Estudios de Inventario Vial

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA: CIVIL CÁTEDRA: VIAS DE COM

Views 107 Downloads 0 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA: CIVIL CÁTEDRA: VIAS DE COMUNICACIÓN II . ESTUDIOS DE INVENTARIO VIAL Elaborado por: Aldana, Alfredo Mata, Antonio Ocando, Osmelid Urdaneta, Melissa Maracaibo, Junio de 2012 ESQUEMA DE CONTENIDO Introducción 1. Metodología utilizada. 2. Descripción general del sitio. 3. Procesamiento. 4. Análisis general de las características y condiciones de la facilidad vial. Conclusiones y recomendaciones. Apéndice INTRODUCCION Desde el principio de la existencia de la humanidad se ha observado su necesidad por comunicarse, por lo que se fue desarrollando diversos métodos para la construcción de caminos. Originalmente las carreteras fueron trazadas para comunicar o unir ciudades; pero hoy en día su construcción sirve para aproximar con mayor rapidez los centros de producción y de consumo. La comunicación modifica poderosamente las regiones que atraviesan, influyendo notablemente en el aumento de la producción, población y del comercio; generando así un desarrollo económico de la ciudad o centro poblado: debido a este crecimiento y en conjunto con la aparición del automóvil y sus ventajas en comparación con otros medios de transportes utilizados; surge la necesidad de construir mayores accesos o vías alrededor de las áreas especialmente urbanizadas; para acortar los tiempos y longitudes de viajes, sirviendo así una forma de dirigir el tráfico de vehículos en torno a las ciudades o la totalidad de las mismas. Pero similarmente se producen desajustes entre los volúmenes de vehículos y en la capacidad de las vías, lo que conlleva a la aparición de diversos problemas entre los cuales se encuentran la congestión vehicular, deterioro de los servicios y además una menor calidad de vida para los usuarios en general. Debido a lo anterior se ha procurado la realización de diversos estudios técnicos para mejorar o eliminar aquellos factores negativos como la congestión así como se han planteado muchas alternativas para mejorar las intersecciones o las vías; Por lo que antes de dar inicio a todo estos trabajos o estudios, se debe efectuar el inventario

detallado del camino o inventario vial que no es más que un proceso que nos permite conocer los caminos que componen la red vial de una determinada área, así como también sus componentes y el estado de conservación de los mismos. 1. METOLODOLOGIA UTILIZADA. La metodología utilizada fue un estudio o investigación de campo siendo ésta un proceso que utilizando una serie de métodos nos permite estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas para así poder aplicar algunos conocimientos con fines de mejorar lo anterior mencionado. Este tipo de investigación es realizada en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio, siendo el mismo para este caso el cruce de Av. Las Delicias con calle 77, Av. 5 de Julio ; así mismo ya que este tipo de investigación tiene una modalidad cualitativa; basada en una visión descriptiva es de gran utilidad para el inventario vial realizado. Dado que para cada tipo de estudio o investigación se determinan las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios que sean empleados. Los instrumentos utilizados en la recolección de datos para este caso fueron una serie de planillas de campo que permitían identificar la geometría y señalización en intersecciones, las instalaciones de servicios públicos así como otras que servían para conocer cuáles eran las distancias para la ubicación de los elementos ya indicados. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SITIO. La intersección en estudio es la ubicada en el cruce de Av. Las Delicias con calle 77, Av. 5 de Julio. La misma presenta cuatro accesos los cuales quedan determinados como Norte, Sur, Este y Oeste. . El acceso Norte está determinado por el edificio del instituto IUNE a un lado y al otro una estación de servicio. Así mismo el acceso Sur queda delimitado por el edificio del CITIBANK y por el restaurant y refresquería “5 de Julio”. Con esto descrito quedan definidos los accesos Oeste y Este. Ubicación de sitio 3. PROCESAMIENTO Inventario geométrico La intersección consta de 4 accesos, cuya calzada está formada por cuatro canales de circulación para cada acceso (dos en cada sentido); El ancho de los canales es de 3.20m y los mismos están separados por una medianera con ancho de 1.45m y 0.80m para los accesos Norte-Sur, Este-Oeste respectivamente. Los accesos Este y Oeste poseen giro permitido para la derecha. En la intersección estudiada hay presencia de aceras en los 4 accesos. Así mismo en los accesos Sur y Oeste existen jardineras una para el acceso Sur y dos para el Oeste. Dentro de los 15 metros estudiados no hay presencia de hombrillo ni refugio de paradas para transporte público; pero si se observó que fuera de los mismos 15 metros dichas paradas existen. Inventario de Señalización

