Estilo Internacional

ESTILO INTERNACIONAL 1-. CONTEXTO HISTORICO. El surgimiento de esta tendencia arquitectónica se debe en gran parte a un

Views 104 Downloads 0 File size 248KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTILO INTERNACIONAL

1-. CONTEXTO HISTORICO. El surgimiento de esta tendencia arquitectónica se debe en gran parte a un conjunto de factores que se dieron de manera simultánea. A principios del siglo XX el mundo estaba viviendo una serie de cambios significativos en diversas áreas. La industria, la ingeniería, la mecánica y la ciencia estaban creciendo de manera vertiginosa, como consecuencia de sucesos tan importantes como la revolución industrial. Esto trajo consigo una serie de factores como el surgimiento de grandes industrias y empresas que necesitaban ahora de espacios para oficinas, así como también una migración masiva de personas a las ciudades en busca de trabajo y una mejor vida. Todos estos factores, coincidieron en una cosa, una necesidad de nuevos tipos de edificaciones, que permitieran un máximo aprovechamiento del espacio existente, no solo en densidad, sino también en tipos de usos. La industrialización también trajo nuevos avances en la construcción. El desarrollo en la producción de materiales constructivos permito la invención del hormigón armado y el mejoramiento del acero. Esto hizo posible aligerar las estructuras, permitiendo edificaciones de mayor altura y aberturas más amplias en las fachadas. Hasta este momento la arquitectura mostraba una fuerte presencia de detalles ornamentales y elementos claves de diversos estilos arquitectónicos, que no mostraban respeto a la relación entre la forma y la utilidad de las edificaciones. Ante las emergentes necesidades y las nuevas posibilidades constructivas, los arquitectos vanguardistas de la época, cansados del eclecticismo, deciden dar un giro a la arquitectura desviándola abruptamente del camino que llevaba hasta entonces.

2-. CARACTERISTICAS. El estilo internacional es una corriente arquitectónica que podemos ubicar dentro de la arquitectura moderna que comparte las características formales más puristas del Movimiento Moderno y, en menor medida, las funcionalistas. Los arquitectos que desarrollaron este estilo pretendían romper con la tradición arquitectónica, diseñando edificios funcionales. Hasta los años 1980, el estilo

internacional marcó el estándar en la edificación moderna con su lenguaje formal lógico y soluciones racionales a los problemas constructivos. El Estilo Internacional no respondía al contexto ni a sus características culturales, tan solo se regía por la funcionabilidad y el uso interno de las edificaciones. Esto permitió que su estética se mostrara igual sin importar su ubicación, de allí su nombre, no pertenecía a ninguna región, era global y de toda ciudades. De ahí el estimulante perfil urbano de las metrópolis en todo el mundo, pero también el anonimato desolado de los modernos entornos suburbanos. Se caracterizó, en lo formal, por su énfasis en la ortogonalidad, el empleo de superficies lisas, pulidas, desprovistas de ornamento, con el aspecto visual de ligereza que para entonces era novedoso. También se avino a una homogeneidad de materiales, presididos por el hormigón armado, con el que se crearon amplios espacios interiores con similitudes en varios edificios. Generalmente, usaron vidrio para la fachada, y acero y hormigón para las losas y soportes estructurales. Con el diseño de los rascacielos el estilo internacional se volvió más evidente.

3-. ARQUITECTOS DESTACADOS DEL ESTILO INTERNACIONAL. LE CORBUSIER (1887-1965). Charles Edward Jeanneret-Gris. A los 29 años se trasladó a París donde adoptó el seudónimo Le Corbusier, variación humorística (ya que evoca a la palabra cuervo) del apellido de su abuelo materno: Lecorbésier. En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds, en Suiza. Uno de sus profesores, Charles L'Eplattenier, le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura. En 1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar para un miembro de la Escuela de Arte, la Villa Fallet. En los siguientes diez años hizo numerosos edificios, que todavía no llevan su sello característico posterior, y que él mismo no incluyó en el registro posterior de sus obras. Ya en París, trabajó durante quince meses en el estudio de Auguste Perret, arquitecto pionero en la técnica de construcción en hormigón armado. A continuación viajó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país. Allí trabajó en la oficina de Peter Behrens, donde se estima que puede haber coincidido con Ludwig Mies van der Rohe y Walter Gropius, quienes también trabajaron ahí en esa época. Visitó también Estados Unidos, donde se familiarizó con la obra de Frank Lloyd Wright, que por aquel entonces comenzaba a ser apreciada en Europa. El año 1911 lo dedicó por completo a viajar. Desde Viena fue a Rumanía, Turquía, Grecia e Italia y a su regreso fue profesor

