Estado del flujo del efectivo

Nuestros Marcas y Productos Visita: http://www.facilcontabilidad.com Visita: http://www.facilcontabilidad.com Visita:

Views 154 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nuestros Marcas y Productos Visita: http://www.facilcontabilidad.com

Visita: http://www.facilcontabilidad.com

Visita: http://www.intensivoenniifparapymes.com

Visita: http://www.politicascontablesinstantaneas.com

Visita: http://www.masterenniif.com

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

1

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD Contabilidad “Estado de Flujos de Efectivo según las NIIF” ha sido cuidadosamente diseñada por FacilContabilidad.com, por lo que su contenido y publicación es de propiedad del Equipo de FC. Esta Guía no debe tomarse como un sustituto de las NIIF/NIC y los usuarios no deberán actuar sobre la base de este texto sin la asesoría profesional. Para cualquier interpretación definitiva debe remitirse a las NIIF/NIC oficiales emitidas por el IASB.

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

2

INTRODUCCIÓN Hola, Bienvenido a la Guía: “Estado de Flujos de Efectivo según las NIIF” Antes de entrar en materia, permíteme felicitarte por haber descargado esta guía. Con Estado de Flujos de Efectivo según las NIIF, pretendemos encaminarte hacia un conocimiento más minucioso, sobre el proceso de preparación de un Estado de Flujos de Efectivo. Pero para ello, requerimos no solo de la técnica contable, sino de algo más. Tal como lo diría Robert Kiyosaky: Vamos a emplear el activo más importante que tienes, es decir, TU MENTE. ¿A qué me refiero con lo anterior?... A que sencillamente no basta con conocer los fundamentos de un Estado de Flujos de Efectivo, hay que trascender. Lo decía uno de mis mentores: “Pensar puede ser un problema cuando no se sabe pensar.” Alex dey. Por lo tanto, ese algo más que vamos a utilizar, y de lo cual ya eres propietario, es tu mente. Misma que ha sido responsable de todos los éxitos que has tenido hasta el momento. Al final vas a sentirte orgulloso, al ver que el proceso de elaboración del Estado de Flujos de Efectivo no te resulta difícil de comprender.

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

3

Cuando concluyas con la lectura y aplicación de la “Estado de Flujos de Efectivo según las NIIF”, me encantaría saber tu opinión, envíanos tus comentarios o testimonios a:  http://www.facilcontabilidad.com/comentario/

Ahora sí, te dejo dar paso a este entrenamiento. Te deseo Muchos Éxitos y Bendiciones.

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

4

MODULO I Cash Flow

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

5

SECCIÓN I: Control del Flujo de Efectivo. Parecía que la historia se repetía… Mes tras mes, llegaba el cheque de nómina por la prestación de mis servicios como empleado. Pero algo singular ocurría, así como ingresaba el dinero, así mismo se esfumaba. ¡Yo no entendía a qué se debía aquello! Quizás…No es que no entendía, sino que simplemente no quería ver la realidad. ¡Te imaginas¡… Siendo un profesional contable no llevar registros del movimiento del efectivo. Me dije: ¡No no no….! Es tiempo de mejorar. Resultaba inadecuado hablarte del control del efectivo, si de antemano yo no lo estaba controlando. Alguien me podría haber dicho: “No practica lo que predica” Así que decidí que era tiempo de controlar el movimiento de mí efectivo, mediante diversas herramientas administrativas. Actualmente existen un sinnúmero de herramientas que permiten tener el control del efectivo, pero básicamente aquellas se centran en dos enfoques: 1. El enfoque prospectivo de control del Efectivo. 2. El enfoque retrospectivo de control del Efectivo. Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

6

Así me gusta llamarles: Enfoque prospectivo y retrospectivo del Efectivo. El enfoque retrospectivo se centra en determinar cómo fue el movimiento del dinero, mientras que el enfoque prospectivo trata de establecer cuál va a ser la dinámica del efectivo. Cuando menciono “cómo fue el movimiento del dinero”, hago referencia a entradas y salidas de efectivo de un período ya transcurrido. En cambio, al decir “trata de establecer cuál va a ser la dinámica del efectivo”, hago referencia a entradas y salidas de efectivo de un período que está por transcurrir. Observemos claramente… El enfoque retrospectivo está basado en hechos económicos pasados. A diferencia del enfoque prospectivo que pretende establecer circunstancias económicas para un período futuro.

