Estado de Situacion Financiera

ESTADO DE SITUACION CONCEPTO Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, a una

Views 129 Downloads 0 File size 238KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTADO DE SITUACION

CONCEPTO Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital contable.

CONCEPTO Se formula de acuerdo a un formato y un criterio estándar para que la información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente.

CARACTERISTICAS a) Ser comprensivos: abarcar todas las actividades u operaciones de la empresa b) Consistencia: la información contenida debe ser totalmente coherente entre las distintas partidas y entre los distintos EEFF

CARACTERISTICAS c) Relevancia: debe ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la firma. d) Confiabilidad: debe ser fidedignos de la realidad financiera de la empresa. e) Comparabilidad: deben ser comparables con otros periodos de la misma empresa y con otras firmas

REGLAS DE PRESENTACIÓN PARA SU ESTUDIO

ACTIVO Todos aquellos recursos económicos que posee una empresa. representan un beneficio económico futuro esperado. SE CLASIFICA EN CIRCULANTE, FIJO Y DIFERIDO

CIRCULANTE Corresponde a un activo que se puede vender rápidamente a un precio predecible. representan bienes y derechos, fácil de convertirse en dinero en el próximo ciclo normal de operaciones de las empresas

Características principales del activo circulante 1. Disponibilidad de convertirse en efectivo 2. Para uso o adquisición de otros activos circulantes, para cubrir todos los gastos y costos incurridos en las operaciones DE LA EMPRESA

FIJO Bienes y derechos que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con el propósito de usarlos y no de venderlos.

INTANGIBLE Es todo aquel activo cuyo valor reside en los derechos que su posesión confiere al propietario y que no representa una reclamación contra algún individuo o negocio.

PASIVO Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las obligaciones contraitas por el ente económico en desarrollo del giro ordinario de su actividad, pagaderas en dinero, bienes o en servicios.

PASIVO Comprende las obligaciones financieras de proveedores, las cuentas por pagar, los impuestos, los gravámenes y tasas, las obligaciones labores, los diferidos, otros pasivos, los pasivos estimados, provisiones, bonos y papeles comerciales.

Pasivo circulante o pasivo a corto plazo Deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo mayor a un año. Proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos, gastos pendientes de pago, impuestos pendientes de pago.

Pasivo fijo o pasivo a largo plazo Deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo mayor de un año. Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios, documentos por pagar a largo plazo.

Pasivo diferido o créditos diferidos Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio y que son convertibles en utilidad conforme pasa el tiempo. Rentas cobradas por anticipado, intereses cobrados por anticipado

Principales cuentas del pasivo Proveedores: Personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancía a crédito, sin darles alguna garantía documental. Documentos por pagar: Titulos de credito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.

Principales cuentas del pasivo Acreedores diversos: Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto al de la compra de mercancías Gastos pendientes de pago, gastos por pagar o gastos acumulados: Son los gastos por servicios o beneficios devengados, que estan pendientes de pago a cargo de la empresa

Principales cuentas del pasivo Impuestos pendientes de pago, impuestos por pagar o impuestos por pagar Impuestos generados o causados devengados, que están pendientes de pago a cargo de la empresa

Principales cuentas del pasivo Acreedores hipotecarios o hipotecas por pagar: Obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles. Intereses cobrados por anticipado: Importe de intereses que aun no estando vencidos se hallan cobrado anticipadamente.

Principales cuentas del pasivo Rentas cobradas por anticipado: Importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales que aun no estando vencidas se hallan cobrado anticipadamente.

Capital Contable Contenido y División

CONCEPTO Total de aportaciones efectuadas por los propietarios de la empresa, también se determina el capital contable con una diferencia aritmética, restándole al total de bienes que posee una empresa (activo) el monto total de sus deudas (pasivos).

Contenido • Capital es la diferencia entre activo y pasivo • Aportado: Capital social, capital exhibido • De Superávit: Utilidades de el ejercicio, utilidades de ejercicios anteriores, superávit por reevaluación, donaciones. •

División • Capital contribuido: capital social, aportaciones, acciones y donaciones. • Capital ganado: utilidades retenidas, reservas de capital, pérdidas acumuladas, insuficiencia en la actualización del capital contable

Utilidades retenidas Es el importe acumulado de utilidades menos las pérdidas y los dividendos declarados o pagados a los accionistas desde la formación de la sociedad Donaciones: Son las contribuciones en efectivo o en especie que realizan los accionistas.

