Etapas Del Ciclo Vital

Etapas del ciclo vital || Lactante Es el niño que se encuentra en la primera fase de su vida extrauterina. Período que v

Views 67 Downloads 0 File size 671KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Etapas del ciclo vital || Lactante Es el niño que se encuentra en la primera fase de su vida extrauterina. Período que va desde el nacimiento, hasta aproximadamente los 12 meses de edad, momento en que adopta la posición erecta. Algunos autores la extienden hasta los 24 meses. En esta fase de la vida el niño se alimenta, básicamente, de leche materna, o de otros tipos de leches, además de muy distintos alimentos complementarios. No existe otro momento en el ciclo vital que experimente tantos cambios en la ingesta de alimentos y de nutrientes como los que se observan durante el primer año. En el lactante se aprecian rápidos cambios en el crecimiento y maduración de las habilidades bucales, y de los motóricas finas y gruesas, así como de las relaciones con sus padres. Niños preparados, en el momento del nacimiento, para tomar líquidos de la mama, a la edad de un año realizan intentos para comer por si solos los mismos alimentos que sus familiares, y utilizando unos utensilios confeccionados según bases culturales. Las necesidades de nutrientes y de energía dependen de los requerimientos de cada lactante para su crecimiento y gasto energético. En la alimentación ofrecida por los padres se reflejan sus distintas prácticas sociales, educativas y geográficas. Por ello, y debido a la gran variedad que puede existir, no solo en el ambiente, sino también en cada niño, es de resaltar que lactantes, bien alimentados, toman leches y alimentos muy distintos durante el primer año de vida. La capacidad del estómago aumenta de 10-20 mL al nacimiento a 200 mL al año. Aunque el neonato está bien preparado para digerir la leche de la madre y otras leches de fórmula, sin embargo sus sistemas enzimáticos digestivos aumentan su funcionalidad durante el primer año de vida. La actividad proteolítica del jugo duodenal es tan alta durante la lactancia como en el adulto, aunque es menor la cantidad total de proteína digerida, pero va aumentando con la edad. La actividad de la lipasa pancreática es baja en el recién nacido y mayor en el adulto, el cual absorbe más porcentaje de grasa que el lactante. Las actividades de maltasa, isomaltasa y sacarasa alcanzan los niveles del adulto a las 28 semanas de edad. Las actiividades de la amilasa salivar y de la pancreatica son bajas en los primeros meses tras el nacimiento, alcanzando los niveles del adulto entre los 6-12 meses de edad. El análisis de algunos parámetros antropométricos sirve para comprender el porqué de las necesidades nutritivas en este período de la vida El peso del niño al nacer oscila entre los 2,5 y 3,5 kilos y durante el primer año de vida triplica el peso del nacimiento. Por tanto, los aumentos de peso son de 7 kg el primer año y 2,5 kg el segundo. La longitud de 45-50 cm al nacimiento es de 75-80 cm al año de vida, lo que significa un aumento del 50% de talla respecto al nacimiento. En el segundo año de vida aumenta unos 15-25 cm, y posteriormente unos 7-10 cm/año. La denticion comienza habitualmente a los 6-8 meses. El niño inicia sobre los12-14 meses la marcha y a mantener contacto con el ambiente. La alimentación favorece el desarrollo del gusto, olfato, vista y también, tacto y oído.

Crecimiento y desarrollo Físico El crecimiento y desarrollo durante el primer año es muy acelerado, el niño triplica su peso de nacimiento, aumenta el doble su estatura y alcanzar el 70% del crecimiento cerebral. "Peso/Talla" - Niño "Peso/Talla" - Niña

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO Crecimiento y desarrollo físico Proporciones corporales: Cabeza Cara

Durante el segundo año se desacelera el crecimiento; la talla y el peso aumentan 1cm/mes y 225 grs/mes respectivamente. El perímetro craneano aumenta 0,25 cm/mes. Si bien existe un crecimiento más lento, la maduración del sistema nervioso se va incrementando, lo que permite al lactante, mayor dominio motor.

