Etapas Del Desarrollo Humano

Etapas del Desarrollo Humano. Las etapas del desarrollo humano y sus características según la etapa en la que está atrav

Views 73 Downloads 0 File size 363KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Etapas del Desarrollo Humano. Las etapas del desarrollo humano y sus características según la etapa en la que está atravesando son muy distintas, siendo totalmente diferentes unas con otras. Ser consciente de este fenómeno será crucial para entender el sentido de la vida y de la especie en sí. La Infancia. La infancia, la primera de las etapas del ser humano, se comprende entre el nacimiento y los 6-7 años de edad. La característica principal de esta fase es que el individuo experimenta y aprende constantemente con su entorno, incluido familiares y amistades. Es cuando comienza a caminar, a hablar y a construir su personalidad. También es la edad donde la persona tiene una capacidad de aprendizaje asombrosa, ya que todo su organismo trabaja al máximo nivel. La infancia es una de las etapas más importantes porque todo aquello que aprenda en su entorno lo asociará con su personalidad que además incluye factores como: Autoestima Traumas Experiencias Etc, etc Según el comportamiento que haya recibido por parte de sus familiares y amistades, condicionará definitivamente su personalidad en el 90% de los casos, siendo extremadamente importante aportar una infancia alegre y armoniosa para que de adulto, sea una persona capaz de conseguir sus metas y con un carácter noble.

La pubertad. La característica principal de la pubertad es que su estado hormonal está cambiando. Está en la etapa de abandono de la infancia hacia la adultez. Los síntomas más evidentes son: Cambio de voz, Aparición del vello Desarrollo de sus órganos sexuales (masculinos y femeninos que incluye la aparición de la menstruación) Cambios hormonales y primeros deseos sexuales Es una de las etapas del crecimiento donde se desarrolla nuestro cuerpo. Pubertad es el momento de la vida cuando un niño o una niña madura sexualmente. Es un proceso que suele ocurrir entre los 10 y 14 años para las niñas y entre los 12 y 16 para los varones. Causa cambios físicos y afecta a niños y niñas de manera distinta. En las niñas: La primera señal de pubertad es por lo general el desarrollo de los senos. Luego comienza a crecer el vello en la zona del pubis y las axilas. La menstruación (o período) por lo general es el último paso. En los niños: La pubertad comienza generalmente con el crecimiento de los testículos y el pene. Luego, el vello en el pubis y las axilas. Los músculos crecen, la voz se hace más gruesa y el vello facial aparece siguiendo el proceso de la pubertad. Tanto los niños como las niñas pueden tener acné. También suelen tener un aumento repentino en el crecimiento (un aumento rápido de altura) que dura alrededor de dos o tres años. Esto los acerca más a su estatura adulta, la que alcanzan después de la pubertad.

Adolescencia La adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez, para muchos jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro. Muchos autores han caído en la tentación de describir esta edad con generalizaciones deslumbrantes, o al contrario, la califican como un una etapa de amenazas y peligros, para descubrir, al analizar objetivamente todos los datos que las generalizaciones, de cualquier tipo que sean, no responden a la realidad. Si hay algo que podamos afirmar con toda certeza, podemos decir que, esta edad es igual de variable, y tal vez además que cualquier otra edad. No hay teorías fáciles con que podamos definir a todos los adolescentes, ni las explicaciones que se dan de su comportamiento nos bastaran para comprenderlos. Para la persona que quiera comprender la conducta del adolescente, no hay nada que pueda suplir el análisis atento de una investigación cuidadosamente realizada, gran parte de esta investigación se ha hecho a la luz de teorías muy prometedoras, pero la sola teoría, sin la comprobación objetiva, no sirve de nada. Duración de la adolescencia Este periodo comprende entre el final de la infancia y el principio de la edad adulta. Suele comenzar a los 12 y 14 años en la mujer y en el hombre respectivamente y termina a los 21. En esta etapa se experimenta cambios que se dan a escala social, sexual, físicos y psicológicos que desarrollaremos más adelante. Búsqueda de identidad Búsqueda de la identidad es un viaje que dura toda la vida, cuyo punto de partida está en la niñez y acelera su velocidad durante la adolescencia. Como Erik Eriksson (1950) señala, este esfuerzo para lograr el sentido de sí mismo y el mundo no es "un tipo de malestar de madurez" sino por el contrario un proceso saludable y vital que contribuye al fortalecimiento total de del ego del adulto.

Juventud La Juventud es la quinta etapa del desarrollo de humano y de la vida del ser humano y viene después de la adolescencia o pubertad y precede a la adultez. Como norma general se establece su inicio a los 20 años y se extiende hasta los 25 años de edad. Como en el caso de la mayoría de las etapas no es fácil marcar ni el inicio ni la duración exacta de estas etapas ya que pueden variar mucho de una persona a otra por diversos factores: factores hereditarios, clima local, estado de salud, alimentación, clase social y cultural, nivel de actividad física o intelectual, etc. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA JUVENTUD: En general la persona dentro de la etapa de la juventud se halla más tranquilo con sigo mismo y con respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez ya se va avanzando en el autoconocimientos y auto aceptación. Es la mejor época para el aprendizaje, pues la razón y la capacidad de pensar han logrado frenar los excesos de la fantasía y ahora el joven es capaz de enfrentarse objetivamente a la realidad que le rodea. En general en esta etapa de juventud el individuo es capaz de captar la realidad tal y como es.

Adultez La etapa de la adultez es la sexta etapa de desarrollo humano y viene despúes de la etapa de la juventud y precede a la ancianidad. Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 60 años, aunque como en el caso del resto de las etapas del desarrollo humano, no es fácil determinar en forma precisa cuando se inicia y cuando acaba ya que además de ser cambios graduales dependen de las circunstancias de cada uno de los individuos. Su inicio y duración dependen muchos factores tales como la salud, las costumbres o hábitos de vida, el estado físico general, la alimentación, y un largo etc. ¿QUÉ ES LA ADULTEZ Y QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ? Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir que es la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud en su evolución física, biológica y psíquica. CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ: En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su vida emocional. Esto le permite afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores. La adultez es la época de la vida del ser humano en el que mayor rendimiento en la actividad se presenta. Cabe destacar que no todos los adultos llegan a la madurez, con lo que podríamos clasificarlos en dos grupos: adultos maduros y adultos no-maduros o inmaduros.

Vejez o ancianidad. La etapa de la ancianidad es séptima etapa del desarrollo de la vida. Es la continuación de la etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento del fallecimiento. A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los denominamos "ancianos". Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos, síntomas o evidencias visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y estado de salud en esta etapa, sino que también recobra mucha importancia tanto el nivel de actividad que haya desempeñado en etapas previas de su desarrollo y el nivel de actividad que desempeñe el "anciano" durante esa misma etapa. Se considera que a mayor actividad física o intelectual, menores son los efectos de esta esta pa en el "anciano". CARACTERÍSTICAS DE LA ANCIANIDAD: - Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente disminución de la fuerza física. - Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la actividad intelectual y mental en general. - A su vez el individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo más en función del pasado, un pasado que recuerda constantemente ya que el presente y sobre todo el futuro no le ofrecen muchas perspectivas. - El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los ancianos que hayan tenido una adultez sin una personalidad muy madura se manifiesta una marcada tendencia al egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y presenta reacciones agrias contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en particular.

- Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y apenas presentes en otros con niveles de actividad física, mental y vitales mayores.