ESTRATEGIA MICROBIOLOGIA n

INTRODUCCIÓN El objeto social de los hospitales es brindar una asistencia sanitaria completa, tanto preventivamente com

Views 21 Downloads 2 File size 308KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN

El objeto social de los hospitales es brindar una asistencia sanitaria completa, tanto preventivamente como en el aspecto curativo; por ello, las personas acuden, en busca de mejoría, a estos centros sanitarios, donde se les aplican procedimientos que pueden ser riesgosos y originan cierta propensión a infecciones intrahospitalarias, con las cuales se elevan los costos, debido al exceso de estadía en las salas y el consumo de medicamentos, y sobre todo se daña la salud del paciente, quien incluso puede padecer invalidez o morir. Al respecto, la infección es el término clínico que define la colonización de un huésped por especies exteriores; si este microorganismo colonizador resulta perjudicial para el funcionamiento normal y la supervivencia del hospedador, es patógeno. Existen varios tipos de infecciones: la lítica, que se produce cuando un virus penetra a la célula, hace copias de sí mismo y ocasiona destrucción celular; la lisogénica, cuando el virus entrega su ácido desoxirribonucleico (ADN) a la célula huésped y la información genética viral se duplica junto con el ADN de esta; y la cruzada, que es la transmisión de agentes infecciosos entre los pacientes y el personal en un entorno clínico. Cabe agregar que la infección está dada por los siguientes factores: período de incubación, cantidad de gérmenes, virulencia, toxicidad, poder de invasión, tiempo de actuación, asociación microbiana

y

estado

inmunitario

del

huésped.

De

igual

manera,

la

sepsis

intrahospitalaria es aquella que aparece 3 días luego de ingresado del paciente y hasta 10 días después de egresado. En todas las unidades hospitalarias debe existir un comité de control y prevención de la sepsis intrahospitalaria, con el propósito de garantizar la prevención, la vigilancia y el control de las infecciones, de modo que se logre una

adecuada calidad en la atención a los pacientes y disminuyan la morbilidad y mortalidad sépticas intrahospitalarias, así como los costos por este concepto. OBJETIVO GENERAL Identificar los factores de incidencia de las infecciones sepsis intrahospitalarias causadas por el incumplimiento de las normas higienicosanitarias en los diferentes servicios.

DEFINICIONES 

SEPSIS

La sepsis ocurre cuando las sustancias químicas liberadas en el torrente sanguíneo para combatir

una

infección

desencadenan

una

inflamación

en

todo

el

cuerpo.

En

consecuencia, pueden ocurrir cambios que dañen varios sistemas. Los órganos dejan de funcionar correctamente, lo que puede causar la muerte. 

INFECCION

Invasión y multiplicación de gérmenes en el cuerpo. Los gérmenes pueden ser bacterias, virus, hongos u otros microorganismos. Las infecciones empiezan en cualquier parte del cuerpo y a veces se diseminan por todo el cuerpo. Las infecciones quizás causen fiebre y otros problemas de salud según cuál sea la parte del cuerpo afectada. Cuando el sistema inmunitario es fuerte, puede combatir los gérmenes y curar una infección. Algunos tratamientos del cáncer debilitan el sistema inmunitario y es posible que se produzcan infecciones.



NORMAS HIGIENICOSANITARIAS

Una correcta higiene sanitaria mejora la calidad de vida de los pacientes. La higiene es una pieza clave en la seguridad del paciente en los centros hospitalarios. Medidas higiénicas para el paciente y para el propio personal enfermero que tiene un trato directo con los enfermos.

PLAN DE TRABAJO

El objetivo del servicio de hospitalización es el diagnostico, tratamiento y recuperación de los pacientes, en un ambiente de cuidad que sea beneficioso para su salud , las instituciones hospitalarias en ocasiones son ambientes propicios para la generación de infecciones Debido a esto es importante tomar medidas que permitan prevenir la sespsis hospitalaria mediante la creación de un plan de trabajo con la ayuda de coordinadores y personal de la salud de los centros hospitalarios, para adecuar salas especialmente para esta clase de pacientes en este caso se abordaran las medidas de prevención para los servicios quirúrgicos .

OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO

Generar un plan de trabajo con acciones concretas que permitan prevenir la sepsis hospitalaria en los servicios quirúrgicos minimizando su frecuencia. SERVICIOS PRIORIZADOS Y CARACTERISTICAS 

QUIRURGICO: Este servicio es aquel que está destinado a la realización de procedimientos e intervenciones relacionados con cirugía que requieren recursos médicos, permanencia hospitalaria, instrumentación y tecnología especializada, Cabe

mencionar que la actividad quirúrgica se desarrolla en un espacio conocido como quirófano. El médico que se especializa en esta disciplina recibe el nombre de cirujano.

CARACTERISTICAS 1. Es un servicio programado con anterioridad. 2. Se realizan una serie de exámenes al paciente con anticipación 3. Se hace firmar al paciente el consentimiento para realizar dicho procedimiento 4. Estos procedimientos se realizan en un quirófano dispuesto con todo el material y tecnología necesaria. 5. Es un servicio que prestan profesionales como (cirujano, anestesiólogo, enfermeras, instrumentador quirúrgico) 6. El paciente debe asistir a la sala completamente aseado y con bata ,polainas y gorro en material anti fluido)

MICROORGANISMOS Algunos de los microrganismos mas comunes por sepsis en el quirófano son echericia coli , Ente- rococcus, bacterias gramnegativas y hongos.

POBLACION A INTERVENIR Todas las personas afiliadas a salud de régimen subsidiado y contributivo, bebes, niños, adolecentes, jóvenes, adultos, y adultos mayores ya que cualquier persona que llegue con una infección bacteriana puede contraer sepsis. PLAN DE ACTIVIDADES DE INTERVENCION A continuación, se presentan las acciones concretas a llevar a cabo en el plan para prevenir y minimizar la sepsis hospitalaria en la sección de quirófano. 1. El lavado de manos , utilizar implementos de bioseguridad, por parte del personal de la salud, desinfección de la sala de quirófano constantemente, y del instrumental quirúrgico utilizando los líquidos adecuados para el lavado de estos utensilios.

2. Utilizar equipos de instrumental quirúrgicos en materiales de acero inoxidable , estar pendiente de apósitos, gasas, jabón antiséptico y que todos los materiales estén en perfecto estado para ser utilizados , fecha de vencimiento etc 3. Capacitar al personal encargado de desinfección y limpieza de los hospitales para que mantengan esta área totalmente limpia y desinfectada constantemente. 4. Realizar cultivos previos al uso de antibióticos con el fin de identificar el microorganismo y asi proponer el mejor tratamiento farmacológico 5. Estar pendientes del retiro oportuno de sondas y las vías intravenosas cuando ya no se necesiten mas también puede ayudar a prevenir infecciones que conducen a la sepsis.

BIBLIOGRAFIA

Marrero Rodríguez, Haidee, Quintero Salcedo, Sahily, Blanco Zambrano, Gladis Leydis, & Duarte Grandales, Serguei. (2013). Situación de la sepsis intrahospitalaria: subregistro e incumplimiento de las normas higienicosanitarias establecidas. MEDISAN, 17(3), 462468. Recuperado en 23 de noviembre de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000300006&lng=es&tlng=es