Estrategia de Producto Trabajo Final

ASIGNATURA: ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y PLAN DE MERCADO PARTICIPANTE: LEONARDO SENCION FLORENTINO Matricula: 15-6948 FACI

Views 160 Downloads 6 File size 219KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA: ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y PLAN DE MERCADO

PARTICIPANTE: LEONARDO SENCION FLORENTINO Matricula: 15-6948

FACILITADOR(A): ANNY RESTITUYO

Introducción En el presente trabajo aremos referencia a los principales temas asociados a la multinacional The coca cola Company, sus aportes al mercado, responsabilidad social y así como sus estrategias de marketing utilizadas para ponderarse como los líderes de ese segmento.

1

Misión

Define el objetivo de Coca-Cola a largo plazo como empresa, y es el criterio de peso de las actuaciones y decisiones que tomamos para lograr tres metas fundamentales: ●

Refrescar al mundo



Inspirar momentos de optimismo y felicidad



Crear valor y marcar la diferencia Valores

Guían las acciones y el comportamiento de The Coca-Cola Company en el mundo, y son:   ● Liderazgo: esforzarse en dar forma a un futuro mejor. ● Colaboración: potenciar el talento colectivo ● Integridad: ser transparentes. ● Rendir cuentas: ser responsables. ● Pasión: estar comprometidos con el corazón y con la mente. ● Diversidad: contar con un amplio abanico de marcas y ser tan inclusivos como ellas. ● Calidad: búsqueda de la excelencia. Visión Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr para conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento. Con ella, se pretenden lograr unos objetivos adaptados a diferentes ámbitos:

Historia La Coca-Cola fue creada en la farmacia de John Pemberton en 1886, mientras buscaba un nuevo remedio para la diarrea y las náuseas. Ese mismo año, vendiendo el remedio a cinco centavos la unidad, la bebida se convirtió en todo un éxito y su contable Frank Robinson, decidió ponerle nombre y logo (que perduran hasta hoy). Vendió, primero, parte de la empresa a Asa Griggs Candler y cuando murió, éste se quedó con la que refundó como The Coca-Cola Company por 2 300 dólares, llegando a vender el refresco en todos los países del mundo.. Característica de la marca y su producto Coca Cola es la marca más famosa del mundo. Su nombre es una de las palabras más reconocidas y que ha trascendido en la historia universal. Hace disfrutar de cada instante de la vida ya que añade magia a cada momento. Con más de 120  años de existencia en el mundo y 83 en México, hoy en día es el refresco favorito de 8 de cada 10 mexicanos. El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina, la Coca-Cola es endulzada con jarabe de maíz. En México y Europa, Coca-Cola sigue usando azúcar. Aunque recientemente se legisló en México durante el mandato del ex presidente Vicente Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar las bebidas como Coca-Cola, debido a que es más barata. Objetivos Estratégicos ● ● ● ●

Crear y satisfacer la demanda Generar rentabilidad y agregar valor a la organización. Desarrollar sus recursos humanos Desarrollar, fortalecer y operar en base en el sistema de calidad.

Realice un análisis FODA en su empresa e identifique sus fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades considerando los siguientes

aspectos: Tecnología, recursos materiales, financieros, infraestructura, proveedores, clientes, recursos técnicos y humanos. Fortalezas: ● Es una de las marcas más famosas del mundo. ● Atreves del tiempo mantiene un nivel de fidelidad alto por parte de sus clientes. ● Es una empresa que se actualiza según las épocas manteniéndose a la vanguardia de las temporadas. ● Es una empresa dirigida para toda la familia por lo que su segmentación es amplia. ● Es una fuente de empleos masiva para la población mundial.

Oportunidades: ● Poca exploración de nuevos clientes. ● Los clientes solamente se muestran fidelizados en su producto principal. ● Su publicidad esta solamente enfocada en su producto estrella. Debilidades: ● Las sociedades consideran a coca cola como uno de los refrescos más dañinos del mundo. ● En la mayoría de las ocasiones es mucho más caro que sus competidores. Amenazas: ● ● ● ● ●

Posicionamiento de la competencia. Poca diversificación de productos. Más caro que la competencia. Fácil de sustituir. Realice un análisis competitivo sobre sus competidores de su empresa identificando las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que tiene sus competidores desde su punto de

vista. Considere los siguientes elementos: Tecnología, recursos financieros y materiales, infraestructura, productos y servicios, recursos humanos.