durante dos años en el departamento de arquitectura y decoración de la Escuela de Arte de París. En 1922 Le Corbusier abrió un despacho de arquitectura con su primo Pierre Jeanneret, con el cual mantuvo su asociación hasta 1940. Inicialmente los dos diseñaron casi exclusivamente edificios residenciales. Uno de sus grandes proyectos de estos años, en este caso como urbanista, es su diseño conceptual de una ciudad de tres millones de habitantes, la Ville Contemporaine (Ciudad Contemporánea). En octubre de 1929 Le Corbusier dictó en Buenos Aires un ciclo de diez conferencias, invitado por la Asociación Amigos del Arte. En este viaje también visitó Río de Janeiro, Asunción, y Montevideo. En referencia a la primera de las ciudades citadas dejó bien clara su percepción de urbanista al expresar: “Buenos Aires es una ciudad que le da la espalda a su río”. La única obra de Le Corbusier en la Argentina es la Casa Curutchet, una vivienda unifamiliar construida en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, entre los años 1949 y 1953. Le Corbusier fue un trabajador incansable. Realizó innumerables proyectos, de los cuales muchos nunca llegaron a realizarse, pero que marcaron a generaciones posteriores de arquitectos. Difundió también sus ideas urbanas a través del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) uno de cuyos documentos es la Carta de Atenas. Sin embargo, fue únicamente en Chandigarh, India, donde pudo hacerlas realidad. El 27 de agosto de 1965, desobedeciendo las indicaciones de su médico, Le Corbusier fue a nadar mientras pasaba sus vacaciones en su cabaña en Roquebrune-Cap-Martin, en el Mediterráneo francés. Fue encontrado muerto por unos pescadores, presumiblemente de un ataque al corazón

Obras:           

Villa Fallet; La Chaux-de-Fonds, Suiza (1905). Villa Jeanneret-Perret (Maison blanche); La Chaux-de-Fonds, Suiza (1912). Villas La Roche-Jeannere;, París, Francia. Barrio Modernes Frugès, Pessa;, Burdeos, Francia. Edificio del Ejército de Salvación; París, Francia. Villa Cook; Boulogne, Francia. Villa Savoye; Poissy, Francia. Casa Guiette; Amberes, Bélgica. Pabellón de Nestlé, Feria de París; Paris, Francia (1927). Proyecto para el Museo Mundial en Ginebra, o «Mundneum» (1929). Edificio Chemin de Villiers; Poissy, Francia (1929).

                            

Barcaza del Ejército de Salvación, Asile Flottant; París, Francia. Terraza del departamento de Carlos de Beístegui e Yturbe; París, Francia. Villa le Sextant; Maison aux Mathes, Maison L'Océan (1935). Pabellón suizo, Ciudad Universitaria de París; Paris, Francia (1931). Edificio Clarté; Ginebra, Suiza. Edificio de departamentos en la calle Nungesser et Coli; París, Francia. Ministerio de Educación Nacional; Río de Janeiro (colab. de Oscar Niemeyer y Lúcio Costa). Fábrica Duval; Saint-Dié-des-Vosges, Francia Unidad de Habitación; Marsella, Francia. Capilla de Nuestra Señora del Alto; Ronchamp, Francia. Pabellón Philips; Bruselas, Belgica (1958). Edificio de la Asociación de Hilanderos; Ahmedabad, India. Villa Sarabhai; Ahmedabad, India. Museo de Ahmedabad; India. Edificio de la Alta Corte Judicial; Chandigarh, India. Museo y Galería de arte; Chandigarh, India. Convento Sainte Marie de la Tourette; Lyon, Francia. Casa del Brasil, Ciudad Universitaria; París, Francia. Casa de la Cultura de Firminy-Vert; Firminy, Francia. Unidad de Habitación de Firminy-Vert; Firminy, Francia. Estadio de Firminy-Vert; Firminy, Francia. Piscina de Firminy-Vert; Firminy, Francia. Iglesia Saint-Pierre Firminy-Vert; Firminy, Francia (1973-2006) (colab. de José Oubrerie). Viviendas Heilsbergen Dreieck; Berlín, Alemania. Museo de Arte Occidental; Tokio, Japon. Centro de Artes Visuales Carpenter, Universidad Harvard; Massachusetts, EE.UU. Centro Le Corbusier; Zúrich, Suiza. Casa Curutchet; La Plata, Argentina. Villa Shodan, Ahmedabad; India (1951-1956).

