Especificaciones Tecnicas de Camino Vecinal

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCH

Views 99 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.00.00 SUPERFICIE DE RODADURA 01.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01 CARTEL DE OBRA DE 2.40x 3.60m 1.

DESCRIPCION Comprende la confección, materiales, pintado e instalación de un panel informativo de obra, de dimensiones 2.40x 3.60m de una cara, con diseño proporcionado por la Municipalidad Provincial de Huaylas. El marco y los parantes serán de madera, empotrados en bloques de concreto ciclópeo f’c=100 kg/cm2. La ubicación será designada por el Supervisor al inicio de la obra en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huaylas.

2.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se construirá un bastidor (marco) de madera tornillo, conformado por listones de 3”x2” con dos (2) parantes verticales de 4”x4”, según dimensiones y detalles indicados en los planos. Los parantes estarán anclados en bloques de concreto de f’c=100 kg/cm2

y tendrá un

mínimo de doce (12) clavos de 4” para mejorar el anclaje al concreto según lo indicado en los planos. En los planos, se adjunta el detalle de los empalmes y uniones, debiendo tener cada una de dos a cuatro clavos de 4” o 6”. Las uniones deberán ser previamente encoladas antes del clavado. Se deberá evitar el riesgo de fisuración de la madera en el momento de clavar.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

En el bastidor se colocará el banner, al que previamente se le habrá realizado perforaciones circulares de hasta 3” de diámetro ubicados y distribuidos de forma que no altere la presentación del banner, siendo el objetivo principal permitir el paso del viento. El contenido del panel será determinado por la Entidad. Cada banner será fijado al bastidor con clavos calamineros, espaciados como máximo a 70cm uno del otro y en las esquinas. Para el anclaje del cartel se excavará hasta la profundidad indicada y luego se compactará con pisón manual, debiendo comprobar el residente la compactación antes de aprobar el vaciado del concreto ciclópeo de f’c=100 kg/cm2, con agregado máximo de 2”, debiendo anclar los parantes verificando su verticalidad y para mejorar la adherencia al concreto se revestirá de asfalto RC-250 previamente calentado y se colocarán clavos según detalle indicado en el plano. El concreto será preparado según los procedimientos indicados en la partida de concreto. Los bloques sobresaldrán del terreno un mínimo de 30cm, teniendo una terminación en chaflán los últimos 10cm según lo indicado en los planos, para lo cual debe preverse su encofrado, solaqueo y un curado mínimo de siete (7) días con agua. El Concreto deberá ser preparado según lo indicado en los procedimientos constructivos de la partida Losa de Concreto Hecho en Obra.

3.

METODO DE MEDICION La medición de esta partida se realizará por pieza (pza) de panel debidamente fabricado e instalado de acuerdo a estas especificaciones.

4.

BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario de acuerdo al análisis de costo unitario. Se entiende que el precio indicado constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

01.01.02 CASETA, ALMACÉN Y GUARDIANÍA.

1. DESCRIPCION Son obras temporales prefabricadas en madera y triplay u otros materiales livianos que permitan y faciliten el montaje y desmontaje en corto plazo. Los planos de las construcciones temporales o provisionales deben ser presentados a la Entidad para su aprobación tanto de las áreas como su ubicación dentro de la obra.

2.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Las construcciones mínimas temporales para guardianía y almacenes tendrán las siguientes dimensiones: Caseta de Guardianía y almacén, con un área mínima de 30 m2 Se deberán instalar los puntos de agua y de desagüe provisionales para el funcionamiento de las obras provisionales, estos puntos de agua y de desagüe serán posteriormente retirados. Previa coordinación entre el residente, Supervisor y la Entidad se deberá instalar los puntos de energía eléctrica necesariamente para el funcionamiento de los equipos que sean necesarios utilizar en la ejecución de la obra. Estos puntos al igual que las construcciones provisionales serán retirados de la obra dejando el área totalmente limpia. Servicios Higiénicos: Para el uso del personal de la obra la Entidad deberá mantener servicios higiénicos construidos o prefabricados o alquilados permanentemente las 24 horas del día. Terminada la obra se deberá retirar toda obra provisional, dejando el área libre de filtraciones de agua, de malos olores y totalmente limpia. El área de ubicación de estos servicios estará prevista dentro del plano de obras provisionales, que debe ser aprobado por el Supervisor.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

3. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de efectuará en forma mensual (Mes.) teniendo como base las áreas definidas para los trabajos.