Torax Abdomen Sistema Inmunológico Desarrollo Oseo Desarrollo Muscular Piel Desarrollo Cognitivo Desarrollo Psicomotor Desarrollo Afectivo Desarrollo Psicosocial Desarrollo Moral ---

Proporciones Corporales El lactante, presenta extremidades cortas, la cabeza y el tronco, ocupan la mayor proporción del cuerpo. Se aprecia la existencia de abundante tejido adiposo principalmente en las extremidades. A fines de los dos años, la cabeza y el tronco, presentan un mayor crecimiento y ha empezando a desarrollarse el tejido muscular y a disminuir el adiposo. Ligado a la de la marcha, se observa un aumento gradual de la lordosis fisiológica con su

característico abdomen sobresaliente. "Evolución de los niños con relación a proporciones cooporales"

Cabeza Crecimiento es rápido, aumenta 1.5 cm/mes en los primeros 6 meses y los siguientes seis meses sólo 0.5 cm/mes. El cierre de las suturas craneales y la fontanela posterior o Landa sucede a los 3 meses; y la anterior o Bregma a los 18 meses. "Suturas y fontanelas"

El aumento de tamaño de la cabeza está en relación con el crecimiento y diferenciación del sistema nervioso central.

Cara Se inician lentamente cambios determinados por la aparición de la dentadura temporal o de "leche" que comienza a erupcionar desde el maxilar inferior al superior y desde el centro al lateral, comenzando con los incisivos, luego el primer molar; los caninos y el segundo molar, completando 20 piezas. Y se completa entre los dos y dos y medio años aproximadamente. "Piezas de Leche"

A los 2 años, las glándulas salivales, alcanzan la producción de enzimas en la saliva necesarias para el proceso de digestión.

La agudeza visual mejora a las seis semanas y logra la binocularidad, que se establece definitivamente a los cuatro meses. La percepción de profundidad o estereopia inicia su desarrollo entre los 7 y 9 meses. La agudeza auditiva es igual a la del adulto. El cuello es corto, con pliegues por la acumulación de tejido adiposo (grasa).

Tórax Es cilíndrico. Alrededor del año su circunferencia se iguala a la de la cabeza. Las costillas están horizontales, la respiración es abdominal, más lenta y relativamente estable, con un promedio de 40-50 respiraciones por minuto al inicio del período y de 20-30 resp/min hacia fines de los dos años. El sistema respiratorio no está completamente maduro, sus características anatómicas son especiales: conductos nasales cortos, poca vascularización y escaso desarrollo del epitelio ciliar, trompa de Eustaquio corta y recta comunicada directamente con la nasofaringe, la tráquea cercana a los bronquios que son cortos y de diámetro pequeño. Los músculos intercostales poseen escaso desarrollo, la capacidad torácica es pequeña.

El corazón a esta edad representa el 0.9% del peso corporal. Su frecuencia se hace más lenta que en la etapa de recién nacido alcanzando en el primer semestre un promedio 130 pulsaciones por minuto y en el segundo semestre 115 pulsaciones por minuto. Los valores de la presión arterial fluctúan entre los 106-94 / 59-50 y en el segundo año entre 110-98 / 63-55.