WALTER GROPIUS (1883-1969). Walter Gropius nació en Berlín, hijo y nieto de arquitectos. Estudió arquitectura en Múnich y en Berlín. Después de sus estudios trabajó durante tres años en el despacho de Peter Behrens y a continuación se independizó. Entre 1910 y 1915 (año de su matrimonio con Alma Mahler) se dedicó principalmente a la reforma y ampliación de la fábrica de Fagus en Alfeld. Con sus estructuras metálicas finas, sus grandes superficies acristaladas, sus cubiertas planas, y sus formas ortogonales, esta obra se convirtió en pionera de la arquitectura moderna. Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseño Escuela de la Bauhaus, en la que se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos

e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. Ocupó el cargo de esta escuela, primero de Weimar y luego en Dessau, desde 1919 hasta 1928. A partir de 1926, Gropius se dedicó intensamente a los grandes bloques de viviendas, en los que veía la solución a los problemas urbanísticos y sociales. También abogó en favor de la racionalización de la industria de la construcción, para permitir construir de forma más rápida y económica. Diseñó numerosos complejos de viviendas, en los que aplicó sus ideas. Walter Gropius, en Weimar (Alemania). Funda en 1919 una escuela de diseño, arte y arquitectura. Antes de la primera guerra mundial, Gropius ya formaba parte de un movimiento de renovación estética, representado por la Deutscher Werkbund, que pretendía unir el arte con el diseño industrial. Al finalizar la guerra, Gropius en su papel de director de la Sächsischen Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes y Oficios) y de la Sächsischen Hochschule für bildene Kunst (Escuela Superior de Bellas Artes), decide fusionarlas en una sola Escuela que combinara los objetivos académicos de cada una y a la cual se le agregaría una sección de arquitectura. Walter Gropius llamó a la nueva escuela "Das Staatliches Bauhaus". El mismo edificio construido para la escuela manifiesta, los valores más representativos de La Bauhaus. Uno de los principios establecidos por La Bauhaus desde su fundación: " La forma sigue a la función" La construcción completa es el objetivo de todas las artes visuales. Antes, la función más noble de las bellas artes era embellecer los edificios, constituían componentes indispensables de la gran arquitectura. Hoy las artes existen aisladas… Los arquitectos, los pintores y escultores deben estudiar de nuevo el carácter compositivo del edificio como una entidad… El artista es un artesano enaltecido.

Obras:   

Fábrica Fagus, Alfeld an der Leine; Alemania (1911-1925). Edificios de oficinas y fábricas en el Werkbund; Colonia, Alemania (1914). Casa Sommerfeld; Berlín, Alemania (1920-1921).

                 

Monumento Memoria Víctimas Golpe Estado de Kapp; Weimar, Alemania (1920-1922). Proyecto Chicago Tribune Tower, Chicago, EE. UU (1922). Casa Auerbach, Jena, Alemania (1924). Edificio de la Bauhaus; Dessau, Alemania (1925-1926). Casas de los maestros de la Bauhaus; Dessau, Alemania (1925-1926). Colonia Törten; Dessau, Alemania (1926-1928). Proyecto Teatro total (1927). Oficina de empleo; Dessau, Alemania (1927-1929). Colonia Dammerstock; Karlsruhe, Alemania (1928-1929). Colonia Siemensstadt; Berlín, Alemania (1929-1930). Sección de metales no férreos Exposición "Deutsches Volk - Deutsche Arbeit"; Berlín, Alemania (1934). Casa Ben Levy; Londres, Reino Unido (1935-1936). Casa Gropius; Lincoln, EE. UU (1938). Graduate Center de la Universidad de Harvard; Cambridge, EE. UU (19481950). Bloque de viviendas en la Interbau; Berlín, Alemania (1955-1957). Pan Am Airways Building (Met Life Building), Nueva York, EE. UU (19581963). Fábrica de vidrio Thoma;, Amberg, Alemania (1967-1970). Archivos de la Bauhaus; Berlín, Alemania (1976-1979).

