ESTADISTICA1

CECYT 08, CUAUHTEMOC, CHIH PROBABILIDAD Y ESTADISTICA - CONCEPTOS BÁSICOS ESTADISTICA Es un método científico que recopi

Views 139 Downloads 5 File size 914KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CECYT 08, CUAUHTEMOC, CHIH PROBABILIDAD Y ESTADISTICA - CONCEPTOS BÁSICOS ESTADISTICA Es un método científico que recopila, organiza, analiza e interpreta los datos obtenidos para tener conocimiento de los hechos pasados, para prever situaciones futuras y tomar decisiones en base a la experiencia. La estadística estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones validas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis. ESTADISTICA DESCRIPTIVA Es aquella cuyo objetivo es describir cuantitativamente una serie de personas, animales o cosas, su estudio incluye las técnicas de colectar, presentar, analizar e interpretar datos. ESTADISTICA INFERENCIAL Es aquella cuyo objetivo es obtener información sobre una población o grupo grande de personas o cosas, mediante un metódico procedimiento de los datos de una muestra tomada de él. RECOPILACION DE DATOS DATOS: Son las medidas, valores o características susceptibles de ser observadas y contadas. Losa datos son situaciones o hechos que se representan numéricamente y que forman parte de nuestra vida cotidiana, algunas veces, y otras se encuentran en libros, porque han sido recopilados por otras personas con anterioridad. Los datos pueden ser: A. DATOS ORIGINALES  Son aquellos que son recopilados por nosotros mismos, es decir, que son comprobables en forma rigurosa. B. DATOS INDIRECTOS  Son aquellos que son recopilados de enciclopedias, libros de registros, sucesos grabados en audio y video, etc. Para que la estadística pueda ser exacta y verdadera, la recopilación de los datos debe ser cuidadosa y precisa, haciendo uso de los medios, recursos y procedimientos que faciliten objetivamente su reunión, por ejemplo: I. II.

Por medio de cuestionarios y entrevistas realizadas por personas competentes profesionales, para dar lugar a los datos originales Por medio de consultas en fuentes originales y confiables, para dar lugar a los datos indirectos.

Población: Es el conjunto de todos los elementos, medidas, individuos y objetos que tienen una característica en común, pero en muchas ocasiones debido a limitaciones de tiempo o de recursos no se puede trabajar con la totalidad de la población.

CECYT 08, CUAUHTEMOC, CHIH PROBABILIDAD Y ESTADISTICA - CONCEPTOS BÁSICOS Muestra: Es la parte de una población que podemos utilizar para obtener conclusiones de toda una población sin tener que analizar su totalidad. La muestra elegida debe cumplir con ciertos requisitos indispensables: a) Validez. Debe representar a la población, esto es, ha de pertenecer a ésta y ser elegida al azar o 67en forma aleatoria, para que todos los elementos de la población tengan la misma probabilidad de ser considerados. b) Confiable. Los resultados que se obtengan deben poder generalizarse a toda la población con cierto grado de precisión. c) Práctica. Debe ser sencilla de llevar acabo. d) Eficiente. Debe proporcionar la mayor información con el menor costo. VARIABLES: Es una propiedad o característica de algún evento, objeto o persona, que puede tener diversos valores en diferentes instantes, según las condiciones. La altura, el peso, el tiempo de reacción y la dosis de un medicamento, son ejemplos de variables. Las variables son las herramientas fundamentales de la estadística y se clasifican de la siguiente manera:

En las VARIABLES CATEGÓRICAS los valores pueden ser EXPRESIONES y también estas expresiones pueden ser sustituidas por SÍMBOLOS que nos permiten diferenciar la categoría a la que pertenece cada individuo, la cual está determinada por el valor de la variable. Hagamos unos ejemplos: Si queremos saber la forma en que se trasladan los estudiantes del CECYT-CUAUHTEMOC para recibir sus clases grupales; preguntaremos a cada estudiante del grupo, si usualmente se trasladan de su casa a la escuela CAMINANDO o EN ALGÚN VEHICULO, por lo tanto los valores de la variable serán (C) "caminando" o (V) " Vehículo" y se clasifican a los alumnos en éstas dos categorías. Otro ejemplo: Si quisiéramos conocer la materia que prefieren los estudiantes de una lista de 4 materias en donde se incluyen Ciencias Sociales, Matemáticas, Ciencias Naturales y Español; En este caso

CECYT 08, CUAUHTEMOC, CHIH PROBABILIDAD Y ESTADISTICA - CONCEPTOS BÁSICOS la materia de preferencia puede tomar cuatro valores: (CS) que es Ciencias Sociales; (M) que es Matemáticas, (CN) Ciencias Naturales y (E) será Español. Es claro pues que la variable, materia de preferencia clasifica a los estudiantes en cuatro categorías. Observa que los valores que pueden tomar las variables en los ejemplos anteriores son EXPRESIONES y que estas expresiones han sido sustituidas por SÍMBOLOS que nos permiten diferenciar la categoría a la que pertenece cada individuo, la cual está determinada por el valor de la variable. Los ejemplos anteriores son VARIABLES CATEGÓRICAS NOMINALES. Veamos ahora otros ejemplos de VARIABLES CATEGÓRICAS: Si deseamos saber si el contenido de la materia de Procesos de Producción Pecuaria tiene relación con las prácticas de campo que se realizaron el semestre pasado y le pedimos la opinión a cada estudiante, los valores que puede tomar la variable pueden ser: "Nunca" (A), "Raras veces" (B), "Algunas veces" (C), Casi siempre" (D) y "Siempre" (E). Observe que esta variable clasifica a cada uno de los estudiantes que contestaron la pregunta, según la opinión que haya elegido. Otro ejemplo: Si queremos saber cómo se alimentan los estudiantes del CECYT-LA JUNTA, para relacionarlo con el aprovechamiento escolar, preguntaremos cada semana a todos los estudiante del grupo, cuáles alimentos ingirieron durante la semana y clasificamos la variable calidad de la alimentación de la siguiente manera: “MD” al alumno que se alimentó muy deficientemente, “D” el de alimentación deficiente, “R” el de alimentación regular, “B” el de alimentación buena y “MB” el de alimentación muy buena. Con esto todos los estudiantes del grupo, quedarán distribuidos en cinco posibles categorías. Observa que los valores de las variables también son EXPRESIONES, sin embargo, entre los valores de estos dos ejemplos últimos hay UN ORDEN. Los ejemplos anteriores SON VARIABLES CATEGÓRICAS ORDINALES. MANEJO DE DATOS El redondeo de datos es una técnica, que tiene la finalidad de reducir al mínimo los errores acumulados por dicha práctica, sobre todo cuando la cantidad de datos es muy grande.

CECYT 08, CUAUHTEMOC, CHIH PROBABILIDAD Y ESTADISTICA - CONCEPTOS BÁSICOS

EJERICICIOS: REDONDEA LOS SIGUIENTE DATOS NUMÉRICOS: 1. Redondea las siguientes cifras: 22.666666 =

0.7654598 =

57.87754 =

0.0663597=

3876.2255 =

0.3877865 =

99.7156 =

0.005329 =