, el exceso. Dice Aristóteles: “Llamo término medio de una cosa a lo que dista igualmente de uno y otro de los extremos, lo cual es uno y lo mismo para todos”.30 La palabra por “defecto”, la entendemos como aquello que implica omisión, limitación o algo que no le llega a la medida correcta. Podemos poner como ejemplo el de aquellas muchachas, que, al sentirse muy gordas, deciden comer muy poco, a fin de mantenerse muy delgadas, y hasta esqueléticas, práctica que ocasiona con el tiempo deterioro de su salud, de sus funciones orgánicas y psíquicas, de su capacidad laboral e incluso de su propia figura física. Nos referimos a las jóvenes anoréxicas. Por otro lado, “exceso” significa exageración o algo que sobrepasa la medida racionalmente correcta. Ahora pongamos por caso el de una persona que come más de lo necesario, quizá con la idea de mantenerse fuerte. En este caso, tarde o temprano se acarreará problemas en varios aspectos. De esta manera, en el ámbito de la conducta moral, un acto conlleva a la igualdad cuando existe un equilibrio o medianía entre estos dos extremos. El término igualdad proviene del latín aequalĭtas, que tiene que ver con la correspondencia y proporción resultante de diversas partes que integran un todo uniforme. Nos remite a establecer la conformidad de algo con otra cosa en su forma, cantidad, calidad o naturaleza.

29

Puede confrontarse con: http://mexico.bligoo.com/content/view/303959/ Tribus-urbanas-en-Mexico.html#.WQ_Vk9I1-Uk. Recuperado el 10 de mayo de 2017.

30

Ibídem. p. 52.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

92

Grupo Editorial Patria ® La noción de igualdad puede ser aplicada en el campo de las matemáticas cuando se dice, por ejemplo, que una igualdad es una equivalencia de dos expresiones o cantidades. En el ámbito ético-social, se considera como igualdad al contexto o situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un determinado aspecto. La igualdad ante la ley implica que todos los ciudadanos gocen de los mismos derechos. Asimismo, la igualdad puede referirse a la equidad entre los sexos y los géneros, de tal manera que se puedan nivelar las oportunidades existentes entre éstos. No podemos olvidar que la igualdad es un valor clave en toda sociedad. La igualdad está íntimamente vinculada con la justicia, valor de gran relevancia para hacer factible la convivencia social. La justicia, y su contraparte, la injusticia, están relacionados con la igualdad, y su contraparte, la desigualdad, ya que comúnmente usamos “justicia” como “igualdad”.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Existen virtudes de tipo individual, pero la justicia y la igualdad son de carácter social, ya que en ellas se involucran dos o más sujetos o partes. Es Aristóteles, en su Ética nicomaquea, quien sienta las bases de estos conceptos, así como el de equidad, muy conectado con el de igualdad. En toda acción donde hay lo más o lo menos “…el injusto es desigual y lo injusto es lo desigual, claro está que hay algún término medio de lo desigual, que es lo igual”.31 De ahí que la justicia se mueve en donde existe la igualdad, es decir, en la proporción, la cual la define el mismo Aristóteles como una “igualdad de razones”. La justicia requiere por lo menos de cuatro términos: dos que pudiéramos llamar sujetos, y que llama “personas” (llámense individuos, grupos sociales, países, etc.), que son los beneficiarios de la justicia, y dos cosas o bienes en lo que se da lo justo (herencias, salarios, compra-ventas, préstamos y sus intereses, fianzas, tratados o acuerdos). Para que haya justicia, la igualdad tendrá que ubicarse en todos los términos en un estado de equilibrio y de equidad. Existen la justicia distributiva y la justicia correctiva o retributiva. La justicia distributiva consiste en dar a cada sujeto los bienes que le corresponden según su propio mérito. Dicho en otras palabras, consiste en la proporción entre lo que alguien recibe o adquiere con lo que merece. Solamente cuando existe esta proporcionalidad, se da la justicia, que en este caso le podríamos llamar una justicia con equidad. Por ejemplo, equitativa será la acción de un profesor que aplica los mismos criterios de evaluación en el examen a un grupo de alumnos, aun cuando no saquen la misma calificación. El hecho de que los alumnos no saquen la misma calificación no es falta de equidad o de justicia por parte del profesor, sino el cumplimiento estricto de esa proporcionalidad entre la aplicación de los mismos criterios de evaluación, más la calificación otorgada a cada alumno, por un dado, con el grado de aprendizaje 31

Ibídem. p.114.

que cada uno haya demostrado en la resolución del examen (equidad). Pero por otro lado, no sería equitativo que en este mismo examen todos o cierto número de alumnos se les otorgue la misma calificación sin tomar en cuenta esos mismos niveles de aprendizaje individual de cada uno de ellos. Como podemos observar, no siempre la igualdad de una situación conduce necesariamente a la equidad. La justicia como igualdad, según se puede desprender del pensamiento de Luis Villoro, sólo se podrá entender como tal en la obtención de valores incluyentes, aplicables y apreciables para todos los miembros del grupo en cuestión. Dicho en otros términos, cualquier bien, si es común, incluye la igualdad de todos los sujetos de la clase en cuestión, mas no la igualdad cuando los bienes responden a necesidades o intereses particulares. Por ejemplo, son bienes comunes, y por tanto, exigen el cumplimiento estricto de la igualdad: la libertad, la seguridad, la paz, el respeto y la misma justicia. En este sentido todo ser humano, por el simple hecho de serlo, tiene derecho a ser libre; a que se le brinde seguridad social; a que se le trate por igual ante la ley o que se le respete en su integridad física o en sus bienes. En este ejemplo estamos hablando propiamente de lo que este autor llama “igualdad sustancial”, la cual se refiere a la atribución de ciertas propiedades a varios sujetos, igualdad que hay que distinguirla de la equidad, la cual se refiere a criterios de igualdad en esa atribución, pero que pueden generar desigualdades o diferencias, como en el caso de distintas calificaciones resultantes en el ejemplo del examen.32

Figura 3.40 La balanza equilibrada y los ojos cubiertos de la mujer representa la justa medida o la igualdad exacta entre las partes. 32

Cfr. Villoro, Luis, Op. cit., pp. 269-271.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

93

3

La ética en diversos contextos

Igualdad y diferencia

Equidad de género

Cabe hacer una distinción muy puntual en cuanto a la igualdad y la diferencia entre los individuos. Aunque la igualdad en el sentido ya explicado es algo que se debe procurar e incluso exigir moral y jurídicamente, es conveniente que nos demos cuenta que en muchos aspectos no podemos ser iguales. Pongamos varios ejemplos: no podemos ser iguales en nuestros rasgos físicos, estatura, color de piel, ni tampoco somos iguales en nuestro carácter, nacionalidad, condiciones sociales, edades, gustos, religión. Pero tampoco hay igualdad en la conducta de las personas: unos son honestos, otros deshonestos; unos ladrones, otros respetuosos de lo ajeno; unos sucios, otros limpios, unos perezosos, otros trabajadores y diligentes; unos justos, otros injustos. La diferencia es lo que da individualidad a cada uno de nosotros y lo conforma nuestra propia personalidad o identidad, que nos hace ser dueños de nosotros mismos.

La equidad de género es un problema ético que se relaciona con el tema de la igualdad y de justicia. La equidad referida a la igualdad en derechos y oportunidad entre hombres y mujeres se ha visto amenazada en pleno siglo xxi. La marcada diferenciación biológica difundida y promovida por una “cultura machista” y “patriarcal” entre mujeres y hombres trae consigo toda una serie de discriminaciones hacia la mujer debido a que la sociedad está dominada aún por hombres. Por ello se observan mayores oportunidades laborales para los hombres en puestos públicos, en educación y salarios. Por tradición, a la mujer se le han asignado los quehaceres del hogar y el cuidado y educación de los hijos. En muchos casos se le impide aspirar a niveles más altos de educación o superación personal. Esta cultura ha contribuido a concebir a la mujer como ser de segunda mano que debe depender del hombre en todos los aspectos, lo cual a su vez provoca otros tipos de dependencias y desventajas. Además, la doble moral indica que lo que se considera conducta buena para los hombres para las mujeres no lo es así, sobre todo en el terreno sexual. Por ejemplo, es común que se admita con más facilidad que el hombre casado tenga relaciones sexuales con otras mujeres, pero en el caso de la mujer esto es muy mal visto. La falta de equidad para las mujeres depende de la cultura o región en la que vivan. Por ejemplo, es una falta de equidad que dentro de un matrimonio o pareja en donde tanto el hombre como la mujer trabajan con la misma o similar carga horaria, la mujer realice, además, todas o la mayor parte de las actividades del hogar. Por el contrario, la equidad de género reclama que tanto el hombre como

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Por su parte, la justicia correctiva o retributiva es nuevamente explicada por Aristóteles de la siguiente manera: Dado que es demasiado difícil lograr la justicia distributiva en las transacciones de los particulares, debido a su codicia, sus ambiciones e intereses personales, ansias de poder, motivo por el cual, cuando los individuos son incapaces de dividir con exactitud en partes iguales, surge la necesidad de aplicar la justicia correctiva o retributiva por parte del Estado, por sus autoridades a través de sus instancias de justicia. Esta autoridad está representada, en cada entidad gubernamental, por los fiscales o procuradores de justicia y por los jueces, quienes haciendo uso de las leyes, emprenden una labor correctiva que mire al restablecimiento de la igualdad perdida. La justicia se da en lo que es legal, lo que está de acuerdo con la ley, y ésta es salvaguardada y procurada por los verdaderos y auténticos jueces (informados, honestos, imparciales, prudentes e inteligentes) con que deben contar los gobiernos de cada país.

Figura 3.41 La sociedad requiere jueces con amplios conocimientos en la procuración de justicia, honestidad, y fortaleza para no dejarse corromper.

Figura 3.42 En muchos casos la mujer, además de su trabajo formal, se encarga de los quehaceres domésticos.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

94

Grupo Editorial Patria ® la mujer repartan por igual, según sus posibilidades y aptitudes, las responsabilidades y actividades globales que se derivan de la vida en pareja. Esta cultura discriminatoria hacia la mujer debe erradicarse, ya que tanto hombres como mujeres somos personas dignas de autodeterminarse respecto a sus propios actos, decisiones, convicciones o valores, sin que nadie decida por ella. La diferencia biológico-sexual de los Figura 3.43 sexos, o la orientación sexual El cuerpo bello y atractivo de esta no quita los derechos a ninguno mujer puede alojar en su interior un de ellos. Por ejemplo, la vida y cúmulo de sentimientos, emociones y humanos que muchas veces el placer sexual corresponden valores no se consideran en las relaciones tanto al hombre como a la mu- sexuales. jer porque ambos son sujetos con dignidad, de manera que no pueden ser usados sólo como objetos de placer. Menospreciar a las mujeres por considerarlas sólo objetos sexuales y débiles equivale a mantenerse aún en los patrones de un machismo trasnochado que no tiene justificación en la actualidad. De manera que es urgente seguir trabajando por la igualdad y equidad de género. A lo largo del siglo xx se suscitaron esfuerzos encaminados hacia este objetivo. Entre ellos se pueden mencionar ciertas conquistas políticas, ocupacionales o educativas.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.



hacer olvidar estas reivindicaciones. Pero fuera de Francia, otras mujeres recogieron pronto el estandarte. Bensadon, Ney. (1993). Los derechos de la mujer. México. DCE, p. 59. Actividad Investiga por lo menos tres mujeres que lucharon por sus derechos, señalando en qué consistieron sus luchas.

Recordemos que hace algunas décadas las mujeres no podían votar para elegir a sus gobernantes; ya que les era negado ocupar cargos públicos o puestos importantes; además, la educación era nula o muy reducida para ellas. En éstos y otros logros han contribuido de diversas maneras algunos personajes, movimientos y grupos feministas. Uno de esos personajes es la pensadora francesa Simone de Beauvoir. En México han trabajado destacadas mujeres como Graciela Hierro y Marta Lamas en el estudio de la temática sexual desde la perspectiva de género, a fin de crear conciencia en las universidades, escuelas y público en general de la necesidad de crear una nueva cultura que propicie la equidad de género. a)

b)

Comprensión lectora

La lucha contra los tabúes sociales (fragmento) Los incontables e importantes descubrimientos científicos y médicos del siglo xix contribuyeron al desarrollo de la revolución de las costumbres, originada por la multiplicación de los nuevos conocimientos. La brecha se había abierto: las mujeres ya no debían ser consideradas como seres inferiores. Los movimientos feministas y los espíritus ilustrados ya no podían aceptar un estado de cosas que paralizaba la revolución de los derechos de la mujer. En Francia, de 1789 a 1793, las nuevas ideas relativas a la emancipación de la mujer, exaltadas por las jóvenes revolucionarias, pronto fueron amordazadas después de Termidor; el Directorio, el Consulado y el Imperio se encargaron de

Figura 3.44 a) Simone de Beauvoir (1908-1986), filósofa y escritora francesa existencialista, defensora de la libertad humana, y en particular de la emancipación de las mujeres. b) Graciela Hierro (1928-2003), destacada profesora e investigadora en ética de la UNAM y en filosofía de la educación y género.