A lo largo de los 15 metros seleccionados para el estudio de la intersección se encontraron diversas señales, tanto horizontales como verticales. Las señalizaciones horizontales presentes en la vía fueron: * Dentro de las señales canalizadoras tenemos las flechas de giro y las flechas para seguir recto. Las flechas de giro varían en cuanto a la vía; con respecto a la Av. Delicias, el pavimento solo marcaba la flecha para seguir recto; mientras que en la calle 77, 5 de julio la vía mostraba una flecha de giro a la derecha y una para seguir recto. * La vía también presentó las líneas que divide los canales en un mismo sentido de circulación. * En los cuatro accesos estudiados, se observaron las líneas reglamentarias para el paso peatonal. En cuanto a las señalizaciones verticales, se observó lo siguiente: * La intersección no presentó ninguna señalización de advertencia como un pare. * En cuanto a las señalizaciones de los servicios públicos, no se encontró ninguna señal de este tipo en ninguno de los accesos. * En cada uno de los semáforos se encontró una señal que indica el nombre de la vía que esta transitando el usuario. Inventario de Servicios Públicos Se observaron diferentes servicios públicos en cada uno de los accesos. Entre estos tenemos los postes de alumbrado eléctrico, las tanquillas de servicio eléctrico y de comunicación, y las bocas de visita de acueductos. Todos estos servicios estaban ubicados en las aceras de la intersección. También se encontraron tanquillas de servicio eléctrico y de comunicación sobre el pavimento; además de las bocas de visitas de cloacas presentes en el mismo. La ubicación exacta de todos los elementos anteriormente mencionados, está reflejado en el croquis de la intersección. Inventario de semáforos. Los semáforos se encuentran ubicados en cada una de las esquinas de dicha intersección. El semáforo ubicado entre el acceso Sur-Oeste presenta una dimensión de separación perpendicular de la calzada de 2.15 m y 8.74 m. Así mismo el semáforo entre el acceso Sur- Este presenta una separación perpendicular de 1. 15 m y 8.90 m, como también el semáforo entre el acceso Norte- Oeste presenta una respectiva separación de 1.56 m y 4.73 m, y por último el semáforo entre el acceso Norte- Este se encuentra a una distancia de la calzada de 2.19 m y 8.65 m. El controlador de semáforos se encuentra ubicado entre el acceso Norte- Oeste a una distancia de separación de la calzada de 6.50 m y 8.15 m. Los semáforos están conformados por dos cabezales con una sola cara, presentando tres lentes con los respectivos colores; verde, amarillo y rojo. Así como también contienen un contador de tiempo que regula el tiempo necesario para que permanezca activada una determinada luz, teniendo para el color rojo un tiempo de 28 segundos, para el verde de 23 segundos y para el amarillo de 3 segundos. Acceso Norte- Oeste

