Estilo Victoriano

I Estilo Victoriano Romántico Inglés “La arquitectura doméstica Victoriana no es sólo más extensiva en cantidad que cu

Views 120 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I

Estilo Victoriano Romántico Inglés

“La arquitectura doméstica Victoriana no es sólo más extensiva en cantidad que cualquier otro

período previo, sino que es la más variada en carácter. La gran

cantidad

deberse

puede

al

aumento

variedad de Casas Victorianas”.

Mª del Mar Fernández Macanás

de

la

población,

pero

esto

no

explica

la

II

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

PÁG 3

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MUEBLE

PÁG 3

PERÍODOS DEL MOVIMIENTO ROMÁNTICO EN EL MUEBLE

PÁG 4

FACTORES QUE AYUDARON AL DESARROLLO DEL MUEBLE VICTORIANO. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

PÁG 4

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUEBLE VICTORIANO

PÁG 6

ELEMENTOS DECORATIVOS DEL VICTORIANO

PÁG 10

INTERIORES ROMÁNTICO INGLÉS/VICTORIANO

PÁG 11

CONCLUSIÓN

PÁG 17

ANEXO: LA GRÁFICA POPULAR DE LA ÉPOCA VICTORIANA Y ALGUNAS PINTURAS

PÁG 18

ANEXO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO VICTORIANO EN LA ACTUALIDAD

PÁG 20

BIBLIOGRAFÍA

PÁG 20

Mª del Mar Fernández Macanás

III INTRODUCCIÓN

En este trabajo se explicará las influencias, estilos y resultados de la conocida época Romántico o Victoriano en Inglaterra. Hablaré sobre el mobiliario que algunos critican como ostentoso y exagerado, mientras otros afirman que formó parte de un "segundo renacimiento"; L arquitectura victoriana y el interiorismo romántico inglés. Además mostraré el efecto de la Revolución Industrial en las vidas del día a día de los ingleses y como estos factores crearon una interesante combinación de estilos que hoy día se conoce como el Victoriano dentro de la arquitectura, el mueble y el interiorismo, además de gráfica,la pintura y su influencia en la actualidad.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MUEBLE

¿Por qué se le conoce cómo romántico/Victoriano? Es un nuevo deseo romántico de vivir en el pasado-visto como maravilloso, hermoso y lleno de contenido. La idea de reproducir diseños del pasado literalmente es nueva, a diferencia de solo tomar ciertos elementos .El período regencia abrió las puertas de la época Victoriana y una religiosidad más moral se desarrolló. La reina Victoria se convierte en líder simbólica del cambio hacia un diseño cristiano, en contraste del clasicismo de la Grecia y Roma pagana. Se escoge la Edad media con el gótico porque por primera vez el cristianismo domina a Europa (tenía una conexión directa con la iglesia). Al unirse el ideal Romántico con esta visión del neogótico se crea la época victoriana [1838-1901].

Con el desarrollo del industrialismo, la clase media pasa a ser de agricultores a trabajadores en fábricas, y comienzan a ganar más dinero. Por esto, escogen gastar su dinero en mobiliarios, que por primera vez son accesibles a todos ya que están hechos en masa, en vez de con artesanos. Mª del Mar Fernández Macanás

IV PERÍODOS DEL MOVIMIENTO ROMÁNTICO EN EL MUEBLE

La época romántica inglesa o victoriana se divide en tres partes: 1ª Se inicia con la Reina Victoria, queriendo mostrar su cristianismo y religiosidad, comienza con muebles muy fieles a los "Revivals", especialmente el neogótico con Pugin.

2º Época en la que todos pensamos en Victoriano. En la que esta nueva clase media quieren mostrar sus nuevas riquezas con muebles muy rebuscados, mucho detalle, horror al vacío y el pensamiento de que el éxito equivale al exceso. Mayormente Rococó y Naturalístico.

3ª Época en la que dicho movimiento es considerado como "estético" , en el que se da el estilo Arts & Crafts, con muebles artesanales entre otros.