Violencia en la sociedad La violencia no sólo se da en la familia, sino que en muchas ocasiones se suscita a nivel de la sociedad. Los medios masivos de comunicación difunden noticias sobre diversas manifestaciones de violencia: amenazas, extorsiones, asaltos, secuestros, asesinatos, violaciones y agresiones de todo tipo. Esta situación es tan frecuente y

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

95

3

La ética en diversos contextos

cotidiana que lamentablemente casi no nos sorprenden estas noticias, y acabamos por considerarlas como manifestaciones y riesgos “naturales” que conlleva la vida dentro de las diversas localidades. La violencia organizada a todas luces se ubica en el marco de la ilegalidad, al infringir las leyes correspondientes al sector o actividad delictiva de que se trate. El concepto de ilegalidad se maneja también en un sentido de las personas indocumentadas, sobre todo en Estados Unidos, desde tiempo atrás, pero que se ha recrudecido el nivel de ilegalidad con las políticas separatistas de su nuevo presidente Donald Trump.

Actividad formativa

En el formato a tu alcance: (DVD, Internet, etc.), ve la película: La ilegal (1979). Director Arturo Ripstein. Actores: Lucía Méndez, Pedro Armendáriz Jr., Gina Moret, entre otros.

Figura 3.45 La Biblia nos habla del primer hecho de violencia, el asesinato de Abel.

Elabora un reporte de la película, resolviendo las siguientes cuestiones.

Para la filosofía, y en especial para la ética, la violencia en cuanto a fenómeno humano y recurrente a lo largo de la historia es algo que debe ser estudiado: ¿qué es la violencia? ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Cuáles son sus causas y efectos? ¿Se puede erradicar la violencia? ¿Cuáles son sus formas de manifestarse?

a) ¿Por qué lleva este título la película?

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

b) Relata brevemente su argumento

c) Tomando en cuenta el problema planteado en la película, qué medidas propondrías para abatir la situación que sufren los indocumentados en su paso y estancia en Estados Unidos.

Además, los mismos medios de comunicación a través del cine y la televisión contribuyen a hacer la apología de la violencia, glorificando a los héroes o antihéroes que utilizan la fuerza y la agresión para salir victoriosos y estos “héroes”, llámense Robocop, Rambo, Superman, Vengador Anónimo, etc., terminan por ser los modelos o paradigmas de los niños y los jóvenes de nuestra época.

Los orígenes de la violencia se hunden en la noche de los tiempos. Ya los relatos bíblicos nos hablan de la muerte de Abel por su propio hermano Caín o de la expulsión de Adán y Eva del paraíso, hecho cruento con el cual se iniciaría la historia humana. Acorde con esto, algunos filósofos piensan que la violencia nace con el hombre, que es algo que forma parte de su naturaleza. Así lo pensaron, por ejemplo, Nicolás Maquiavelo y Thomas Hobbes, quien dice que “El hombre es un lobo para el propio hombre”. Pero si ello es así, si la violencia o la maldad es inherente a nuestro ser ¿no estaremos condenados a ser violentos y, por tanto, a no ser libres? Para otros autores, por ejemplo Erich Fromm,33 el hombre no es bueno ni malo, de tal manera que puede optar libremente por cualquier tendencia. Si se cree en la bondad del hombre como la única potencialidad, se estará obligado a una falsificación optimista de los hechos o a terminar en una amarga desilusión. Si se cae en el otro extremo, terminará uno siendo cínico y estando ciego para las muchas posibilidades para el bien de los demás y de uno mismo. Una opinión realista ve las dos posibilidades como potencialidades reales, y estudia las condiciones para el desarrollo de una u otra de ellas.34 En realidad, la postura que sostiene Erich Fromm implica la defensa humanista de una supuesta libertad ante los enfoques deterministas. La violencia implica un sentido negativo, podría considerarse como un contravalor. Según el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez “la violencia, por su naturaleza misma, excluye valores como la igualdad, la 33

Véase El corazón del hombre, México, FCE (Breviarios 76), 1979. E. Fromm, op. cit., p. 145.

34

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

96

Grupo Editorial Patria ® libertad, la tolerancia, el respeto a la dignidad y a la autonomía del otro”. Es por ello que la violencia es rechazable e indeseable, “razón por la cual, la utopía de una sociedad más igualitaria, más libre, más justa y tolerante, en la que los hombres puedan convivir, dialogar, tolerarse, es incompatible con el dominio de la violencia”.35 Así pues, en condiciones normales la violencia es algo que debe evitarse, que no se desea; y hasta pragmáticamente no es conveniente porque “la violencia engendra más violencia”. Sin embargo, en situaciones límite muchas veces no se condena. No condenamos, por ejemplo, la violencia practicada por Miguel Hidalgo por conseguir la independencia de su patria. Bajo la mirada del revolucionario, la violencia, la guerra de guerrillas, se justifica como un “mal necesario” para liberarse de la tiranía y la opresión. Pero, como ya apuntábamos, en el plano ideal no hay sitio para la violencia. En la sociedad actual, los hombres prefieren dirimir sus diferencias y desacuerdos por medio del diálogo racional, como lo recomienda Junger Habermas. La época contemporánea hereda los valores o ideales de la modernidad: la idea de progreso, el orden racional, la libertad, la democracia, el Estado de derecho, los derechos del hombre, etc. Sobre esos valores se ha pretendido fundar la sociedad; sin embargo, no se ha podido desterrar del todo los aspectos irracionales que impiden la realización de esos codiciados valores: la injusticia, la miseria, la corrupción, la discriminación y la violencia.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Así, nuestra historia semeja un drama teñido de claroscuros, un juego de luces y sombras, donde, frente a grandes logros como descubrimientos y avances tecnológicos, se proyecta la sombra, el lado oscurantista y condenable de la existencia: las guerras, los conflictos étnicos y religiosos, los campos de exterminio organizados por Hitler durante la Segunda Guerra Mundial y, en fin, tantos conflictos que necesitaríamos muchas páginas para describirlas, más de las que requirió Dante para narrar su “Infierno” en La Divina Comedia. Nos hemos referido a ejemplos de violencia a un nivel mundial o internacional. Sin embargo, la violencia está más próxima a nosotros: en nuestro propio hogar, en las calles, en nuestra escuela, en nuestra oficina; es decir, lo que se llama la violencia intrafamiliar, de la cual ya hablamos, y la violencia que se desarrolla en las ciudades y en los caminos de nuestro país, lo que constituye una verdadera preocupación social y ética de nuestra propia sociedad. La delincuencia en todas sus formas es una manifestación de la violencia. En general, podemos decir que la delincuencia es la conducta que resulta del fracaso de los individuos en adaptarse a las normas y leyes de la sociedad en que vive; se trata de un fenómeno social constituido por el conjunto de las infracciones, contra las normas fundamentales de convivencia. La delincuencia se remonta desde el origen de la civilización misma manifestada en el saqueo de personas, el robo, el asesinato, la 35

Véase Sánchez Vázquez, A. El mundo de la violencia, México, FCE, 1998.

esclavitud, etc. Ya se manifestaba por ejemplo en las hordas de bárbaros que asolaban Europa central y Asia en los tiempos del Imperio romano. Teniendo en cuenta el número de personas que cometen los delitos, los recursos y fines que persiga, se distinguen dos tipos de delincuencia: delincuencia menor y delincuencia organizada. La delincuencia menor o común es la más visible, es cometida por lo general por un solo individuo, teniendo por objetivo cometer una falta menor, grave y calificada. Por su parte, la delincuencia organizada consiste en colectividades socialmente organizadas que desarrollan actividades delictivas con fines lucrativos y que desde luego se interponen a un estado de derecho haciendo prevalecer la ilegalidad, la violencia, la inseguridad, el terror, desafiando las leyes y los principios propios de la sana convivencia social. Entre las actividades del crimen organizado suelen encontrarse el tráfico de drogas, de armas, de tesoros arqueológicos, trata de blancas, secuestros y otras acciones delictivas. Así pues, la delincuencia organizada implica delitos que son cometidos en grandes proporciones y con la participación de muchos individuos, convirtiéndose precisamente en una delincuencia planeada y perfectamente programada, de tal manera que se puede hablar, por ejemplo, de la industria del robo de automóviles, la industria del secuestro y desde luego la industria del narcotráfico o la de huachicoleros en México que se dedican al robo de gasolina y que realmente representa un gran desfalco para las finanzas de PEMEX. La fuerza de la delincuencia organizada se completa, aparte de su poder económico y armamento, con el establecimiento de alianzas y vínculos que desgraciadamente logran en todos los niveles, incluyendo autoridades, funcionarios, empleados o políticos corruptos, e incluso con la colaboración de ciertos pobladores de comunidades, movidos por el temor, la amenaza o la extorsión, o por los beneficios que el crimen organizado otorga a dichas comunidades o pobladores. Pero desgraciadamente estos crímenes muchas veces se mantienen impunes a pesar de los esfuerzos gubernamentales para abatirla o, en el peor de los casos, por falta de voluntad política para atacarlos. No cabe duda que la delincuencia en su forma organizada constituye uno de los más graves y lamentables problemas que dañan y perjudican al mundo entero, y en particular a México. En nuestros días destacan de manera alarmante los cárteles de la droga que, al disputarse territorios de distribución, propician un alto índice de criminalidad y considerables daños a la salud.

Figura 3.46 Al Capone protagonizó la famosa masacre de San Valentín en 1929.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

97

3

La ética en diversos contextos

Cabe señalar que además el crimen organizado utiliza para financiar sus prácticas criminales el secuestro y la extorsión de manera más o menos sistemática causando grandes daños económicos y psicológicos a las víctimas y sus familiares, sembrando a la vez el terror y la inseguridad en la sociedad. Un ejemplo de prácticas delictivas del crimen organizado son las amenazas y extorsiones cometidas en contra de la libertad electoral de personas simpatizantes de partidos políticos rivales que no concuerdan con sus intereses, e incluso intimidaciones y asesinatos de candidatos, líderes sociales, periodistas, etcétera.

Actividad formativa

Explica de qué manera el crimen organizado obstaculiza el desarrollo y la paz sociales.

Figura 3.47 Una violación ocasiona profundas afectaciones psicológicas.

Para los efectos de este artículo, se entiende por cópula la introducción del miembro viril en el cuerpo de la víctima por vía vaginal, anal u oral, según su sexo.



Actividad formativa

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

1. Según tu punto de vista, ¿de qué manera la educación puede contribuir en disminuir o evitar los daños causados por el crimen organizado?

2. Consulta en periódicos o revistas disponibles en tu comunidad e identifica noticias referentes a hechos delictivos realizados o atribuidos al crimen organizado. Coméntalas con tus compañeros tomando en cuenta las medidas correctivas que pudieran adoptar la sociedad civil y el gobierno.

Violación sexual La violación sexual es otra conducta perversa desde la perspectiva moral y jurídica, la cual niega de manera cruel la dignidad de la persona humana. Pero preguntémonos, ¿en qué consiste esta agresión sexual? Recurramos de nuevo al citado Código Penal Federal a fin de clarificar el concepto. En su Artículo 265 dice: “Al que por medio de la violencia física o moral realice cópula con persona de cualquier sexo, se le impondrá prisión de ocho a catorce años.

Se considera también como violación y se sancionará con prisión de ocho a catorce años, al que introduzca por vía vaginal o anal cualquier elemento o instrumento distinto al miembro viril, por medio de la violencia física o moral, sea cual fuere el sexo del ofendido”. Como podemos inferir de lo anterior, la violación sexual representa conductas y acciones realmente salvajes que atentan contra el cuerpo y el alma de la víctima, quien además de los daños corporales es destrozada de manera psicológica y moral, pues el violador (por lo general el hombre) pisotea la voluntad o consentimiento de la persona agredida, quien queda marcada con severos desequilibrios familiares, sociales, laborales, escolares y profundas afectaciones psicológicas, que en ocasiones se prolongan por muchos años o por toda la vida. Pueden ocurrir daños como estrés postraumático, depresiones, traumatismos significativos en muchos casos, embarazos no deseados. Pero esto no es todo. Una violación trunca la vida productiva o feliz de una persona. Puede haber infección por el mortal e incurable virus del vih-sida, que hasta finales de 2004 ha provocado en el mundo alrededor de 40 millones de enfermos. Según las Naciones Unidas, en 2004 se infectaron cerca de cinco millones de personas víctimas, según lo revela el informe Onusida/OMS, publicado en Ginebra”.36 El fenómeno de la violación sexual, dadas las alarmantes cifras y los daños que produce, es preocupación de algunos sectores de la 36

Para consultar interesantes datos estadísticos en cuanto a los estragos de esta terrible enfermedad en distintas regiones del mundo, incluyendo América Latina, consúltese http://www.portafolio.com.co/port_secc_online/porta_ sonde_online/diciembre/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-1912962.html

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

98

Grupo Editorial Patria ® sociedad. Es por ello que se han creado varias organizaciones de mujeres que han presionado para que se legisle al respecto. Una de estas organizaciones es el grupo de mujeres que en 1979 creó el Centro de Apoyo a Mujeres Violadas (camvac). En 1984 nació el Colectivo de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres (covac), y en 1989 se creó la Red Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres, integrada por numerosos grupos que brindan apoyo a mujeres maltratadas o violadas. Por su parte, a partir de 1989. la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y otros Estados han creado la Agencia Especializada en Delitos Sexuales (aeds) a fin de recibir las denuncias y asesorar a las víctimas. Hay que tomar en cuenta que, si bien es cierto, se han obtenido algunos avances significativos, no obstante, resultan insuficientes frente a la magnitud del problema.