Enfoque Retrospectivo del Efectivo = Control del Efectivo de un período ya transcurrido.

Enfoque Prospectivo del Efectivo = Control del Efectivo para un período que está por transcurrir.

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

7

SECCIÓN II: Centrándonos en los Flujos de Efectivo Cuando se habla del control retrospectivo del efectivo, podemos utilizar al Flujo de Efectivo Financiero, al Estado de Fuentes y Usos (Origen y Aplicación de Fondos), parte del Análisis Financiero Retrospectivo, sistemas de reconstrucción contable, etc… Pero en esta oportunidad nos centraremos en el Estado de Flujos de Efectivo como herramienta de control retrospectivo. Entonces…Entremos en materia… El Estado de Flujos de Efectivo que ya lo conocemos, nos permite identificar las entradas y salidas de efectivo de un período, clasificando aquellos flujos de efectivo en: actividades de operación, inversión y financiamiento. Entender el objetivo del Estado de Flujos de Efectivo no resulta complejo, pues radica en determinar el porqué de la variación del efectivo entre el inicio y el final del período.

Postulado 1 del Efectivo= El Estado de Flujos de Efectivo busca determinar el porqué de la variación del efectivo entre el inicio y el final de un período.

Lo realmente importante es comprender el movimiento del efectivo. Aún recuerdo lo automático que trataron de enseñarme el movimiento del efectivo, fue algo así como en dos partes:

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

8

PARTE 1. 1. Si los activos aumentan, aquella variación entre el período inicial y final, debes restarle en el Estado de Flujos de Efectivo. 2. Si los pasivos aumentan, aquella variación entre el período inicial y final, debes sumarle en el Estado de Flujos de Efectivo. 3. Si los activos disminuyen, aquella variación entre el período inicial y final, debes sumarle en el Estado de Flujos de Efectivo. 4. Si los pasivos disminuyen, aquella variación entre el período inicial y final, debes restarle en el Estado de Flujos de Efectivo. De los 4 supuestos básicos se desprenden 2 preguntas importantes: ¿Por qué debo restarle o sumarle al Estado de Flujos de Efectivo? Y ¿Por qué aquellas variaciones de activos y pasivos, entre el inicio y final del período afectan al Estado de Flujos de Efectivo? PARTE 2 Los ingresos del Estado de Resultados, se suman en el Estado de Flujos de Efectivo. Los egresos del Estado de Resultados, se restan en el Estado de Flujos de Efectivo. Llegue a una conclusión… Enseñaban en automático. Un Estado de Flujos de Efectivo no se realiza en automático, sin que antes tu mente esté programado para ello.

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

9

No se trata de que alguien te diga, esto se resta y esto se suma o viceversa. Es tiempo de encontrar las razones del porqué se realiza una determinada acción. Ej. Tienes en tu bolsillo $5 dólares. Hace un fuerte sol y decides salir a la tienda a comprar una gaseosa de $2 dólares. Regresas a tu casa bebiendo la gaseosa y observas en tu escritorio, que has recibido una comisión de $4 dólares. Si te pregunto ¿Cuánto dinero tienes en el bolsillo dirías?....$7 dólares. ¡verdad!.. ¿Por qué? Porque tienes $5 dólares que sería tu saldo inicial, a eso le restas las salidas del efectivo que sería $2 dólares (de la gaseosa) y le sumas las entradas de efectivo de $4 dólares (Comisión), tendrías un saldo final de $ 7 dólares. Ahora vemos con algo práctico, porque las entradas se suman y las salidas se restan. Y no es cuestión de que te diga: “este valor se suma y este valor se resta”. De paso también determinamos el objetivo del estado de flujos de efectivo, el cual es conocer el porqué de la variación del efectivo. Con el ejemplo anterior, vemos que existió una variación neta en el efectivo de +$2 (saldo inicial $5 y saldo final $7) pero fue producto de 2 movimientos del efectivo (saldo inicial $5 - $2 + $4), aquellos movimientos es los que pretende identificar el Estado de Flujos de Efectivo. Postulado 2 del Efectivo= El efectivo disponible aumenta por las entradas de efectivo y disminuye por las salidas de efectivo.

