Etapa4 Gerardo Rojas Carvajal Grupo951

Etapa 4 Diseñar sistemas de telecontrol para dar solución al proyecto Curso: Telecontrol Presentado por: Gerardo Rojas

Views 39 Downloads 0 File size 389KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Etapa 4 Diseñar sistemas de telecontrol para dar solución al proyecto

Curso: Telecontrol

Presentado por: Gerardo Rojas Carvajal 1.123.324.036 Presentado a: JAMES HERNAN BETANCOURT ROMO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI Abril: 2021

Tabla de contenido Contenido Introducción.......................................................................................................................3 Objetivos............................................................................................................................4 Consulta sobre las funciones, características e importancia de los SCADA.................5 Presentar dos ejemplos de sistemas SCADA.................................................................6 Instalación de LabVIEW (evidencia)............................................................................8 Interfaz...........................................................................................................................9 Cuadro comparativo de las propuestas y elección de la final......................................10 Conclusiones...................................................................................................................12 Referencias (formato APA)..........................................................................................13

Introducción

Objetivos

Actividad Individual 1. Definir las funciones, características de hardware, software y la importancia de las RTU en un Sistema SCADA. Todo el conjunto se basa en la adquisición de datos de todos los procesos remotos que se tienen sistematizados en una planta y está diseñado específicamente para funcionar sobre ordenadores que supervisan y manejan el control de producción, proporcionando comunicación con los dispositivos de campo (controladores autónomos, autómatas programables, etc.) Funciones: Entre sus principales funciones se encuentran: -

Supervisión Remota de lazos de control de la infraestructura

-

Control Remoto de lazos de control de la infraestructura

-

Procesamiento de Información la cual es suministrada por los instrumentos de campo.

-

Presentación de Gráficos Dinámicos

-

Generación de Reportes

-

Presentación de Alarmas

-

Almacenamiento de Información Histórica

-

Presentación de Gráficos de Tendencias

-

Se pueden programar eventos en el sistema

Características: -

Tipo de Arquitectura: Centralizada.

-

Tipos de Variables: Desacopladas

-

Área de acción: Áreas geográficamente distribuidas

-

Unidades de adquisición de datos y control: Remotas, PLCs.

-

Medios de comunicación: Radio, satélite, líneas telefónicas, conexión directa, LAN, WAN.

-

Base de Datos: Centralizada

Software: El software utilizado es de supervisión, control y adquisición de datos HMI (SCADA), este software es estable y confiable el cual contiene funciones de telemetría que se pueden optimizar para administrar todos los sistemas configurados en la planta que se encuentran instalados todos los instrumentos ofreciendo una supervisión y control a distancia sin importar donde nos encontremos. Importancia de la RTU: La RTU se debe conectar físicamente al equipo esta lee todos los datos emitidos por los equipos instalados en campo como por ejemplo las señales emitidas por los diferentes sensores con este también podemos controlar los grados de apertura de las válvulas controlar los niveles de los procesos etc. Un ejemplo puede ser: Se tiene un proceso de llenado de un tanque en el actúan sensores de nivel de llenado puede ser en alto y alto alto en este proceso se configura para que al llegar al primer sensor de nivel por alto la válvula abra un porcentaje y cuando llegue al alto alto como protección se accione la apertura total de la válvula para evitar un derrame en la planta este análisis y control se realiza por medio del RTU.

2. Realizar un mapa conceptual en el cual se describan los protocolos para la comunicación de las RTU:

3. Explicar los sistemas de comunicación y topologías de red que permiten el intercambio de información entre las unidades remotas RTU y la unidad central de un sistema SCADA. Usando sus propias palabras. Sistema de Comunicaciones: Es el encargado de la transferencia de información de cierto punto desde donde se realizan las operaciones, hasta el punto de que se supervisa y controla el proceso es básicamente la parte principal de un sistema automatizado. Lo conforman los transmisores, receptores y medios de comunicación.

Existen distintas topologías de comunicación estas son algunas:

Punto a Punto Es la topología mas simple de todas ya que solo se requiere interconectar dos estaciones entre sí y estas permitirán el tránsito de información solo entre ellas. Topología en bus Topología de bus En la topología de bus todos los nodos (computadoras) están conectados a un circuito común (bus). La información que se envía de una computadora a otra viaja directa o indirectamente, si existe un controlador que enruta los datos al destino correcto. La información viaja por el cable en ambos sentidos a una velocidad aproximada de 10/100 Mbps y tiene en sus dos extremos una resistencia (terminador). Se pueden conectar una gran cantidad de computadoras al bus, si un computador falla, la comunicación se mantiene. Topología en estrella Reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió. Todos los nodos periféricos se pueden comunicar con los demás transmitiendo o recibiendo del nodo central solamente. Topología en malla La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores. Las redes de malla son auto ruteables.

La transmisión de la información entre el sistema Scada y las RTU es: Los sistemas SCADA necesitan comunicarse vía red, utilizando puertos GPIB, telefónica o satélite, se necesita contar con computadoras remotas que son las encargadas de realizar el envió de los datos hacia un servidor, que a su vez es parte de un centro de control y gestión de información. Para poder realizar el intercambio de datos entre los equipos de campo y el servidor y o estación de control y gestión, se requiere un medio de comunicación, existen diversos medios que pueden ser cableados (cable coaxial, fibra óptica, cable telefónico) o no cableados (microondas, ondas de radio, comunicación satelital). 4. Explicar los elementos y medidas de seguridad que se deben tener en cuenta en la implementación de redes SCADA Los elementos pueden ser: -

Permisos, privilegios y control de acceso: son todos los permisos y controles de acceso indebidos del usuario. Ya que cada usuario debe solo tener acceso a lo necesario es decir a lo que necesita manipular

-

Gestión de credenciales-identidades: se debe implementar un sistema de caracteres que sean difíciles de romper debido a que se podría burlar una contraseña con pocos caracteres con un virus de fuerza el cual podría descifrar la contraseña fácilmente, para evitar este se debe pedir una contraseña que mezcle mayúsculas números y caracteres especiales.

-

Configuración y mantenimiento de la seguridad del sistema de control industrial: son la gestión de parches y actualizaciones inadecuada o no existente.

-

Debilidad del diseño de red: son la carencia de segmentación de red y zonas de cuarentena, no existencia de zonas funcionales DMZ (DeMilitarized Zones), carencia de elementos de protección como firewalls/UTM.

Se podría tomar una serie de medidas preventivas que nos permitan proteger un poco mas el sistema como: -

Independizar el sistema de control de las redes corporativas o de gran afluencia de datos.

-

Implementar un sistema de antivirus y mantenerlo siempre activo y actualizado esta minimiza los ataques a las unidades.

-

Crear solo las cuentas realmente necesarias y limitar los poderes de cada una de las cuentas.

-

No dejar a disposición de la operación ningún súper usuario ya que podría tener una mala manipulación y se podría exponer el sistema completo.

-

Tener sistemas operativos siempre licenciados.

-

Bloquear y no permitir la instalación de ningún tipo de software en los equipos del sistema de supervisión y control.

Conclusiones

Referencias (formato APA) https://www.pcvuesolutions.com/lat/index.php/graphical-interface-hmi