Figura 3.48 El vih-sida seguirá ganando terreno si no se implementan con responsabilidad y cuidado medidas educacionales, atención médica adecuada, y si los ya afectados siguen, de manera irresponsable, infectando a otras personas.

Con el objeto de que ubiques la problemática respecto a delitos sexuales que estamos abordando, te presentamos a continuación la siguiente tabla estadística con cifras que puedes revisar, emanadas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, ahora Ciudad de México, a través de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales.

Delitos sexuales denunciados en la Ciudad de México, según sexo, edad y nivel socioeconómico de la víctima (1992) Delitos sexuales denunciados Violación Núm.

Tentativa de violación %

Núm.

%

Abuso sexual Núm.

Total

%

Núm.

%

Sexo de la víctiva Mujeres

1 647

92.5

256

94.8

697

91.7

2 787

99.2

133

7.5

14

5.2

63

8.3

223

7.9

1 780

100

270

100

760

100

2 810

100

Menores de 12 años

340

19.1

84

31.1

300

39.5

724

25.8

13-17 años

533

29.9

56

20.7

184

24.2

773

27.5

18-23 años

435

24.4

53

19.6

134

17.6

622

22.1

24-30 años

266

14.9

37

13.7

71

9.3

374

13.3

30 años y más

Hombres Total Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Edad de la víctima

191

10.7

36

13.3

64

8.4

291

10.4

N/D

15

0.8

4

1.5

7

0.9

26

0.9

Total

1 780

100

270

100

760

100

2 810

100

1

Nivel socioeconómico de la víctima

1

Bajo

987

55.4

158

58.5

362

47.6

1 507

53.6

Medio

669

37.6

88

32.6

329

43.3

1 086

38.6

Alto

41

2.3

12

4.4

25

3.3

78

2.8

N/D

83

4.7

12

4.4

44

5.8

139

4.9

Total

1 780

100

270

100

760

100

2 810

100

Bajo, dos salarios mínimos; medio, hasta cuatro salarios mínimos; y alto, seis salarios mínimos y más.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

99

3

La ética en diversos contextos

Acoso y hostigamiento sexual. Otra modalidad de la violencia se manifiesta como acoso y hostigamiento sexual. Éste se define según los mismos términos del Código Penal Federal de la República Mexicana en su artículo 259 Bis de la siguiente manera: “Al que con fines lascivos asedie reiteradamente a personas de cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquier otra que implique subordinación, se le impondrá sanción hasta de cuarenta días de multa. Si el hostigador fuese servidor público y utilizare los medios o circunstancias que el cargo le proporcione, se le destituirá de su cargo. Solamente será punible el hostigamiento sexual, cuando se cause un perjuicio o daño. Sólo se procederá contra el hostigador, a petición de la parte ofendida”.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Como se puede observar, se trata de una conducta que molesta u ofende debido a la repetida solicitud de favores de tipo carnal o sexual para el autor o para un tercero, valiéndose de la superioridad o influencia que tenga el hostigador en algún aspecto. Con frecuencia se suscitan conductas de este tipo cuando, por ejemplo, el jefe departamental de una empresa propone de manera reiterada romances o incluso relaciones sexuales a una de sus empleadas, a cambio de un trato privilegiado u otorgamiento de favores en el ámbito laboral. Pero ¿qué puede suceder si la empleada no accediera a la solicitud del jefe? Puede ocurrir que, al sentirse despreciado, y herido en su amor propio, le dé un trato desfavorable y discriminatorio, ya sea para obligar a la empleada a que lo acepte o en venganza a fin de hacerle la vida imposible en el trabajo. Desde el punto de vista ético, el acoso sexual es inaceptable si partimos del hecho de que el acosado no acepta tal relación por motivos muy diversos, ya que puede suceder que se trate de una persona que vive un feliz noviazgo o un feliz y exitoso matrimonio. También puede ocurrir que la persona hostigada no sienta ninguna simpatía o atracción por el hostigador. Sean éstos o tantos otros los motivos del rechazo, la víctima se sentirá molesta u ofendida al estar soportando invitaciones que no desea de ninguna manera. Se trata aquí de una conducta que atenta contra la libertad sexual que merece cada Figura 3.49 persona por el hecho de serlo. Este jefe abraza de manera muy Desde el punto de vista legal, ya hemos visto que el hosti-

calurosa a su secretaria, a quien le propone salir con él a bailar a un centro nocturno.

gamiento representa una conducta tipificada como delito sujeto a ciertas sanciones, aunque no siempre se denuncia, ya que en muchas ocasiones se produce en el centro de trabajo, y la persona agredida puede tener el temor de perder su puesto, o por lo menos, de ver deterioradas sus relaciones laborales. La reserva que se tiene para denunciar el hostigamiento sexual es tal que, por ejemplo, en 1992 sólo hubo 25 denuncias realizadas en Agencias Especializadas en Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

Comprensión lectora

Reflexión sobre la violencia

En verdad, la violencia es tan vieja como la humanidad misma. Tan vieja que el inicio del duro caminar del hombre aquí en la Tierra lo fija la Biblia en un hecho violento: su expulsión del paraíso. Y si reparamos en ese duro y largo caminar a través del tiempo, que llamamos historia, vemos que la violencia no sólo persiste en ella de una a otra época y de una a otra sociedad, sino que su presencia se vuelve avasallante en esas conmociones históricas que denominamos conquistas, colonizaciones, guerras o revoluciones. Y no sólo aparece a tambor batiente, sirviendo a las relaciones de dominación y explotación o a los intentos de liberarse e independizarse de ellas, sino también haciendo crecer, sorda y calladamente, el árbol del sufrimiento en la vida cotidiana. Sánchez Vázquez, A. Editor. (1998). El mundo de la violencia. México: FCE, p. 9.

Desigualdad social Si la igualdad es un valor, la desigualdad es su antivalor. La igualdad es la situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un determinado aspecto bajo las mismas circunstancias. Si la igualdad ante la ley implica que todos los ciudadanos gocen de los mismos derechos, entonces la desigualdad viene siendo la carencia es éstos. Es lo contrario de la igualdad, ya que el disfrute de los derechos se ofrece de manera dispareja o selectiva a los distintos miembros de una sociedad. También que la igualdad, es de carácter social, ya que implica la existencia de dos o más personas para que se pueda generar. La desigualdad social se traduce en discriminación, en segregación, y se puede dar entre varios sectores: una persona respecto a otra; entre los miembros de una misma familia, entre los miembros de una institución u organismo; de un país a otro, de una entidad federativa a otra. Es muy frecuente que se suscite la discriminación hacia grupos vulnerables, ancianos, mujeres, discapacitados, indígenas, personas con preferencias sexuales diferentes, etc. Pero, por

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

100

Grupo Editorial Patria ® otro lado, la desigualdad o discriminación se manifiesta a partir de varios aspectos, como: económicos (personas que viven en la opulencia frente a personas que viven en la miseria); educacionales (personas segregadas de los centros educativos, ya sea por pobreza, por aislamiento geográfico u otras razones); laborares (grupo de personas sin oportunidades laborales, ya por favoritismo de los reclutadores para contratarlas a una fuente de trabajo, o por mala disposición o voluntad de los jefes laborales que aceleran despidos injustificados; sueldos (personas que perciben menores sueldos por el hecho de ser mujeres o por ser mayores de edad o por otras razones); jurídicas (personas que no se les atiende adecuada y expeditamente porque no son influyentes o no tienen los recursos para dar “mordida”; políticas (personas que aunque tengan la capacidad para ser candidatos para algún puesto, son eliminados por ser mujer, por su etnia o pobreza); médicas (mejor atención a personas con mayores influencias o condiciones económicas); servicios (desigualdad en la existencia y eficiencia de los servicios, como agua, energía eléctrica, servicios sanitarios: drenaje, recolección de basura, etc.); sexo o preferencia sexual (discriminación en varios aspectos a las mujeres y a las minorías con preferencias sexuales diferentes, así como a transexuales, travestis u otras minorías).

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Si la igualdad social es la manifestación de la justicia (dar a cada quien lo que le corresponde según sus méritos), en cambio, la desigualdad social es la manifestación material de la injusticia. Así, si hay igualdad, hay justicia; no existe igualdad, no hay justicia. Recordemos que el concepto de justicia está aunado a las nociones de equidad, igualdad y proporción entre las partes. Es conveniente aclarar que existen dos tipos de desigualdad en la especie humana. Así lo señala de manera muy clara el filósofo suizo Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) cuando dice: “Considero en la especie humana dos clases de desigualdades: una, que yo llamo natural o física porque ha sido instituida por la naturaleza, y que consiste en las diferencias de edad, de salud, de las fuerzas del cuerpo y de las cualidades del espíritu o del alma; otra, que puede llamarse desigualdad moral o política porque depende de una especie de convención y porque ha sido establecida, o al menos autorizada, con el consentimiento de los hombres. Ésta consiste en los diferentes privilegios de que algunos disfrutan en perjuicio de otros, como el ser más ricos, más respetados, más poderosos, y hasta el hacerse obedecer.”37

tad o libertad de las personas al elegir su edad y otras características humanas que están fuera del control de la persona o de otros agentes externos. Pero la desigualdad moral o política sí entra en el campo de la moral, porque ella se origina por acuerdo, por convención, por el ejercicio de la voluntad de la libertad de los agentes involucrados (el individuo, grupos de personas, organizaciones, instituciones, gobiernos, etcétera). Por tanto, desde el punto de vista moral, la desigualdad adquirida por convención (moral o política) sí se puede calificar. El calificativo no puede ser bueno o positivo, sino malo o negativo, ya que se trata de un efecto causado por la injusticia, provocada a su vez por la codicia, la envidia, la ambición, la dominación, la fuerza, el fraude, las ansias de tener más y más. Todo ello a costa de quitarle al débil, al desamparado, los derechos o parte de los derechos de diversa índole, oportunidades o bienes que le corresponden. Este tipo de desigualdad es un mal, algo negativo, por lo que es necesario erradicarla o por lo menos minimizar su reino dentro de la sociedad a través de varios frentes: educación familiar, educación pública y privada, iglesias, asociaciones civiles, y sobre todo gobiernos, creando y actualizando leyes contra la discriminación. En México, como en otros países, existen leyes en contra de la discriminación. La ley en México al respecto se llama: “Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2003 y reformada por última vez el 01-12-2016.38 Es importante que esta ley, junto con otras referentes al tema, se aplique al pie de la letra. Esta labor la tendrían que cumplir los impartidores de justicia de manera expedita y con equidad, para lo cual se requiere contar con un sistema de justicia y de jueces con probado profesionalismo en el manejo de las leyes, así como de una recta conducta moral capaz de impedir toda forma de corrupción como el soborno, que va claramente en contra de la igualdad y favoreciendo la desigualdad social.

Actividad formativa

Puede ser útil para este tema el largometraje Presunto culpable (2011), realizado por Roberto Hernández y Layda Negrete, abogados y cineastas. Con base en lo que observaste en este largometraje, describe las fallas que detectes en la impartición de justicia hacia el presunto culpable.

De este texto de Rousseau podemos inferir que la desigualdad natural o física no tiene implicaciones morales, es decir, no es buena ni mala, no hace ni bien ni mal a nadie, pero desde el punto de vista moral, no hay responsabilidad moral en este tipo de desigualdad dado que se trata de disparidades en las que no interviene la volun37

Jean-Jacques Rousseau. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Recuperado el 13 de mayo de 2017 de la página: https://www.marxists.org/ espanol/rousseau/disc.pdf

38

Puede consultarse esta ley en: http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/ LFPED%283%29.pdf . Recuperada el 23 de mayo de 2017.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

101

3

La ética en diversos contextos



Evaluación sumativa

Después de haber estudiado este tercer bloque, te pedimos resuelvas acertadamente la siguiente evaluación consistente en preguntas de respuesta breve y de complementación. 1. ¿Qué tipo de normas podemos distinguir?

2. Se dice que toda norma presenta la forma de un:

8. ¿Por qué se dice que la norma moral regula el comportamiento interno de las personas?

9. ¿Qué significa el carácter coercitivo que adopta la norma jurídica?

3. Menciona tres ejemplos de normas morales. 10. Tres características comunes a toda religión son:

4. ¿Qué otros nombres reciben las normas sociales? 11. ¿Qué semejanza podemos encontrar entre una norma religiosa y una moral? 5. Escribe tres ejemplos de normas sociales.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

12. ¿Cómo podemos definir la conciencia moral?

6. ¿A qué se deben los cambios que experimentan las normas sociales?

7. ¿Qué tipo de sanción se aplica cuando se infringen las normas sociales?

13. ¿A qué se refiere el contexto individual?

14. Cuando hablamos de una entidad indivisa que no puede ser dividida, nos estamos refiriendo a:

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

102

Grupo Editorial Patria ®

15. ¿Qué diferencia hay entre individuo y persona?

23. ¿Cómo se logra reconciliar la libertad con la necesidad?

24. ¿En qué consiste la libertad relativa? 16. ¿Qué diferencia podemos establecer entre las nociones de autonomía y heteronomía?