Pepsi cola  Pepsi-Cola,

es una bebida carbonatada de cola originaria de Estados Unidos y producida por la compañía PepsiCo. Su mayor competidora es la también estadounidense Coca-Cola.

Fortalezas:

● Es una marca mundialmente conocida. ● Se ha diversificado, comercializando diferente producto de alto consumo. ● Es una empresa muy activa en las promociones, y encartes. ● Tiene un alto presupuesto que los ayuda a poder comunicarse de forma efectiva y de esta forma poder generar conexiones con su público meta.

Oportunidades: ● La competitividad ● La amenaza de las nuevas marcas. ● Reducción de proporción de mercado en los últimos 10 años.

Debilidades:

● ● Altos precios con relación a lo ofertado. ● Poco orientada a la salud ● Baja penetración en sectores no asociado con América.

Amenazas:

● ● ● ●

Intensidad de la competencia altos precios. Alta Deserción de clientes. Introducción de nuevas marcas en el mercado

Kola real

Es una gaseosa de origen peruano producida y comercializada por Industrias San Miguel Del caribe. . Fortalezas: ● Costos razonables ● Ofrece más cantidad y menor precio que sus competidores. ● Ofrece tamaños familiares para satisfacer las necesidades de familias grandes.

Debilidades:

● ● ● ●

Poca variedad de sabores. Baja calidad frente a sus competidores Poco orientada a la salud. No es una multinacional como coca cola o Pepsi.

Oportunidades:

● El alto posicionamiento que tiene coca cola a nivel mundial. ● Alto nivel de declinación frente a su más potente competencia

Amenazas:

● ● ● ●

Competitividad Nuevas marcas La guerra de ofertas que presenta la competencia. Las promociones y publicidad costosa y el alto presupuesto de sus competidores.

Realice un análisis de mercado de su empresa e identifique los siguientes aspectos: criterios de segmentación, publico objetivo, nivel de crecimiento de la cartera de clientes en los últimos tres años, aspectos que los clientes más valoran de los productos o servicios ofrecidos por la

empresa, mecanismos de seguimiento usados con los clientes, frecuencia en que la empresa realiza estudios de mercados

Criterios de segmentación: Entre las variables demográficas podemos mencionar las siguientes: Sexo, edad, religión, salarios etc.

Variables geográficas: Clase alta, clase media, clase media alta, clase media baja y clase baja.

Variables psicograficas: Estilos de vida, Actitudes y valores etc. Público objetivo: Coca cola es una de las pocas compañas que tienen uno de los mercados meta más amplios, este producto va dirigido a consumidores de todas las edades, géneros, ingresos, etnia o estilo de vida. Sin embargo durante la última década coca cola se ha enfocado en segmentos de mercados secundarios como es el caso de coca cola light, el mercado meta de este producto son todos los jóvenes adultos de entre 25 y 35 años de edad que gusten de verse y sentirse bien restringiendo la ingestión de calorías sin sacrificar el único y refrescante sabor de una coca cola.

Nivel de crecimiento de la cartera de clientes

La compañía ofrece un amplio y sólido portafolio de bebidas a sus clientes y consumidores, continuamente explora diferentes categorías de bebidas

que ofrezcan oportunidades promisorias para capturar crecimiento en sus diferentes mercados. Para acercarse más a sus clientes y apoyarlos para que satisfagan las necesidades crecientes de sus consumidores, Coca-Cola  Ha convertido en un proveedor integral para sus clientes, al ofrecer un portafolio completo de bebidas -incluyendo refrescos, agua embotellada, jugos, naranjadas, isotónicos, tés, energy drinks, leche, café e incluso cerveza en algunos mercados.

Aspectos valorados por los productos ofrecidos por parte de los clientes.

Entre los aspectos más valorados por los clientes se mencionan sus anuncios comerciales, ya que estos están orientados a la responsabilidad social e inserción de los valores a la sociedad. Tabeen cabe destacar las promociones que realiza coca cola ya que son bien aceptadas por parte de sus clientes logrando así un alto apoyo por parte de su público meta.