FACTORES QUE AYUDARON AL DESARROLLO DEL MUEBLE VICTORIANO. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Primera época, comienzos del victoriano: Las líneas simples griegas estaban fuera de moda. Hay muebles con muchas curvas, esquinas redondeadas y acabados brillantes. Elementos de diferentes épocas se utilizan juntos. Las maderas más populares son la caoba y el palo de rosa, pero el roble seguía muy en uso. Tenía elementos de estilo Regency y Guillermo IV con respaldos curvos. Pero más que todo, se ven avivamientos del estilo gótico conocido como neogótico. Muebles del "Gothic REvival" o neogótico por A.W.N. Pugin Madera de nogal (1850) Mesa de escritura con decoración tallada, moldeado y biselados, con gaveta, y con tope ajustable. Madera de roble, con decoración tallada (1853). Se ve el método de construcción y la sencillez Mª del Mar Fernández Macanás

V típica del estilo gótico. El marco de soporte en forma de X, la decoración tallada y el uso de bordes biselados son detalles tomados por Pugin de edificios y carpintería eclesiástica.

Segunda época, mediados de siglo. Época con mas reconocimiento: Los muebles del mediado del victoriano tenían más curvas, acabados brillantes con más esmalte francés y rica tapicería. La tendencia de los muebles se hizo más femenina, la comodidad era un factor importante en el diseño , con más sillones, sofás y sillas de comedor. Se utiliza el capitoneado en la tapicería, que será un elemento distintivo del mueble de esta época.

Mª del Mar Fernández Macanás

VI

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUEBLE VICTORIANO

1. Diseño muy recargado.

2. Muebles densamente rellenos y acojinados. 3. Mayormente hechos de roble (caoba, Rosewood, nogal). 4. Combinación de diferentes estilos. 5. Proporciones pesadas. 6. Acabados oscuros. 7. Tallas elaboradas (tallas, calados, incrustaciones). 8. Mucha ornamentación ( follajes, volutas). 9. Uso del capitoneado en la tapicería. Mª del Mar Fernández Macanás

VII

10. Brazos de sillas curvados hacia afuera.

11. Forma de espaldar de silla es de globo, redondeadas en la parte superior y adelgazándose hacia el asiento.

12. Textiles utilizados: Encaje,Tapiz,Velour ,Velvet (terciopelo)

Mª del Mar Fernández Macanás

VIII

13. Acabados: Dorado (hoja de oro), Barniz de Aceite (destaca el veteado de la madera).

Ejemplos de la Exposición de 1851

Mª del Mar Fernández Macanás

IX

Ejemplos posteriores, . Gloag, John Comfort victoriana: A Social History of Design, 1830-1900 . AC Negro, 1961. (Reproducido 1973 por David y Charles, Newton Abbot)

Elzea, Rowland y Betty. prerrafaelista Era, 1848-1914 . Wilmington: Museo de Arte de Delaware, 1976.

Fauteuil (1851)-Roble imagenes de Philip V Allingham

Aparador (1851)

Mª del Mar Fernández Macanás

X

Illustrated London News (6 septiembre 1851): 313.

ELEMENTOS DECORATIVOS DEL VICTORIANO Cortinajes pesados y adornados con flecos y borlas de bola Papel pintado recargado Pinturas grandes realistas con marcos dorados anchos Al comienzo colores sombríos (rojos, verdes , azules), mas tarde textiles y colores mercerizados y brillantes (verdes pavo real, magentas, violetas). Papel Pintado William Morris fue el diseñador más conocido de papel pintado en el momento. Era conocido por mezclar colores fuertes armoniosamente.

W.Morris Estampados varios

Mª del Mar Fernández Macanás

XI INTERIORES ROMÁNTICO INGLÉS/VICTORIANO

Osborne House

Mª del Mar Fernández Macanás

XII Los diseñadores de muebles más destacados del estilo: John Henry, diseñador de muebles alemán, radicado en EEUU,nacido en el año1853. Otro diseñador destacado, fue Carl Leistler Augustus Welby Northmore Pugin fue un arquitecto Inglés, diseñador y teórico del diseño, ahora más recordado por trabajar en el estilo neogótico, en particular iglesias y el Palacio de Westminster.

A lo largo del siglo XVII Y XVIII con la tarea de crear instrucciones entre el creador consciente de la moda en arquitectura y diseño, Pugin hace muchas casas como las de Ramsgate o las comúnmente vistas en las ciudades y pueblos de todo el Reino Unido. Las modas van y vienen, y el

primero de la clase del siglo XIX que va a cambiar a la gente y variará el gusto y la actitud de la gente . Imágenes extraídas del documental sobre Pugin.

Mª del Mar Fernández Macanás

XIII A principios y mediados de la época victoriana, llamado renacimiento gótico, refleja esta nueva moda .