MIES VAN DER ROHE (1886-1969) Ludwig Mies van der Rohe nació el 25 de abril de 1886 en la ciudad de Aquisgrán (Alemania), hijo de Duvan Lopez Covaleda y Amalie (Rohe), como cuarto hijo de una familia católica. En 1900 empezó a trabajar en el taller de escultura de piedras de su padre y en 1905 se trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de arquitectura de Bruno Paul. En 1907 realiza su primera obra, la casa Riehl. De 1908 a 1911 trabajó en el despacho de Peter Behrens, del cual, Mies desarrolló un estilo arquitectónico basado en técnicas estructurales avanzadas y en el clasicismo prusiano. También realizó diseños innovadores con acero y vidrio. En 1911 dirigió la construcción de la embajada alemana en San Petersburgo. En ese mismo año se mudó a La Haya y planificó una casa de campo para el matrimonio Kröller-Müller. En 1912 abrió con mucho esfuerzo su propio estudio en Berlín. Durante los primeros años recibió muy pocos encargos, pero las primeras obras ya mostraban el camino que continuaría durante el resto de su carrera. En 1913, con su esposa Ada Bruhn, se traslada a Werder (a las afueras de Berlín). Allí nacen sus hijas Marianne y Waltrani, y más tarde Dorotea. Hasta entonces las relaciones entre la

familia y el trabajo habían sido buenas, pero La Primera Guerra Mundial de 19141918 provocó que Ludwig fuera destinado a Rumania durante este periodo y la familia quedase separada. En 1922 se hizo miembro del "Novembergruppe" y se puso por nombre Mies van der Rohe. Junto con van Doesburg, Lissitzky y Richter editó en 1923 la revista "G" y trabajó en los planos de dos casas de campo hechas de ladrillo, cuyos extensos muros y difuminadas líneas revolucionaron el concepto de vivienda. En 1926 fue vicepresidente de la Deutscher Werkbund y llevó a cabo obras de cierta envergadura, como la casa Wolf en Guben, toda de ladrillo, y la casa Hermann Lange en Krefeld. Fue director de la exposición de viviendas de Weissenhof, en Stuttgart en 1927, donde conoció a la diseñadora e interiorista Lilly Reich y diseñó para ella un bloque de viviendas de estructuras de acero. De 1927 a 1930 construyó una villa en Krefold para el fabricante de sedas Hermann Lange,y en 1929 Mies recibe el encargo de proyectar el Pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, para el que diseñó también la famosa silla Barcelona, de acero cromado y cuero En 1930 concluyó la Villa Tugendhat en Brünn (actual República Checa) y dirigió la Bauhaus de Dessau hasta que se cerró en 1933. La evolución de los acontecimientos en Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos en 1937, donde fue nombrado director de la facultad de arquitectura del Illinois Technology Institute de Chicago que posteriormente remodelaría para que fuera dedicado a la enseñanza y a la investigación, y que se concluyeron a lo largo de los años 50. En 1940 conoce a Lora Marx, que lo acompañaría hasta su muerte. En 1944 se convierte en ciudadano de los Estados Unidos. De 1945 a 1950 construye la casa Farnsworth en Illinois. Entre los años 1948 y 1951 hace realidad su sueño de construir un rascacielos de vidrio con las dos torres del Lake Shore Drive Apartments de Chicago, y, más tarde, el Commonwealth Promenade Apartments, también en la misma ciudad (1953-1956). Entre sus obras más emblemáticas de esta etapa destaca el Seagram Building (1958), un rascacielos de 37 pisos de vidrio y bronce construido en Nueva York junto a su discípulo Philip Johnson. En 1959 se jubila del Illinois Institute of Technology. De 1962 a 1968 construye en Berlín la Galería Nacional. Se trata de un edificio dedicado a exposiciones de obras de arte, formado por una gran sala cuadrada construida completamente en cristal y acero y situada sobre una extensa terraza de losas de granito.

El 17 de agosto de 1969 muere en Chicago dejando como legado unos nuevos cánones para la arquitectura que bajo sus tan divulgados lemas los detalles»), que lo considera como uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna. Obras: Canada   

Toronto-Dominion Centre - Complejo de torres de oficinas, Toronto. Westmount Square Complejo de torres de oficinas y viviendas; Westmount. Nuns' Island - 3 Torres de viviendas y la gasolinera Nun`s Island (cerrada); Montreal (c.1969).

