Estetica canina.PDF

Daniel Carlos Ferreira Autor Jorge Pablo Alaniz Editor Manual de o ediciones PROfESIONALES GRUPO EDITOR 2007 -

Views 250 Downloads 20 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Daniel Carlos Ferreira

Autor Jorge Pablo Alaniz

Editor

Manual de

o

ediciones

PROfESIONALES GRUPO

EDITOR

2007 - Buenos Aires - Argentina

Manual de

EL

UE iA

CAN NA

Estética y técnica Daniel Carlos Ferreira

1a. Edición Agosto de 2007

~ ed ici ones

W

PROFESIONALES GRUPO

ED I TOR

Zañartu 657 Buenos Aires - Argentina Tel.: 54 · 11· 15·4033·3288 54·11 · 15·5475·1571

Gracias...

a Daniel, por depositar su confianza y trabajar codo a codo conmigo. A las empresas que apoyaron esta idea desde un primer momento.

A todos 105 profesionales que aportaron sus conocimientos.

www.pe/uqueriacanino.com.ar [email protected]

A 105 criadores que confiaron.

ISBN N" 978·987·23755·0·8

A todos 105 amigos que aportaron su granito de arena,

Impreso en Argentina Printed in Argentine

brindándonos sus conocimientos y sus palabras de aliento.

Por Duplicar Industria Grófica Urquiza 829 Ramos Majía Buenos Aires - Argentina

Telefax: 011·4464·4776 Agosto de 2007

A mi compañera incondicional.

A mi madre.

A mis hijos, que son mi vida.

y finalmen te, a la memoria de mi padre.

Ferreira, Daniel Carlos Manual de peluquería canina : estética y técnica / Daniel Carlos ferre;ra; con la colaboración de Paula Romina MansíIJa ... {el al.}; edición a cargo de Jorge Pablo Alaniz. 10 ed. - Buenos Aires : Ediciones Profesionales Grupo Editor, 2007. 116 p. : íl.; 28x20 cm.

ISBN 918·981·23155·0·8 1. Peluquería Canina. /. Mansifla, Paula Romina, colab. 11. Alaníz, Jorge Pablo, ed. l/l. Títufo CDD 636.1 Fecha de calo/ogoción. 2S/01/2001

Copirigh t © 2007 Ediciones Profesionales Grupo Editor Queda hecho el depósito que marca la ley 11.72 3 No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mec6nico, mediante fotocopias, digitalización IJ otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción est6 penada por las leyes 11.723 y 25.446. ­

Jorge Pablo Alaniz I Editor

PREFACIO

Manua'1UQ

CANINA

lA Autor:

Daniel Carlos ferrelra

[email protected]

Editor: Jorge Pablo Alaniz

54-11-15-4033-3288 [email protected] Foto: Gandsas Coordinación General:

Jorge Pablo Alanlz

Coordinación Editorial:

Daniel Carlos Ferreira

Revisión de textos:

Lic. Pau/o Ramina Manslffa, Lic. Dardo J, Rodrlguez

Foto de topo: Yorkshlre Terrler Ch. Arg. Two Moon 's Gad Send Criadero Two Moon's - www.twomoons.com.ar Fotógrafo: Gerardo GandlOs www.gerardogandsas.com e-mail: [email protected] Dirección de Arte: D.G. Sergio Pérez Diseno y Diogromación: Comunicar Diseno [email protected] / Móvil: 11-15-5142-6834 / Buenos Aires / Argentina Especialistas Veterinarios Invitados: Prof. Leonardo Sepiurka Prof. MarIano Bernades Dr. Leandro Bernades Dr. Ada/berta Amato Dr. Carlos Curzi Colaboradores: 1.Ic. Pauto R, Mansilla, Oro, Adrlana Semenlc, Dr. Sebasti6n Vinltsky, Sergio froscarelll, Pablo 8ustomante, Gabrlela Rosos, Carlos Bellavitls, Gracielo Otero, Peggy Maltland, Eisa Sotulovsky, VerónIca Artuso, Elizabeth Hafner, Roda/fa Dorl, Ema Denaro, Gunter, Valerla Horit, Beba Colambres, Roxana Ramirez, Clara Marfn, Miguel Borgno, Ana Trzcfnskl, Ricardo Mer, Zu/ma y Abe/8enedettl, Fabla Morra, Eduardo Sotero, Beatr(z Stettler, Fausto l.eoneN/, Santiago Perez, Daniel Maqulel, Ivon Beecarl, AleJandro , Lillana y Ana Corla Stafelfa, Pablo Plstocchl Kelly, Jorge Waisman, Fronc/s Smltlt r Dolores Son/urJo Fotografías de los procedimientos: Jorge Pablo Alanlz Dibujos, groficos y esquemas: Daniel Carlos ferreira Impresión: Duplicar Industria Gr6flca Urquiza 829 - Ramos Mejía - Buenos Aires -Argentjna