25. Según Bertrand Russell, ¿cómo debemos manejar las pasiones? 17. ¿Cómo caracteriza Kant un comportamiento autónomo? 26. ¿Qué consecuencias acarrean los actos destructivos que se cometen? 18. ¿De qué manera formula el propio Kant lo que se denomina “imperativo categórico”? 27. ¿En qué consiste la enajenación de cuerpo-persona? 19. ¿Por qué se dice que la libertad es el fundamento de la ética?

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

28. ¿Qué es una adicción? 20. La consiste en la capacidad que tenemos de responder a nuestros actos. 21. ¿Por qué se dice que los conceptos de libertad y responsabilidad están estrechamente vinculados?

29. ¿Cuáles son los riesgos que entrañan las adicciones?

22. ¿En qué consiste el determinismo?

30. ¿Qué consecuencias puede traer la adicción al internet?

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

103

3

La ética en diversos contextos

31. ¿Qué desórdenes puede provocar la adicción a la comida?

38. ¿Cuáles son, según Erick Fromm, los conceptos erróneos del amor?

32. ¿Qué se entiende por sexualidad?

39. ¿Por qué considera este filósofo que el amor es más bien una actividad y no un efecto pasivo?

33. Durante mucho tiempo, el tema de la sexualidad no era más que un: sucio e intocable.

40. Los elementos que entraña el amor, según Sternberg, son fundamentalmente los siguientes:

, algo pecaminoso,

34. ¿A qué se refiere el término “falacia esencialista”? 41. Entre las orientaciones sexuales se pueden distinguir:

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

35. ¿Cómo se manifiesta el manejo y ejercicio consciente y responsable de la sexualidad?

36. ¿A qué llama Erich Fromm “amor maduro”?

37. ¿Qué tipos de amor podemos distinguir?

42. La homofobia se puede combatir con las siguientes acciones:

43. ¿En qué consiste la sexualidad responsable?

44. Es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de malestares y enfermedades, nos estamos refiriendo al concepto de:

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

104

Grupo Editorial Patria ®

45. ¿Qué medidas debemos tomar en cuenta para preservar la salud?

52. ¿Qué efectos dañinos produce el alcohol?

46. Las drogas se pueden definir de la siguiente manera:

53. Los principales efectos dañinos que provoca la mariguana son:

47. ¿Cuáles son los principales tipos de drogas?

54. ¿De qué manera la sociedad puede coadyuvar a combatir la drogadicción?

48. ¿Cuáles son los efectos que produce el tabaco en el consumidor?

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

49. ¿A qué se llama síndrome de tolerancia?

55. ¿En qué consiste el fenómeno de la deserción escolar?

56. Para abatir la deserción escolar se recomiendan medidas como:

50. ¿De qué manera repercute el uso de drogas en lo individual y en lo social? 57. Entre las causas de la deserción escolar podemos mencionar estas tres:

51. ¿A qué se denomina “síndrome de abstinencia”?

58. La célula primaria de toda sociedad.

representa la

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

105

3

La ética en diversos contextos

59. ¿Bajo qué formas ha evolucionado la familia tradicional?

67. ¿Cómo se distinguen unas a otras las tribus urbanas?

60. ¿Cuál es en general la finalidad de la institución del matrimonio? 68. ¿En qué consiste el concepto de igualdad?

61. ¿En qué consiste la familia nuclear? 69. ¿Cómo explicar la desigualdad que trae consigo la sociedad patriarcal? 62. ¿Cuál es la función que persigue la familia?

63. ¿Cuáles son los principales motivos que originan problemas familiares?

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

64. Tres ejemplos de costumbres familiares son:

65. ¿Cuáles son los rasgos característicos de la violencia intrafamiliar?

66. ¿En qué consisten las llamadas “tribus urbanas”?

70. ¿A qué se le llama equidad de género?

71. ¿Qué filósofas han trabajado en la perspectiva de género?

72. Tres problemas que se plantea la ética en relación con la violencia son:

73. Tres aspectos en los que se manifiesta la desigualdad social son:

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

106

Grupo Editorial Patria ®

Rúbrica para evaluar el logro de aprendizajes del bloque

Instrucciones: Lee los criterios a evaluar y selecciona el nivel alcanzado según corresponda, anota el número seleccionado en la columna de la puntuación del criterio, después suma todo para obtener el puntaje final. Puntuación máxima 20 Nombre del estudiante: Grupo: Fecha de aplicación:

Niveles de aprendizaje

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Criterios a evaluar

Conocimientos

Logros alcanzados

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Deficiente (1)

Distingue los diferentes tipos de normas, las explica con claridad y hace descripciones de situaciones vividas de cada una.

Identifica las normas, las explica brevemente y las puede relacionar con algunas situaciones de la vida.

Identifica las normas, pero no es clara su explicación, emite ejemplos muy subjetivos.

Identifica las normas, aunque no logra explicarlas ni contextualiza los ejemplos citados.

Reconoce la relación de la ética con los contextos individual, familiar y social, explica su importancia como base en las relaciones sociales.

Reconoce la relación entre la ética y los contextos individual, familiar y social, estableciendo su importancia en aspectos generales.

Generaliza la relación entre la ética y los diversos contextos, sus apreciaciones no logran una clara comprensión.

Señala aspectos diversos que no guardan relación con los conocimientos planteados.

Clasifica correctamente la información teniendo un producto manejable y de apoyo durante las clases.

Clasifica la mayor parte de la información, aunque no lleva un orden acorde al desarrollo de los temas.

Clasifica la información de forma desordenada u confusa.

Integra la información de forma errónea.

Elige de manera responsable y correcta los diferentes tipos de normas aplicables en contextos determinados.

Elige responsablemente algunas normas para ser aplicadas en el entorno.

Elige normas que no son aplicables al contexto.

Selecciona normas que no muestran relación con su entorno.

Propone acciones para una convivencia ética en un contexto determinado, estableciendo la importancia que tienen las relaciones socioemocionales saludables.

Elabora prácticas para la convivencia en diversos contextos, generaliza la importancia de favorecer las relaciones socioemocionales.

Plantea prácticas de forma general.

No presenta información acorde a los objetivos planteados.

Puntuación del criterio

Puntuación final:

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

107

3

La ética en diversos contextos

Autoevaluación Nombre del estudiante: Propósito: Reflexionar sobre el logro de aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias. ¿Para qué me sirve la autoevaluación? • Es una herramienta muy valiosa para reflexionar sobre el logro de mis aprendizajes y desarrollo de competencias. • Establecer acciones que favorezcan mi proceso de aprendizaje. • Reconocer mis acciones ante diversas situaciones, además de saber cómo me perciben las personas que me rodean. • Proporciona elementos para fortalecer mi aprendizaje e intervenir ante dificultades que se presenten. • Permite conducirme de manera responsable, respetuosa y empática hacia mis semejantes. • Fortalece conocimientos, habilidades y actitudes para el desarrollo de competencias. • Fomenta al diálogo, para la retroalimentación y conclusión de actividades. Grupo:

Fecha de aplicación:

Instrucciones: 1. Lee con atención lo que se indica y realiza la actividad conforme a las indicaciones que se establezcan. 2. Cuando hayas terminado, indica sí o no lo has logrado, o bien estás en proceso. Criterios

Logrado Sí

No

Considero que está en proceso porque…

Distingo los diferentes tipos de normas que permiten comprender las conductas de la sociedad en la que vivo. Valoro la importancia sobre la toma de decisiones de forma responsable.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Sustento mi postura en proyectos de vida. Respeto los derechos de las personas en contextos de diversidad cultural. Asumo el cuidado de mi persona ante la sexualidad responsable. Argumento mis prácticas éticas bajo normas y reglas establecidas en mi comunidad. Diferencio los derechos individuales de los colectivos.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

108

Grupo Editorial Patria ®

Actuó con justicia y equidad en las relaciones con mis semejantes. Identifico la relación de la ética con los contextos individual, familiar y social. Reconozco mis emociones para establecer relaciones saludables con los demás. ¿Qué aprendí durante el desarrollo del bloque?

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

¿Qué debo mejorar?

Mis conclusiones son:

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

109

BLOQUE

4

Derechos humanos y democracia Propósito Analiza las problemáticas nacionales a partir de sus causas y consecuencias, con la finalidad de colaborar en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

12 horas

Conocimientos 4.1 Derechos humanos  Antecedentes de los derechos humanos  Declaración Universal  Organizaciones no gubernamentales (ONG)

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

4.2 Formas de gobierno y democracia:  Origen de la democracia  Importancia  Obstáculos - Corrupción - Impunidad - Abuso de poder - Represión social

Aprendizajes esperados

 Reconoce la trascendencia e importancia de la aplicación y observancia de los Habilidades derechos humanos, tomando una postura responsable hacia los mismos.  Identifica los derechos humanos, sus antecedentes y el  Establece la relación de la democracia y la trabajo de las organizaciones no gubernamentales. participación ciudadana para el fomento  Relaciona la importancia del fomento a la democracia de una sociedad más justa y equitativa. como parte esencial de la participación ciudadana.  Promueve el respeto a la democracia  Reflexiona la importancia y obstáculos de las diferentes contribuyendo al desarrollo formas de gobierno y su impacto éctico en la sociedad. integral de la sociedad.  Participa en la toma de decisiones de manera democrática con un Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. compromiso benéfico para la sociedad. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

Evaluación diagnóstica Competencias genéricas 9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Antes de entrar al estudio de este cuarto bloque, te invitamos a contestar las siguientes preguntas: 1. ¿Qué son los derechos humanos?

2. ¿Conoces algún antecedente histórico de los derechos humanos?

Competencias disciplinares básicas. Humanidades 14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de manera crítica en la vida cotidiana.

3. ¿Qué derechos humanos te parecen más importantes? Menciona tres.

4. ¿Qué entiendes por democracia?

5. ¿Además de la forma de gobierno democrático, ¿puedes mencioCopyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

nar otros tres conceptos de democracia?

6. ¿Cuáles son, a tu juicio, tres obstáculos que frenan la democracia?

Actitudes  Procede responsablemente en la toma de decisiones.  Se conduce favoreciendo un comportamiento benéfico socialmente.  Privilegia al diálogo para la construcción de nuevos conocimientos.  Respeta la diversidad cultural de su contexto.  Participa en la vida democrática de su comunidad.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

4

Derechos humanos y democracia



Situación didáctica

Competencia temática Evalúa los principios de por lo menos tres partidos políticos que existan en tu comunidad, tomando como criterios la promoción y respeto que cada uno de ellos haga de los valores o principios de la democracia. Marcial, un joven alumno de bachillerato, que recién cumplió los 18 años, llegó al módulo del INE, visiblemente emocionado a recoger su credencial de elector. Se avecinaba el tiempo de elecciones para elegir a los representantes que habrían de gobernar el país. Con cierta inquietud Marcial se preguntó: ¿por quién votaré? ¿Qué partido político ofrece la mejor propuesta para sacar adelante al país? ¿Qué partido político tendrá como objetivos de gobierno promover la justicia social y la igualdad entre las distintas clases sociales, así como acabar con la pobreza y la violencia, la corrupción, la impunidad? Éstas y otras dudas asaltaron la mente del joven Marcial, por lo cual se preguntó otra vez cómo resolverlas. Acudió a su profesor y éste le aconsejó consultar diversas fuentes de información y estar muy atento a los noticiarios de radio y televisión; revisar páginas de internet; leer con cierta frecuencia los periódicos, revistas y otras publicaciones que traten cuestiones relacionadas con los distintos programas y propuestas de los partidos



políticos en cuestión. Además, el profesor le recomendó considerar si esas fuentes le resultaran insuficientes, entonces acudiera a las oficinas o con los representantes de los partidos para obtener una información más completa. Marcial hizo lo pertinente para informarse lo mejor posible en las fuentes de información disponibles. Ahora bien, con la información recabada, y si tuvieras la posibilidad y la intención de votar en alguna contienda electoral, ¿por cuál de los tres partidos emitirías tu voto debidamente informado y razonado? ¿Cómo te informarías sobre las mejores propuestas democráticas de los partidos y de sus candidatos que compiten para dichas elecciones?

Secuencia didáctica

Identificas claramente los valores o principios de la democracia en tu libro de texto, o si fuera necesario, en otras fuentes informativas.

n

Complementas la información, si es necesario, acudiendo a instancias partidarias o a personas bien enteradas del tema.

n

Ordenas de mayor a menor jerarquía los partidos que en su programa o propuestas de gobierno se ajusten más a los valores o principios de la democracia.

n

Investigas qué partidos políticos contienden en tu comunidad.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

n

Te informas de los programas o propuestas de gobierno de los partidos políticos y de sus candidatos que contienden en tu comunidad a través de noticiarios confiables de radio, televisión, debates; así como de internet (redes sociales) y medios informativos impresos. Noticiarios confiables de radio, televisión, debates; así como de internet (redes sociales) y medios informativos impresos.

n

Escuchas spots de candidatos, pero con espíritu crítico, ya que su brevedad y generalidad pueden confundir y engañar a mucha gente con propuestas inviables para concretarse en la realidad.

n

Justificas o das razones por las cuales jerarquizas a los partidos políticos de determinada manera.

n

Diseñas un cuadro comparativo en donde anotes los partidos políticos contendientes en orden jerárquico (de mayor a menor), exponiendo los argumentos de carácter democrático por los cuales les otorgaste dicho orden.

n

Entregas en tiempo y forma cuadro comparativo para su respectiva evaluación.

n

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

112

Grupo Editorial Patria ®

Rúbrica ¿Estudiaste lo suficiente en tu libro de texto, o si fuera necesario, en otras fuentes informativas, y crees que identificaste claramente los valores o principios de la democracia?

n

¿Identificaste con toda claridad los valores o principios democráticos que promueven y respetan cada uno de los tres partidos políticos que investigaste?

