Estados Financieros de Una Empresa

ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA Los estados financieros han de reflejar una imagen fiel de la compañía. Son los docum

Views 74 Downloads 0 File size 811KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA Los estados financieros han de reflejar una imagen fiel de la compañía. Son los documentos de mayor importancia que recopilan información sobre la salud económica de la empresa, cuyo objetivo es dar una visión general de la misma. Se incluyen dentro de los estados financieros: el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo o la memoria. Todos los documentos recogidos tienen que caracterizarse por ser fiables y útiles, teniendo que reflejar realmente lo que está sucediendo en la empresa. Presentación de los estados financieros Las sociedades comerciales deben presentar estos documentos durante un periodo limitado posterior a su año contable, el cual suele ir desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Por su parte, las compañías que realicen cierres inferiores al año (por ejemplo, semestrales) deberán presentar cada estado financiero de forma totalmente independiente. Componentes Los Estados financieros obligatorios dependen de cada país, siendo los componentes más habituales los siguientes: 





 

Estado de situación patrimonial (también denominado Estado de Situación Financiera, Balance General o Balance de Situación) Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de pérdidas y ganancias) Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambios en el Patrimonio Neto) Estado de flujo de efectivo Memoria (también denominado Notas de los Estados Financieros)

Los Estados Financieros resultan útiles para los usuarios ya que contienen datos que complementados con otras informaciones como por ejemplo; las condiciones del mercado en que se opera, permiten diagnosticar las políticas a seguir considerando nuevas tendencias (limitaciones de los estados financieros). Así mismo, se dice que para la presentación de los estados financieros se deberá considerar información real para ser más exactos con los resultados.

Cuáles son los estados financieros

Los principales estados financieros que ayudan a conocer la situación financiera de una empresa son los siguientes: 1. Balance general: también denominado balance de situación, o estado de situación patrimonial, es el estado financiero en el que muestra la situación de la empresa en un momento concreto. Es el más importante para comprender de forma exacta cómo está la empresa. Es como una fotografía del momento actual de la empresa, económicamente hablando. 2. Estado de resultados: llamado igualmente estado o cuenta de perdidas y ganancias. Aquí se muestran todos los ingresos y gastos que ha tenido la empresa durante el tiempo que se está examinando. Ayuda a comprender la situación financiera de la empresa y la líquidez de la dispone. 3. Estado de cambios en la situación financiera: este estado contable solo es obligatorio en algunos países, por lo que su uso es minoritario a nivel mundial. Un ejemplo de ello es que la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) no la incluye dentro de los estados financieros básicos. 4. Estado de cambios en el patrimonio neto: en este estado financiero se engloban todos los movimientos que haya realizado a la empresa y que afectan a su patrimonio. 5. Estado de flujos de efectivo: aquí se muestran todas las variaciones de efectivo que se han realizado en la empresa. Se pueden ver las fuentes del efectivo y la forma en que se ha aplicado en la organización. Toda esta información se suele presentar en un informe financiero en el que se muestran todos los datos importantes que contienen los diferentes estados financieros y que sirve para conocer cómo está la empresa en términos financieros.

EL BALANCE GENERAL Balance de situación o estado de situación patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado. El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales. El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo: muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, entre otros. El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del mismo modo, cuando se producen resultados negativos (pérdidas), harán disminuir el Patrimonio Neto. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse. La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos: Patrimonio neto = Activo - Pasivo que dicho de manera sencilla es: Lo que se es = Lo que se tiene - Lo que se debe

FLUJO EFECTIVO Flujo de efectivo - ¿Qué es el flujo de efectivo? El flujo de efectivo, también llamado flujo de caja, o cash flow en inglés, es la variación de entrada y salida de efectivo en un periodo determinado. Dicho en otras palabras, el flujo de caja es la acumulación de activos líquidos en un tiempo determinado. Por tanto, sirve como un indicador de la liquidez de la empresa, es decir de su capacidad de generar efectivo. Según el Plan General Contable, el flujo de caja se analiza mediante el llamado Estado del Flujo de Caja. Provee información sobre los ingresos y salidas de efectivo en un cierto espacio de tiempo. Conocer el flujo de caja de una empresa ayuda a los inversores, administradores y acreedores entre otros a: 

Evaluar la capacidad de la empresa de generar flujos de efectivo positivos.



Evaluar la capacidad de la empresa de cumplir con obligaciones adquiridas.



Facilitar la determinación de necesidades de financiación.



Facilitar la gestión interna del control presupuestario del efectivo de la empresa.

CASH FLOW Antes de aprender a calcular el Cash Flow, es prioritario conocer a la perfección su significado, y sobretodo, qué importancia tiene dentro de la gestión de un negocio. Así pues, el Cash Flow es la magnitud que mide la capacidad que tiene una Empresa de generar liquidez, y por lo tanto, de ser capaz de hacer frente a sus pagos. También es conocida esta magnitud por los siguientes nombres: -Flujo de caja -Flujo de efectivo -Flujo de tesorería Como ves por la definición, se trata de una magnitud muy importante a estudiar y analizar dentro de un negocio, y tenerla en todo momento, bajo control. ¿Cómo es el cálculo del Cash Flow? La fórmula del Cash Flow es la siguiente: Cash Flow: Beneficio Neto + Amortizaciones + Provisiones Es decir, una vez has obtenido el resultado neto en tu negocio, debes sumarles las dotaciones de amortizaciones y provisiones en el periodo. Debes sumarle estas dos dotaciones, ya que no son salidas físicas de dinero, sino un apunte contable de gasto.