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

10

SECCIÓN III: Movimiento del Efectivo El efectivo posee un movimiento singular que se da por las entradas y salidas del efectivo. De allí es evidente decir que: A medida que se posee más entradas de efectivo, el efectivo disponible va aumentar. Sin embargo, a medida que exista más salidas de efectivo, el efectivo disponible va a disminuir. Y los movimientos registrados sin uso de efectivo….

Como diría Google: Quizás quiso decir ¿Y qué pasaría con los movimientos que se registran y no hacen uso de efectivo?... Ya sabes la respuesta, aquellas partidas no monetarias (movimientos sin efectivo) no afectan al efectivo disponible, pero si la forma de ver los hechos económicos.

Postulado 3 del Efectivo= Las partidas no monetarias no afectan al efectivo disponible, pero probablemente afecten la forma de ver los hechos económicos.

Por ejemplo… Si al inicio tenías en la cuenta Terrenos $100000 y al final del ejercicio económico tienes un saldo de $250000 existiendo una variación de $150000. ¿A qué se debe aquella variación?...

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

11

Las posibles respuestas podrían ser: 1. 1He comprado más terrenos por un valor total de $150000 ($250000-$100000), lo que significaría una salida de mi efectivo por $150000. 2. O quizás los Terrenos subieron de valor en $150000, por lo tanto no salió efectivo y tenemos un movimiento que no hizo uso de efectivo. 3. O quizás, compré terrenos por $200000 y vendí terrenos registrados en libros por $50000 recibiendo un efectivo por aquella venta de $60000. Significaría que el movimiento neto del efectivo es de $140000 (salida de efectivo por -$200000 y entrada de efectivo de $60000) Así podríamos continuar con las innumerables posibilidades… Pero quiero que observes que en el punto 2, tenemos una muestra de un movimiento que no hace uso de efectivo y no afecta al mismo. Además, ratificamos que no podemos confiarnos de las variaciones de saldos para plantear supuestos, porque pueden contener diferentes movimientos.

Postulado 4 del Efectivo= No hay que confiarse de las variaciones de saldos entre el inicio y el final de período, porque probablemente no reflejen todos los movimientos del efectivo del período.

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

12

SECCIÓN IV: Deshilando la Dinámica del Flujo de Efectivo En sección anterior observamos parte de la dinámica del efectivo, ahora tratémosla por completo. Todo afecta todo… Registramos los Ingresos y los Gastos en el Estado de Resultados. Esto influye a la composición de Activos y Pasivos del Estado de Situación Financiera. Ej. FC que se dedica a la Formación del Profesional Contable mediante capacitaciones, posee al 01/01/2013 en su cuenta Caja o Efectivo del Estado de Situación Financiera un saldo inicial de $10000. El 10/01/2013 ofrece una capacitación sobre NIIF, por lo cual factura $8000 que le fueron cancelados en efectivo. Deshilemos el flujo de efectivo… En el Estado de Resultados tendríamos ventas por $8000. Esto afectó al Estado de Situación Financiera en $8000, porque fue una venta en efectivo que incrementará el efectivo disponible de $10000 (saldo inicial) a $18000.

Postulado 5 del Efectivo= Todo afecta a todo. La influencia del efectivo en los ingresos y gastos, afecta a la composición de activos y pasivos.

