Fase 5 - Grupo - 7

FASE 5 - ANÁLISIS DE UNA INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO EXPERIMENTAL. ANGELA RAMÍREZ MONTOYA COD.1.128.445.742 MAR

Views 157 Downloads 0 File size 379KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 5 - ANÁLISIS DE UNA INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO EXPERIMENTAL.

ANGELA RAMÍREZ MONTOYA COD.1.128.445.742 MARIA YURLADY MUÑOZ GIRALDO COD.1036399455 VALENTINA SALAZAR RAMIREZ COD. 1036401814

CURSO: DISEÑO EXPERIMENTAL - (30156A_763)

TUTOR: JUAN CAMILO MENDOZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MEDELLÍN-ANTIOQUIA JULIO 2020

‘’SITUACIÓN 1’’ PROPUESTA DE INVESTIGACION INDIVIDUAL DE CADA ESTUDIANTE ANGELA RAMIREZ •Título de la investigación. Disminución del crecimiento de bacterias en la carne según su empaque. • Un enunciado donde se describa el estudio a realizar La forma en la que se almacena la carne, en cuanto al empaque, influye mucho en la vida útil del producto. Por ejemplo: Con el estudio se pretende conocer que tan eficiente es el tipo de empaque del filete de carne de res, teniendo en cuenta que los datos se tomaron inicialmente de manera aleatoria, para desarrollar el diseño experimental: DCA • El objetivo general de la propuesta de investigación. Conocer que forma de atmosfera controlada, le proporciona en entorno más efectivo de empaque a la carne • Realice una tabla (incluir título de la tabla) que contenga, los factores, niveles y variables de respuesta de su investigación, de forma adicional por medio de un enunciado al final de la tabla indique si para ustedes es necesario realizar repeticiones y si es así ¿cuántas realizarán? Diseño de tratamientos: Un factor con 4 niveles: 1. Aire ambiental con envoltura plástica 2. Empacado al vacío 3. Mezcla de gases:  1% monóxido de carbono  40% oxígeno  59% nitrógeno 4. 100% bióxido de carbono Tres filetes de res, de 50 gramos cada uno se asignaron aleatoriamente a cada uno de los tratamientos. Cada filete se empaco de acuerdo a las medidas especificadas anteriormente. Variable de respuesta: Se mide el número de bacterias psichnotropicas en la carne después de 8 días de almacenamiento a 5 °C. Cuando la carne se daña, estas bacterias aparecen en la superficie de la carne estudiada. La medición corresponde al logaritmo del número de bacterias por cm2

Las unidades se seleccionan aleatoriamente. Modelo estadístico: y ij =μi +ϵ ij i=1,2,3 … ,t j=1,2,3 … , r Dónde: y ij : Observación del tratamiento μi : Media del tratamiento ϵ ij : Error experimental Repeticiones : 3 Filete Tratamiento 6 7 1 12 5 3 10 9 2 8 4 11

1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4

Observació n

Log (conteo/cm2)

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

7,66 6,98 7,8 5,26 5,44 5,8 7,41 7,33 7,04 3,51 2,91 3,66

Medias 7,48

5,5

7,26

3,36

y ij =μi +ϵ ij . H 0 : μ1 = μ2 = μ3= μ4 =μ H a : μi ≠ μk

i≠ k

• ¿Qué diseño experimental aplicarían y qué resultados esperaría del análisis de datos, con respecto a la toma de una decisión – conclusión de su investigación para su caso en específico? Diseño experimental a aplicar: Diseño completamente al azar Podemos concluir que según los tratamientos analizados quien presenta menor crecimiento de bacterias es el tratamiento #4, mientras que con los demás métodos el tratamiento 1,3 y 2 presentaron en ese orden, mayor crecimiento de

bacterias, lo que hace que el tipo de empaque de los tratamientos mencionados anteriormente sea menos eficiente en la vida útil del producto. MARIA YURLADY MUÑOZ GIRALDO Título de la investigación. Métodos de propagación en cacao. Un enunciado donde se describa el estudio a realizar La presente investigación se realizó en la Finca Experimental “La Represa”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo provincia de Los Ríos. Cuyo objetivo fue evaluar tres métodos de propagación en dos variedades de cacao (Theobroma cacao L.) Nacional y Trinitario. El ensayo correspondió a un diseño de bloques completos al azar, con siete tratamientos y tres repeticiones, cada tratamiento conformado por cinco plantas, para la comparación de medias se empleó la prueba de Tukey (p ≤ 0,05). Las variables en estudio fueron: fisiológicas, fenológicas, sanitarias y productivas. La determinación de variables fenológicas fue estadísticamente diferente en brotación y floración destacando el T1 (Injerto CCN-51 con patrón CC-N51) y el T3 (Ramilla CCN-51) respectivamente. Mientras en variables productivas como rendimiento estimado y en variables fisiológicas: altura de planta y forma la copa destacó el T1 (Injerto CCN-51 con patrón CCN-51). Finalmente no existieron diferencias estadísticas en variables sanitarias. El objetivo general de la propuesta de investigación. Determinar los métodos de propagación del cacao Realice una tabla (incluir título de la tabla) que contenga, los factores, niveles y variables de respuesta de su investigación, de forma adicional por medio de un enunciado al final de la tabla indique si para ustedes es necesario realizar repeticiones y si es así ¿cuántas realizarán? VARIEDADES DE CACAO EN COLOMBIA Características Color de la hoja Susceptibilidad a la roya Tamaño del grano % de granos vanos Densidad de siembra Producción por árbol Producción por hectárea

