Estado de Situacion Financiera

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD UNIDAD 1: ESTRUCTURA BASICA DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA TRABAJO: ESTADO DE SIT

Views 98 Downloads 7 File size 175KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

UNIDAD 1: ESTRUCTURA BASICA DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

TRABAJO: ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

PRESENTA: EVELIN BRAVO GONZÁLEZ

GRUPO: 1CX32

ASESOR: MARIA EUGENIA HIPOLITO RAYON

FECHA: 22-11-2017

INTRODUCCIÓN: Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse periódicamente en los estados financieros. En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico. La contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar información de carácter general sobre la entidad económica. Esta información es mostrada por los estados financieros. La expresión "estados financieros" comprende: Balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (EFE), notas, otros estados y material explicativo, que se identifica como parte de los estados financieros. Las características fundamentales que debe tener la información financiera son utilidad y confiabilidad. La utilidad, como característica de la información financiera, es la cualidad de adecuar ésta al propósito de los usuarios, entre los que se encuentran los accionistas, los inversionistas, los trabajadores, los proveedores, los acreedores, el gobierno y, en general, la sociedad. La confiabilidad de los estados financieros refleja la veracidad de lo que sucede en la empresa.

¿Qué son los estados financieros y cuáles son los principales?

Son los documentos de mayor importancia que recopilan información sobre la salud económica de la empresa, cuyo objetivo es dar una visión general de la misma. Se incluyen dentro de los estados financieros: el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo o la memoria. Todos los documentos recogidos tienen que caracterizarse por ser fiables y útiles, teniendo que reflejar realmente lo que está sucediendo en la empresa. Las sociedades comerciales deben presentar estos documentos durante un periodo limitado posterior a su año contable, el cual suele ir desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Por su parte, las compañías que realicen cierres inferiores al año (por ejemplo, semestrales) deberán presentar cada estado financiero de forma totalmente independiente. Los estados financieros básicos son: El balance general El estado de resultados El estado de cambios en el patrimonio El estado de cambios en la situación financiera El estado de flujos de efectivo

¿Qué es el estado de situación financiera, cuál es su objetivo, sus características y como se estructura? Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital contable. Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar para que la información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente como por ejemplo: posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo. El Estado de Situación Financiera comúnmente denominado Balance General, es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico a una fecha determinada. Su estructura la conforman cuentas de activo, pasivo y patrimonio o capital contable. Su formulación está definida por medio de un

formato, en cual en la mayoría de los casos obedece a criterios personales en el uso de las cuentas, razón por el cual su forma de presentación no es estándar. A criterio personal creo conveniente y oportuno que el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), debería emitir un formato general de catálogo de cuentas que permita la presentación de este estado financiero en una estandarización global en su utilización. El principal propósito para el que se prepara un balance general es conocer la posición financiera de la empresa en un periodo determinado. Al realizar este reporte obtendremos a su vez información relevante para tomar decisiones de negocio como por ejemplo: • Naturaleza y valor de los activos • Naturaleza y alcance de las obligaciones • Capacidad actual de capital • Solvencia del negocio De igual manera a través del balance general podrás detectar entre otros: a) Excedente o insuficiencia de fondos en efectivo, bancos o inversiones. b) Sobrante o faltante de inventarios debido a una planeación errónea de compras. c) Montos elevados de ventas a crédito y/o ineficiencia de cobranza. d) Exceso de deudas contraídas Características: 1) COMPRENSIVOS: debe integrar todas las actividades u operaciones de la empresa. 2) CONSISTENCIA: la información contenida debe ser totalmente coherente y lógica para efectos de información. 3) RELEVANCIA: debe ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la empresa, esta característica ayudara a ejercer influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar hechos pasados, presentes o futuros, o bien confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente. 4) CONFIABILIDAD: Deben ser el reflejo fiel de la realidad financiera de la empresa.

5) COMPARABILIDAD: es necesario que puedan compararse con otros periodos de la misma empresa con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera. Estructura. El Balance general o estado de situación financiera, es el reporte que se utiliza para informar sobre las inversiones en bienes y derechos que tiene una empresa a una fecha determinada, así como la forma en que se financiaron estas inversiones. Encabezado cuerpo y pie. El reporte que constituye el Estado de situación financiera consta de los siguientes elementos: Encabezado. Cuerpo. Pie. El encabezado se compone de: 1. El nombre de la empresa. 2. El nombre del estado financiero. 3. La fecha a la que corresponde la información que se está presentando. En el cuerpo se presentan: 1. Título para el activo y sus clasificaciones. 2. Total de activos. 3. Título para el pasivo y sus clasificaciones. 4. Total de pasivos. 5. Título para el capital contable y su clasificación. 6. Total de pasivo y capital contable. Al pie del balance se acostumbra presentar el nombre y la firma del director de la empresa o de otro ejecutivo de alta jerarquía responsable de la función financiera

de la empresa, así como la aclaración de que las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros. Indica el concepto de Activo, Pasivo y Capital Contable, así como su clasificación. Activo: Conjunto de bienes recursos y derechos de que dispone la empresa para realizar sus operaciones, en espera de que rindan beneficios en el futuro. Las NIF A-5, párrafo 4, define los activos como sigue: Un activo es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros, derivado de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.” Pasivo: Es el total de las deudas y obligaciones contraídas por la empresa. La definición de pasivo la encontramos en la NIF A-5, que lo señala como “una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad”. Capital Contable/Patrimonio. Es el capital aportado por los accionistas más las utilidades o menos las pérdidas acumuladas. El capital contable lo define la NIF A-5 como “el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos”. Cuentas que integran el Activo: El Activo se clasifica: Activo Circulante. Son elementos que se encuentran en constante circulación y representan efectivo o se convertirán en efectivo en un plazo no mayor a un año Activo No Circulante. Son activos que tienen permanencia en la empresa, que se adquieren con el fin de usarlos y no de venderlos - Fijo. Son activos tangibles, es decir se pueden ver y tocar, y la empresa los utiliza para la realización de las actividades.

- Intangible. Son bienes de naturaleza incorpórea, que tienen por objeto el uso o usufructo en beneficio de la entidad CONCLUSION: Del trabajo realizado por parte de nuestro equipo podemos concluir a pesar de que existen vario estados financieros, los que destacan o sobresalen más por su utilización son el Estado de Situación Financiera o Balance General y el Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias. En está parte de nuestro trabajo nos enfocamos hacia lo que es el Balance General, de este se comprendió que consta de tres partes principales que son: encabezado, cuerpo y notas que se tengan que realizar. De esto el encabezado consta de los datos generales de la empresa de la que es dicho balance, por su parte el cuerpo consta de la información que nos proporciona la ecuación básica de la contabilidad, la cual es: Activo es igual a Pasivo más Capital Contable, y la parte final del balance nos sirve para colocar las notas al pie que normalmente se colocan en un documento anexo debido a la extensión de estas.

BIBLIOGRAFIA: http://www.monografias.com/trabajos100/estado-situacion-financiera/estadosituacion-financiera.shtml https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/16484/mod_assign/intro/Rec urso_Estado_de_situacion_financiera.pdf