Abdomen Existe un aumento fisiológico del colon, ocupando un gran volumen y desplazando el diafragma hacia arriba, lo que reduce la capacidad torácica. La posición del estómago es más horizontal, su tamaño aumenta durante el primer año, logrando tolerar un mayor volumen de alimentos. Se debe destacar que el funcionamiento digestivo, el hígado y el páncreas tienen características especiales debido a su inmadurez. Las variaciones en la capacidad del estómago son las siguientes:   

1 mes 90-150 cc 1 año 200 a 300 cc 2 años 500 cc

Las deposiciones tienen características relacionadas con la alimentación:pastosas cuando sólo se alimenta con leche, y más sólidas cuando se le agregan papillas . Su frecuencia se relacionada con la frecuencia de la alimentación. El sistema renal cumple de manera adecuada la función de filtración pese a la inmadurez relativa que presenta. La madurez completa del riñón ocurre en la segunda mitad del segundo año. Los volúmenes promedio de orina en 24 horas

son:  

2 a 11 meses: 400- 500 cc 12 a 24 meses: 500-600 cc

La frecuencia de la diuresis es variable, esperando que entre una toma (pecho o mamadera) y otra, esté mojado el pañal.

Sistema Inmunológico

Durante los primeros meses se defiende con los antígenos que su madre traspasó a través de la placenta. Luego ante la exposición a los antígenos administrados mediante las vacunas o a la exposición directa a las enfermedades, el niño adquiere su propia inmunidad.

Desarrollo Oseo Existe un crecimiento de los huesos planos. El tejido pasa de fibrocartilaginoso a óseo propiamente tal mediante el desarrollo que se despliega en los núcleos de osificación.

Desarrollo Muscular

El tejido muscular desplaza el tejido adiposo en forma paulatina estimulado por el desarrollo progresivo de la psicomotricidad.

Piel

Presenta características particulares: sigue siendo delgada, de estrato córneo (superficial ) muy fino; las glándulas sudoríparas y sebáceas no han terminado su desarrollo. Asimismo existe un déficit en los mecanismos de regulación de la temperatura e hidratación ya que el tejido subcutáneo y la hipodermis son más delgados.

Desarrollo Cognitivo

De acuerdo con los estudios sobre desarrollo cognitivo de J. Piaget, el lactante se ubica en el período sensorio-motriz, que va desde los 0 a 24 meses. Este se inicia con el desarrollo o ejercicio de los reflejos innatos, progresando a las conductas imitativas, pasando por conductas repetitivas, la manipulación de objetos le permite desarrollar el sentido de causa-efecto. Soluciona los problemas casi siempre por ensayo y error. Al final del período el niño ya posee sus primeras representaciones mentales, dándose cuenta de la permanencia de los objetos.

Desarrollo Psicomotor El desarrollo Psicomotor se manifiesta de céfalo (cabeza) a caudal ( los pies) y de proximal ( centro del cuerpo) a distal (hacia las manos y pies), logrando por ejemplo el control de la cabeza, girar sobre sí mismo, controlar el tronco y sentarse, gatear, pararse y caminar. "Foto niño con esquema en cruz"

La motricidad fina se traduce en el uso de las manos, pasando de la prehensión refleja hasta abrir las manos, liberar el pulgar y por último lograr tomar las cosas voluntariamente.

Al final del año se consolida la marcha, dependiendo de características propias de cada uno. Algunos niños comienzan por el "gateo " y otros simplemente se deciden a caminar sin problemas. Sus destrezas al caminar y de prehensión, le permiten explorar incansablemente su entorno.

Desarrollo Afectivo El lactante es un ser completamente afectivo, reacciona con todo su cuerpo frente al dolor, la alegría o la frustración. Se mantiene la importancia del vínculo madre-hijo, que le permite mostrar preferencias y confianza en sus padres. A los 6 meses reconoce a sus padres y conocidos y a los 8 meses llora y se molesta ante la presencia de extraños o situaciones desagradables.

Desarrollo Psicosocial El desarrollo psicosocial desde la perspectiva de E. Erikson, se va desarrollando en la resolución de conflicto. Durante el primer año, el autor plantea que el elemento primero y más importante para desarrollar una persona sana es la "confianza básica" y se logra por las experiencias satisfactorias del niño a esta edad. La desconfianza aparece cuando las experiencias positivas son deficientes o cuando las necesidades básicas se satisfacen de forma inadecuada. Esta tarea puede lograrse mediante un cuidado cariñoso y constante. Durante el segundo año, la tarea del niño es iniciar el logro de la "Autonomía", debido a la marcha y a la capacidad para controlar su cuerpo. Los sentimientos negativos de duda y vergüenza, surgen cuando los adultos los hacen sentir culpables.