Aunque la arquitectura gótica victoriana es de carácter familiar, para así no aparecer la figura la responsabilidad de la figura del arquitecto. Algunos de los diseñadores que remarcaron este movimiento, fue Jonhn Ruskin, quien creía que la edad media como época que a nivel arquitectónico conectaba todos los estilos, como el diseño gótico, el cual representaba el matrimonio ideal entre lo espiritual y un artista.

En virtud de un defensor de este nuevo estilo, fue ver horrorizado la controversia con algunos de los anagramas franceses. En esta época PWM ya había puesto en circulación el diseño de muebles y accesorios de casas a lo largo de Gran Bretaña, piezas exclusivas, una pieza de diseño único. El fue el más famoso interiorista , diseños tan sublimes como el de la casa del Parlamento,

Mª del Mar Fernández Macanás

XIV Este estilo clásico informal tan fuertemente asociado con el período georgiano , logró el éxito gracias a su búsqueda de la pureza del diseño, siendo él un cristiano comprometido, influyendo en sus diseñó su conversión al catolicismo en 1.835, considerando todas sus vivencias y experiencias anteriores para llevar a cabo sus diseños como paganas, las drogas influyeron muchos en sus diseños, o eso dice un experto documentalista británico. Tiempo más adelante decidió diseñar su propia casa de acuerdo con los principios góticos, adquiriendo terrenos en la ciudad de Ramsgate donde pasó años de felicidad en su niñez. Inició su trabajo con el nombre de Granger, el cual se granjearía como una de sus obras arquitectónicas por excelencia que reflejaban su culminación como arquitecto dentro del estilo victoriano en el año 1.843, se convirtió efectivamente en el prototipo de la típica casa victoriana de clase media.

De atrevida simetría, sus diseños de adentro hacia afuera proporcionó un nuevo enfoque a implicación de la realidad en la arquitectura de siglos y siglos, todo se articula de manera significativa. Las baldosas del suelo de la entrada se equilibra visualmente con la reticulada decoración del pasamanos de la escaleras y la alfombra que tapiza los escalones de madera, ocho largos años en los cuales Pugin fue firmando cada detalle de esta casa, cristaleras, escudos sin perder sensibilidad en las necesidades de la vida moderna , además junto con la Iglesia de St. Augustine el legado proporcionado es muy rica, ya que es considerado como la característica principal de este estilo arquitectónico, su rica ornamentación , utilizada en todas las variaciones del estilo. Otra de las características es la abundancia de extensiones de la vivienda como porches, galerías, bow windows, torres, etc.

Mª del Mar Fernández Macanás

XV La otra cualidad tan característica es la creatividad y diversidad en los planos, las fachadas y los materiales. Imagen estraida Tesina.

Los aguilones en el extremo de los techos, de los dinteles, alfeizares, bordes de ventanas, inclusión de cerámica, mezcla de dos colores de ladrillo, distintas sillerías y decoración en general de la fachada, distinguen a todas las variantes de la arquitectura. El material que se impuso a partir de 1850 fue el ladrillo, que reemplazó al stuco utilizado anteriormente en Inglaterra . Los ladrillos eran más baratos, se podían transportar fácilmente y permitían adaptarse mejor a la construcciones de decoración de fachadas propias del romanticismo victoriano. Las fachadas mostraban detalles de la pared en las cornisas debajo de los aleros y la azotea. También la inclusión de placas adosadas a las paredes para tapar elementos constructivos. La arquitectura victoriana incluyó muchos subestilos o variaciones productos del revival al cual se referían, entre ellos, el neogótico, italianizante, segundo imperio, el Reina Ana Victoria. La variante del renacimiento gótico estaba inspirada en la arquitectura de Europa Occidental, reinterpretando generalmente formas medievales del romanticismo ingles. Con paredes multicolores y trabajos de texturas, las fachadas asimétricas y la tendencia vertical con aguilones y ventanas alargadas. Maderas expuestas y detalles en madera aplicadas en ventanas y puertas. Conocido vulgarmente como gótico americano.