República Checa 

Casa Tugendhat - Vivienda, Brno.

Alemania            

Casa Riehl – Vivienda; Potsdam (1907). Casa Peris – Vivienda; Zehlendorf (1911). Casa Werner – Vivienda; Zehlendorf (1913). Casa Urbig – Vivienda; Potsdam (1917). Casa Kempner - Vivienda; Charlottenburg (1922). Casa Eichstaedt – Vivienda; Wannsee (1922). Casa Feldmann – Vivienda; Wilmersdorf (1922). Casa Mosler – Vivienda; Babelsberg (1926). Weissenhofsiedlung - Concurso de viviendas coordinado por Mies y con contribución del mismo, Stuttgart (1927). Casa Lemke – Vivienda; Weissensee (1932). Casa Lange/Casa Dr. Ester - Vivienda y museo de arte; Krefeld. Neue Nationalgalerie - Museo de arte modern; Berlin.

España 

Pabellón Alemán - Pabellón de la Exposición Internacional; Barcelona (1929).

Estados Unidos  

Cullinan Hall - Museo de Arte; Houston. Apartamentos The Promontory apartamentos; Chicago.

Complejo

residencial

de

          

        

Biblioteca Memorial Martin Luther King, Jr. - Biblioteca pública del distrito de Columbia; Washington, DC. Richard King Mellon Hall of Science - Universidad de Duquesne; Pittsburgh, PA (1968). IBM Plaza - Torre de oficinas; Chicago. Apartamentos Lake Shore Drive - Torres de apartamentos; Chicago. Edificio Seagram - Torre de oficinas; Nueva York (1958). Alumni Memorial Hall - Illinois Institute of Technology (1945). Carr Memorial Chapel - Capilla del Illinois Institute of Technology (1949). Crown Hall - Colegio de Arquitectura del Illinois Institute of Technology (1956). Adminsitración de la Escuela de Servicios Sociales de la Universidad de Chicago - Chicago, IL (1965). Casa Farnsworth - Vivienda, Plano; Illinois (1946). Chicago Federal Center:  Dirksen Federal Building - Torre de oficinas; Chicago.  Kluczynski Federal Building - Torre de oficinas; Chicago.  United States Post Office Loop Station - Oficina general de Correos; Chicago. One Illinois Center - Torre de oficinas; Chicago. One Charles Center - Torre de oficinas, Baltimore; Maryland. Casa Condominio Highfield | 4000 North Charles - Condominio de apartamentos, Baltimore; Maryland. Apartamentos Colonnade and Pavilion - Complejo residencial de apartamentos, Newark; New Jersey (1959). Lafayette Park - Complejo residencial de apartamentos; Detroit, Michigan (1963). Apartamentos Commonwealth Promenade - Complejo residencial de apartamentos; Chicago (1957). Edificio Caroline Weiss Law, Cullinan Hall (1958) y Brown Pavilion (1974), Museo de arte; Houston. Edificio Richard King Mellon en la Universidad de Duquesne; Pittsburgh (1968). Edificio American Life - Louisville, Kentucky; terminado tras la muerte de Mies por Bruno Conterato (1973).

PHILIP JOHNSON (1906-2005) Nació en Cleveland, Ohio. Estudió arquitectura e hizo después un máster de historia de la arquitectura en la Universidad Harvard. Una vez terminados los estudios Johnson aceptó el cargo de director del departamento de arquitectura del Museo de Arte Moderno de Nueva York, que se acababa de crear. En los años siguientes se dedicó a muchas actividades, excepto a la práctica de la arquitectura. Fue crítico, autor, historiador y director de museo,