Realice un análisis mercadológico de su empresa e identifique las fortalezas y debilidades enfocadas en los siguientes aspectos: Productos y servicios, precios, distribución, promoción de ventas, publicidad, relaciones públicas y ventas directa.

Fortalezas en el FODA de Coca-Cola 1. Mayor penetración del mercado. The Coca-Cola Company es la empresa de bebidas no alcohólicas más grande del mundo. Sirve 1.9 billones de los 59 billones de bebidas de todo tipo que se consumen a diario en todo el mundo, lo cual equivale al 3.2%. La empresa posee, distribuye y vende más de 600 marcas no alcohólicas en más de 200 países. Solamente PepsiCo y Nestlé puede compararse con el tamaño de The Coca-Cola Company y su porción de mercado en el segmento de bebidas no alcohólicas. Ser tan grande y tener una participación de mercado dominante tiene algunas ventajas sobre sus competidores: Economías de escala. Las economías de escala permiten que la empresa distribuya sus costos fijos sobre cientos de marcas y billones de bebidas servidas, haciendo que la producción de cada bebida sea lo m s barata posible. Poder sobre proveedores y competidores. Debido a su tamaño, The Coca-Cola Company puede ejercer su poder de mercado sobre sus proveedores pudiendo forzarlos a bajar sus precios. Poder sobre los compradores. A diferencia de algunos competidores más pequeños, la marca Coca-Cola y las otras bebidas insignia de la compañía tienen un gran reconocimiento de marca en todo el mundo. Gran alcance de audiencia.  La red de distribución de The Coca-Cola Company permite a la cadena alcanzar a más clientes de lo que sus rivales podrían lograr. De acuerdo con la compañía, sirve 1.9 billones de bebidas diarias en todo el mundo, lo cual es mucho más que cualquier otro competidor. 2. Portafolio de productos diversificado. The Coca-Cola Company posee y distribuye más de 600 marcas diferentes, convirtiendo su portafolio de bebidas en el más extenso de toda la industria. La compañía ofrece bebidas para todos los gustos en 7 categorías de bebidas: ● Bebidas carbonatadas

● ● ● ● ● ●

Agua pura embotellada Jugos y zumos naturales Bebidas para hacer deporte Té y café Bebidas y shots energéticos Bebidas alternativas

3. Equidad de Marca. Interbrand galardonó a Coca-Cola con el mayor premio a la equidad de marca. Gracias a su vasta presencia global e identidad de marca, la marca Coca-Cola es definitivamente una de las marcas más costos con la mayor equidad de marca. 4. Valuación de la compañía. Coca-Cola es una de las compañías más valiosas del mundo, valorada en US $79.2 billones ($79,200 millones) de dólares. Esta valuación incluye el valor de la marca, numerosas fábricas y bienes repartidos en todo el mundo y la completa operación de costos y ganancias de Coca-Cola. 5. Vasta presencia global. Coca-Cola está presente en más de 200 países alrededor del mundo. Lo más probable es que en cualquier país a donde vayas, encontrarás a Coca-Cola presente en ese mercado. Esta vasta presencia global ha contribuido a hacer de la marca un verdadero gigante. 6. Fantásticas estrategias de mercadeo. A diferencia de Pepsi, Coca-Cola siempre intenta ganarse el corazón de las personas. Y mientras que el mercado objetivo de Pepsi cambia continuamente y se mercadea hacia un público joven, la publicidad de Coca-Cola está dirigida a gente de todas las edades. 

7. Lealtad de los consumidores. Con productos tan fuertes, es natural que Coca-Cola cuente con gran lealtad por parte de sus consumidores. Productos como Coca-Cola, Fanta y Sprite tienen muchos seguidores y la gente prefiere estas bebidas a las alternativas. El buen sabor de sus productos hace que encontrar sustitutos sea difícil para los consumidores.

8. Red de distribución. Coca-Cola tiene la mayor red de distribución en el mundo debido a la demanda del mercado por sus productos.