Telefax: 011·4464-4776

Mis estimados amigos:

Hace ya unos quince años que

tenidos tras una larga carrerar en la

cual adquirió la experiencia neceSQ­ desorroJlo mis actividades profesio­ nales en el ámbito del mercado ve­ ria. Un hombre que no ha tenido el

tefinarlo, y dentro de él, muy espe­ temor de ser superado por eventuQ­ cialmente, en todo lo relacionado

les discípulos, algo que s610 los

con la actualización profesional.

maestros de alma sienten en su co­

En todo este tiempo he advertido

razón.

la necesidad de contar can textos

Por mi parte - mis amigos y mis

especializadas, hechos por y para

clientes lo saben -, siempre he sido

gente de nuestro medio. Aquellos

un perfeccionista, un profesional

de los que podemos disponer son

que pone todo de sí para que su

de origen extranjero, de contenido

producto sea apreciado en su ver·

básico, difíciles de conseguir y gene-

dadera dimensión.

ro/mente onerosos.

Esta obra, me complace decirlo,

Existe un vacío en este aspecto,

está hecha con profesionalismo, de­

que desde nuestra editorial preten­ dicación y amor. Allí nacen su exce­ demos comenzar

o llenar,

y empe­ lente presentación gráfica y sus tex­

zomas hoy con esta presentación.

tos simples, breves y didácticos.

Cabe señalar que en la Argenti­ Creo, además, muy firmemente,

na, y en otros países del área, exis­ que ésta es una formo de devolver ten muy buenos estilistas caninos,

algo de lo que este maravilloso

pero todos ellos guardan celosa­ mercado me brindó a lo largo de

mente sus secretos, por lo cual vol­ todos estos años. car su conocimiento en un libro ha resultado una labor ímproba, que

Con todo cariño.

hemos logrado sortear cuando en­ contramos a Daniel, un amigo ge­ Jorge Pablo Alaniz / Editor

neroso, un profesional dedicado y un hombre dispuesto a compartir con los demás los aprendizajes ob­

El autor con uno de los ejemplares de su

criadero.

lov_Ch_y Ch_Arg.

Agradecimientos del autor

Icono de la Hojarasca

Introducción

A Jorge Pablo Alanil por brindarme la oportunidad material de llegar a todos Uds. y por haber conformado un eficiente e incansable equipo de

El presente libro tiene su origen

res. Es cos; imposible nombrar/os a

en los apuntes de clase de mis Cur­

todos, porque ademós se puede co­

sos de Peluqueria de Mascotas, cu­

meter el error de olvidar a alguno

yo fin original fue el de actuar como

de ellos, pera siempre los tengo pre­

A Daniel Maquiel por brindarme su incondicional amistad, apoyo e

soporte conceptual, como elemento

sentes y les estaré eternamente

inva/uabfe asistencia en nuestro Taller de Peluquería Canina donde se

disparador de cuestiones a ser de­

agradecido.

trabajo.

realizaron la mayoría de los procesos fotográficos. A Juan Bertot por permitirme trabajar en su Peluqueria de la ciudad de

sarrolladas oportunamente en el

Mi curiosidad intelectual y mi

transcurso de las conferencias que

permanente necesidad de experi­

se veían enriquecidas en un ida y

mentación ayudaron a conformar

Paran á; centro de debate permanente de los conceptos vertidos en este

vuelta con todos los presentes, a

un compendio de conocimientos

manual.

partir de la experiencia conjunta

personales que hoy transcribo en

A Iván Becca,; y Paula Mansilla quienes apuntalaron tras bambalinas este

producida tanto en las clases teóri­ este volumen. cas como prácticas.

proyecta.