hasta que finalmente, a la edad de 36 años, se concentró en la arquitectura y diseñó su primer edificio. A partir de entonces empezó su trayectoria como arquitecto. En 1967 se unió a John Burgee, con el que mantuvo una asociación durante 20 años. En este tiempo, ambos arquitectos realizaron un número muy elevado de proyectos. Johnson organizó las primeras visitas arquitectónicas a Ludwig Mies van der Rohe, y también a Le Corbusier, cuando éstos viajaron a los Estados Unidos. Con Mies tuvo una estrecha relación y colaboró más tarde con él en el diseño y la construcción del famoso edificio Seagram en Nueva York. Johnson ha sido distinguido por el Instituto Americano de Arquitectos con la Medalla de Oro, y en 1979 recibió la primera edición del Premio Pritzker, máximo galardón en arquitectura. Desde 1989 Johnson vivió en un semi-retiro. Dedicó su tiempo sobre todo a proyectos propios, aunque siguió como consejero del antiguo despacho. Uno de sus últimos diseños fue para una nueva escuela de Bellas Artes en el estado de Pennsylvania. La obra más famosa de Johnson es probablemente la Casa de Cristal (Glass House), en New Canaan, Connecticut. Es un edificio cuya estructura metálica muy esbelta que no oculta la visión. Todas las paredes son enteramente de vidrio, de forma que la casa se hace transparente, permitiendo ver desde un lado lo que ocurre en el otro, mirando a través del edificio. Johnson diseñó la casa para sí mismo y al mismo tiempo como tesis para su graduación. Desde entonces Johnson vivió siempre en ella, por lo que también se la denomina Casa Johnson Obras:               

Torre International Place; Boston. Torre Tycon; Vienna, Virginia. Torre Momentum; Dallas, Texas. Torre NCNB; Houston. Torre PPG; Pittsburgh. Torre United Bank; Denver. Torre Bank of Amerika; Houston. Edificio Penzoil Place; Houston. Sede principal de AT&T; Nueva York. Centro Nacional de Artes Dramáticas; Bombay, India. Centro Century; South Bend, Indiana. Jardines de agua; Fort Worth, Texas. Centro Cívico; Peoria, Illinois. Centro Cultural del Condad de Dade; Miami. Catedral de Cristal; Garden Grove, California.

   

Museo de Arte Neuberger; Suny. Restaurante Four Seasons en el edificio Seagram; Nueva York Teatro del estado de Nueva York en el Lincoln Center; Nueva York. Torres Puerta de Europa; Madrid, España.

RICHARD NEUTRA (1892-1970) Richard Josef Neutra nació en Viena el 8 de abril de 1892. Estudió arquitectura en Viena y asistió también a clases en la escuela de construcción de Adolf Loos, uno de los arquitectos que más respetaba. En 1912 conoció a Rudolf Schindler, un arquitecto con el que forjaría una amistad, hasta que se produjo un conflicto entre ellos. En 1914 debió participar en la Primera Guerra Mundial, logrando grado de teniente. Finalizada la guerra, Neutra se recibió y comenzó a estudiar el idioma inglés, ya que pensaba emgirar a Estados Unidos, en parte por sugerencia de Loos. Terminada su formación, Neutra trabajó en Zúrich, Suiza, en el despacho del jardinero paisajista Gustav Ammann. En Zúrich conoció a Dione, la hija del arquitecto Alfred Niedermann, con quien se casaría. Luego dejaría Zurich y se iría a Berlín, donde se ganó la vida un tiempo trabajando en un teatro y como dibujante publicitario, antes de incorporarse a en la oficina municipal de obras públicas y urbanismo de Luckenwalde, una población cercana a Zúrich en el distrito de Branderburgo. Allí conoció al arquitecto Erich Mendelsohn, del que se convirtió en asistente en su despacho de Berlín. En 1923 Neutra emigró a los Estados Unidos. Allí pasó un tiempo en Nueva York y en Chicago, en donde trabajó en un estudio. Neutra tuvo la oportunidad de conocer a Louis Sullivan antes de su muerte. Cuando falleció, conoció a Frank Lloyd Wright en el funeral de Sullivan en el cementerio de Graceland. Neutra admiraba a Wright y el respeto que tenía por el arquitecto estadounidense lo llevó a llamar a su primer hijo Frank Lloyd. Luego de ese encuentro, Wright lo llevaría a su estudio de Taliesin, Wisconsin, donde trabajaría en algunos de sus proyectos. Alrededor de 1925 Neutra se mudó a California, para trabajar en el estudio de Schindler. Se instaló definitivamente en Los Ángeles, donde abrió su propio despacho en 1926. Comenzó a diseñar unos proyectos que incorporaban criterios novedosos, como la estructura de hormigón armado y refuerzos metálicos en las ventanas. También diseñó viviendas prefabricadas que denominó "One Plus Two" (uno más dos) y trabajó en un proyecto de ciudad de futuro. En 1927 publicó su libro "Wie baut Amerika?" ("¿Cómo construye América?"), que se publicó en Stuttgart al año siguiente, y que llamó la atención en el sector. Recibió el encargo de la Casa de Salud Lovell. Para esta obra diseñó un esqueleto de acero que requería un montaje en muy poco tiempo. La Casa Lovell tenía una importancia comparable a la de los edificios de acero y de cristal de la arquitectura europea en aquella época, por lo que a través de esta casa se conoció en Europa la arquitectura de Los Ángeles. Originalmente, la casa de Lovell iba a ser diseñada por Schindler, mientras que Neutra se encargaría del ajardinamiento, pero por un conflicto Lovell decidió traspasarle el