Típica Bronceado o rojizo si 70% 4 2.500 0.9 180

Borbón verde si 46% 4 2.500 1.2 240

Maragogype verde si 90-100% 4 2.500 0.7 140

Tabí verde si 80% 3,7 Hasta 3.000 0.7 140

caturra Verde claro si 66% 5 Hasta 10.000 0.5 169-272

Qué diseño experimental aplicarían y qué resultados esperaría del análisis de datos, con respecto a la toma de una decisión – conclusión de su investigación para su caso en específico? Se aplicó un diseño de bloques completos al azar (DBCA), con siete tratamientos (Incluidos dos testigos IMC-67 en injerto EET-103 y CCN-51) y tres repeticiones, cada tratamiento estuvo constituido por cinco plantas. Para determinar diferencias entre medias se implementó la prueba de Tukey (p ≤ 0,05). Mediante la implementación de la prueba de Tukey, se determinó que en variables fenológicas tales como: fructificación y cherelle wilt, los tratamientos no mostraron diferencias significativas. Mientras en la variables brotación y floración, los tratamiento que demostraron predominancia por sobre los demás tratamientos fueron el T1 (Injerto CCN-51 con patrón CC-N51) en brotación y para floración el T3 (Ramilla CCN-51). VALENTINA SALAZAR DIVERSIDAD DE TRES TIPOS DE HONGOS CULTIVARES DE MANGO (MANGIFERA INDICA L.) El mango (Mangifera indica L) es un frutal tropical que pertenece a la familia Anacardiaceae, En la actualidad existe una alta demanda de este cultivo,  por su consumo como fruta fresca y por su uso en la agroindustria para la elaboración de jugos. Entre los factores más comunes que tienden a deteriorar a este fruto  se encuentran asociados la ocurrencia de enfermedades, particularmente las inducidas por hongos. La presente investigación se centra en estudiar 30 unidades de mango tipo criollo y el crecimiento de 3 tipos de Hongos muy comunes que son: L. theobromae, N. mangiferum, N. parvum. Esto se realizó en 3 ubicaciones del lugar donde se realizó el estudio. Las ubicaciones son Zona Norte, Zona Sur, y Zona Oriente. Las variables de interés que se aplicaron en este experimento fueron las siguientes:  Porcentaje de crecimiento del hongo en la superficie del mango.  Peso total del mango  Peso cada variedad de hongo

 OBJETIVO GENERAL: Determinar la diversidad de tres hongos en la superficie del mango tipo criollo en tres cosechas con ubicaciones diferentes. A continuación se muestran los datos obtenidos en el estudio realizado: Tabla 1. Datos obtenidos del estudio realizado según sus respectivas variables.

TIPO DE HONGO

ZONA DE UBICACIÓN

CRECIMIENTO EN LA SUPERFICIE (%)

PESO TOTAL DEL MANGO

PESO DEL HONGO (g)

L. theobromae N. mangiferum L. theobromae N. mangiferum L. theobromae N. mangiferum L. theobromae L. theobromae L. theobromae N. mangiferum

N. parvum N. mangiferum

N. parvum N. parvum N. parvum L. theobromae

N. parvum N. parvum N. mangiferum

N. parvum L. theobromae

N. parvum N. mangiferum L. theobromae N. mangiferum

N. parvum L. theobromae N. mangiferum L. theobromae N. mangiferum

Zona Oriente

22,46

350,5

110,6

Zona Oriente Zona Oriente

30,45 25,98

345,6 298,7

98,45 115,84

Zona Sur Zona Oriente

70,54 63,25

299,7 400,36

99,78 88,97

Zona Oriente Zona Norte Zona Sur Zona Norte

55,89 44,98 25,78 30,14

356,98 311,45 315,89 354,78

65,58 100,54 95,87 100,65

Zona Sur Zona Norte

35,48 60,23

333,45 348,93

95,32 90,65

Zona Oriente Zona Sur Zona Oriente Zona Oriente Zona Sur Zona Oriente Zona Oriente