El llanto y la sonrisa son las formas en que en un primer momento el lactante comunica y expresa sus emociones, que después se verán respaldadas por el lenguaje social. Aparecen las vocalizaciones al mes (a-a), y a los 3 meses agrega consonantes (agú) llegando a los 6 meses a decir disílabos (da-do, pe-pa), Luego , al año es capaz de decir 2-3 palabras, puede emitar acciones y acompañar con actitudes sus frases, aumentando el vocabulario de 10 a 100 palabras al final de la etapa.

El juego es otra forma de relacionarse con el entorno y reforzar lo aprendido, pasando de un juego global e indiferenciando, hasta aquel en donde incluye las nuevas habilidades adquiridas.

Desarrollo Moral En la etapa de Lactante es fundamental el ejemplo entregado por los padres o tutores del niño, ya que de ello y de los límites puestos dependerá su comportamiento futuro . Alrededor de los 8 meses son capaces de responder al no, pero es fundamental siempre explicarles por qué una acción no se debe realizar, ya que el niño presenta un comportamiento narcisista y al estar muy desarrollada su curiosidad y sus deseos de explorar, realizará la acción cuando no lo se le esté supervisando.

Etapa Lactante — Presentation Transcript

 



















1. Etapa lactante. Hernandez Rosas Jesus Daniel. 6to sem. UVM medicina. Pediatría. 2. Terminando la etapa neonatal, de los primeros 30 días hasta los 2 años de edad, el niño entra en una etapa trascendental, ya que es escenario de grandes logros del desarrollo que definen al ser humano como tal. Se le considera lactante menor de 1mes-12mes, y lactante mayor del 1o al 2o año. 3. En estos 2 primeros años el peso puede aumentar hasta 4 veces el peso al nacimiento (3-12kg) Se aprecia también un crecimiento en un 72%(50 a 86cm.) El tejido neurológico ocupa el 1er lugar en crecimiento y desarrollo. 4. Crecimiento general Comprende el aumento en volumen de los aparatos y sistemas(circulatorio, digestivo, respiratorio, esquelético.) El avance se refleja en la somatometría Aumenta en forma aproximada 750g. Mensuales durante el 1er cuatrimestre de vida. 500g. Mensuales en el 2do cuatrimestre 250g. Cada mes hasta cumplir los dos años. 5. Crecimiento del tejido Neural. El crecimiento de este tejido y su desarrollo ocupan el primer lugar en velocidad de importancia. La masa encefálica presenta un aumento de 385-400g al mes, hasta 910g. Al año. A los dos años el niño tiene ya el 80% del total de su masa encefálica(1200-1350g). La multiplicación neuronal y de la neuroglia, así como el aumento en volumen, continua durante los primeros meses, al igual que los procesos de mielinizacion, que se ven completados alrededor del 3er mes de vida. 6. Continua el desarrollo en áreas corticales. Aquí es importante un buen aporte de nutrimentos, principalmente del nacimiento al 6to mes de vida. Ya que puede originarse un daño cerebral irreversible. 7. Crecimiento del tejido Genital Los ovarios duplican su peso a los 6 meses de edad, para quedar en forma latente hasta la pubertad. El resto de los tejidos permanecen sin cambios . 8. Tejido Linfoide. El timo sufre una taza de crecimiento rápida. Duplica su peso a los 6 meses de edad y a partir de aquí su crecimiento se hace mas lento. En esta etapa alcanza el 40% de su masa final en el adulto y un 20% de su masa máxima en las etapas preescolar y escolar. A partir de la pubertad comienza a atrofiarse, y es substituido por tejido adiposo y conectivo. Madurez del sistema retículo endotelial. Madurez en placas de peyer. 9. Crecimiento de las partes del organismo. Cabeza: Constituye el 25% de la talla al inicio de la etapa, mientras que al final de la misma es de un 20%. El perímetro cefálico aumenta de manera considerable, siendo en promedio al mes de 37cm. En hombres y 36.7cm en mujeres. Al año aumenta a 46.7 y 45.5cm. Posteriormente disminuye su velocidad de crecimiento en forma gradual para alcanzar 49.2 y 48cm a los 2 años. 10. Al mes de edad, el perímetro toráxico todavía es menor que el perímetro cefálico. Se iguala entre los 11 y 12 meses de edad. Invirtiéndose la relación para permanecer así durante el resto de la vida. 11. Permanecen abiertas las fontanelas anterior y posterior. La anterior cierra aprox. A los 18-19 meses. La posterior tiene como limite 3-4