proyecto a Neutra, lo que distanciaría a los dos amigos por varios años. Ambos se volverían a reencontrar veinte años después, en 1953, cuando les asignaron camas adyacentes en un hospital. Neutra fue en los años siguientes fundador y profesor de la Academia de Artes Modernas en Los Ángeles. Además, trabajó en numerosos proyectos, y fue experimentando en todos ellos con nuevos materiales y nuevas estructuras. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando no se podían conseguir materiales de construcción especiales, Neutra utilizó en algunas obras madera de pino, ladrillos y vidrio. A partir de 1949 estableció una colaboración con Robert E. Alexander, que duró diez años. Juntos proyectaron también edificios más importantes y de carácter público, como iglesias, colegios, clínicas y edificios de oficinas. En 1954 escribió un nuevo libro, Survival through Design (supervivencia a través del diseño), en el que expone sus ideas sobre una arquitectura que tiene en cuenta el factor humano en sus diseños. Durante sus últimos años, Neutra cedió gradualmente el control de su estudio a su hijo, Dion Neutra, también arquitecto. Neutra murió en Wuppertal, Alemania, a los 78 años y 8 días de edad, durante una gira de conferencias, en el año 1970 Obras:                      

Proyectos Serie Diatom (1925-1950). Proyecto Rush City Reformed (1925). Casa de reposo (Casa Lovell); Lós Angeles, EE.UU (1927-1929). VDL Research House I; Lós Angeles, EE.UU (1932). Casa Mosk; Hollywood, EE.UU (1933). Corona School; Bell, EE.UU (1935). Casa Beard; Altadena, EE.UU (1934-1935). Apartamentos Landfair; Westwood, EE.UU (1937). Casa Miller; Palm Springs, EE UU (1937). Channel Heights; San Pedro, EE.UU (1941-1943). Casa Nesbitt; Lós Angeles, EE.UU (1941-1942). Centros sociales; Puerto Rico, EE.UU (1944-1945). Casa Kaufmann; Palm Springs, EE.UU (1946-1947). Estación de Servicio Norwalk; Bakersfield, EE.UU (1947). Casa Tremaine; Montecito, EE.UU (1947-1948). Case Study House N° 20; Pacific Palisades, EE.UU (1946-1948). Casa Wilkins; South Pasadena, EE.UU (1949). Casa Dion Neutra; Los Ángeles, EE.UU (1949-1950). Estudio Neutra; Lós Angeles, EE.UU (1950). Casa Hinds; Lós Angeles, EE.UU (1951). Casa Auerbacher; Redlands, EEUU (1953). Eagle Rock Park Clubhouse; Lós Angeles, EE.UU (1953).

       

Casa Chuey; Los Ángeles, EE.UU (1956). Casa Sorrells; Shoshone, EE.UU (1956-1957). Iglesia de la base de la Marina, Miramar; Los Ángeles, EE.UU (1957). Casa Singleton; Los Ángeles, EE.UU (1959). Casa Gonzalez Gorrondona; Caracas, Venezuela (1963). Casa Taylor; Glendale, EE.UU (1964). VDL Research House II; Lós Angeles, EE.UU (1965-1966). Casa Buceriu; Navegna, Suiza (1966).

Universidad Santa María. Escuela de Arquitectura. Historia de la Arquitectura Contemporánea II. Prof. Carlos Briseño.

ESTILO INTERNACIONAL

Maria Cristina Bello C.I. 16.813.581 Andreia De Azevedo C.I. 15.664.860 Jenire Cadet C.I. 20.174.349 Jose Antonio Ramos C.I. 17.982.798 Daniel Voiculescu C.I. 16.135.886