Estados Financieros Bancarios

ESTADOS FINANCIEROS BANCARIOS Son los documentos de mayor importancia que recopilan información sobre la salud económica

Views 46 Downloads 0 File size 34KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTADOS FINANCIEROS BANCARIOS Son los documentos de mayor importancia que recopilan información sobre la salud económica de la empresa, cuyo objetivo es dar una visión general de la misma. Se incluyen dentro de los estados financieros: el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo. Todos los documentos recogidos tienen que caracterizarse por ser fiables y útiles, teniendo que reflejar realmente lo que está sucediendo en la empresa. Las sociedades comerciales deben presentar estos documentos durante un periodo limitado posterior a su año contable, el cual suele ir desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Por su parte, las compañías que realicen cierres inferiores al año por ejemplo semestrales, deberán presentar cada estado financiero de forma totalmente independiente. Los estados financieros suelen presentar:    

Blance General Estado de pérdidas y ganancias Estado de movimiento de capital contable Estado flujo de efectivo

BALANCE GENERAL El balance de situación o balance general en el mundo de contabilidad es el resumen de todas las posesiones (activos) y todas las deudas y el capital de una organización en un periodo de contable determinado. En sí, el balance es como una fotografía del patrimonio. Junto con la cuenta de pérdidas y ganancias, forma la parte más importante de las cuentas anuales. La estructura del balance está dividida en activos y pasivos. El activo recoge todos los bienes y derechos que posee la compañía. Más específicamente, los activos se dividen en inmovilizados (inversiones a largo plazo), existencias, realizables y disponibles. En el pasivo se encuentran los fondos propios, exigibles a largo plazo y exigibles a corto plazo. Cada una de las partidas mencionadas incluye un número de subpartidas. Éstas varían con el tamaño de la compañía, el tipo de sociedad y el régimen de contabilidad.

ESATADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS Se trata de una parte fundamental de las cuentas anuales que resume los ingresos y gastos de un ejercicio contable. El estado de pérdidas y ganancias es el resumen de todos los ingresos y todos los gastos que genera una organización durante un ejercicio contable. Se encuentra recogido en el Plan General Contable. Con la sustracción de los gastos a los ingresos se puede calcular el resultado del ejercicio, es decir, los beneficios o pérdidas de ese ejercicio. El resultado del ejercicio representa el importe que realmente ha ganado la empresa en ese periodo. Además, las distintas partes del resultado como el resultado de explotación y el resultado financiero permiten un análisis aproximado de las causas del resultado financiero. En el sistema de cuentas, los gastos aparecen en el debe y los ingresos aparecen en el haber. Junto con el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias forma la parte más importante de las cuentas anuales.

ESTADO DE MOVIMIENTO DE CAPITAL CONTABLE Se define como el estado financiero que muestra los cambios ocurridos en la inversión de los accionistas o dueños durante el período. "Estado financiero que muestra los saldos iniciales y finales, así como los movimientos de las cuentas del capital contable, relativos a un ejercicio"

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo, también llamado flujo de caja es la variación de entrada y salida de efectivo en un periodo determinado. Dicho en otras palabras, el flujo de caja es la acumulación de activos líquidos en un tiempo determinado. Por tanto, sirve como un indicador de la liquidez de la empresa, es decir de su capacidad de generar efectivo. Según el Plan General Contable, el flujo de caja se analiza mediante el llamado Estado del Flujo de Caja. Provee información sobre los ingresos y salidas de efectivo en un cierto espacio de tiempo. Conocer el flujo de caja de una empresa ayuda a los inversores, administradores y acreedores entre otros a:    

Evaluar la capacidad de la empresa de generar flujos de efectivo positivos. Evaluar la capacidad de la empresa de cumplir con obligaciones adquiridas. Facilitar la determinación de necesidades de financiación. Facilitar la gestión interna del control presupuestario del efectivo de la empresa.