Acceso Sur-Oeste

Inventario de aceras y mobiliario vial. Las aceras de la respectiva Avenida Las Delicias presentan un ancho de 1.70 m, las mismas se encuentran en buenas condiciones físicas. Las aceras ubicadas en la calle 77, Avenida 5 de Julio presentan un ancho de 6 metros, las mismas proporcionan una facilidad para el flujo peatonal debido a su gran dimensión. Se encuentran en condiciones físicas regulares, ya que en algunas partes se observaron roturas. La Avenida Las Delicias en el sentido Norte- Sur presenta una obra ornamental, la misma es una fuente con jardineras, teniendo una distancia de separación perpendicular de la calzada de 2.34 m y 6 m. Así mismo en la calle 77, en sentido Este- Oeste, también se observaron jardineras con dimensiones de 1.5 m de ancho y 5.40 m de largo. Inventario de pavimentos. El tipo de pavimento que presenta la vía es asfalto, y se encuentra en buenas condiciones físicas. Inventario de drenaje La intersección dentro de los 15 m en estudio, contempla tres bocas de visita, una en el centro de dicha intersección, otra en el acceso Norte y una última en el acceso Este. También se pudo observar entre el acceso Norte- Oeste dos sumideros, uno a la entrada y otro a la salida de una estación de servicio ubicada entre dicho acceso. 4. ANÁLISIS GENERAL DE LAS CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LA FACILIDAD VIAL. En el estudio realizado se pudo observar que es una vía con un alto flujo vehicular, los semáforos que se encontraba tenían el tiempo necesario de cambio de luces para que no se ocasionaran grandes congestiones vehiculares, ya que es la que se trata de evitar al momento de la realización de un sistema vial. Por lo que por esa parte se observo facilidad vehicular, la cual permite un desarrollo cómodo y de confort para el conductor. Respecto al flujo peatonal, la vía presentó las características de nivel medio. El mayor flujo se observa en las horas picos de mañana. Las facilidades del flujo medio peatonal, ocasionaba un mejor desarrollo vehicular a lo largo de la vía, ya que en un alto flujo es mayor la interrupción vehicular por parte del peatón al momento de cruzar o esperar el trasporte público.

El transporte público se presentaba constante, haciendo que la vía fuese de gran volumen de transporte, la cual satisface la demanda peatonal que se presento en la zona estudiada. El transporte público ofrece grandes facilidades a los usuarios del mismo, y grandes cantidades de este ocasiona que los usuarios no tengan que esperar demasiado para tomar la ruta que lo llevara a su destino. Entre otras facilidades que presentaba la vía se encontró varias alcantarillas de drenaje, lo cual hace que en los periodos de lluvia la vía no presente colapso o inundación. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La información obtenida en un inventario vial es la base de la estructura de un sistema de gestión vial. Para el desarrollo de una vialidad óptima y que cuente con las necesidades necesarias para un mejor funcionamiento de ella y que pueda brindar confort a los diferentes usuarios de la misma. Siempre es necesario conocer las diferentes etapas del inventario, ya que en ellas se conocerá la calidad de la vía, y si contendrá un flujo óptimo que cumpla con los requeridos para que no ocurran colas, accidentes, congestionamiento, mala señalización, entre otros. Se requiere que cuente con un sistema de control de flujo con los tiempos necesarios en la vía para que no ocurran congestionamientos en ella. Es necesario que los usuarios del transporte público respeten sus paradas, de manera que se tenga un mejor desarrollo vial y no ocasionen colas en paradas indebidas. Recomendaciones para los usuarios de vehículos: * Respetar la luz indicada por el semáforo * Al momento de cruzar en alguna intersección conceder paso a otros vehículos que pretendan cruzar * Evitar quedarse estacionado en plena intersección, para no ocasionar demora ni colas. * Respetar el rayado que se encuentra señalado en la carreta. APÉNDICE. Acera: Es la zona longitudinal de la vía urbana, elevada o no, destinada al tránsito de peatones. Calzada: Es la parte de la vía destinada a la circulación de vehículos. Cuando ésta presenta señalización horizontal precisando carriles de circulación se le denomina calzada señalizada. Carril o canal: Es cada una de las bandas longitudinales en que queda dividida la calzada después de la señalización. Se caracteriza por tener una anchura suficiente para permitir la circulación de una fila de automóviles. Hombrillos: Es la porción contigua a la calzada de una vía destinada a estacionar vehículos, transitar en caso de necesidad urgente y servir de soporte a la zona de circulación Intersección: Es el área común de dos o más vías que se cruzan a un mismo nivel. Medianeras: Se construyen para separar el tránsito de sentido contrario en vías de canales múltiples, de modo que contrasten claramente con los canales de tránsito Paradero: Es el lugar donde se detienen regularmente los vehículos de servicio público para tomar o dejar pasajeros.

Utilización de la calzada Las vías pueden tener una o varias calzadas y cada calzada puede tener: • Uno o dos sentidos de circulación. • Uno o varios carriles delimitados o no por marcas viales longitudinales. • Las vías de una sola calzada pueden tener uno o dos sentidos de circulación. • Las vías divididas en dos calzadas por medianeras tienen dos sentidos de circulación, salvo señalización en contra. Los conductores deben utilizar la calzada de la derecha en el sentido de su marcha