Vemos que el efectivo producto de los ingresos o gastos, afectan a la composición de activos y pasivos, de allí nacen 4 supuestos básicos. Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

13

SECCIÓN V: 4 Supuestos Básicos del Efectivo. Los supuestos básicos del efectivo, son una presunción rápida de las variaciones de los saldos de las cuentas del Estado de Situación Financiera y su afectación al efectivo disponible. Así por ejemplo… Cuenta

Saldo Inicial

Saldo Final

Variación

Inventarios (Activo)

$1000

$5000

$4000

Supuesto: Para tener más inventarios al final, se tuvo que haber adquirido, y para haberlos adquirido, se tuvo que generar una salida de efectivo. Por lo tanto cuando aumentan los activos, el efectivo disminuye.

Postulado 6 del Efectivo= Cuando los activos aumentan al final del período, la variación del saldo, disminuye al flujo de efectivo.

---x--Cuenta

Saldo Inicial

Saldo Final

Variación

Inventarios (Activo)

$5000

$1000

$4000

Supuesto: Para tener menos inventarios al final, se los tuvo que haber vendido, y por la venta, se generó una entrada de efectivo. Por lo tanto disminuyen los activos, el efectivo aumenta.

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

14

Postulado 7 del Efectivo= Cuando los activos disminuyen al final del período, la variación del saldo, aumenta al flujo de efectivo.

---x--Cuenta

Saldo Inicial

Saldo Final

Variación

Cuentas por Pagar (Pasivo)

$1000

$5000

$4000

Supuesto: Para tener más cuentas por pagar al final, se solicitó financiamiento, y por aquel financiamiento, se generó una entrada de efectivo. Por lo tanto aumentan los pasivos, el efectivo aumenta.

Postulado 8 del Efectivo= Cuando los pasivos aumentan al final del período, la variación del saldo, aumenta al flujo de efectivo.

---x--Cuenta

Saldo Inicial

Saldo Final

Variación

Cuentas por Pagar (Pasivo)

$5000

$1000

$4000

Supuesto: Para tener menos cuentas por pagar al final, se pagó parte del financiamiento solicitado, y por aquel pago, se generó una salida de efectivo. Por lo tanto disminuyen los pasivos, el efectivo disminuye. Postulado 9 del Efectivo= Cuando los pasivos disminuyen al final del período, la variación del saldo, disminuye al flujo de efectivo.

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

15

MODULO II Aplicación del Control Retrospectivo del Efectivo

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

16

SECCIÓN I: La Mentalidad del Efectivo Como lo has podido apreciar en las Guías anteriores sobre Inventarios, PPE, etc…, no pretendo implantarte conocimiento. Quiero mostrarte los principios básicos que se aplican a todo, y sin lugar a dudas en la contabilidad. Y mediante eso pensar. Pero ¿Qué es un mentor…? Imagina que estás en un gran problema y el problema es que no puedes descifrar como elaborar un Estado de Flujos de Efectivo. Te sientes como atrapado.

De repente aparece alguien que puede ayudarte, dándote una mano.

Pero para que te ayude tienes que poner de parte. Y ahora quiero que pongas de parte. Quiero que no olvides la mentalidad del Efectivo, es decir, la comprensión de los movimientos del dinero.

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

17

Postulado 10 del Efectivo= La mentalidad del efectivo consiste en comprender el impacto de los movimientos del dinero sobre el efectivo disponible.

Recuerda cada uno de los postulados que te he planteado en esta Guía, pero para no olvidarnos hagamos un breve resumen. RESUMEN • Las entradas de Efectivo aumentan el efectivo disponible • Las salidas de efectivo disminuyen el efectivo disponible. • Las partidas no monetarias no afectan al efectivo disponible • Si los activos aumentan el efectivo disminuye. • Si los activos disminuyen el efectivo aumenta. • Si los pasivos aumentan el efectivo aumenta. • Si los pasivos disminuyen el efectivo disminuye. Aquellos sencillos puntos, partes de los postulados de esta guía, te encaminarán a entender el Estado de Flujos de Efectivo.