meses. Las suturas no se palpan a los 6 meses de edad. 12. El macizo facial Consta de un lento crecimiento. La rinofaringe y las fosas nasales se obstruyen fácilmente debido a su calibre y tamaño reducidos. La trompa de Eustaquio es recta y corta, lo que facilita los procesos infecciosos en el oído medio. Las formaciones linfoides presentan un crecimiento rápido, por lo que deben valorarse antes de considerarse hipertroficas. 13. Tejido celular subcutáneo. Sufre un aumento durante los primeros meses de vida, alcanzando su máximo alrededor del 9o mes. La masa muscular no muestra un incremento rápido. Las funciones de salivación, deglución y masticación se desarrollan y completan en esta etapa. 14. Las glándulas salivales aumentan 3 veces su peso durante los primeros 6 meses de vida y 5 veces los dos primeros años. La salivación abundante comienza a partir de 3er mes y aumenta durante el brote dentario. La deglución excesiva de saliva disminuye el pH estomacal, lo cual facilita la proliferación bacteriana a nivel del tracto digestivo. 15. Tórax. Consta de paredes delgadas y elásticas. Bronquios proporcionalmente grandes. Los movs. Respiratorios dependen casi exclusivamente del diafragma. 16. Corazón Experimenta un proceso de transición entre la porción alta y horizontalizada del RN, hasta su posición permanente a los dos años. Se acepta como normal, durante toda la etapa y hasta los 3 años de vida, un índice cardiotorácico superior a 0.5 Después de esta edad, el índice cardiotorácico debe ser menor a 0.5 17. Estomago La capacidad gástrica varia dependiendo del crecimiento somático general. 90-150ml. Al mes de edad. 210-300ml al año. 500ml. A los dos años. 18. El tiempo de vaciado gástrico depende del alimento que se halla ingerido, pero en términos generales varia entre 3 y 4 horas. A partir de los 3 meses ya existe una correcta mielinizacion de los plexos del intestino delgado, por lo que se confeccionan los movimientos. 19. Hígado Bilis menos concentrada. Nivel de protrombina mas bajo(se normaliza al año de edad). Valores de proteínas séricas disminuidas durante la infancia. 20. Riñón. Duplican su peso en los primeros 6 meses y lo triplican al año. Existe una velocidad de filtración glomerular baja. La capacidad de concentración de orina se va adquiriendo paulatinamente, siendo similares a los del adulto a fines del primer año. 21. Reflejos. Reflejo de Moro: extensión aduccio n s eguidas de abducci on de las extremidades superiores con semiflexion. Se presenta al nacimiento y desaparece a los 3-6 meses. -Reflejo de Galant: Produce curvatura truncal con concavidad hacia el lado estimulado. Se presenta al nacimiento y desaparece a los 2-6 meses. -Reflejo t oni co asimetrico del cuello: Relativa extensi on de las extremidades del lado de la barbilla y flexi on del lado del occipucio. Se presenta al nacimiento y desaparece a los 4-6 meses. -Reflejo de apoyo: Neonatal= extensi on moment ane a de las extremidades inferiores seguida de flexi on Presente al nacimiento, desaparece a los 2-4 meses. Maduro= Extensi on de las extremidades inferiores y apoyo del peso corporal. Aparece a los 6 meses. 22. - Reflejo de succio n al roce de un objeto suave alrededor de la boca o