¿Acudiste a instancias partidarias o a personas bien enteradas del tema para completarla?

n

¿Ordenaste de mayor a menor jerarquía los partidos que en su programa o propuestas de gobierno se ajusten más a los valores de la democracia?

n

n

¿Tuviste la oportunidad de escuchar o ver noticiarios confiables de radio, televisión, debates, internet (redes sociales) y medios informativos impresos, y con ello pudiste detectar los programas o propuestas de gobierno de los partidos políticos y de sus candidatos que investigaste?

¿Realmente diste tus razones que justificaron la jerarquización que hiciste respecto del nivel de ajuste de los partidos políticos con los derechos humanos?

n

n

¿Escuchaste spots de candidatos, pero con espíritu crítico, a fin de que evites caer en confusiones o engaños debido a su brevedad y generalidad?

¿Diseñaste un cuadro comparativo en donde hayas escrito el nombre de los partidos políticos en cuestión en orden jerárquico (de mayor a menor), exponiendo los argumentos de carácter democrático por los cuales les otorgaste dicho orden?

n

n

¿Entregaste en tiempo y forma tu cuadro comparativo para su respectiva evaluación?

n



Actividad formativa

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Elabora un análisis sobre los Derechos Humanos que se respetan en tu comunidad, y explica, la importancia que tienen como parte fundamental de vida en las personas.



Actividad formativa con TIC

Investiga en Internet cuáles son las funciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Haz un resumen y opina de manera escrita si cumple con su cometido.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

113

4

Derechos humanos y democracia

  4.1 Derechos humanos Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros".

Comprensión lectora

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Los derechos humanos son todos aquellos derechos fundamentales, esenciales del ser humano por el simple hecho de serlo. Sabemos que el ser humano es un ser-persona, racional, libre, con derechos y obligaciones. Por el hecho de ser una persona humana deja de ser un simple individuo, como todos los demás, sino que es único, irrepetible e intransferible. Esto le otorga la grandiosa e inherente propiedad de la dignidad, la dignidad humana, por la cual adquiere una serie de características. La dignidad es un valor intrínseco en todo ser humano que le viene, no de las características accidentales (color de piel, estatura, clase social, condición económica, educación y tantas otras características secundarias). La dignidad humana radica en lo que es común para todos los humanos. Nos referimos a su racionalidad, conciencia, autoconciencia, libertad. De ahí que la dignidad del ser humano sea tan valiosa y duradera que es: Universal, válida y aplicable para todos los seres humanos (hombres y mujeres). Incondicional e incomparable, en cuanto que no está condicionada o limitada a ninguna clase social, sin importar pobreza, riqueza, linaje, nacionalidad, etcétera. No admite equivalente, ya que no se puede intercambiar por otra cosa como se hace con la compra o trueque de objetos o mercancías. La dignidad hace de la persona un sujeto, mas no un simple objeto; un fin en sí mismo, mas no un medio para conseguir otros fines; un ente dotado de racionalidad que lo hace capaz de pensar, discernir y elegir sobre lo bueno o lo malo, entre lo mejor o lo peor, entre lo valioso y lo carente de valor. La dignidad conlleva tanto al cuidado y defensa de nuestro cuerpo, como al de nuestros proyectos, ideales, convicciones y valores. Por dignidad no podemos permitir que se nos ofenda, que se pisoteen nuestros derechos o valores, que se abuse de nuestro cuerpo, pudiendo evitarlo. Permitir esto equivale a no defender nuestra dignidad.

Pues bien, de estas características inherentes esenciales imprescindibles de cualquier ser humano se fundamentan, a su vez, los derechos humanos. Es por ello que podemos afirmar que éstos son también universales, incondicionales, pero, además innegociables, ya que no podrá haber regateo alguno para que se cumplan, prioritarios en cuanto a que deben de ser protegidos y observados por cualquier organismo gubernamental cuando entran en conflicto con otros derechos.

Figura 4.1 Los derechos humanos son universales porque se aplican a todas las personas sin distinción de sexo, cultura y nacionalidad y raza.

El reconocimiento y respeto a los derechos humanos no siempre ha existido, ya que desde inicios de la historia de la humanidad ha habido personas, instituciones, gobiernos o grupos en el poder, que en algún grado han violado derechos de los demás, en cuanto a la comisión de conductas o acciones que van en contra de la justicia, de la igualdad, de la equidad, de la libertad y del respeto de la dignidad de las personas, de las instituciones o de los pueblos. De ahí que “La Declaración Universal de Derechos Humanos” (1948) proclamada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas se haya pronunciado por la instauración o fortalecimiento de ellos en los distintos países. Pero es de aclararse que dicha declaración no surgió de la noche a la mañana, sino que le precedieron la intervención de personajes, luchas y movimientos sociales, así como producto de éstos, surgieron leyes, cartas o manifiestos, declaraciones, todo ello en pro de atacar conductas o hechos que, de alguna forma u otra, irían en contra de los derechos humanos.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

114

Grupo Editorial Patria ®

Antecedentes de los derechos humanos A continuación anotaremos sólo algunos antecedentes, esto es, ciertos aportes (acciones de gobernantes, leyes, constituciones, declaraciones), que posteriormente se concentrarían en La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

Aporte de Ciro II El Grande Un antecedente muy remoto de los derechos humanos se encuentra dentro del reinado de Ciro II El Grande, en Persia, que posiblemente haya vivido entre los años 579 a 530 a.C, quien después de triunfar en la rebelión contra los medos, triunfo que no significó la supresión de esta tribu, como el propio Ciro se encargó de demostrar al perdonar a Astiages (585-550 a.C.), último rey de Media. Este rey, dentro de sus disposiciones gubernamentales, estableció la igualdad racial, liberó a los esclavos y se distinguió por su tolerancia religiosa.

Figura 4.3 Juan I de Inglaterra, más conocido como Juan sin Tierra, por la rebelión de sus propios súbditos y en la acción combinada de los barones, obispos y burgueses, fue obligado a aceptar la Carta Magna (1215), primer compromiso escrito de un monarca inglés de respetar una serie de derechos y libertades.

bién contenía disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios. Considerada ampliamente como uno de los documentos legales más importantes en el desarrollo de la democracia moderna, la Carta Magna fue un punto de cambio crucial en la lucha para establecer la libertad.”1

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

La Petición del Derecho

Figura 4.2 A Ciro II El Grande se le pudiera considerar, en alguna medida, precursor muy remoto de los derechos humanos.

La Carta Magna En 1215 aparece La Carta Magna, cédula que el rey Juan sin Tierra de Inglaterra otorgó a los nobles ingleses, después de que él violara cierto “…número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la Iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y establece principios de garantías legales e igualdad ante la ley. Tam-

En 1628 aparece La Petición del Derecho, elaborada por el Parlamento inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles, “… iniciada por sir Edward Coke, se basó en estatutos y documentos oficiales anteriores que hizo valer cuatro principios: 1) no se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento, 2) no se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada […], 3) a ningún soldado se le puede acuartelar con los ciudadanos, y 4) no puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.”2 Comprensión lectora

La aventura de pensar

En la época de John Locke las ideologías se basaban en la religión. Debían coexistir distintas facetas de las doctrinas religiosas, en especial los diversos protestantismos […] Por primera vez se proponía la idea de que un país no debe ser

1

http://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/briefhistory/magna-carta.html 2 Cfr. Ibídem.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

115

4

Derechos humanos y democracia

homogéneo intelectual y moralmente, sino que puede tener formas distintas de enfocar cuestiones trascendentes para el ser humano. A pesar de desajustes que con el tiempo la historia ha ido corrigiendo, la aportación de Locke en cuanto a establecer unos derechos humanos e incluso el deber de los individuos a no renunciar a algunos de sus derechos, lo convierte en un Figura 4.4 precursor de la sensibilidad En su “carta sobre la tolerancia” en 1689, el filósofo inglés actual. Asimismo, la idea de publicada John Locke (1632-1704) funda las tolerancia que tan importante bases de la tolerancia religiosa, una se ha revelado a lo largo de de las condiciones básicas de los los siglos y que tan necesaria derechos humanos. es todavía en nuestra época son aportaciones que hacen memorable a este pensador, que murió apaciblemente a la edad de 72 años, cuidado por una familia amiga. 3

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

La Declaración de Independencia de Estados Unidos Con esta declaración Estados Unidos queda libre de la Gran Bretaña (por la que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico), fue aprobada el 4 de julio de 1776 por el Congreso de Estados Unidos. Proclamaba el derecho a la vida, los derechos individuales como la libertad y el derecho de revolución. Su autor principal fue Thomas Jefferson. 4 3

La Constitución de Estados Unidos de América (1787) y la Carta de Derechos (1791) Esta constitución se constituye en la ley fundamental del sistema federal de Estados Unidos y en el documento histórico más antiguo del mundo occidental, que define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos. Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos), en 1791, definen y delimitan los poderes del gobierno federal de ese país. La Carta de Derechos de la Constitución de Estados Unidos protege las libertades básicas de los ciudadanos estadounidenses: “…la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada. Entre las protecciones legales que brinda, la Declaración de Derechos le prohíbe al Congreso pasar ninguna ley respecto al establecimiento de religión y al gobierno federal privar a cualquier persona de la vida, libertad o propiedad sin el debido proceso legal. En casos criminales federales se requiere una acusación por un gran jurado, por cualquier delito capital, o crimen reprobable, garantiza un juicio público rápido con un jurado imparcial en el distrito en el cual ocurrió el crimen y prohíbe el doble enjuiciamiento.” 5 Para ilustrar lo anterior, transcribimos a continuación sólo tres enmiendas a esta constitución en la que en palabras textuales se mencionan algunos de estos derechos fundamentales que a todas luces son antecedentes de los derechos humanos:

Enmienda xiii (6 de diciembre de 1865) 1. Ni en los Estados Unidos ni en ningún lugar sujeto a su jurisdicción habrá esclavitud ni trabajo forzado, excepto como castigo de un delito del que el responsable haya quedado debidamente convicto. 2. El Congreso estará facultado para hacer cumplir este artículo por medio de leyes apropiadas.

Enmienda xiv (9 de julio de 1868) Figura 4.5 Thomas Jefferson (1743-826), padre fundador de Estados Unidos, principal autor de la Declaración de Independencia de ese país, defensor de la democracia y tercer presidente estadounidense, de 1801 a 1809.

Savater, Fernando. (2012). La aventura de pensar. México: Debolsillo, p. 91. Cfr. http://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights /brief-history/declaration-of-independence.html

1. Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sometidas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y de los Estados en que residen. Ningún Estado podrá dictar ni dar efecto a cualquier ley que limite los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; tampoco podrá Estado alguno privar a cualquier persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni negar a cualquier persona que se encuentre dentro

4

5

Ibídem.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

116

Grupo Editorial Patria ® de sus límites jurisdiccionales la protección de las leyes, igual para todos.

Enmienda xv (3 de febrero de 1870) 1. Ni los Estados Unidos, ni ningún otro Estado, podrán desconocer ni menoscabar el derecho de sufragio de los ciudadanos de los Estados Unidos por motivo de raza, color o de su condición anterior de esclavos. 2. El Congreso estará facultado para hacer cumplir este artículo mediante leyes apropiadas. 6

La declaración de los Derechos del hombre y de los ciudadanos (1789)

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Otro antecedente importantísimo lo encontramos en Francia en 1789, cuando se da la abolición de la monarquía absoluta, creándose las bases para el establecimiento de la primera República Francesa. Es de hacerse notar que solamente seis semanas después del ataque súbito a la Bastilla, y tres semanas después de la abolición del feudalismo, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la Declaración de estos Derechos como el primer paso para escribir la constitución de la Republica de Francia. Esta memorable Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”. Argumenta que la necesidad de la ley se deriva del hecho de que “…el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, tiene sólo aquellos límites que aseguran a los demás miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos derechos”. Por tanto,

Figura 4.6 La toma de la Bastilla (cárcel medieval de la monarquía) ocurrida en París el 14 de julio de 1789, simboliza la caída del despotismo de la monarquía absoluta y el inicio de la Revolución Francesa y luego la instauración de la República Francesa.

6

https://www.constitutionfacts.com/content/constitution/files/USConstitu tion_Spanish.pdf

la Declaración ve a la ley como “una expresión de la voluntad general”, destinada a promocionar esta equidad de derechos y prohibir “sólo acciones dañinas para la sociedad”. 7

Ley de Procuraduría de Pobres de 1847 En México, los antecedentes más lejanos de los derechos de los ciudadanos (dígase de los antecedentes más remotos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH]), se localizan en la promulgación de la ley de Procuraduría de Pobres de 1847, que promovió don Ponciano Arriaga en el estado de San Luis Potosí. 8 En la exposición de motivos brinda un panorama amplio de problemas, como la pobreza, asistencia social, debilidades de los profesionales forenses, el alto costo de la justicia, las deficiencias del sistema carcelario y el de la educación. 9

Figura 4.7 José Ponciano Arriaga Leija (1811– 1865), abogado constituyente de San Luis Potosí de tendencia liberal y federalista, apoyó al gobierno de Benito Juárez. Ocupó varios cargos públicos y de elección popular, desde donde promovió La Ley de Procuraduría de Pobres en la que se defienden los derechos de los ciudadanos ante los abusos, excesos, agravios, vejación y maltratos de los poderes.