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

18

SECCIÓN II: Metodología de la Mentalidad del Efectivo Paso 1. Contar con los recursos para elaborar el Estado de Flujos de Efectivo. Estado de Situación Financiera al Inicio del Período Estado de Situación Financiera al Final del Período

Empresa ALFA & OMEGA Estado de Situación Financiera 01/12/2012 31/12/2012 1 2 Activos Efectivo y Equivalentes al Efectivo 5580 6400 Cuentas por cobrar 15700 20100 Provisión por Cuentas Incobrables -470 -490 Inventarios 22000 24000 Gastos Pagados por Anticipado 250 250 Intereses Acumulados por cobrar 200 400 Propiedad Planta y Equipo 53000 55000 Depreciación Acumulada -900 -4610 Total Activos 95360 101050 Pasivos Cuentas por pagar 11200 10130 Sueldos Acumulados por Pagar 150 200 Total Pasivos 11350 10330 Patrimonio Capital Social 75000 75000 Reserva Legal 90 202 Reserva Facultativa 2000 3098 Utilidades No Distribuidas 6920 12420 Total Patrimonio 84010 90720 Total Pasivo y Patrimonio 95360 101050

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

19

Empresa ALFA & OMEGA Estado de Resultados 01/12/2012 al 31 /12/2012 Ventas Costo de la Mercadería Vendida Inventario 01/01/2012 Compras Inventario 31/12/2012 Costo de la Mercadería Vendida Utilidad Bruta en Ventas

72220 22000 53000 -24000

Gastos Generales y Administrativos Gastos de Depreciación Gastos de Oficina Gastos de Sueldos Gastos de Cuentas Incobrables Otros Gastos Total Gastos Generales y Administrativos

3010 700 3800 460 800

Gastos de Venta Gastos de Venta Gastos de Publicidad Gastos de Flete Gastos de Depreciación Otros Gastos Total Gastos de Venta Utilidad Operacional

1200 1000 700 1340

-51000 21220

-8770

(+)Otros Ingresos Intereses Ganados Utilidad Neta del Ejercicio

-4240 8210

3000 11210

Notas Adicionales. Se dio de baja de la cuenta por cobrar Se registró sueldos devengados por Se registró un ingreso por intereses devengados por Se pagó dividendos por Se provisionó cuentas incobrables por Se compró un equipo de computación por

$ 440,00 $ 50,00 $ 200,00 $ 4.500,00 $ 460,00 $ 2.000,00

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

20

Paso 2. Determinar Variaciones de saldos. Empresa ALFA & OMEGA Estado de Situación Financiera Diferencias 01/12/2012 31/12/2012 1 2 Activos Efectivo y Equivalentes al Efectivo 5580 6400 820 Cuentas por cobrar 15700 20100 4400 Provisión por Cuentas Incobrables -470 -490 -20 Inventarios 22000 24000 2000 Gastos Pagados por Anticipado 250 250 0 Intereses Acumulados por cobrar 200 400 200 Propiedad Planta y Equipo 53000 55000 2000 Depreciación Acumulada -900 -4610 -3710 Total Activos 95360 101050 Pasivos Cuentas por pagar 11200 10130 -1070 Sueldos Acumulados por Pagar 150 200 50 Total Pasivos 11350 10330 Patrimonio Capital Social 75000 75000 0 Reserva Legal 90 202 112 Reserva Facultativa 2000 3098 1098 Utilidades No Distribuidas 6920 12420 5500 Total Patrimonio 84010 90720 Total Pasivo y Patrimonio 95360 101050

