Estructura cristalina del grafito.docx

Estructura cristalina del grafito El grafito tiene una red hexagonal laminar. El lado de cada hexágono de la base a=2,46

Views 464 Downloads 47 File size 880KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estructura cristalina del grafito El grafito tiene una red hexagonal laminar. El lado de cada hexágono de la base a=2,46 Å, la 𝑐 altura de la malla es c=6,82 Å, la distancia entre las láminas es 2 = 3,41 Å. Su grupo espacial es P6(3)/mmc. Z: 4 Habito: cristales tabulares de forma hexagonal.

ORIGEN Las formaciones de grafito hay que referirlas, en gran parte, a depósitos carbonosos sedimentarios transformados por el metamorfismo; en otros casos revelan origen inorgánico, puesto que se explican por ser el carbono (C) procedente acaso de carburos o de combinaciones carbonílicas ascendentes. Su origen es metamórfico de contacto, metamórfico en los mármoles, gneis y esquistos cristalinos, durante el metamorfismo de las hullas. GENERALIDADES El grafito es una de las formas polimórficas en las que se puede presentar el carbono en la naturaleza. Otras formas son diamante, la chaoita y la lonsdaleita. A presión atmosférica y temperatura ambiente el polimorfo más estable es el grafito. Sin embargo, la transformación del diamante en grafito es tan extremadamente lenta que sólo es apreciable a escala geológica.

TIPOS DE GRAFITOS NATURALES Se presenta en tres formas: grafito cristalino en escamas, grafito cristalino de veta (término reservado a un grafito especial que procede de Sri Lanka) y grafito amorfo (denominación algo errónea si se considera que tiene cierto grado de orden estructural, con cristales de pequeño tamaño). El grafito cristalino en escamas, el utilizado principalmente en la preparación de grafeno, está constituido por partículas discretas en forma de placas planas con bordes angulosos, redondeados o irregulares. Se encuentra en rocas metamórficas como el mármol gneiss, el cuarzo o la mica. Su contenido en carbono es del 70% al 96%.

El grafito cristalino de veta, como su nombre indica, cristaliza en forma de vetas que se acumulan en grandes bolsas. Se cree que su origen se debe al depósito de carbono en fase líquida o gaseosa. Su contenido en carbono es del 80% – 99%. El grafito amorfo se forma a partir de sedimentos ricos en hulla y posee cierta estructura cristalina, en la que los cristales son muy pequeños y no están bien definidos. Su contenido en carbono es menor del 85%. En principio, sería el menos adecuado para la preparación de grafenos por su más bajo orden estructural y elevado contenido en materia mineral. Si el desarrollo del grafeno cumple con las expectativas previstas, la demanda de grafito será muy superior a su producción actual. Si a esto le añadimos la localización geográfica de los principales yacimientos, que se concentran fundamentalmente en Asia, es evidente que el grafito sintético está llamado a desempeñar un papel clave para garantizar el suministro de materia prima, con el valor añadido de la variedad de grafitos de distinta estructura cristalina de que se puede disponer.

PROPIEDADES FISICAS          

Lustre: Submetálico Transparencia: Opaco Color: Negro, gris oscuro Color en sección fina: Incolora Raya: Negra Dureza (Mohs): 1-2 Tenacidad: Séctil - Flexible, no elástico Exfoliación: Primera exfoliación: Perfecta en [0001] Fractura: Séctil Densidad: 2,1-2,2 g/cm3

YACIMIENTOS El principal productor mundial de grafito es China, seguido de India y Brasil. En España aparece en los gneises de Lagares y Valdeorras (Lugo), en las rocas cámbricas, de color gris azulado, en Cabo de Peñas y Vega de Ribadeo (Asturias), en las micacitas de los Pirineos aragoneses, en Port Sahúm (Huesca) y en el Valle de Gistain, en Espinavell (Gerona) y en las pizarras silúricas de San Clemente de Llobregat (Barcelona), en Arlanzón (Burgos), El Muño y Riaza (Segovia), en los gneises de San Lorenzo del Escorial (Madrid) y en Monsagro (Salamanca), con cuarzo y pirita, entre otros. Yacimientos importantes son los de Guadamur y Puente del Arzobispo (Toledo), donde se encuentra asociado con calcita. UTLIDADES     



El grafito mezclado con una pasta se utiliza para fabricar la mina de los lápices. Se usa como componente de ladrillos refractarios, crisoles, etc. Al deslizarse las capas fácilmente en el grafito, resulta ser un buen lubricante sólido. Se utiliza en la fabricación de diversas piezas en ingeniería, como pistones, juntas, arandelas, rodamientos, etc. Debido a su conductividad eléctrica y a su resistencia química se usa para fabricar electrodos. También tiene otras aplicaciones eléctricas, como los carbones de un motor (escobillas), que entran en contacto con el colector. Se emplea en reactores nucleares, como moderador.

Bibliografía 

E.Flint. (1960). Principios de cristalografia. Moscu: Paz.



http://ocw.uniovi.es/pluginfile.php/679/mod_resource/content/1/1C_C11812_A/fichas_ minerales/no_%20metales/grafito.htm https://www.asturnatura.com/mineral/grafito/96.html