mejilla, el ni nio l leva la boca hacia el lado del estimulo. Se integra hacia el segundo o tercer mes. -Presi on palmar: Flexi on de los dedos al colocar un dedo o un objeto en la palma de la mano. Se integra hacia el 4to mes de vida. -Reflejo plantar: Babinsky positivo. -Reflejo laber in tico supino= Extensi on tonica del tronco y extremidades inferiores, retracci on y aducci on de los hombros, con flexi on del codo, al extender el cuello en posici on supina. Presente al nacimiento, desaparece a los 6-9 meses. 23. A medida que avanza el desarrollo neurológico, los órganos sensoriales captan la procedencia y la ubicación de los estímulos, los que quedaran registrados en la memoria. Este es el comienzo de la estructuración de la mente. 24. Hacia el segundo mes de vida, la atención del bebe tiende a fijare al rostro humano que le alimenta. La primera demostración de confianza social esta dada por la facilidad con que el bebe se alimenta y por la profundidad del sueño. 25. Habilidades en en desarrollo. 1er mes: Alza la cabeza desde una posición prona, tiene prensión gruesa continua, sigue hacia la línea media con la mirada, esta alerta al sonido. 2do mes: Sostiene la cabeza en la línea media y puede levantar la barbilla de la mesa de exploración, ya no tiene prensión constante, sigue objetos mas allá de la línea media, sonríe socialmente y reconoce a sus padres. 26. 3er mes: Se sostiene con los ante brazos, en posición prona, y mantiene la cabeza hacia arriba, las manos están abiertas en reposos, sigue objetos con movimientos circulares, responde a amenazas visuales, comienza a pronunciar vocales prolongadas en tono musical, trata de alcanzar algún familiar u objetos, anticipa el momento de la comida. 27. 4to mes: Se gira sobre su propio eje, se sostiene en las muñecas, alcanza objetos con ambas manos al mismo tiempo, lleva las manos a la línea media, se ríe, localiza voces, disfruta observar alrededor. 28. 6meses: Se sienta sin soporte, se lleva los pies a la boca en posición supina, alcanza objetos con un solo brazo, se pasa objetos de una mano a la otra, balbucea, localiza sonidos de forma lateral, reconoce si alguien es extraño. 29. 9 meses: Rebota al estar sentado, gatea bien, se jala de algo para pararse, toma objetos con dos dedos, sostiene una botella, arroja objetos, dice mama y papa de forma indiscriminada, gesticula, saluda, entiende no, empieza a explorar el ambiente, le gustan los juegos de gestos. 30. 12meses: camina solo, puede hacer rayones con un crayón, mejora su capacidad de prensión, suelta objetos de forma voluntaria, usa dos palabras antes de mama y papa, emplea varias palabras no entendibles, imita acciones, viene cuando se le llama, coopera para vestirse. 31. 15 meses: Gatea las escaleras para subir, camina hacia atrás de forma independiente, raya en imitación, hace torres de dos bloques en imitación, usa de 4 a 6 palabras, obedece ordenes de un paso, usa taza y cuchara. 32. 18 meses: corre, arroja objetos estando de pie sin caerse, raya de forma espontánea, hace torres de tres bloques, voltea de dos a tres páginas al mismo tiempo, emplea de 7 a 10 palabras en su vocabulario, conoce 5 partes del cuerpo, copia actividades de los padres, juega en compañía de otros niños. 33. 24 meses: Sube y baja escalones sin ayuda, imita líneas con un lápiz,



