Estado de Situacion Financiera

AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD Universidad Nacional de San Martin Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escue

Views 88 Downloads 1 File size 382KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD Universidad Nacional de San Martin Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Profesional de Derecho

 Estudiante: LÓPEZ URBINA, Jocy Isabel  Curso: Contabilidad General  Docente: CPCC. M. Elías Gonzáles Pinedo  Ciclo: IV  Tema: “Estructura del Estado de Situación Financiera (Balance General)”

TARAPOTO -Perú 2020

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3 “Estructura del Estado de Situación Financiera (Balance General)”.........................4 1.

DEFINICIÓN...................................................................................................................4

Estado de Situación financiera:...........................................................................................4 2.

ELEMENTOS:................................................................................................................4

3.

ESTRUCTURA:.............................................................................................................5

A.

Activo:..............................................................................................................................5 -

Activo corriente o circulante:....................................................................................5

-

Activo no corriente:....................................................................................................5

-

Otros activos:.............................................................................................................5

B.

Pasivo:.............................................................................................................................6 -

Pasivo corriente o circulante....................................................................................6

-

Pasivo no corriente:...................................................................................................6

-

Créditos diferidos:......................................................................................................6

-

Pasivo contingentes:.................................................................................................6

C.

Patrimonio Neto:........................................................................................................6 -

Capital Social:............................................................................................................6

-

Reserva:......................................................................................................................7

-

Utilidades no distribuidas:.........................................................................................7

4. DETALLES IMPORTANTES ACERCA DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA.........................................................................................................................7 CONCLUSIÓN:..........................................................................................................................9 Linkografía:.............................................................................................................................10 Bibliografía:............................................................................................................................10

INTRODUCCIÓN El presente informe dará a conocer acerca de la estructura del Estado de Situación Financiera o también conocido como Balance general, definiéndolo como un estado que muestra la situación financiera de una entidad a una fecha determinada con el propósito de poder indicar el grado de liquidez, solvencia y rentabilidad de la organización. La presentación del Balance General se realiza siguiendo el esquema de ecuación contable, en la que activo es igual a pasivo más patrimonio y estas están estructuradas como: Activos: activo Circulante, fijos tangibles e intangibles, diferidos y otros activos. Pasivos. pasivos circulantes, a largo plazo y otros pasivos. Capital

o patrimonio: utilidades retenidas, reservas

patrimoniales, otros. Así mismo esta monografía informará sobre las partes fundamentales o mejor dicho elementos que siempre lo visualizaremos en un Estado de Situación Financiera que son: “El encabezado” donde contiene la información de carácter general que precede el contenido financiero del mismo, “el detalle de las cuentas”: que está formado por las cuentas reales: activos, pasivos y capital o patrimonio, finalizando con algunos detalles importantes que toda persona debe tener conocimiento al realizar un Balance General de alguna compañía. Concluyo que el Estado de Situación Financiera o Balance General es esencial dentro de una entidad porque da a conocer a los propietarios, socios y accionistas si las operaciones de su empresa se han realizado de la manera correcta, si los recursos han sido bien administrados y si los resultados son de carácter óptimo o deficiente de esa manera con esta información brindada por el balance se podrá tomar decisiones de negocio importantes para el futuro de la empresa.

“Estructura del Estado de Situación Financiera (Balance General)” 1. DEFINICIÓN Estado de Situación financiera: Es un estado financiero o documento básico que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa y está estructurado por el Activo, Pasivo y Patrimonio, en él se cumple la ecuación fundamental de contabilidad: Activo es igual a Pasivo más patrimonio. Aquí se muestra los bienes, derechos y obligaciones que tiene la compañía en ese momento.

2. ELEMENTOS: 2.1

2.2

Encabezamiento: Consta de tres partes: -

Nombre de la empresa (quién)

-

Nombre del documento (qué)

-

Fecha del documento (cuándo)

Detalle de las cuentas: Está formado por las cuentas reales: activos, pasivos y capital o patrimonio.

2.3

Partida doble: En este informe las cantidades del lado derecho siempre deben ser iguales a las del lado izquierdo.

3. ESTRUCTURA: A. Activo: Es un bien o derecho que la empresa posee pudiendo ser, por ejemplo, muebles, construcciones, equipos informáticos o derechos de cobro por servicios prestados o venta de bienes a clientes. En pocas palabras un activo son todos los recursos que posee una compañía y estos a su vez son:  Intangibles: Lo que no tiene existencia física. Ejemplo: Los derechos  Tangibles: Lo que tiene existencia física. Ejemplo: Los bienes. Dentro del balance general las cuentas del activo se clasifican según la rapidez con que se espera a que se conviertan en efectivo o sean utilizadas. Según este criterio el activo puede dividirse en: -

Activo corriente o circulante: Es aquel que se espera a que sea convertido en efectivo o utilizado, ya sea durante el ciclo normal de operaciones del negocio o dentro del lapso de un año. 