CAPITAL SOCIAL Es un pasivo que representa una deuda de la sociedad frente a los socios originados por los aportes que éstos realizaron para el desarrollo de las actividades económicas contempladas en el objeto social

Patrimonio Social Es el conjunto de todos los activos y pasivos de la sociedad, que varían constantemente durante la vida social. Patrimonio neto o Patrimonio Líquido: diferencia efectiva entre el valor de los activos y el de los pasivos a una fecha determinada.

Resultado de ejercicios anteriores Muestra las diferencias surgidas en el transcurso de un período contable, producto de ingresos y gastos, Resume las operaciones de la empresa indicando los ingresos por ventas y otras procedencias, coste de los productos vendidos, todos los gastos en que ha incurrido la empresa y el resultado económico

Resultado de ejercicios anteriores El análisis de la cuenta de resultados, y de su distribución, permite conocer los resultados generados por la propia empresa

Utilidades del Período Anterior Es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el período inmediatamente anterior.  Este valor debe coincidir con el de las utilidades que aparecen en el último estado de pérdidas y ganancias.

FORMULA DEL PATRIMONIO • Patrimonio Es igual a Activos menos Pasivos. PATRIMONIO     =     ACTIVOS      -    PASIVOS • Luego, ACTIVOS es igual a PASIVOS más PATRIMONIO

Estado de situación financiera Ejemplo

   Cía. XYZ, S.A.                                                Estado de Situación Financiera                             Al____de___________________de___________   ACTIVO   PASIVO Activo Circulante   Pasivo Circulante Efectivo                                                        XXX,XXX   Impuestos                            XXX,XXX Bancos                                             XXX,XXX   Préstamos bancarios              XXX,XXX Clientes                                           XXX,XXX   Proveedores                          XXX,XXX Inventarios                                      XXX,XXX   Acreedores Diversos             XXX,XXX Otros Activos circulantes                 XXX,XXX   Suma el circulante                 XXX,XXX Suma el circulante                            XXX,XXX           Activo Fijo   Pasivo Fijo Edificios                                          XXX,XXX   Préstamos bancarios               XXX,XXX Dep. Acumulada        XXX,XXX        XXX,XXX   Obligaciones por pagar           XXX,XXX Maquinaria y Equipo                         XXX,XXX   Suma el fijo                           XXX,XXX Dep. Acumulada        XXX,XXX        XXX,XXX     Otros Activos fijos                          XXX,XXX   TOTAL PASIVO                     XXX,XXX Dep. Acumulada        XXX,XXX        XXX,XXX     Suma el Fijo                                     XXX,XXX         CAPITAL Activo Diferido   Capital Social                        XXX,XXX Gtos de Inst y Adapt                        XXX,XXX   Resultados ejerc ant.              XXX,XXX Amort. Acumulada    XXX,XXX         XXX,XXX   Resultado del ejercicio           XXX,XXX Otros Activos Diferidos                   XXX,XXX     Suma el Diferido                              XXX,XXX   TOTAL CAPITAL                   XXX,XXX       TOTAL DE ACTIVO                        XXX,XXX   TOTAL PASIVO Y CAPITAL  XXX,XXX

Utilidad del ejercicio • Se obtiene de sustraer el impuesto a la renta del resultado. • Dado el valor informativo con el balance general, es necesario presentar por separado.

Reservas

Reservas Beneficios obtenidos por la empresa y que no han sido distribuidos entre sus propietarios Reserva legal: 5% de las utilidades para el fondo de reserva (LGSM)

Reservas • • • • •

De beneficios no repartidos. De la actualización de balances. De aportaciones de los socios. Estatutarias. Voluntarias.

Exceso o insuficiencia de la actualización Busca reconocer los efectos que la inflación en el patrimonio, cambiándose el método de valuación a un costo histórico en términos del poder adquisitivo del dinero, a la fecha de los Estados Financieros. 

CONCEPTO 1. Actividades de operación 2. Actividades de financiamiento 3. Actividades de inversión El estado de cambios en la situación financiera se muestra en pesos constantes

Gracias por su atención Información disponible en : www.scribd.com/people/view/6081004streeben