Debilidades en el FODA de Coca-Cola 1. Pobre diversificación de productos. Mientras que Coca-Cola se ha enfocado en un gran portafolio de bebidas, Pepsi ha realizado una jugada inteligente y se ha diversificado entrando en el segmento de snacks, con productos como las marcas Lays y Kurkure. 2. Dependencia en bebidas poco saludables. Si usted mira las noticias, ya sabe que la obesidad es un gran problema que afecta a mucha gente en la actualidad. La inferencia es que el consumo de bebidas carbonatadas en los países desarrollados disminuirá porque las personas preferirán alternativas más saludables. 3. Mala administración de aguas. Coca-Cola ha tenido problemas en el pasado debido a problemas relacionados con la administración del agua. Varios grupos han demandado a la compañía por su gran consumo de agua incluso en regiones donde este vital líquido escasea. Al mismo tiempo, algunas personas han acusado a Coca-Cola de mezclar pesticidas en el agua para eliminar contaminantes. Por lo tanto, Coca-Cola debe mejorar sus políticas de administración de agua.

Oportunidades en el FODA de Coca-Cola 1. Diversificación. La diversificación en los mercados de salud y comida mejorará la oferta de Coca-Cola. Esto además asegurará que la compañía obtenga mejores ingresos por parte de clientes existentes al realizar ventas cruzadas de sus productos. La cadena de suministros que distribuye sus

bebidas también puede distribuir snacks, por lo que los costos de distribución podrían diluirse aún más. 2. Naciones en desarrollo.  Aunque las naciones desarrolladas tienen una gran presencia de Coca-Cola, estos países están cambiando lentamente sus hábitos de consumo hacia bebidas más saludables. Sin embargo, muchos países en vías de desarrollo todavía se introducen en la delicia de las bebidas carbonatadas. En países súper poblados como India que tienen un verano muy cálido, el consumo de bebidas frías se duplica durante el verano. Por lo tanto, el mayor consumo en los países en desarrollo puede ser una gran oportunidad para Coca-Cola. 3. Agua pura embotellada. Con la higiene convirtiéndose en un factor cada vez más importante en el consumo de agua, el agua embotellada ha encontrado la forma de entrar en la mente de los consumidores. Coca-Cola es uno de los líderes en el segmento de agua pura embotellada a través de sus marcas Dasani y Glaceau. En el 2017, Dasani fue la marca de agua pura más vendida en Estados Unidos con más de $1 billón, por encima de Aquafina de PepsiCo -que también sobrepasó el billón de dólares en ventas. Además, las otras marcas de agua pura de The Coca-Cola Company (Glaceau Smart Water3 y Glaceau Vitaminwater) sumaron más de $1.3 billones en ventas durante el 2017. 4. Mejoras en la cadena de suministros. La cadena de suministros puede ser un verdadero sumidero de costos, sobre todo cuando los precios de transporte se incrementan. Todo el negocio de Coca-Cola está basado en el transporte y distribución. Siempre existe la posibilidad de lograr mejoras en esta área, por lo que The Coca-Cola Company debe mantener bajo la lupa a su cadena de distribución y seguir mejorándola para reducir los costos. 5. Mercadeo de los productos menos vendidos. En el portafolio de productos de The Coca-Cola Company hay varios productos que no han logrado encontrar aceptación del mercado. La empresa necesita concentrarse en el mercadeo de estos productos. Se sobreentiende que Coca-Cola ha invertido gran cantidad de dinero en el desarrollo y

lanzamiento de estos productos. El mercadeo y aumento en ventas de estos productos ayudará a incrementar los ingresos de la compañía. Amenazas en el FODA de Coca-Cola 1. Competencia con Pepsi. Pepsi es una espina en la piel de Coca-Cola. Coca-Cola podría haberse convertido en el único gran jugador y líder del mercado de no haber sido por Pepsi. La competencia entre estas dos marcas es inmensa y Pepsi no se dará por vencida fácilmente. 2. Competidores indirectos. Las cadenas de café como Starbucks, Tim Hortons y Costa Coffee están en ascenso. Estas cadenas ofrecen una competencia saludable a las bebidas carbonatadas de Coca-Cola. Quizás no representen gran competencia para Coca-Cola la bebida, pero sí que afectan a su mercado de bebidas. De la misma manera, bebidas saludables como los jugos Tropicana y Real y bebidas energéticas como Red Bull y Gatorade roban indirectamente una porción cada vez más grande del mercado. 3. Abastecimiento de materias primas. El agua es la única amenaza para Coca-Cola. Las debilidades de Coca-Cola fueron la sospecha de utilización de pesticidas o la gran cantidad de agua consumida por la compañía. Sin embargo, la amenaza latente es que el agua se está volviendo cada vez más escasa. Con el cambio climático, regiones enteras en varios países enfrentan escasez de agua, y tarde o temprano alguien señalará a las empresas productoras de bebidas. Por lo tanto, el abastecimiento de agua es un hacha que puede cortar en cualquier momento la cabeza de Coca-Cola

Productos:

Coca cola apuesta a su cartera de productos para poder llamar la atención de este mercado tan demandante, con marcas como coca cola, sprite, fanta, del valle dasani entre otra que gozan de gran aceptación a nivel mundial por su rico sabor y frecura que caracteriza a dicha marca.