Activo disponible: Se incluyen las cuentas como caja, bancos y valores negociables las cuales son considerados como dinero o cuasi dinero.



Activo exigible: Aquí se incluye todas las cuentas por cobrar ya sean a los clientes, al personal y documentos que están por cobrar



Activo realizable: En el caso de una compañía comercial se incluye la mercadería y en el caso de una compañía industrial se incluye los productos terminados, productos en proceso, materias primas y suministros.

-

Activo no corriente: Representa todos los bienes de propiedad de la compañía y se divide en tangibles e intangibles y estos se pueden utilizar para el desarrollo de las operaciones del negocio.

-

Otros activos: pueden ser a corto o a largo plazo por lo tanto también son corrientes y no corrientes.

B. Pasivo: Dentro del balance general las cuentas del pasivo se clasifican según el plazo en que se tenga que cancelar la deuda. Según este criterio el pasivo se puede dividir en: -

Pasivo corriente o circulante: Está referido a deudas u obligaciones que tienen que ser canceladas dentro del ciclo normal de operación eso dentro del lapso de un año de este modo el pasivo corriente puede incluir las siguientes deudas:

-



Deudas con los bancos



Deudas con el Estado



Deudas con los proveedores



Deudas con los trabajadores



Deudas con los accionistas

Pasivo no corriente: Está referido a deudas u obligaciones cuyo plazo de vencimiento es mayor a un año. Estos incluyen:

-



Deudas a largo plazo



Provisión para C.T.S

Créditos diferidos: Es un cobro efectuado por adelantado por futuros bienes o servicios que la compañía tiene la obligación de entregar o brindar ejemplo: los alquileres cobrados por adelantado. Puede ser corriente o no corriente según sea a corto o largo plazo

-

Pasivo contingentes: Deuda que se estima que se va a contraer y que depende de un evento cuyo resultado es incierto.

C. Patrimonio Neto: Representa a la participación que tienen los socios o dueños en la compañía. Dentro del balance general las cuentas del patrimonio neto se clasifican según su menos restricción de ser repartidas entre los socios. Las cuentas son las siguientes: -

Capital Social: Representa a los aportes de los socios que puede ser en efectivo, mercaderías, inmuebles, etc.

-

Reserva: Son las detracciones de utilidades hacemos referencia a que las utilidades disminuyen, se sustraen, se restan los cuales se destinan a fines específicos o a cubrir pérdidas. Estas pueden clasificarse según la naturaleza que los originan: 

Reserva Legal: esta originada por disposiciones legales.



Reserva Contractual: Originada por los contratos con otras compañías.

 -

Reserva Estatuaria: Originada por los estatuos de la compañía.

Utilidades no distribuidas: Estas representan las sumas de todas las utilidades o pérdidas obtenidas desde el momento que la compañía inició sus operaciones incluyendo los resultados de los ejercicios que posteriormente obtuvo hasta la fecha del balance general.

4. DETALLES IMPORTANTES ACERCA DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA a) Los activos se escriben del lado izquierdo del informe b) Los pasivos se escriben del lado derecho del informe y se pone la frase “Total de Pasivos" debajo de la última cuenta registrada. c) El capital se escribe del lado derecho, uno o dos espacios por debajo del total de pasivos. Para sacar esta cantidad tienes que restar el total que te da en los activos menos el de los pasivos; así:

d) Al finalizar el documento se traza una doble raya, para indicar que las cantidades están balanceadas (solo en las cantidades), y se pone “Total

de Activos” en la columna izquierda y “Total de Pasivos más Capital” a la derecha. e) Los títulos activo, pasivo y capital, van en el centro, preferiblemente, al igual que el encabezamiento.

5. LOS ELEMENTOS Y CUENTAS QUE MANEJA EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL SON:

CONCLUSIÓN: Es muy importante tener conocimiento acerca de como está estructurado un Balance General y adentrarnos sobre mas a ello puesto que los estados financieros son parte esencial de la información de una empresa ya que reflejan la situación financiera general además de ser de gran utilidad para la toma de decisiones en diferentes rubros como lo son: inversiones, compras, estrategias de ventas, listas de precios, solicitudes de préstamos y planeación de pagos. El balance general es un reporte financiero que actúa como una fotografía al reflejar la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, ello es fundamental porque da a conocer a los propietarios, socios y accionistas si la operación de la empresa se ha llevado de la manera correcta, si los recursos se han administrado eficientemente y si los resultados de estos procesos son óptimos o son deficientes.

Linkografía:

Anónimo. (2019). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/estados-financieros.html Contabilidaducat. (2020). Obtenido de https://contabilidaducat.wordpress.com/2017/05/24/estado-de-situacion-financiera/

Bibliografía: Jara, C. E. (2020). Plan Contable General Empresarial. Lima.