Etapa 5 Grupo 301120 7 Christian Polo

ETAPA 5 - TRABAJO FINAL TELEMÁTICA Presentado Por CHRISTIAN CAMILO POLO COD: 1082893624 Tutor de Grupo ANDRES FELIPE H

Views 136 Downloads 8 File size 300KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ETAPA 5 - TRABAJO FINAL TELEMÁTICA

Presentado Por CHRISTIAN CAMILO POLO COD: 1082893624

Tutor de Grupo ANDRES FELIPE HINCAPIE Grupo 301120_7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, Tecnología e ingeniería Mayo de 2018

3.

El gerente exige que se le entregue un plan de calidad, normativas y acreditación.

(Tenga en cuenta cada una de las eventualidades descritas en el punto 6 y 7) R/: a: El sistema de gestión debe estar formado por una serie de procesos que se relacionen entre sí. El objetivo es la mejora continua y el aumento de la satisfacción del cliente. Se va a determinar la secuencia e interacción de los procesos; es decir, definir las relaciones existentes entre ellos, determinando la información necesaria para el inicio de su desarrollo y los productos o información obtenida a su finalización. Los procesos necesarios a determinar para el sistema de gestión de calidad:  Control de la documentación y registros  Revisión por la dirección  Recursos humanos  Mantenimiento de infraestructuras  Relación con clientes  Compras  Control de la producción o la prestación del servicio.  Control de equipos de seguimiento y medición  Medición de la satisfacción del cliente  Auditorías internas  Seguimiento e indicadores de proceso  Control de no conformidades y reclamaciones  Acciones correctivas y preventivas

b: Procedimientos documentados, los cuales pueden distribuirse electrónicamente (alojados en un servidor y el personal puede acceder a ellos a través de los equipos) y en papel:  Control de documentos  Control de registros  Auditorías internas  Control de no conformidades  Acciones correctivas  Acciones preventivas.

c. Política de calidad: Además de ser una breve presentación de la actividad de la organización, debe incluir tres compromisos básicos: mejora continua, cumplimiento de requisitos y conseguir la satisfacción del cliente. Estos compromisos deben adaptarse a la realidad de la organización, comentando aspectos propios de su actividad.

d. Objetivos de calidad Se debe tener en cuenta las directrices básicas de la política de calidad y los indicadores definidos para cada uno de los procesos del sistema. La organización debe seleccionar los indicadores que desea mejorar, determinar el valor objetivo de los indicados y estableces el plan de acciones para la consecución de cada uno de los objetivos.

e. Recursos humanos Cada una de las personas que cubran un determinado puesto de trabajo debe tener formación, experiencia y habilidades definidas en la ficha de perfil. Debe tener la hoja de vida con los estudios realizados antes y durante su ejecución, en el tiempo que se permanezca en la organización.

f. Infraestructuras Es necesario identificar los mantenimientos y actualizaciones de los sistemas de información (equipos informáticos). Lo habitual es disponer de un plan de mantenimiento preventivo con la identificación de los equipos y la frecuencia de realización de las tareas de mantenimiento. Debe tener por ejemplo una ficha con la descripción detalladas de las operaciones de mantenimiento a realizar y las órdenes de mantenimiento donde se registren las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo realizadas g. Auditoria interna Debe hacerlo la persona encargada del área de calidad, debe tener la experiencia y formación necesaria. Debe haber asistencia a una jornada de auditoria, con check-list o listas de comprobación que se deben emplear durante el transcurso de la auditoria; están formados por un conjunto de preguntas o aspectos a revisar organizadas por apartados de la norma o proceso de la organización.

h. No conformidad Es cuando se incumple un requisito, pueden ser detectadas en las tareas diarias de desempeño de los procesos, en revisiones o análisis de datos periódicos o en procesos de auditoria. Dichas no conformidades detectadas deben tratarse como acciones correctivas y documentarse en unos registros llamados informes de no conformidad. Se le debe dar la más pronta solución. i. Acreditación En el momento en que una persona encargada de hacer la auditoria externa para su certificación, dé su visto bueno, se procederá a ser acreditada y certificada con la norma ISO 9001

8.

En qué orden de prioridad clasificaría los eventos que se encuentran en el punto

anterior y que se están presentando en la empresa, para dar solución rápida y óptima aplicando las buenas prácticas a la Red Telemática de la empresa?

R/: De acuerdo a los eventos que se presentan en el punto anterior (7), que se han detectado como falla en la empresa Emprendedores, los cuales se describen a contención: Perturbaciones en la transmisión  Atenuación  Ruido:  Diafonía  Pérdida de sincronismo en las señales Estas perturbaciones se pueden solucionar a través del proceso de modulación, permitiendo un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información de forma simultánea.

Referencias Bibliografías



Santos, G. M. (2014). Proyecto e Implantación de una Red Telemática. Diseño de redes telemáticas Paginas 225 - 243. Madrid, ES: RA-MA Editorial. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=226&docID=110 46085&tm=1481840708983



Santos, G. M. (2014). Normas de Gestión de Calidad. Diseño de redes telemáticas Paginas 241 - 260. Madrid, ES: RA-MA Editorial. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=246&docID=110 46085&tm=1481840730183