Este Perro Mundo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO ECLESIÁSTICO “SANTO TOMÁS DE AQUINO” TÁRIBA ESTADO TÁCHIRA

Views 65 Downloads 0 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA

BOLIVARIANA DE

VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO ECLESIÁSTICO “SANTO TOMÁS DE AQUINO” TÁRIBA ESTADO TÁCHIRA

ENFOQUE ANTROPOLÓGICO DE LA PELÍCULA “ESTE PERRO MUNDO”

Autor: Durán Rafael C.I: 20.038.147 Cátedra: Antropología Cultural Catedrático: Lcdo. Romel Pernía

Táriba, Marzo de 2020

ENFOQUE ANTROPOLÓGICO DE LA PELÍCULA “ESTE PERRO MUNDO” La realidad del hombre es analizada, comprendida, aprehendida, ordenada y clasificada desde diversos enfoques, instrumentos, perspectivas y hasta disciplinas científicas. El ámbito cinematográfico no escapa de estas tareas llevando a la investigación antropológica más allá del tradicionalismo discursivo ortodoxo, se podría decir que es una forma de antropología visual. De manera peculiar, por medio del cine se puede percibir un lenguaje que permite varias lecturas de carácter artístico, técnico, social, histórico, religioso y cultural. La película “este perro mundo” dirigida por Paolo Cavara, Gualtiero Jacopetti y Franco Prosperi consiste en un documental que confirma la postura del ilustre antropólogo W. Goodenough (1971) que expresa: “En el ámbito de la antropología es muy importante la descripción etnográfica que hace posible al lector la captación de los conceptos necesarios para poder comprender la cultura o civilización, al igual que el conocimiento de una gramática determinada le permitiría aprender a hacer uso de una lengua” (p. 215). Ante esto, existen dificultades por parte del antropólogo para captar una cultura, ya que se violan a menudo las normas de la cultura, por lo que se recomienda mostrar los hechos tal y como ocurren. En este sentido, la película se enfoca en un viaje donde expone significativamente diversos temas culturales (el cine, el uso de los animales, ritos religiosos, la muerte, entre otros) no sólo desde una percepción occidentalizada sino desde el hecho cultural nativo en sí. Ciertamente, la narración muchas veces utiliza la ironía y las escenas producen un sinfín de emociones fuertes, pero en términos generales presenta los eventos con mucha objetividad. En este sentido, cabría preguntarse ¿Qué aporte deja este film al ámbito de la antropología cultural? Para dar respuesta a esta interrogante, se analizarán diversas escenas o temas de la película por medio de la comparación entre la cultura de los

hombres. La película tras la introducción del perro que es llevado a la perrera, inicia con el homenaje al latin lover y actor italiano Rodolfo Valentino lo curioso de este homenaje es que la narración no se centra en las proezas cinematográficas del actor, sino en la cantidad de jóvenes italianos en la ciudad de Castellaneta quienes desean alcanzar la misma fama. Paradójico a esto, el único que ha logrado tan alto honor ha sido el famoso Rossano Brazzi quien es atacado por una turba de mujeres americanas por deseo sexual. Lo significativo, es la comparación realizada de estas estrellas por una costumbre a miles de kilómetros en la isla de Kiriwina. La tradición se llama la caza del hombre siendo una población donde se practica la poliandria. Las mujeres, en esta tradición, buscan capturar al hombre que más les gusta, para satisfacer sus desatadas pasiones. La importancia de esta comparación es la visión de cómo en ambas culturas es percibida la atracción de la mujer hacia el hombre y lo que pueden hacer con el fin de llamar su atención para satisfacer su necesidad sexual y afectiva. En otro contexto, una escena impresionante fue centrada en la cultura de Nueva Guinea donde según su legislación, si una mujer pierde un hijo debe amamantar a un cerdito. Esta escena es curiosa porque causa extrañeza observar como una mujer brinda de su pecho a un animal, sin embargo desde el enfoque de este país africano implica una especie sagrada de inmenso valor. Curiosamente, en sus tierras altas, cada cinco años celebran un gran banquete tras matar puercos después de grandes temporadas de ayuno y hasta existen ciertas normas de urbanidad para los jefes de las tribus y sus perros. De esta forma, se evidencia cómo puede hasta en un mismo país tener una visión y tradiciones distintas bajo un mismo sujeto cultural, en este caso el cerdo, el cual es convertido en hijo y en comida. Una crítica fuerte al etnocentrismo se pueden percibir al comparar el valor sentimental de las personas de Los Ángeles al llorar y enterrar a sus perros muertos,

mientras que en China los engordan para convertirlos en comida. A su vez, mientras que en Alemania las personas ebrias de ingerir cerveza son atacadas y burladas por la sociedad, por otro lado, en Japón son rehabilitados en spa. Asimismo, una reflexión ecológica se hace presente al denunciar el peligro de los experimentos nucleares para el equilibrio del ambiente, tal es el caso de las imágenes del pacífico donde se observa una cantidad de mariposas muertas, pájaros escondidos bajo tierra para protegerse de los gases radiactivos; los peces escapando durante horas de las aguas tóxicas saltando a las ramas de los árboles, montones de huevos de aves marinas amontonados estériles en el suelo y las tortugas, desorientadas después de poner sus huevos, no son capaces de encontrar el camino hacia el mar y mueren de calor en el interior de la isla. Finalmente, el ámbito religioso también hace presencia tanto en devociones como la procesión con serpientes no venenosas en Italia para celebrar a Santo Domingo de Sora, como en la tradición de los Viernes Santos de Calabria con el sangriento y prohibido rito de los flagelantes, el cual, es llevada a cabo a pesar de las llamadas de atención de los efectivos de seguridad y de los sacerdotes. También se percibió la evangelización cristiana de algunas tribus africanas que apenas habían asumido la fe y comulgaban. En este sentido, se podría concluir que la película contribuye en el ámbito de la antropología cultural considerando al hombre, civilizado o de las cavernas, como un animal que responde a un contexto determinado. Incluso, muchas veces, lo que se percibe como civilizado puede incluso ser mucho más salvaje que las prácticas realizadas por indígenas o personas que todavía hoy viven en las cavernas. Ciertamente, el hombre y la cultura están en constante cambio y evolución, pero lo que no se puede negar es que la especie humana responde ante su entorno no olvidando su naturaleza o esencia: ser homo sapiens sapiens.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS W. Goodenough (1971), Cultura, lengua y sociedad, 5ta edición, editorial Anthropos, Barcelona, España. Harris Marvin (1999), El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teorías de la cultura, 2da edición, editorial Siglo XXI, México. Kottak Conrad (2011), Antropología Cultural. 14ta edición, editorial Mc Graw Hill, México D.F.