Por supuesto que también como antecedente consideraremos la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, 10 que muchos años antes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos contempla y reconoce ya toda una serie de derechos humanos, como los que aparecen en el título primero del capítulo I (antes llamado “De las garantías individuales”) y ahora “De los Derechos Humanos y sus garantías” (Denominación del Capítulo reformado, DOF 10-06-2011), donde se dice en el Artículo 1o. “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. (Párrafo reformado, DOF 10-06-2011). Por supuesto que las leyes, a la letra, pro7

Cfr. http://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights /brief-history/declaration-of-human-rights.html 8 Cfr. http://www.cndh.org.mx/Antecedentes 9 Cfr. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3187/17.pdf 10 Puedes consultarla en la Última Reforma, DOF 24-02-2017, en texto impreso, o en la página: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_240217. pdf. Recuperada el 13 de mayo de 2017.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

117

4

Derechos humanos y democracia

tegen y defienden estos derechos, aunque su cumplimiento tiene severos problemas en algunas instancias. Ahondemos un poco más en algunos derechos humanos, sin que por ello queramos decir que otros no son importantes:

El derecho a la vida

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

La vida, el hecho primario de existir, de estar en el mundo, es un valor fundamental digno de ser respetado y defendido. El derecho a la vida es un principio propio de cada ser vivo que arranca ya de sus raíces biológicas hereditarias. No sólo este derecho es privativo del hombre, sino de todos los seres vivos que habitan en nuestro planeta. En particular la vida humana comprende varias dimensiones: vida orgánica, vida psíquica y vida moral, las cuales reclaman favorecer la salud, posibilitar el desarrollo mental de las personas y respetar la dignidad y la autonomía de los individuos. A pesar de que el derecho a la vida está consagrado como fundamental entre todos los derechos, la sociedad y sus gobiernos han establecido límites, como la pena de muerte, sujeta a controversias; asimismo, la muerte es también permitida en tiempos de guerra, con excepción del asesinato de civiles y prisioneros de guerra. Las leyes postuladas en los derechos humanos, por consiguiente, pretenden responder a los diversos dilemas éticos que tienen que ver con el derecho a la vida formulando una serie de exhortaciones y de prohibiciones. Podemos observar que, desde tiempos muy lejanos, el acto de quitar la vida ha sido fuertemente condenado por muchas religiones y filosofías. Por su parte, las leyes internacionales de derechos humanos han pugnado por hacer respetar estos derechos considerados inviolables a través de varios tratados, como la Declaración Universal de los derechos humanos, que se verá más adelante. Así pues, la vida de un individuo está claramente protegida y el Estado no puede quitársela arbitrariamente.

Derecho a la salud La salud es un derecho de vital importancia. El disfrute de la vida tiene sin duda como condición prioritaria la salud. La Organización Mundial de la Salud define a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Esta definición sin duda entraña un ideal loable que orienta a las instituciones en la búsqueda siempre permanente del mayor bienestar posible. El párrafo cuarto del Artículo 4 de nuestra constitución política dispone: “toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud”. En México es la Secretaría de Salud la encargada de coordinar dichos servicios sanitarios y de administrar las instituciones de salubridad y asistencia.

Figura 4.9 Las unidades de salud tienen a su cargo la prevención y salvaguarda de la vida humana, como derecho fundamental.

Pero en los países en desarrollo o emergentes, la pobreza y la salud se relacionan, influyendo la primera en la segunda. Quienes viven en un medio insalubre, careciendo de agua, drenaje, viviendas inadecuadas, y agregándose a esto una mala alimentación, padecerán como consecuencia múltiples enfermedades, infecciones intestinales, cólera, entre otras. Por otra parte, por ejemplo, en México, unidades del sector salud no siempre cuentan con las instalaciones adecuadas, el instrumental suficiente y actualizado, la atención sensible y humanitaria hacia los pacientes. Tristemente, por falta de presupuesto o de voluntad, existen deficiencias ya en la práctica de terapias, cirugías, análisis clínicos o en la distribución suficiente y adecuada de medicamentos.

Derecho a la libertad

Figura 4.8 La pena de muerte, negación de la vida, ha suscitado múltiples controversias.

Recordemos que la libertad es uno de los valores primordiales e imprescindibles de la democracia. En el siglo xviii en la época de la Ilustración el filósofo ginebrino Juan Jacobo Rousseau proclamaba: “El hombre ha nacido libre y por todas partes está encadenado”, por lo cual la sociedad civil deberá edificarse sobre bases que sean capaces de fundamentar, y al mismo tiempo de garantizar la libertad y la igualdad de los individuos.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

118

Grupo Editorial Patria ®

Comprensión lectora

Canto a la libertad (fragmento) del poeta aragonés Jose Antonio Labordeta. Habrá un día en que todos al levantar la vista, veremos una tierra que ponga libertad. Hermano, aquí mi mano, será tuya mi frente, y tu gesto de siempre caerá sin levantar huracanes de miedo ante la libertad. Haremos el camino en un mismo trazado, uniendo nuestros hombros para así levantar a aquellos que cayeron gritando libertad.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

En realidad, la libertad ha sido a través de la historia un ideal a conquistar, por lo cual se han librado numerosas luchas sociales para lograrla. Estas luchas se han hecho expresas bajo diversas modalidades, ya sea como movimientos políticos en contra de regímenes opresores, ya sea como guerras de liberación nacional que pugnan por su independencia ante países invasores o bien como diversos movimientos sociales y sindicales que se pronuncian para hacer valer sus peculiares manifestaciones de libertad (de expresión, de culto, de tránsito, de reunión, de diversidad sexual, etcétera).

Es nuevamente en nuestra Constitución donde encontramos plasmado este ideal de libertad como un derecho inalienable que se expresa en diversas modalidades consagradas en diferentes artículos como los siguientes y que en su esencia dicen: Artículo 1º. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes…” Artículo 6º. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público…” Artículo 7º. Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna Ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta…”. Artículo 9º. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito, pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país…”

Actividad formativa

En un cuadro comparativo anota en tu cuaderno por lo menos

n

cinco derechos importantes que encuentres en común en la Constitución de los Estados Unidos de América con la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.



Investiga en qué medida la Constitución de los Estados Unidos

n

Mexicanos se inspiró en la Constitución de los Estados Unidos de América.

Una verdadera libertad sin fin únicamente podrá ser establecida cuando la libertad de millones sea el cimiento de la libertad de cada uno, y la felicidad de los millones llegue a fundirse con la felicidad de cada uno. Kenjuro Yanagida

Derecho a la educación

Figura 4.10 El movimiento de independencia de México en sus cuatro etapas representa la lucha por la libertad y la soberanía de nuestro país del yugo español.

Sin duda, uno de los derechos humanos se hacen patentes en los artículos que conforman la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. De particular interés es el artículo 3º, que establece el acceso a la educación para todos los mexicanos, suprimiendo diferencias económicas y sociales en las escuelas donde ésta se imparte. La educación será democrática, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

119

4

Derechos humanos y democracia

o forma de gobierno, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. El que la educación sea patrimonio de todos los seres humanos, hombres y mujeres, constituye un deber de la sociedad y del Estado, ya que la ignorancia es una forma de esclavitud. En este sentido, el derecho a la educación es genuinamente democrático; recordemos que en tiempos pasados sólo los privilegiados tenían acceso a la enseñanza, mientras que las mayorías vivían al margen de sus beneficios. Acorde con el espíritu democrático que lo sustenta, el artículo 3º constitucional establece una serie de principios fundamentales donde se señala que la educación debe ser: a) Laica, lo cual significa que es ajena a todo credo religioso. b) Gratuita, en cuanto que la educación que el Estado imparta no tendrá costo alguno.

nio, esto es, de los recursos económicos con que esas instituciones cuentan para el cumplimiento de sus importantes finalidades.

Actividad formativa

Relata en un escrito de 3 a 5 cuartillas las siguientes tres cuestiones sobre la educación: a) Investiga y explica de qué manera contribuye la educación en el desarrollo de nuestro país. b ) Cómo relatas con tus propias palabras los beneficios que en lo personal has tenido hasta el momento con el derecho a la educación. c) ¿Cuáles son los deberes que adquieres al haber sido beneficiado con el derecho a la educación en los diversos centros educativos en que has estado hasta el momento?

c) Democrática, es decir, que promueve el desarrollo de todos los ciudadanos en lo económico, social y cultural. d) Nacional, significa que debe proteger a todos los intereses de la patria.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

e) Social, con lo que se indica que, además del respeto a la persona como individuo debe enseñarse el aprecio a la familia y el sentido de solidaridad con los demás, así como los principios de igualdad y fraternidad con todos los hombres y mujeres.

Figura 4.11 La educación es laica, gratuita y para personas de toda edad.

Aunado a estos principios figuran, sobre todo en los niveles superiores de educación la libertad de cátedra, que garantiza la pluralidad, difusión de las ideas y métodos de enseñanza, así como la autonomía de las universidades e instituciones de enseñanza superior que implica el manejo interno de su personal académico y administrativo, de acuerdo con los principios que establece la propia Constitución para los trabajadores en general y la ley reglamentaria. Asimismo, supone la administración del patrimo-

Figura 4.12 La Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional son dos importantes instituciones educativas del país que imparten educación media superior y superior.

Derecho a la vivienda La vivienda es otro de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Fue en 1983 cuando se reconoce en el Artículo 4º constitucional que “toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

120

Grupo Editorial Patria ® digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”. Derechos como empleo, jubilación, cultura, educación, vivienda etc., no han sido del todo satisfechos por el Estado. En el caso de la vivienda, miles de gentes siguen viviendo en zonas de alto riesgo, poniendo en peligro sus vidas, o bien en viviendas asentadas en lugares donde los servicios públicos, agua y drenaje, entre otros, son de difícil acceso.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

El cumplimiento de estos derechos por parte del Estado dependerá en gran medida de su estabilidad y desarrollo económico. Estos derechos no sólo descansan en una buena voluntad para su cumplimiento, sino en un sostenido y próspero desarrollo económico que en los países en desarrollo o emergentes, desafortunadamente no serán satisfactorios. No obstante, los gobiernos tendrán que seguir implementando estrategias que favorezcan y den cumplimiento a la cada vez mayor demanda de tales derechos.

fine como el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por el que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien. Éstos y tantos otros antecedentes de los derechos humanos quedan de alguna manera concentrados o recopilados en su:

Declaración Universal Los derechos humanos requieren ser protegidos o defendidos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un organismo internacional que, entre otras funciones, ha contribuido en apoyar la difusión y solicitar el cumplimiento de éstos. Con tal fin ha formulado el documento llamado Declaración Universal de los Derechos Humanos, para atenuar, de alguna manera, las prácticas antidemocráticas, la ilegalidad, la impunidad, la tiranía, la opresión, las desigualdades, las injusticias, así como violaciones a la dignidad de todos los miembros de la familia humana. Fue en su Asamblea General (217) cuando la ONU aprobó y proclamó dicha Declaración el 10 de diciembre de 1948. La Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".

Figura 4.13 Aunque la vivienda es una de las necesidades primarias de todo ser humano, y además un derecho constitucional, no obstante, los esfuerzos y programas nacionales de vivienda no son suficientes para que todas las familias tengan una vivienda “digna y decorosa”.

Derecho a la propiedad Este derecho es fundamental en los regímenes liberales. Uno de sus grandes teóricos, el filósofo inglés John Locke (1632-1704) postulaba la existencia de un derecho natural donde todo hombre tiene, por naturaleza, derecho a la conservación de su vida, derecho a la libertad y sobre todo el derecho a la propiedad. Así como el ser humano tiene el deber y el derecho de la propia conservación, también lo tiene a todo aquello que le es necesario para este fin. Dios, según Locke, ha dado a los hombres la Tierra y todo lo que hay en ella para que les proporcione sustento y bienestar. Sin embargo, este derecho perfectamente consagrado en el orden natural, debería ser legitimado en el orden humano o lo que hoy llamamos estado de derecho. De acuerdo con el derecho, la propiedad se de-

Figura 4.14 El actual emblema de la Organización de las Naciones Unidad fue aceptado el 7 de diciembre de 1946.

Dentro de sus 30 artículos podemos mencionar algunos de los derechos humanos que en ellos aparecen, los cuales gozarán todos los seres humanos sin excepción: La libertad e igualdad en dignidad y derechos sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

121

4

Derechos humanos y democracia

cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición; el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona; la libertad en contraposición a la esclavitud y servidumbre, por lo que la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas e igualdad ante la ley.

Aun cuando la Declaración de los Derechos Humanos postula derechos y libertades tan importantes y constructivos para el desarrollo de los pueblos, no se cumplen, por lo menos a cabalidad. Las noticias mundiales nos hablan de constantes violaciones a los derechos humanos a nivel de gobiernos de algunos países, que se manifiestan por represiones, encarcelamientos a personas opositoras al régimen gubernamental, como está sucediendo en Venezuela. Las violaciones se dirigen a varios sectores de la sociedad, vía la desigualdad o discriminación, ya sea hacia las mujeres, niños, discapacitados, ancianos, homosexuales, y otros tantos grupos minoritarios.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Figura 4.15 El derecho a la libertad excluye toda forma de esclavitud.