Mª del Mar Fernández Macanás

XVI La variante Italianizante o clásica incorporaba arcos y organizaciones en planta típicas de la arquitectura romana. La fachada es simétrica con pórticos, frontones, cornisas, columnas y basamento. Se encuentra el clásico almohadillado, el coronamiento de vanos curvos o triangulares, moldurado en vanos y recuadros además de columnas insinuadas en muros. Observamos ménsulas sosteniendo balcones y antepechos. La variante tal vez más glamurosa es la llamada del segundo imperio. Esto tuvo que ver con el florecimiento económico de América, y la planificación urbanística de las ciudades utilizando como ejemplo a la ciudad de Paris a través de las realizaciones del Baron Haussman en el reinado de Napoleón III. Las viviendas se conformaban de plantas rectangulares o cuadradas, con fachadas planas altas que culminaban en azoteas tipo mansarda con ventanas y puertas de entradas dobles. Se ubicaban sobre avenidas arboladas y grandes bulevares en zonas residenciales. La variante Reina Ana ,es quizás la más conocida de todos los estilos victorianos. Este estilo prevaleció entre 1870 y 1900. Demostrando así la influencia del arquitecto inglés Richard Shaw, de origen normando, con influencia arquitectónica de las viejas cabañas inglesas y de la corriente normanda. Las plantas se conformaban en formas irregulares, con azoteas múltiples y pórticos con aguilones decorativos. Las torres octagonales o circulares predominaban, las ventanas y las puertas estaban profusamente decoradas con amplia variedad de colores y texturas.

imágenes extraídas de proyecto y obra

Mª del Mar Fernández Macanás

XVII CONCLUSIÓN: El mueble victoriano, es uno de los estilos de muebles más importante en la historia del diseño de mobiliario. El resurgimiento de estilos clásicos y su interpretación moderna anuncia la llegada de la Era Moderna en la historia de diseño de muebles. El uso de nuevos materiales, nuevas técnicas de fabricación de muebles, motivos y formas que se adoptaron de otros países le dio al mobiliario y a la vida victoriana un carácter ecléctico que es muy singular, jamás antes visto, irrepetible y único. Con la arquitectura victoriana, podemos verificar como los modelos foráneos tomaron características propias del Medievo y el resurgimiento de estilos clásicos y su moderna reinterpretación, al adaptarse a las condiciones propias de la sociedad inglesa. En las iglesias el modelo fue simplificado al máximo. En la viviendas de adobe fue transformado a un estilo eminentemente rural. En las casas victorianas se combinaron tradiciones preexistentes y nuevas formas industrializadas a raíz de la revolución industrial. Fue una arquitectura de climas cálidos y húmedos que fue readaptada en diversas zona del mundo, como la república dominicana y Costa Rica. Los invariantes de la arquitectura popular de estas zonas se basan en dos estrategias básicas: protección solar y ventilación.

“La Arquitectura Victoriana es el reflejo de un cambio social, intelectual y tecnológico sin precedente. Fue un período que vio un rápido desarrollo en la riqueza industrial, en el poder político y en la vida social y artística de Gran Bretaña”

Mª del Mar Fernández Macanás

XVIII LA GRÁFICA POPULAR DE LA ÉPOCA VICTORIANA Y ALGUNAS PINTURAS

Gráfica Popular Victoriana La pintura popular estuvo íntimamente ligada a las ilustraciones. Los sentimientos como el amor fueron representados con adornos superfluos, tallados en madera y usualmente utilizados en la ornamentación y en la arquitectura y en todos los productos elaborados manualmente como los muebles, las vajillas, ribetes de los diseños de establecimientos y demás. La dulzura y el fervor fueron principales características para abarcar todas las tradiciones familiares, como el patriotismo, el respeto, la religión y demás fueron representados en los diversos diseños gráficos. Los sentimientos que tenían relación con una belleza idealizada, se expresó por medio de ilustraciones como mascotas, hadas, doncellas y niños. imágenes pertenecientes al libro los orígenes de diseño grafico victoriano..

