Estilo Barroco[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL TEMA: ESTILO BARROCO SIGLO XVII N

Views 100 Downloads 4 File size 344KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL TEMA: ESTILO BARROCO SIGLO XVII NOMBRE: JAVIER JIMENEZ CURSO: 5 SEMESTRE “A” DOCENTE: ARQ. EDGAR MORENO RIOBAMBA- ECUADOR

7

TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO INTRODUCCION:............................................................................................................3 1.

TEMA:.......................................................................................................................3

2.

OBJETIVOS:.............................................................................................................3

3.

2.1.

OBJETIVO GENERAL:.....................................................................................3

2.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:............................................................................3

FUNDAMENTACION TEORICA:...........................................................................3 3.1.

GENERALIDADES:..........................................................................................3

3.2.

RESEÑA HISTORIA, SOCIAL Y POLITICA:.................................................4

3.3.

ARQUITECTURA:............................................................................................4

4.

CONCLUSIONES:....................................................................................................5

5.

COMENTARIO PERSONAL:...................................................................................6

6.

BIBLIOGRAFIA:......................................................................................................6

7

INTRODUCCION: Dentro de la Ingeniería Civil existen muchas cátedras que cubrirán diferentes necesidades dentro de lo que se requiere en esta carrera. La cátedra de Conceptos Arquitectónicos permitirá al estudiante conocer los estilos arquitectónicos desde el origen del hombre a los actuales, para ello es muy importante iniciar con las diferentes formas de expresión de dichos estilos, y es por esta razón que en la presente oportunidad se estudiará una de las civilizaciones antiguas cuyo estilo de construcción aportó dentro de nuestro campo, conocimientos importantes.

1. TEMA: Estilo barroco XVII 2. OBJETIVOS: 2.1.

OBJETIVO GENERAL:

Realizar una investigación del estilo barroco del siglo XVII para conocer diferentes aspectos que existían en estos tiempos. 2.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Conocer como fue el aspecto social que existía en la época del estilo barroco.  Definir cuál era la situación política en esta época.  Determinar la situación económica que regía en esta época y también como fueron sus aspectos arquitectónicos constructivos.

3. FUNDAMENTACION TEORICA: 3.1.

GENERALIDADES:

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que partiendo desde diferentes contextos histórico culturales,

produjo

obras

en

numerosos

campos

como

artísticos

la literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera,danza, teatro, etc.

como

7

Se

manifestó

principalmente

en

la Europa

occidental,

aunque

debido

al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. (Abad Carlés, 1990) 3.2.

RESEÑA HISTORIA, SOCIAL Y POLITICA:

El Barraco fue un movimiento artístico y cultural desarrollado en Europa en los siglos XVII y parte del XVIII, que abarcaba no solo pintura, escultura y arquitectura, sino también música, literatura y todas las artes de la época.

Mapa del estilo barroco Este estilo se desenvuelve en un ambiente de conflictos religiosos, con la división del cristianismo, la crisis del clasicismo y la evolución del manierismo; era una sociedad donde el gusto por lo extravagante, lo elegante y lo refinado (ornamentación excesiva) es característico; además de una nueva actitud espiritual e interés por los problemas religiosos y artísticos. Las características artísticas generales del barroco son el predomino de lo decorativo sobre lo estructural, búsqueda de sensaciones de movimiento y tensión, de la emoción antes que la belleza, predomino de lo sensual sobre lo racional, producción de sensación de espacio aéreo y profundidad, e inclinación a lo espectacular y monumental. Su punto de partida fue en Italia, Roma. De ahí pasó al resto de Europa, y llegó incluso a Rusia. A través de España, el barroco se difundió por toda América y alcanza su momento culminante en el siglo XVIII.

7

En la pintura barroca prevalece el naturalismo, representado en obras sencillas, destaca personas del pueblo, naturalezas muertas, bodegones, escenas de la vida real y temas de santos. En la escultura se acentúa el claroscuro y las expresiones dramáticas, se perfecciona la técnica renacentista hasta lograr resultados de virtuosismo. La arquitectura se basó en dos tipos de obras arquitectónicas; la iglesia y el palacio, donde los espacios internos y externos poseen forman originales y rítmicas, con gran variedad de detalles decorativos y juegos de luces y sobras. En la literatura barroca, fue donde las letras castellanas presentaron su momento de máximo esplendor, empujadas por el espíritu de la Contrareforma. Con respecto a la música, estuvo marcada por innovaciones estilísticas y técnicas que permitieron la creación del nuevo género de la ópera, y la aparición de elementos del clasicismo en la música instrumental. 3.3.

ARQUITECTURA:

La arquitectura barroca asumió unas formas más dinámicas, con una exuberante decoración y un sentido escenográfico de las formas y los volúmenes. Cobró relevancia la modulación del espacio, con preferencia por las curvas cóncavas y convexas, poniendo especial atención en los juegos ópticos y el punto de vista del espectador. También cobró una gran importancia el urbanismo, debido a los monumentales programas desarrollados por reyes y papas, con un concepto integrador de la arquitectura y el paisaje que buscaba la recreación de un continuum espacial, de la expansión de las formas hacia el infinito, como expresión de unos elevados ideales, sean políticos o religiosos. (Ocaña, 2005) La arquitectura barroca colonial se caracteriza por una profusa decoración que se realizaba en las fachadas revestidas de azulejos de las iglesias y catedrales, este tipo de estilo podemos encontrarlo alrededor de muchos países como: la Catedral Metropolitana de Sucre en Bolivia; el Santuario del Señor de Esquipulas en Guatemala; la Iglesia de la Compañía en Quito, Ecuador; la Iglesia de San Ignacio en Bogotá, entre muchas más. (Ocaña, 2005) 4. CONCLUSIONES:

7

 El término barroco fue usado a partir del siglo XVIII con un sentido despectivo, para subrayar el exceso de énfasis y abundancia de ornamentación, a diferencia de la racionalidad más clara y sombría de la Ilustración.  Al inicio el estilo barroco fue muy criticado pero luego la historiografía del arte tendió posteriormente a revalorizar el concepto de lo barroco y a valorarlo por sus cualidades intrínsecas, al tiempo que empezó a tratar el Barroco como un período específico de la historia de la cultura occidental.

 El arte barroco buscaba la creación de una realidad alternativa a través de la ficción y la ilusión. Esta tendencia tuvo su máxima expresión en la fiesta y la celebración lúdica; edificios como iglesias o palacios, o bien un barrio o una ciudad entera. 5. COMENTARIO PERSONAL: El Barroco fue un estilo heredero del escepticismo manierista, que se vio reflejado en un sentimiento de fatalidad y dramatismo entre los autores de la época. El arte se volvió más artificial, más recargado, decorativo, ornamentado. Destacó el uso ilusionista de los efectos ópticos; la belleza buscó nuevas vías de expresión y cobró relevancia lo asombroso y los efectos sorprendentes. En la conducta personal se destacaba sobre todo el aspecto exterior, de forma que reflejara una actitud altiva, elegante, refinada y exagerada

6. BIBLIOGRAFIA:

 Abad Carlés. (1990). Diccionario Enciclopédico Larousse. Obtenido de Diccionario Enciclopédico https://es.wikipedia.org/wiki/Barroco#Aspectos_generales

Larousse:

 Alex Caudoux. (2011). CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL DEL BARROCO. Obtenido de CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL DEL BARROCO: http://bachilleratura.blogspot.com/2011/01/contexto-historico-y-social-delbarroco.html

7

 Ocaña, J. C. (2005). historia siglo 20. Obtenido de historia siglo 20: http://www.historiasiglo20.org/HE/7e.htm