Servicios: Esta empresa cuenta con la empresa Bepensa dominicana que es la que está autorizada a brindar el servicio en dicho país, para asegurar la comercialización y administración de sus marcas y así también asegurar su presencia en el mercado dominicano.

Precio: actualmente estos precios están balanceados casi semejantes al de su más fuerte rival para estar a la par en el consumo popular, sin quitar también que la competencia ofrece mejor cantidad y menor precio pero coca cola apuesta a su calidad para así poder retener la fidelidad de los clientes que prefieren la calidad y sabor de sus marcas.

Distribución: Coca cola Company, utiliza diferentes estrategias de distribución, ara asegurar que el producto llegue a manos del cliente con la calidad deseada. El canal de distribución de los productos Coca-Cola es directamente de la planta, mediante camiones y camionetas propias de la empresa, que permiten trasladar el producto por toda la ciudad a diferentes comercios, tiendas de autoservicio, pequeños almacenes o grandes supermercados, para luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores.

La función de los canales de distribución es que los productos de Coca-Cola lleguen al alcance del consumidor final. El diseño de los canales, como Coca-Cola es un producto que a la mayoría de las personas les gusta, puede encontrarse su producto en cualquier lugar y el producto es vendible en pequeñas y grandes cantidades y se distribuye a través de camiones de transporte de la compañía Coca-Cola.

Promoción de ventas Presenta diferentes incentivos para acaparar al cliente, atreves de diferentes promociones como son una bebida adicional y diferentes precios en las tapas de los refrescos, llaveros gorra y entre otras promociones que aseguran que esta marca sea la preferida de muchos.

Publicidad Es una compañía muy activa a nivel publicitario ya que cuenta con diferentes comerciales orientados en las diferentes estaciones del año para estar adecuados a la actualidad.

Relaciones públicas Es una empresa con un enfoque social en todas sus promociones generando así un valor agregado y un sentimiento adicional valorados por los usuarios ya sus fundaciones ayudan a niños huérfanos y desamparado promoviendo un sentimiento de valores a la vista pública.

Ventas directas Esta es realizada por dicha empresa atreves de sus promotores, dando debustaciones en supermercados y en diferentes actividades para que los clientes conozcan lo nuevo que esa empresa trae para ellos.

Posicionamiento del producto de la empresa respecto a los competidores. El posicionamiento de mercado depende de las expectativas de venta y de rentabilidad, la capacidad de la empresa, su gama de productos, la imagen adquirida y la competencia. Y aparte se deben de tomar en cuenta los beneficios, la ventaja competitiva, la personalidad y la diferenciación. Éste posicionamiento de Coca-Cola debe estructurarse en base a la relación con un competidor (en este caso su gran competente es Pepsi), con una case o atributo de producto, y por precio y calidad. Coca-Cola (empresa) compite en muchos mercados (refrescos, aguas embotelladas, etc.); si nos referimos especialmente al mercado de los refrescos y en concreto de los de cola es el líder de toda la lista de competidores suyos.

Realice un análisis sobre las estrategias mercadológicas usadas por su empresa según las planteadas en el reporte. Llevar más de 100 años en el mercado y aun así estar hoy en día entre las mejores marcas del mundo no es cosa sencilla ni mucho menos. Sí, hablamos de The Coca-Cola Company, una firma que sigue posicionada como la mejor en términos de bebidas gaseosas. ¿Pero, sabes por qué todavía sigue con vida? La mala reputación, la mala gestión y malas inversiones pueden hacer que una empresa caiga a números rojos en tan solo días. Sin embargo, Coca-Cola ha sabido sobrellevar cada problema y hacer de una estrategia de marketing su mejor aliado