IMÁGENES PARA NIÑOS La gente que vivió la época victoriana, desarrollaron una actitud más tierna hacia sus descendientes, creando diversas piezas de diseño, entre ellas están los diseños editoriales con dibujos y textos para niños, juegos especialmente diseñados para niños de preescolar , combinación de color que impactara en los niños para que fuera un medio de aprendizaje e intercambio de información. Walter Crane fue uno de los primeros y más influyentes diseñadores de libros ilustrados especialmente para niños. A sus 20 años publicó su “Roilroad Alphabeth” alfabeto de ferrocarril, este material impreso rompió con todos los esquemas y las líneas de diseño que se vería manejando. Básicamente esta publicación tenia la función de entretener y educar. El fue el primero en aceptar la influencia del grabado en madera, dándoles la entrada al arte occidental.

imagen de Google

Mª del Mar Fernández Macanás

XIX Caldecott también era un gran ilustrador y se desempeñaba con grandes habilidades en el campo de la ilustración infantil. Comenzó a estudiar desde sus 20 años siendo profesional a los 26 en anatomía de animales. Tenía una gran habilidad de darle diversos roles a los objetos

dándoles vida y sobre todo entreteniendo a su pequeño público. Su sentido del humor, su facilidad de ilustrar diversos personajes felices, fueron una base o modelo muy importante para los niños y para los dibujos animados. Diseño Editorial y publicitario Los hermanos Jhoh Y James Harper invirtieron sus ahorros e hipotecaron la casa por consejo de su padre, ayudándolos a seguir con su sueño, montar una imprenta. Para mediados del siglo Harper y Hnos había llegado a ser la impresora y publicista más grande del Mundo. Fletcher Harper configuro las artes gráficas en los Estados Unidos por más de medio Siglo. En 1840 lanzaron un proyecto que sería un éxito en el campo de la tipografía y el diseño gráfico. “la Nueva Biblia Pictórica e Iluminada de Harper”. Esta publicación contenía 1600 grabados en madera de ilustraciones de Joseph Adams.

En 1850 la empresa comenzó una nueva era, la era de las revistas, lanzo su revista pictórica “La nueva revista mensual de Harper” contenía 144 páginas. Posterior a estos después unieron esta publicación con un periódico Semanario de Harper y el bazar de Harper especialmente diseñada para mujeres. Estos son pequeños fragmentos sobre la historia de la gráfica, tremendamente popular, extensa y creativa, tanto que originó las batalla de carteleras, la piratería y la mecanización de la tipografía, en 1880 los periódicos de nueva york sobre la anterior patente de máquina de composición de linotipo de Ottmar Mergenthaler en el año 1886 promovieron un millonario premio al inventor de una máquina compositiva de más capacidad de impresión que su antecesor. Imagen extraída de Google.

Mª del Mar Fernández Macanás

XX

ANEXO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO VICTORIANO EN LA ACTUALIDAD El movimiento Steampunk, cuyo origen esta fuertemente ligado a la época victoriana, surge de la literatura de ciencia ficción de 1980, se inspira principalmente en los trabajos de H. G. Wells y Julio Verne. Las obras de temática steampunk a menudo muestran tecnologías anacrónicas o invenciones futuristas imaginadas por los visionarios de su época, todas ellas vistas desde la perspectiva victoriana en la cultura, el arte, la moda e incluso la arquitectura. Dicho movimiento lo considero una clara evolución del estilo victoriano, podemos ver ejemplos en series como Castle, películas tales como: Chitty Chitty Bang Bang( de 1968), La brújula dorada, Adèle y el misterio de la momia (2010) , y este corto que no deja indiferente a nadie Las misteriosas exploraciones geográficas de Jasper Morello (2005) . Podemos hallar obras literarias españolas además, muy interesantes como: El mapa del tiempo (2008) la primera parte de la llamada Trilogía Victoriana del autor Félix J. Palma Danza de tinieblas (2005) del autor Eduardo Vaquerizo y finalista del premio Minotauro 2005 y ganadora del Ignotus en 2006. Concluyo finalmente con la mención de la exposición artística “Mobilis in Mobili: An Exhibition of Steampunk Art and Appliance” en el año 2012. Dicho movimiento reinventa y reaviva el movimiento victoriano de una forma muy cuidadosa y "romántica".

BIBLIOGRAFÍA: ARTESPAÑA DOCUMENTAL PUGIN (V.O.) ENCICLOPEDIA ESPASA,1997 HISTORIALDEDISENIO (WORDPRESS) ICAT, SUPLEMENTO CULTURAL Nº 30 ELENA PICHARDO, TESINA SOBRE MÁSTER EN ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE, AÑO 2012 ENRIC SATUÉ. EL DISEÑO GRAFICO. DESDE LOS ORÍGENES HASTA NUESTROS DÍAS,1994

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA / JONATHAN GLANCEY. BARCELONA : BLUME, 2001 WIKI PEDÍA GOOGLE IMAGES VICTORIANWEB

Mª del Mar Fernández Macanás