 









 



 



hace torres de 7 bloques, voltea paginas de una en una, se quita los zapatos y los pantalones, realiza ordenes de dos ordenes, tiene un vocabulario de 50 palabras, realiza juegos. 34. Factores de riesgo Agentes: Estos pueden ser biológicos, químicos, y mecánicos como traumatismos accidentales o provocados. Huésped: Factores genéticos(hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, etc.) 35. Ambiente: Microambiente familiar. Macroambiente: disponibilidad de nutrientes y estimulo adecuado para el desarrollo en sus potencialidades. 36. Vacunas. Hepatitis B: Se debe administrar la vacuna monovalente a todos los recién nacidos, antes de darlos de alta. Rotavirus: La edad mínima de administración es la las 6 semanas. La primera dosis se debe iniciar entre las semanas 6 y 12, después de la 12 no se debe iniciar. Son 3 dosis, de preferencia a los 2, 4 y 6 meses. La ultima dosis se debe administrar como limite hasta la semana 32. 37. Difteria, Tétanos y Tos ferina: edad mínima a las 6 semanas. Se administra a los 2, 4 y 6 meses el cuarto refuerzo, siempre y cuando ya exista una diferencia de 6 meses de la 3a dosis. Haemophilus Influenzae tipo B: Edad mínima de 6 semanas, se administra a los 2, 4 y 6 meses, con un 4to refuerzo entre los 12 y 18 meses. 38. Neumococo: Edad mínima de 6 meses para vacuna conjugada y 2 años para vacuna de polisacáridos con dosis a los 4 y 6 meses y un refuerzo de los 12 a los 18 meses. Poliovirus: A los 2, 4 y 6 meses con refuerzos por vía oral. 39. Influenza: Edad mínima a los 6 meses para la trivalente y a los 5 años para virus vivos atenuados. Sarampión, Rubéola y parotiditis: Edad mínima 12 meses, la 1a dosis se recomienda entre los 12 y 15 meses, con una segunda entre los 4 y 6 años. 40. Varicela: Edad mínima de 12 meses, una dosis inicial entre los 12 a 15 meses con un refuerzo a los 4 y 6 años. Hepatitis A: edad mínima de 12 meses, se recomienda en todos los niños mayores a 1 año, la segunda dosis se debe de administrar con 6 meses de intervalo. 41. Tuberculosis: Entre las 2 semanas y el mes de vida. 42. Alimentacion El contenido de la calidad proteica que presenta la alimentacion del seno materno, es que estas son mas faciles de digerir, promueven mas rapido el vaciamiento gastrico, proveen menores concntraciones de fenilalanina tirosina y metionina. La proteina mas abundante es la alfa lactoalbumina, pero tambien hay cantidades importantes de citocinas, factoresde crecimietno, nucleotidos y vitaminas que constituyen el sist. Inmune entero mamario. 43. El contenido lipidico es de aproximadamente el 50 % del aporte calórico, con una gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga. El acido araquidonico y los ácidos docosahexaniocos son constituyentes de las membranas fosfolipidicas del cerebro y la retina. 44. El numero de tomas varia conforme va creciendo el niño, pero es alrededor de 8 a 12 veces al día. 45. Requerimientos caloricos. Varían dependiendo de la edad y el sexo. 1er semestre de vida: 108kcal/kg/dia. 2do semestre de vida: 90kcal/kg/dia. 1 a 3 años: 102kcal/kg/dia. 46. Ablactacion OMS: se debe realizar a los 6 meses de edad. El principio general es la introducción de un solo alimento nuevo a la vez, cada 3 días



o inclusive cada semana, con el objetivo de evidenciar posibles alergias a uno de estos. 47. R. Martínez y Martínez. La salud del niño y el adolescente. Manual Harriet Lane de Pediatría. Guia Exarmed. Lynn S. Bickley Propedéutica medica.