El mismo debe ser leído como

En Argentina es incipiente la for­ A la familia Alessio.

una guía de técnicas bósicas cuyo

maci6n de escuelas e institutos de­

eje debe ser el reconocimiento del

A quienes aportaron sus ejemplares para la ejemplificación de los procesos.

dicados a la generaci6n y transfe­

tipo de manto con el cual trabaja­

A las empresas que apoyaron este proyecto.

rencia

conocimientos

remos. Aplicando la técnica corres­

necesarios para el desarrallo y la

pondiente, guiada por la previsuali­

próctica de este gratificante oficio,

loción del ideal de rala o de la

A los profesionales veterinarios intervinientes.

A todos mis maestros ya todos mis alumnos.

de

los

el cual llevo desarrollando desde

imagen que queramos darle al

y finalmente a mi famiUa:

hace más de una veintena de años.

ejemplar mestizo con el cual este­

Mi padre, mis hijos, María 50/, Lucas y Franco, ya su madre Fabiana

Al mismo tiempo, el acceso a biblio­ mos ocupados, es que podremos grafía actualizada y consistente re­ trabajar infinitamente sobre cual­

Á/varez.

sulta difícil, de allí mi esfuerzo por

transmitir los detalles de esta activi­

Daniel Corl05 Ferreira I Autor

quier individuo. Sobre este enfoque pedag6gico

dad lo mós didócticamente posible,

se asientan las siguientes p6ginas.

ayudado por la imagen.

Los invito a encoror este desoffo

Debo aclarar que soy un autodi­

can la actitud y la aptitud necesa­

docta, y que a lo largo de mi for­

rías para hacer de este oficio una

moción he recíb;do conocimientos y

gratificante profesión.

experiencias de otros peluqueros caninos, en su mayorfa criadores y expositores de sus propios ejemplo-

Daniel Corl05 Ferreira I Autor

N

I •

D I e

INSTALACIONES EINSTRUMENTAL

11

• Las piletas.

11

• Las mesadas.

12 13 14

• Instalaciones complementarias. • Esquema de áreas. INSTRUMENTAL ·Secadores de pie, mano y turbinas. • Instrumental básico. ·Lascardinas. -Los peines. ·Los cepillos. ·Las manoplas. -Los trimadores. -Máquinas de corte. -Las cuchillas. -Las tijeras. -La piedra de pulir. -Los alicates. -El sacanudos.

....... .. ..... ....... ....... ....... .. ..... ....... ....... .......

15 16 19 19 19 20 21 21 22 23 24 24 25 25

....... 26

• Los riesgos y responsabilidades en la



Capftu/o 03

página

30

EL BAÑO • Procedimiento. • Cómo elegir los productos.

página

32 32

• Descripción del manto. 33 • Composición del manto. 33 • Tipos de manto. 1 - manto de pelo corto. 33 1.1 Subtipo seco. 33 1.2 Subtipo mixto. 34 2 - Manto de pelo semilargo y doble. 34 2.1 Subtipo oblicuo. 34 ....... 34 2.2 Subtipo perpendicu lar.

• Técnicas de secado.



Capítulo 04 MANTENIMIENTO GENERAL

43 43 48 51 página

53

53 • Corte de uñas.

• Limpieza y depilación del canal auditivo........ 55

57 • Cuidado de los ajes. Prof. Mariano Bernades y Dr. Leandro Bernades. - Corte de pelos y pestañas. - Hematomas, hemorragias. - Heridas.

57 57

58



Capítulo 07 CORTES DE RAZA

60 60

Cortes prototípicos según el tipo de manto. ,. Manto de pelo corto.

página

1.1.1 Corte estándar. Proceso ejemplificado

1.1 Subtipo seco. •

Capítulo 05

página

95

95

95

95

95

en raza Boxer.

TÉCNICAS BÁSICAS

• Alisado con plancha.

61 61 63 64 66 68 68 69 70

• Peinado de copete.

72

en raza Samoyedo.

72

3. Manto de pelo largo.

• Corte con máquina eléctrica. • Corte con tijera recta. • Corte con tijera de pulir. • Extracción de subpelo. • Reducción de densidad. • Acabado con piedra. • Extracción de nudos.