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

21

Paso 3. Aplicar la Mentalidad del Efectivo. Empresa ALFA & OMEGA Estado de Situación Financiera Diferencias 01/12/2012 31/12/2012 1 2 Activos Efectivo y Equivalentes al Efectivo 5580 6400 820 Cuentas por cobrar 15700 20100 4400 Provisión por Cuentas Incobrables -470 -490 -20 Inventarios 22000 24000 2000 Gastos Pagados por Anticipado 250 250 0 Intereses Acumulados por cobrar 200 400 200 Propiedad Planta y Equipo 53000 55000 2000 Depreciación Acumulada -900 -4610 -3710 Total Activos 95360 101050 Pasivos Cuentas por pagar 11200 10130 -1070 Sueldos Acumulados por Pagar 150 200 50 Total Pasivos 11350 10330 Patrimonio Capital Social 75000 75000 0 Reserva Legal 90 202 112 Reserva Facultativa 2000 3098 1098 Utilidades No Distribuidas 6920 12420 5500 Total Patrimonio 84010 90720 Total Pasivo y Patrimonio 95360 101050

Flujo del Efectivo + -

4400 2000 200 2000

-1070 50

Flujo de Efectivo positivo a) Disminución de Activos b) Aumento de Pasivos Flujo de Efectivo negativo c) Aumento de Activos d) Disminución de Pasivos

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

22

Paso 4.-Identificar otros ingresos de efectivo, otros gastos de efectivo y transacciones no monetarias Empresa ALFA & OMEGA Estado de Resultados 01/12/2012 al 31 /12/2012 Ventas Costo de la Mercadería Vendida Inventario 01/01/2012 Compras Inventario 31/12/2012 Costo de la Mercadería Vendida Utilidad Bruta en Ventas

72220 22000 53000 -24000

Gastos Generales y Administrativos Gastos de Depreciación Gastos de Oficina Gastos de Sueldos Gastos de Cuentas Incobrables Otros Gastos Total Gastos Generales y Administrativos

3010 700 3800 460 800

Gastos de Venta Gastos de Venta Gastos de Publicidad Gastos de Flete Gastos de Depreciación Otros Gastos Total Gastos de Venta Utilidad Operacional

1200 1000 700 1340

-51000 21220

-8770

(+)Otros Ingresos Intereses Ganados Utilidad Neta del Ejercicio

-4240 8210

3000 11210

Transacciones no Monetarias Otros Ingresos

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

23

Paso 5.-Integracion de la información Financiera y Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo. Empresa ALFA & OMEGA Estado de Flujo del Efectivo MÉTODO DIRECTO A.-ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Ventas Cuentas por cobrar

72220 -4400 01/12/2012 31/12/2012

15700 20100

(+) Ajuste a Cuentas por cobrar

-440

Otras Cuentas por Cobrar

-200 01/12/2012 31/12/2012

200 400

Costos de Ventas Inventario

-51000 -2000 01/12/2012 31/12/2012

22000 24000

01/12/2012 31/12/2012

11200 10130

Cuentas por pagar

-1070

-8840 Gastos Generales Gastos de Venta Otras Cuentas por pagar (Sueldos) 01/12/2012 31/12/2012 Flujo del Efecitvo por Actividades de Operación B.-ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Compra de Propiedad, Planta y Equipo

5300 3540 50 150 200

3000 7320 -2000

Flujo del Efectivo por Actividades de Inversión C.-ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Pago de Dividendos

-2000

Flujo del Efectivo por Actividades de Financiamiento

-4500

FLUJO DEL EFECTIVO DEL PERIODO

-4500

820

-El Flujo de Efectivo Negativo implica disminución del Efectivo -El Flujo de Efectivo Positivo implica aumento del Efectivo -Flujos Netos del Efectivo -El flujo del Efectivo del Período es igual a la diferencia de efectivo y equivalentes al efectivo. -Baja en Cuentas por Cobrar de las Notas Explicativas implica flujo del efectivo negativo

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

24

D.-CONCILIACIÓN UTILIDAD FLUJO NETO DE OPERACIÓN UTILIDAD NETA (+/-) Ajuste a Resultados Ajuste de Baja de Cuentas Incobrables -440 Provisión de Cuentas Incobrables 460 Depreciaciones 3710 (+/-) Ajuste de Activos y Pasivos Aumento de Cuentas por cobrar Aumento de Inventarios Aumento de Intereses Acumulados por cobrar Disminución de Pasivos Sueldos Acumulados por Pagar Flujo Neto de Actividades de Operación