Además de los anteriores derechos, esta declaración contempla, entre otros: el derecho a respetar la vida privada, la familia, el domicilio, la correspondencia personal; el derecho a circular libremente y elegir nuestra residencia en el territorio de un Estado; casarnos libremente en la edad permitida por las leyes de nuestro país sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión; derecho a la propiedad, individual y colectiva, señalando que a nadie se le arrebatará arbitrariamente su propiedad; derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; derecho a la libertad de opinión y de expresión, a la libertad de reunión y de asociación pacíficas; derecho a participar en el gobierno del país directamente o por medio de representantes libremente escogidos; derecho al voto voluntario y secreto para hombres y mujeres en las elecciones legales, así como el derecho a la seguridad social, manifestada en la salud, en la cultura, en el trabajo, en la educación; derecho a recibir un salario justo. 11

En el caso de las mujeres, aunque la ley, Artículo 4º constitucional dice que “el varón y la mujer son iguales ante la ley”, las mujeres siguen sufriendo discriminación, aunque cada vez en menor medida. Sin embargo, durante mucho tiempo éstas fueron tratadas como menores de edad o incapaces desde el punto de vista mental, físico, económico, educacional, laboral. En ciertos sectores, aunque menos que en décadas anteriores, tanto en la calle como en el hogar, siguen siendo víctimas de maltrato y humillación, insultos, relaciones sexuales forzadas, confinamiento en el hogar e incluso golpes. Cabe señalar que este maltrato a las mujeres varía de un país a otro. En el caso de México, un gran porcentaje de éstas tiene acceso a la educación profesional, desempeñando al término de su carrera múltiples trabajos de una gran responsabilidad. Pero también es sabido que en ciertos centros de trabajo se les paga menos a las mujeres aunque desarrollen el mismo trabajo que los hombres.

Actividad formativa

Lee con atención la Declaración Universal de los derechos Humanos en la fuente informativa a tu alcance, o te sugerimos la página: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Indigenas/OtrasNormas/Internacional/Declaracion_UDH.pdf Explica la importancia de cinco de ellos para lograr el mayor bienestar en tu entorno social.

11

Cfr. http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Indigenas/OtrasNor mas/Internacional/Declaracion_UDH.pdf

Figura 4.16 Los derechos humanos contemplan la equidad de género a fin de que hombres y mujeres desempeñen importantes funciones en la sociedad con igualdad de reconocimiento.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

122

Grupo Editorial Patria ®

Comprensión lectora

La moralidad de la educación femenina (fragmento) La educación femenina que en realidad debería llamarse domesticación femenina, no desarrolla las potencialidades inherentes a su ser; por el contrario, se orienta en contra de la evolución de capacidades nuevas. Sostiene, fomenta y perpetúa la inferioridad femenina, la cual se considera “natural” para llenar la tarea que se les ha confiado en la sociedad: la maternidad en todas sus ramificaciones. Es decir, los hombres y las mujeres se convencen de que, incluso mediando un proceso educativo y no por ser éste lo que es, las mujeres permanecen en una situación de inferioridad, por ello connatural, frente a los hombres.12 Actividad



Comprensión lectora

Violencia en los niños

En México, 6 de cada 10 niños ha sufrido violencia en el hogar, aunque sólo 5% de los padres admite hacerlo como medida correctiva para “educar” a sus hijos. En muchos hogares, las “nalgadas”, los gritos y las humillaciones son habituales, exponiendo a los niños a situaciones muy violentas que dejan profundas heridas que no siempre se pueden curar. La violencia contra los niños nos rodea y en ocasiones se produce en la intimidad del hogar, en silencio, sin que nadie lo sepa. La violencia puede ser física –la más evidente−, emocional e incluso sexual. Todas sus formas tienen efectos psicológicos irreversibles en el cerebro de los niños, similares al daño que provoca la desnutrición. 14

1. Expresa en el cuaderno tu opinión respecto a la situación de la mujer actual referente a su participación en la educación, en las actividades laborales y otras.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

2. Investiga por qué en ciertos trabajos las mujeres perciben menos salario que los hombres si realizan el mismo trabajo y lo desempeñan de modo eficiente.

En 1989, la Organización de las Naciones Unidas aprobó la convención sobre los derechos de los niños. En ésta se declara que los niños y las niñas (menores de 18 años) tienen derechos de provisión, protección y participación a que son acreedores. Aun con estos derechos, existen casos en que son víctimas de maltrato tanto en el hogar, como por otras instancias, las cuales los explotan en algunos o varios sentidos (por ejemplo, económica o sexualmente) con el pretexto de ofrecerles un empleo y protección.

Comprensión lectora

Los derechos de los niños y niñas están implícitamente contenidos en la Constitución Federal y en los tratados generales de los derechos humanos, aunque también destacan en particular la Declaración de los derechos del niño de 1959, la convención de 1989, y otras más sobre explotación y discriminación de menores. Los valores que protegen son: vida, dignidad, libertad, seguridad jurídica e igualdad. 13

12

Hierro, Graciela. (1985). Ética y feminismo. México: UNAM, pp. 105-106. Información de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, San Luis Potosí.

13

Figura 4.17 Contrariamente a los malos tratos, todos los niños tienen derecho a ser queridos y respetados por sus familiares y demás personas.

Personas adultas mayores. La dignidad, atención, cuidado, la compañía hacia las personas de la tercera edad suelen ser vulnerados por miembros de su propia familia. La disminución de la fuerza física y mental de las personas mayores no les quita sus derechos humanos. Convivir, apoyar, acompañar a las personas mayores es un deber moral de los familiares y un deber humano. Así, La Organización de las Naciones Unidas en 1991 aprobó una serie de principios a favor de las personas, mujeres y hombres de 14

Boletín informativo (2017). UNICEF lanza campaña contra la violencia en México. México: UNICEF.

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

123

4

Derechos humanos y democracia

edad avanzada. Por su parte, en México se creó en 1979 el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN), transformado ahora en el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), cuyos objetivos son apoyar en lo que respecta a ciertas prestaciones en la concesión de descuentos en diversos bienes y servicios (salud, transporte, comercios).

Figura 4.18 Las personas adultas mayores tienen el derecho de ser acompañadas y protegidas por sus familiares y a recibir por igual los apoyos que imparte el Estado en sus programas sociales.



Actividad formativa

Reflexiona respecto a las siguientes cuestiones relativas a las personas adultas mayores. ¿Cuál es la manera en que te relacionas y convives con los adultos mayores de tu familia?

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

¿De qué manera logras comprender las limitaciones físicas o mentales que algún familiar mayor manifiesta en su convivencia familiar? ¿Has pensado de qué manera preparar desde hoy tu etapa de adulto mayor, cuando ya no tengas ni el vigor físico ni mental para realizar tus futuras actividades?

Las personas discapacitadas, las que tienen alguna condición de disminución de sus capacidades físicas, mentales o sensoriales que les impiden realizar actividades múltiples de manera normal, tienen a su favor varias declaraciones que miran a procurar el derecho a la igualdad de oportunidades y la no discriminación. El Artículo 1º de la ley que protege a las personas discapacitadas en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), tiene como objetivo “normar las medidas y acciones que contribuyen al desarrollo integral” de todas estas personas limitadas de sus facultades. No obstante, se registran discriminaciones en algunos sectores de la sociedad, como en los laborales.

La orientación sexual y la identidad de género La orientación sexual se refiere a la “atracción hacia otra persona en el plano emotivo, romántico, sexual o afectivo (heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad). Por su parte, la identidad de género se refiere al sentimiento, al pensamiento de sentirse hombre o mujer, y con ello, desempeñar el papel social que conllevan los géneros (como la adhesión a ciertas normas culturales relacionadas con el comportamiento femenino o masculino)”. 15 Las personas que no se comportan como heterosexuales o con una identidad de género no bien definidas, hombre o mujer, aún son mal vistas, discriminadas y maltratadas por ciertos sectores de la sociedad. En lo que respecta a la homosexualidad, se ha agudizado la discriminación con la aparición del virus VIH (SIDA) so pretexto de que las personas pertenecientes a este sector son las culpables de ser las portadoras y propagadoras de dicho virus. Sin embargo, hoy sabemos que muchas son las vías para adquirir el virus. La homofobia persiste y los prejuicios siguen siendo motivo para relegarlas e incluso agredirlas al grado de matarlas en algunos casos, como nos podemos dar cuenta en las noticias. La misma suerte corren personas con identidades de género diferentes a la aceptada normalmente. Sin duda que la tolerancia es el mejor modo de coexistir social y humanamente con aquellos que son diferentes a los heterosexuales. El valor de la tolerancia sería sin duda un alivio para que cada persona ejerza su sexualidad como le dicte su conciencia, pero de manera informada y responsable, calculando en cada caso particular las consecuencias que puedan venir, y que a la vez no perjudiquen a los demás. El respeto a la diversidad de los demás es un principio moral y de los derechos humanos. Todos tienen derechos iguales al resto de los ciudadanos, consagrados en la Constitución Mexicana.

Comprensión lectora

En torno a la tolerancia

La tolerancia es el respeto a los derechos y libertades de los demás. La tolerancia es el reconocimiento y la aceptación de las diferencias entre personas. Es aprender a escuchar a los demás, a comunicarse con ellos y entenderlos. La tolerancia es el reconocimiento de la diversidad cultural. Es estar abierto a otras formas de pensar y a otras concepciones, 15

Para ampliar más aspectos sobre este tema, consultar American Psychological Association, Respondiendo a sus preguntas sobre orientación sexual y homosexualidad, en www. apa.org/pubinfo/answersspanish.htlm

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

124

Grupo Editorial Patria ®

apertura derivada del interés y la curiosidad, así como negarse a rechazar lo desconocido. La tolerancia es el reconocimiento de que ninguna cultura, nación o religión tiene el monopolio del conocimiento o la verdad. La tolerancia es una forma de la libertad: estar libres de prejuicios, estar libres de dogmas. La persona tolerante es dueña de sus opiniones y de su conducta. La tolerancia es una actitud positiva hacia los demás, exenta de todo aire de superioridad. 16 Actividad Explica en tu cuaderno o en otro medio de qué manera se manifiesta la tolerancia o la intolerancia en los siguientes ámbitos que tú mismo has observado: en tu escuela, en tu colonia y en tu familia.

De cualquier manera, la Declaración Universal de los Derechos Humanos ha servido para frenar un poco los abusos de diversas instancias de gobierno en los países. Sin duda, hay países que tienen un mayor respeto por estos derechos; en cambio, en otros reina la intolerancia (no aceptar las diferencias) y el abuso de poder, lo que alienta su violación sistemática. Sigue habiendo torturas, desapariciones forzadas, detenciones ilegales, represión y amenazas a personas o grupos opositores o a periodistas y medios de comunicación que no concuerdan con las instancias de poder.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Organizaciones No Gubernamentales (ONG) En nuestro país, la protección y defensa de los derechos humanos están representadas por todo un conjunto de instituciones u organismos privados, públicos o religiosos. Cada quien, con sus recursos grandes o pequeños, con sus programas específicos, todos tienen en común luchar, en una o en otra forma, por su cumplimiento. Existen en México varios organismos con este objetivo. Sólo mencionaremos algunos: Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los derechos para todos", que coordina a 47 organismos civiles de derechos humanos. Academia Mexicana de Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé de las Casas, Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria O.P." A.C., Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez – PRODH, Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción de los Derechos Humanos A.C, Comisión Mexicana de 16

UNESCO: “1995, un año para la tolerancia. El telón de fondo”. Citado en Mendive, 1995:109.

Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C., entre otras.

Actividad formativa

DInvestiga por lo menos cinco de los anteriores organismos no gubernamentales en cuanto a sus objetivos y acciones que realizan en favor de los derechos humanos. Plasma el resultado de tu investigación en un reporte que entregues para tu evaluación.