- Yorkshire Terrier. Copete simple.

- Yorkshire Terrier. Copete compuesto.. .. .... 73

1.1 Subtipo mixto. 1.2.1 Corte estándar. Proceso ejemplificado 2. Manto de pelo semilargo y doble.

101

2.1.1 Corte estándar. Proceso ejemplificado

101

en raza Shetland Sheepdog.

2.2 Subtipo perpendicular.

105

2.2.1 Corte estándar. Proceso ejemplificado

105

109

3.1.1 Corte estándar. Proceso ejemplificado

109

3.2.2 Acortamiento de largos con tijera.

en raza Pastor de Brie.

3.2 Subtipo sedoso. 3.2.1 Corte estándar. Proceso ejemplificado

Capitulo 06

página

86 86 86

4.0.1 Corte de mascota. Proceso

120

124

124

ejemplificado en raza SeUer Inglés

5. Manto de pelo duro

de Hogarth.

5.0.1 Trimming a mano. Proceso

- Proporción - Simetría.

ejemplificado en raza Grifón de Bruselas

- Percepción - Contorno.

5.0.2 Corte a máquina. Proceso

87 88 • Elementos de la geometría. 89 - El punto - La línea - El plano. 89 - El volumen. 90 • Articulación formal. 90 - Definición - Esquema de los 8 puntos........ 91 - El esqueleto del perro. 92 - Nomenclatura exterior. 93 - Regiones del manto. 94 • Tipos estructurales. 94 - Básico - Spitz. 94 . Terrier - Lebrel · Pesados · Paticortos........ 95

115

ejemplificado en raza Maltés 4. Manto de pelo semilargo, sedoso y liso

• Conceptos primarios.

111

112

Proceso ejemplificado en raza Shih Tzu.

3.2.3 Confección de paquetes. Proceso



109

3.1 Subtipo seco.

Miniatura.

85

101

2.1 Subtipo oblicuo.

en raza Yorkshire Terrier.

• Previsualización formal.

99

99

en raza Pug.

74 - Copete en raza Maltés. 76 - Copete en raza Shih Tzu. 78 • Trimming a mano. 80 • Trimming compuesto en un Schnauzer ...... 82 - Copete en raza Caniche.

- Equilibrio - Línea de belleza

peluquería canina. Prof. Leonardo Sepiurka

EL MANTO CANINO

- Limpieza dental

INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS FORMAL

Prof. Leonardo Sepiurka

• Capitulo 02

Dr. Adalberto Amato - Medidas de prevención

INFORMES • La conducta de los animales.

59 59

3- Manto de pelo largo.

11

INSTALACIONES

E

35 35 3.1 Subtipo seco (pelo de cabra). 35 3.2 Subtipo sedoso. 4 - Manto de pelo semilargo, sedoso y liso....... . 36 36 5 . Manto de pelo duro. 6 . Manto de pelo rizado. 36

7 . Sin pelo o desnudos. 36

37 • Cuadro síntesis. 38

• Clasificación a partir del color. 38 -Sólidos. 39 -Combinados. Tricolor· Atigrado· leonado - Moteado. ....... 39 40

Ruano - Urajiro - Azul mirlo. 40 Block and tan - Sal y pimienta - Belton.

41

• Direcciones de crecimiento. 41 -Definición. 41 -Tiposdireccionales. 41

1. Paralelasde igual sentido. 41 2. Paralelas de sentido contrario. 41 3. Radiales.

41 4. Convergentes centrípetas. 42 5. Convergentes centrífugas. 42 6. Colineales asociadas. 42

7. Colineales disociadas. 42 . Límites naturales y artificiales.

página

Capítulo 01

- Otras causas • Cuidado de la cavidad bucal

128

128

132

ejemplificado en raza Schnauzer Gigante

6. Manto de pelo rizado • Técnica de Seto. Desarrollo y analogía

135

135

gráfica. 6.0.1 Técnica de Seto a partir de forma

136

primaria. Proceso ejemplificado en raza

Caniche Toy.

6.0.2 Técnica de Seto a partir de planos

.. .. ... 139

estructurantes. Proceso ejempl~icado en raza Bichón Frisé.