11210 3730

-4400 -2000 -200 -1070 50 7320

-La Conciliación de Utilidad debe ser igual al Flujo neto de Operación - Son las partidas que no hacen uso de efectivo -La baja en Cuentas por cobrar por las Notas - Aumentos de los Activos producen un flujo del Efectivo Negativo - Aumentos de los Pasivo producen un flujo del Efectivo Positivo

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

25

Estado de Flujo del Efectivo MÉTODO INDIRECTO CONCILIACIÓN UTILIDAD FLUJO NETO DE OPERACIÓN UTILIDAD NETA (+/-) Ajuste a Resultados Ajuste de Baja de Cuentas Incobrables Provisión de Cuentas Incobrables Depreciaciones (+/-) Ajuste de Activos y Pasivos Aumento de Cuentas por cobrar Aumento de Inventarios Aumento de Intereses Acumulados por cobrar Disminución de Pasivos Sueldos Acumulados por Pagar Flujo Neto de Actividades de Operación B.-ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Compra de Propiedad, Planta y Equipo Flujo del Efectivo por Actividades de Inversión C.-ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Pago de Dividendos Flujo del Efectivo por Actividades de Inversión

11210 3730 -440 460 3710 -4400 -2000 -200 -1070 50 7320 -2000 -2000 -4500

FLUJO DEL EFECTIVO DEL PERIODO

-4500 820

Sea el método directo o indirecto, que decidas para la presentación del Estado de Flujos de Efectivo, la administración del efectivo no va a cambiar. Hemos llegado al final de esta Guía “Estado de Flujos de Efectivo según las NIIF” Juntos hemos recorrido estas páginas observando los fundamentos del movimiento del dinero y su impacto al desarrollar el Estado de Flujos de Efectivo. Sé que habrás aprendido algunos conceptos o quizás reforzado aquellos que ya los poseías.

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

26

Espero esta Guía haya sido de tu agrado. Antes de despedirnos, déjame decirte que al Equipo de FacilContabilidad y a mí, nos encantaría saber tu opinión. Escríbenos tu testimonio o comentario a:  http://www.facilcontabilidad.com/comentario/

Éxitos y Bendiciones.

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

27

PROGRAMAS DE ESTUDIO AVANZADO EN NIIF PARA PYMES Al final de cuentas, lo que tú y yo buscamos es información que se pueda aplicar, por eso invertimos tiempo y dinero en capacitarnos. Es frustrante cuando buscas aprender y lo único que te enseñan es teoría. Cuando yo inicié en mi aprendizaje en las NIIF, no encontré ningún programa de estudio en NIIF serio, que me mostrara cómo ponerlas en práctica. Asistí seminarios, cursos, talleres, incluso a certificaciones internacionales y solo me mostraban teoría. Quizás te haya pasado algo similar. Por eso decidimos crear los siguientes Programas de Estudio Avanzados para mostrarte cómo poner en práctica las NIIF y demás temas del ámbito de la contabilidad. Lo que vas aprender en nuestros entrenamientos avanzados no los encontrarás en ningún lado, ni siquiera en la Universidad. Es tan valiosa esta información, solo mira lo que dijeron algunos de nuestros alumnos:

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

28

Porque si lo que buscas es la práctica estos cursos son para ti.

Intensivo en NIIF para PYMES: Programa de Estudio Avanzado para la aplicación de las NIIF para PYMES. Más información en: www.intensivoenniifparapymes.com

Políticas Contables Instantáneas: Programa de Estudio Avanzado para la crear el Manual de Políticas Contables Más información en: www.políticascontablesinstantaneas.com

Software i-Fluc: Software para diseñar el Estado de Flujos de Efectivo bajo NIIF, Método directo e indirecto y Modelo Superintendencia de Compañías del Ecuador. Más información en: www.ifluc.com

Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ © 2015 -Todos los Derechos Reservados

29