50,59 55,89 64,89 66,47 12,54 20,56 66,98

345,69 347,89 329,65 378,9 355,89 412,54 315,64

89,78 91,78 92,87 100,21 97,87 121,54 117,4

Zona Norte Zona Norte Zona Norte Zona Norte

24,89 44,65 38,98 44,78

365,47 379,84 379,84 365,45

118,65 115,47 98,1 99,47

Zona Sur Zona Norte

36,98 47,89

366,41 389,65

100,65 100,48

Zona Sur Zona Sur Zona Oriente

29,87 45,69 20,54

259,14 358,97 345,67

120,36 148,75 110,56

Zona Sur Zona Norte

47,98 48,96

347,61 358,96

130,14 113,69

Zona Sur

25,36

341,78

125,47

Nota: Es necesario realizar dos replicas más para comprobar la veracidad de los datos obtenidos. El Diseño experimental a aplicar en este estudio es: DISEÑO FACTORIAL CON DOS FACTORES

Con los análisis de datos que aplicaría en esta investigación esperaría encontrar cuales son los Mangos que contiene mayor cantidad de los tres tipos de hongos evaluados y en qué localidad se encuentra. También se podría determinar si existe un efecto estadísticamente significativo entre el tipo de hongo y la zona de ubicación respecto a las tres variables de respuesta que tenemos. Igualmente se puede identificar qué zona tiene más efecto para el crecimiento de alguno de los tres tipos de hongos registrados. Se puede utilizar el método de comparación de Tukey para realizar la comparación entre dos medias e identificar si existen o no diferencias significativas o si por el contrario las muestras son similares. TRABAJO COLABORATIVO ‘’SITUACION 2’’ EFECTOS DE SUSTRATOS Y TEMPERATURAS SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE PALMERA DATILERA ENANA ( PHOENIX ROEBELENII O'BRIEN) La semilla Phoenix roebelenii popularmente conocida como palmera datilera enana, es una planta originaria de las regiones del norte de Laos y Vietnam y áreas de Yunnam, en el suroeste de china. Esta palma crece bien al sol y en media sombra, y tolera la sequía. Su fructificación es abundante durante el verano y muy buscada por las aves. El presente trabajo de investigación se centró en el análisis de la semilla de Phoenix roebelenii. La investigación se dividió en dos estudios con semillas de Phoenix roebelenii con un contenido de humedad del 21.83%. En el primero, los efectos de cuatro y cinco temperaturas (20 ° C, 25 ° C, 30 ° C, 35 ° C y 40 ° C) se evaluaron en la germinación y SGI (Índice de velocidad de germinación).  En el segundo, se estudiaron los efectos de estos sustratos sobre la germinación y las plántulas (peso seco y longitud de la raíz y parte aérea) en condiciones no controladas con temperatura entre 27 y 28.5 ° C. La prueba de germinación a temperaturas controladas se desarrolló con 8 horas de luz y 16 horas de oscuridad, en una caja (gerbox). Se utilizó un diseño de bloques al azar completo en un esquema factorial 5x4. En condiciones ambientales, el diseño experimental tuvo cuatro tratamientos (sustrato). Los promedios se compararon mediante la prueba de Tukey (= 0.05). OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

Determinar el efecto que tiene el sustrato y la temperatura en las semillas de la palmera datilera enana (Phoenix roebelenii), en lo que se refiere a la germinación y crecimiento de las plántulas de la palmera. FACTORES DE LA INVESTIGACIÓN: Sustratos y temperatura. NIVELES DE LOS SUSTRATOS: Vermiculita, aserrín, arena y Sphagnumsp. TEMPERATURA: 20 ° C, 25 ° C, 30 ° C, 35 ° C y 40 ° C VARIABLE DE RESPUESTA: La Variable de respuesta de la investigación corresponde a la prueba de germinación de Phoenix roebeleniia con diferentes sustratos y a temperaturas controladas, la cual se desarrolló con 8 horas de luz y 16 horas de oscuridad, en una caja (gerbox).

Por medio de los estudios realizados en la investigación se concluyó que:  La temperatura tiene un efecto significativo sobre la germinación dela semilla de la palmera, arrojando mejores resultados con las temperaturas de 25 y 30 °C  En cuanto a los sustratos utilizados, no hubo diferencia en el porcentaje de germinación de las semillas de la palmera datilera.  Se puede concluir de manera global para ambos estudios realizados que las temperaturas de 25 y 30 ° C proporcionan un mayor porcentaje de germinación para las semillas de P. roebelenii , independientemente del sustrato utilizado, Sin embargo, el IVG (índice de velocidad de germinación) más alto se logra a una temperatura de 30 ° C, utilizando esfagno o arena.