.AneKO A - FICHAS TtCNICAS

145

En 1979 comienza a criar y presen­ tar perros de exposición, obteniendo en numerosas opI,--- - -f Cruz Línea ~---_b''r__---+ Dorso SuperIor ,r--- - + Lomo 1 - -- - ' - Grupa --,--,-- Cola

~-----------~------------

)--- - - - - Articulación CarpIana

Mano _ _ _ _ _ _~ Codo

~~~

'---_

(wl - - - Pata '---------.,. llar _ _ _ _ _ _--L VIentre

' - -­ - - - - - - - - - , - Pecho

Línea

InferIor

Asimismo es necesario q ue pautemos alg unos nombres de determinadas áreas del manto, por lo cual en la cabeza e nco ntramos: Poseen cabezas en Copete: pelos del cráneo, en el área generalmente triangular definida por los ojos y la cresta occipital.

Bigotes: pelos presentes en los labios o belfos, limi­ tando con las mejillas.

Barba: pelos del mentón hasta la línea de unión entre las comisuras de los labios.

Cejas: pelos de esta re­ gión que puede involucrar parte del cráneo, depen­ diendo de la raza.

En el resto del cuerpo: Mon tura: área superior que se extiende entre la cruz hasta la inserción de la ca­ la; comprende el dorso, el loma y parte de la grupa. Crin: pelambre del área superior del cuello.

Callar: pelambre del cue­ llo sobre todo en el tipo Spitz. Banderas: emplumadura del área posterior del an­ tebrazo.

Cortin a: pelambre que se extiende desde los latera­ les del costillar o más abajo, dependiendo de la raza, adicionada 01 pelo del pecho, vientre, ijar e interior de las piernas.

Ca lzones: pelo del órea interior de las nalgas. Jabot: pelambre del ante­ pecho o pechera.

Tipos estructurales El tipo es una categoría supe­ rior que expresa determinadas características comunes a dife­

ren tes razas y es la puerta de acceso al reconocimiento de las mismas. Para nuestro fin,

es necesario que conozcamos determinadas relaciones pro­ porcionales inherentes a cada tipo, pues nos ayudarán a crear un esquema general pa­ ra todas las razas, al mismo

tiempo que nos otorgará pau­ tas esenciales para trabajar con perros de raza no defini­ da que siempre se asemejarán a alguno de estos tipos funda­ mentales.

general largas, de meji­ llas planas, con stop no muy pronunciado y ore­ jas de inserción alta, con arqueo muy suave del costillar y disminuido antepecho, con línea su­ perior corta de cintura

marcada, garrones cor-

De construcción aero­ dinámica, presentan ca­ bezas largas de mejillas chatas, su cuerpo con costillares planos y pro­ fundos que materializan una marcada línea infe­ rior y otorgan un aspec­ to de perro delgado;

Representan potencia y peso con relación a su tamaño; en general mo­ losos, sus cabezas son

Los tipos esqueléticos se detallan de la siguiente manera:

anchas, con hocicos re­ Posee características moderadas en todos los sentidos; el largo de su columna vertebral y de sus extremidades, el ar­ queo de sus costillas, la inserción de su cola, etc. A este tipo corresponden las mayorías de las ra­

marcado stop, hocicos compactos y pequeñas orejas erectas; en gene­ ral, expresan cuadratura vistos de perfil, sus gru­ pas son planas y anchas con porte de cola sobre la línea superior, su caja torácica es redondeada

zas del mundo canino e involucra variedad de subtipos, Spaniels, Pin­

chers, Primitivos, Minia-

turas, Toy, etc.

Y la altura de sus garro­ nes moderada, poseen pelo corto o semilargo y doble, muy mixturado con alta presencia de subpelo. A este tipo co­

rresponden razas como el Samoyedo, Pomerania o Siberian Huskies.

Dobermann Porker Brown Von

Wallsal Ref.037

'"

¿"-.

v~

Samoyedo Multl Ch. Skardus In

Mémory of Amudsen Ref. 006

lativamente cortos; la

tos, grupa plana y cola erguida; presentan pelo duro con las excepciones conocidas. A este tipo corresponden la mayoría de los Terriers: Airedale Terner, Fax Terrier Wire o Smooth, Welsh Terrier,

Airedale Terrler

Multi Ch. Oak Grave Weding Bell, (Bell) Ref. 038