Por supuesto, en México también contamos con organismos gubernamentales como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y las Comisiones Estatales de Derechos Humanos y la del Distrito Federal (hoy Ciudad de México). Unas y otras reciben denuncias de violaciones a estos derechos, investigan los casos y emiten recomendaciones a las instancias transgresoras. Hoy, La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios creada en 1990, por decreto presidencial, con el fin de promover y vigilar que las instituciones gubernamentales cumplan con sus obligaciones de promover, defender y respetar los derechos humanos. Pero antes de que ésta naciera se crearon en México varios organismos que sólo mencionaremos, a partir de los datos aportados por la misma Comisión en su documento de la página electrónica: http://www. cndh.org.mx/Antecedentes Los antecedentes más lejanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México se encuentran en el siglo xix, con la promulgación de la Ley de Procuraduría de Pobres de 1847 que promovió don Ponciano Arriaga en el estado de San Luis Potosí. Dicha ley fue aprobada por el Congreso Potosino en sesión del 5 de marzo de 1847 y publicada el día 10 del mismo mes en el periódico La Época (periódico oficial, por aquel tiempo, del estado de San Luis Potosí). Pero es hasta la segunda mitad del siglo xx que comienzan a surgir diversos órganos públicos que tienen como finalidad proteger los derechos de los gobernados frente al poder público, como los siguientes: En 1975 se creó la Procuraduría Federal del Consumidor, teniendo como finalidad la defensa de los derechos de los individuos, pero no necesariamente frente al poder público. El 3 de enero de 1979 se instituyó la Dirección para la Defensa de los Derechos Humanos en el estado de Nuevo León. En 1983, el ayuntamiento de la ciudad de Colima fundó la Procuraduría de Vecinos, que dio pauta al establecimiento de dicha figura en la Ley Orgánica Municipal de Colima del 8 de diciembre de 1984, siendo optativa su creación para los municipios de dicha entidad. El 29 de mayo de 1985, la Universidad Nacional Autónoma de México estableció la Defen-

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

125

4

Derechos humanos y democracia

soría de los Derechos Universitarios. En 1986 y 1987 se fundaron la Procuraduría para la Defensa del Indígena en el estado de Oaxaca y la Procuraduría Social de la Montaña en el estado de Guerrero, respectivamente. El 14 de agosto de 1988 se creó la Procuraduría de Protección Ciudadana del Estado de Aguascalientes. El 22 de diciembre se configuró la Defensoría de los Derechos de los Vecinos en el Municipio de Querétaro. El 25 de enero de 1989 se estableció en la capital de la República el entonces Departamento del Distrito Federal la Procuraduría Social. El 13 de febrero de 1989, dentro de la Secretaría de Gobernación, se creó la Dirección General de Derechos Humanos, para que un año más tarde, el 6 de junio de 1990, naciera por decreto presidencial La Comisión Nacional de Derechos Humanos, constituyéndose como un organismo desconcentrado de dicha secretaría. “Posteriormente, mediante una reforma publicada en El Diario Oficial de la Federación, el 28 de enero de 1992 se adicionó el apartado B del artículo 102, elevando a la CNDH a rango constitucional y bajo la naturaleza jurídica de un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, dándose de esta forma el surgimiento del llamado Sistema Nacional No Jurisdiccional de Protección de los Derechos Humanos.” 17

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

“Finalmente, por medio de una reforma constitucional, publicada en El Diario Oficial de la Federación el 13 de septiembre de 1999, dicho Organismo Nacional se constituyó como una Institución con plena autonomía de gestión y presupuestaria, modificándose la denominación de Comisión Nacional de Derechos Humanos por la de Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que es como actualmente se le conoce.”

Figura 4.19 Como podemos observar, son tantos los decretos, leyes y normas, pero muchas veces no se cumplen en grado satisfactorio por muchos motivos.

A pesar de la existencia de todos estos organismos defensores de los derechos humanos y las constituciones y leyes de los diferentes países, los derechos humanos siguen siendo violados, en alguna medida, en diversas instancias gubernamentales. Nos podemos preguntar ¿a qué se deberá esto? Tal vez tiene que ver con: a) Malos funcionarios que actúan en distintas instituciones y que con su negligencia e impunidad permiten la violación de estos derechos. b) Falta de instrumentos de vigilancia o de “inteligencia” para detectar oportunamente los espacios de su quebranto. c) Corrupción y falta de principios morales que dirijan la conducta de los servidores públicos. d) Intereses económicos, políticos o de poder tan arraigados y poderosos que les representa pérdidas cuantiosas en estos sentidos. En fin, pueden ser muchas las razones por las cuales los derechos humanos pueden ser violados, pero sí podemos estar seguros que una de las causas fundamentales de su violación radica en la corrupción, impunidad y en la deshonestidad, en la falta de principios y valores morales que orientan la conducta justa de todas las instancias que debería cumplir con la práctica de estos importantes derechos. La violación a estos derechos se comete en distintos frentes. Pongamos algunos ejemplos: a) La que se da por gobiernos en contra de ciudadanos de otros países, como es el caso de las vejaciones y masacres cometidas en la guerra de Irak por miembros de la coalición presidida por los Estados Unidos. Al respecto, un organismo internacional que protege los derechos humanos llamado Amnistía Internacional (AI), denunció en marzo de 2004 graves violaciones de los Derechos Humanos en Irak un año después del inicio de la guerra. Este organismo “considera uso "excesivo" de los medios letales por parte de la Coalición y la privación irregular de la libertad para miles de personas después del estallido de la guerra de Irak, así como la muerte de un número indeterminado de civiles, y en la privación de la libertad para miles de personas (8 500 según la Autoridad Provisional de la Coalición, unas 15 000 según las organizaciones iraquíes de Derechos Humanos), "en duras condiciones, por tiempo prolongado y, en muchos casos, sin que se haya reconocido su detención". Gran número de estas personas han sido torturadas o maltratadas, y algunas han muerto bajo custodia, aseguró la organización. 18

17

Estos antecedentes los puedes confrontar y ampliar en: http://www.cndh.org. mx/Antecedentes. Recuperada el 13 de mayo de 2017.

18

http://www.rebelion.org/hemeroteca/imperio/040323ego.htm

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

126

Grupo Editorial Patria ® Las presuntas violaciones en 2016 a los derechos humanos que se reclamaron con mayor frecuencia fueron, según el informe: prestación indebida del servicio público, no proporcionar atención médica, falta de legalidad, honradez, lealtad e imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones. Detenciones arbitrarias, trato cruel, inhumano y degradante, negligencia médica, acciones y omisiones que transgreden los derechos de las personas privadas de libertad, así como obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social a que se tiene derecho. Además, acciones u omisiones que transgreden los derechos de los migrantes y de sus familias, así como prestar indebidamente el servicio de educación. 19 Figura 4.20 El intervencionismo de ciertos países sobre otros desencadena muchas veces severas violaciones a los derechos humanos en varios aspectos.

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

b) En México, sólo por poner un ejemplo concreto es el caso de la lamentable masacre de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez del Estado de Guerrero, en donde el 28 de junio de 1995, según datos de imágenes videográficas, “…agentes del agrupamiento motorizado de la policía guerrerense dispararon en contra de un grupo de miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) que se dirigían a un mitin político en la población de Atoyac de Álvarez (región de la Costa Grande), matando a 17 campesinos. Masacres de este tipo se cometen en otros países que sería muy largo reportarlos. Simplemente basta con asomarnos a las noticias para darnos cuenta de estas atrocidades, que hieren la moral. c) El Titular de la CNDH, en su informe del 2016, expuso muchos temas en 159 páginas de que consta dicho informe. Nosotros, para nuestro propósito, simplemente rescatamos sólo algunos datos que corresponden a violaciones de los derechos humanos: En 2016, los derechos humanos enfrentaron un entorno complejo ocasionado, entre otras cosas, por el aumento en la impunidad, corrupción, violencia e inseguridad, en donde persiste la desigualdad, así como la indiferencia y la ineficacia administrativa.” Sesenta y un mil 661 personas acudieron a este organismo nacional, por estimar violentados sus derechos fundamentales por algún acto de autoridad. Se inició el trámite de 25 mil 233 nuevos expedientes, de los cuales nueve mil 408 correspondieron a quejas, siete mil 838 a orientaciones directas, siete mil 430 remisiones a organismo locales o especializados, y 557 inconformidades o quejas. Fueron 10 organismos federales con mayor número de quejas de parte de los ciudadanos, dentro de las cuales una rebasó las 2 000 quejas y otra las 1 500, y la que menos tuvo fue de 247 quejas. Por supuesto que sería muy extenso mencionar en este espacio todas las quejas y recomendaciones hechas por esta comisión al resto de instancias federales y mucho menos a organismos estatales o municipales.

Estos ejemplos, así como estos datos recientes, revelan que todavía hay mucho por hacer en contra de las violaciones de los derechos humanos.

Actividad formativa

Investiga cuáles son las funciones más relevantes que pone en práctica la Comisión de los Derechos Humanos en el país. Anota tus conclusiones en un cuaderno.

  4.2 Formas de gobierno y democracia Han existido varias formas de gobierno. Es decir, han existido estructuras que puede adoptar un país o grupo de países en lo que corresponde a los modos de formación de los órganos encargados de ejercer las funciones soberanas y el mutuo enlace con que deben estar tratados y relacionados entre sí. Aristóteles expone en su libro de la Política una teoría sobre las formas de gobierno. Él considera tres formas puras de gobierno: el reinado o monarquía, la aristocracia y la república o democracia; y otras tres formas de gobierno que son desviaciones de las primeras: “la tiranía, que lo es del reinado; la oligarquía, de la aristocracia, y la demagogia, de la república”. Aristóteles expuso la teoría de las seis formas de gobierno. Tuvo en cuenta quién gobierna y cómo gobierna. En cuanto a quién gobierna distinguió si gobierna una persona, pocas personas o muchas personas. A la primera le dio el nombre de monarquía, a la segunda aristocracia y a la tercera democracia. “Atendiendo al criterio de cómo gobierna, habló de constituciones puras o impuras y como consecuencia a las tres formas anteriores, consideradas puras (buenas), se podían contraponer otras tres formas impuras (malas), de modo que aplicado a estas 19

Para mayor información consúltese la página de la Comisión Nacional de los Derechos humanos: Cfr. http://informe.cndh.org.mx/uploads/principal/2016/ Informe_2016_resumen_ejecutivo.pdf

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

127

4

Derechos humanos y democracia

formas malas el criterio de quién gobierna, Aristóteles las clasificó como tiranía (gobierno de uno), oligarquía (gobierno de pocos) y oclocracia (desgobierno de muchos). También dio a estas formas de gobierno una jerarquía respecto a las demás tomando en cuenta para ello si estos gobiernos velaban por el interés común o el individual, quedando las formas de gobierno en orden de la mejor a la peor de la siguiente manera: 1. monarquía, 2. aristocracia, 3. democracia, 4. demagogia, 5. oligarquía; y 6. tiranía”. 20 En esta ocasión sólo nos dedicaremos a estudiar la forma de gobierno de la democracia, cuyos principios y prácticas desde hace siglos han demostrado ser uno de los modos de gobernar más favorable, no para uno ni para unos cuantos, sino para todos los ciudadanos de un determinado país. Por lo menos es la forma de gobernar más extendida en el mundo occidental, y en particular en nuestro país, en donde ha costado mucho trabajo para transitar y llegar a ella, tarea en la que, sin duda, han contribuido las declaraciones y aplicaciones de los derechos humanos, promovidos por los diversos, movimientos sociales, organismos internacionales y de nuestro país.

Origen de la democracia

Copyright © 2017. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Para hablar del origen de la democracia primero preguntémonos por su etimología. El término “democracia” proviene del griego antiguo (δημοκρατία), y fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δῆμος (dḗmos, que puede traducirse como pueblo), y κράτος (krátos, que puede traducirse como poder o gobierno).



Comprensión lectora

Fragmento de El discurso fúnebre de Pericles III. Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los vecinos (2); más que imitadores de otros, en efecto, nosotros mismos servimos de modelo para algunos (3). En cuanto al nombre, puesto que la administración se ejerce en favor de la mayoría, y no de unos pocos, a este régimen se lo ha llamado democracia (4); respecto a las leyes, todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares; en lo relativo a los honores, cualquiera que se distinga en algún aspecto puede acceder a los cargos públicos, pues se lo elige más por sus méritos que por su categoría social; y tampoco al que es pobre, por su parte, su oscura posición le impide prestar sus servicios a la patria, si es que tiene la posibilidad de hacerlo. Tenemos por norma respetar la libertad, tanto en los asuntos públicos como en las rivalidades diarias de unos con otros, sin enojarnos con nuestro vecino cuando él actúa espontáneamente, ni exteriorizar nuestra molestia, pues ésta, aunque inocua, es ingrata de presenciar. Si bien en los asuntos privados somos indulgentes, en los públicos, en cambio, ante todo por un respetuoso temor, jamás obramos ilegalmente, sino que obedecemos a quienes les toca el turno de mandar, y acatamos las leyes, en particular las dictadas en favor de los que son víctimas de una injusticia, y las que, aunque no estén escritas, todos consideran vergonzoso infringir.

El origen de la democracia, como forma de gobierno, se encuentra en la antigua Grecia, en el contexto de la Polis de Atenas, entre los siglos vii y iv a. C. El órgano supremo del gobierno de la polis era la Asamblea, integrada por todos los hombres adultos con la categoría de ciudadanos libres, sin incluir a los niños, a las mujeres y a los esclavos. La democracia ateniense es retomada en el siglo xviii por los países europeos occidentales como un modelo opuesto a las formas autocráticas que privaban en el continente, en donde existían los privilegios y el monopolio político de los monarcas y los nobles, ante lo cual era necesario instaurar en Europa un gobierno cuyos ciudadanos en su conjunto discutían e implementaban la nueva forma de gobernarse, es decir, mediante la democracia: un poder del pueblo, un gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.

Figura 4.21 Pericles (495-429 a.C.), importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad, distinguiéndose como impulsor de la democracia en la Antigua Grecia.

Actividad De la lectura anterior menciona los principios democráticos que contiene y que te parezcan vigentes y aplicables a la democracia actual.

20

http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/29318/Historia%20del%20 Pensamiento%20Pol%C3%ADtico%20Premoderno%2004%20Aristoteles. pdf?sequence=1

Escobar, Valenzuela, Gustavo, and Campos, José Arredondo. Ética 1, Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=5213566. Created from uapasp on 2020-04-24 17:11:04.

128