4. BASE DE PAGO Se valoriza sobre la base de los metrados ejecutados, en forma mensual (Mes) construidos por el precio unitario que constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

01.01.03 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 1. DESCRIPCION La partida incluye la movilización y desmovilización de los equipos, que se efectuara una vez finalizado los trabajos y según los plazos de ejecución

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El Residente de Obra se encargara de las acciones y trabajos necesarios para el transporte de maquinaria equipos, herramientas, repuestos y personal necesario para la ejecución de la obra, de acuerdo al Expediente técnico y cronograma de ejecución de la obra con aprobación del Supervisor. Las maquinaria a emplearse son rodillo Liso, Rodillo tándem, cargador frontal, camión volquete y como equipos serán mezcladora de concreto, vibradora.

3. METODO DE MEDICION La medición de esta partida se realizará global (Glb) Se valorizara hasta el 50 % del monto de la partida una vez movilizados todos los equipos y el 50 % restante una vez efectuada su desmovilización o retiro. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

4. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario de acuerdo al análisis de costo unitario. Se entiende que el precio indicado constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.01.04

MANTENIMIENTO DE TRANSITO

1 DESCRIPCION El trabajo a realizar bajo esta partida comprende el suministro de toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas y servicios necesarios para la ejecución de las obras de señalización y mantenimiento de tránsito en todas las zonas donde sea necesario cumpliendo con las Especificaciones Técnicas. 2 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Comprende: el personal necesario para el mantenimiento del tránsito, cinta plástica señalizadora para límite de seguridad de obra, mallas protectoras de plástico, las tranqueras tipo baranda 2.4 x 1.2 m. provisional para señalización y protección, letreros metálicos para señalización de desvíos de tránsito, cono de fibra de vidrio fosforescente para señalización, señales de iluminación nocturna incandescentes (no mecheros), puentes provisionales de madera para pase peatonal sobre zanjas, puente provisionales con planchas metálicas para pase de vehículos sobre zanjas, accesos a las propiedades y cualquier otra medida de seguridad o señalización aprobada por la Supervision.

2. METODO DE MEDICION La medición se efectuará de manera mensual (mes)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

4. BASES DE PAGO El pago se hará aplicando el precio unitario respectivo estipulado en el contrato para esta partida e instalaciones ejecutadas satisfactoriamente de acuerdo con las Especificaciones Técnicas y sea aceptado por la Supervision.

01.01.05 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO 1. DESCRIPCION El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelación establecidos en los planos adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de construcción. En general el residente no deberá escatimar esfuerzos para obtener la mayor información topográfica y replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medición. Las líneas de medición, puntos y cotas requeridas, serán fijadas por el Supervisor.. Los puntos de medición deberán ser durables y protegidos en forma adecuada durante el transcurso de los trabajos de construcción. Se incluyen las siguientes prestaciones: o El Residente marcará los puntos de replanteo, en una forma adecuada que permita el control por parte de la Supervision.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

o El residente encargará los trabajos topográficos, sólo a personas que por su experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución apropiada de los trabajos a realizar. o El residente deberá mantener suficiente número de instrumentos para la nivelación y levantamientos topográficos, en, o cerca del terreno durante los trabajos, para, las labores de replanteo, los mismos que, previo al trabajo deberán ser comprobados y verificados su calibración. o El residente deberá asistir a la Supervision en cualquier momento en el control de puntos de los ejes o alineamientos de las estructuras componentes del proyecto. o El residente deberá entregar a la Entidad el plano de replanteo final, con las modificaciones que pudiesen haberse generado durante el replanteo del trazo de la obra por causas necesarias. 2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El residente deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como máximo cada 10 m, en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto. Los puntos serán debidamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de concreto fijado al terreno. De igual forma se deberá monumentar el BM arbitrario que servirá para controlar los niveles del proyecto y

tendrá la aprobación de la Supervision en caso que sea necesario la

intervención del proyectista. Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN El trazo y replanteo, será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra; su unidad de medida será el metro cuadrado (m2) El precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales, insumos, mano de obra con sus beneficios, personal calificado para la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

medición con equipos e instrumentos; y demás implementos que se requiera para ejecución de la partida.

4. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

1.2

MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.02.01 CORTE SUPERFICIAL CON MAQUINA

1. DESCRIPCIÓN El residente realizará todos los cortes necesarios para conformar el diseño del pavimento a nivel de afirmado de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y dimensiones indicadas en los planos. La partida también incluirá, la remoción y el retiro de estructuras que interfieran con el trabajo o lo obstruyan, así como el transporte hasta el límite de acarreo libre.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervision, de los trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de especies vegetales y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. El Corte de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o las modificadas por el Supervisor.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Si los suelos encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenará las modificaciones que corresponden, con el fin de asegurar la estabilidad de la subrasante. Las cunetas y plazoletas deben construirse de acuerdo con las secciones, pendientes transversales y cotas especificadas en los planos o modificadas por el Supervisor. Así mismo, el residente deberá garantizar el tránsito y conservar la superficie de rodadura existente.

Manejo del agua superficial Cuando se estén efectuando los cortes, se deberá tener cuidado para que no se presenten depresiones y hundimientos y acordonamientos de material que afecten el normal escurrimiento de las aguas superficiales. Al terminar los trabajos de corte, el residente deberá limpiar y conformar las zonas laterales de la vía y las de disposición de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor.

Durante la ejecución de la excavación para explanaciones, el residente deberá mantener, sin alteración, las referencias topográficas y marcas especiales para limitar las áreas de trabajo. El trabajo de corte superficial con maquina se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la sección y la compactación de la subrasante estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN El área por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material cortado, de acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

El residente notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de ejecutada la partida para verificar las secciones finales.

4. BASES DE PAGO El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario por metro cúbicos (m3), para la partida en mención,

entendiéndose que dicho precio y pago

constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.02.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUBRASANTE.

1. DESCRIPCIÓN El residente, bajo ésta partida, realizará los trabajos necesarios de modo que la superficie de la subrasante presente los niveles, alineamiento, dimensiones y grado de compactación indicados, tanto en los planos del proyecto, como en las presentes especificaciones. Se denomina subrasante a la capa superior de la explanación que sirve como superficie de sustentación de las capas del pavimento. Su nivel es paralelo al de la rasante y se logrará conformando el terreno natural mediante los cortes o rellenos previstos en el proyecto. La superficie de la subrasante estará libre de raíces, hierbas, desmonte o material suelto.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Una vez concluidos los cortes, se procederá a escarificar la superficie mediante el uso de una motoniveladora o de rastras en zonas de difícil acceso, en profundidad mínima entre 8 y 15 cm.; los agregados pétreos mayores a 2” que pudieran haber quedado serán retirados.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Posteriormente, se procederá al extendido, riego y batido del material, con el empleo repetido y alternativo de motoniveladora y camiones cisterna, provista de dispositivos que garanticen un riego uniforme. La operación será continua hasta lograr un material homogéneo, de humedad lo más cercana a la óptima definida por el ensayo de compactación Proctor modificado que se realizara para el control del proyecto. Enseguida,

empleando

un

rodillo

liso

vibratorio

autopropulsado,

se

efectuará

la

compactación del material hasta conformar una superficie que, de acuerdo a los perfiles y geometría del proyecto y una vez compactada, alcance el nivel de la subrasante proyectada. La compactación se realizará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar el 95% de la máxima densidad seca del ensayo Proctor Modificado (AASHTOT-180.). El Supervisor solicitará la ejecución de las pruebas de densidad de campo que determinen los porcentajes de compactación alcanzados. Se tomará por lo menos 1 muestra por cada 200 metros lineales de superficie perfilada y compactada.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN El área a valorizar será el número de metros cuadrados (m2) de superficie perfilada y compactada, de acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes especificaciones medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor.

4. BASES DE PAGO El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario por metro cuadrado (m2), para la partida en mención,

entendiéndose que dicho precio y pago

constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

01.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE.

1. DESCRIPCIÓN El residente, efectuará la eliminación de material excedente de cortes hacia los botaderos autorizados por la Municipalidad Provincial de Huaylas, previa aprobación del Ingeniero Supervisor. El volumen será determinado desde su posición inicial antes de realizar las excavaciones.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La eliminación del material de desmonte de los cortes, se ejecutará de la forma siguiente: El material desmonte de corte será cargado mecánicamente a los camiones volquetes, se transportará hasta los botaderos autorizados por la Municipalidad Provincial de Huaylas, previa aprobación del Ingeniero Supervisor; el material colocado en los botaderos, deberá ser extendido. Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de desecho deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las operaciones de transporte. Se considera una distancia libre de transporte de 120 m, entendiéndose que será la distancia máxima a la que podrá transportarse el material para ser depositado o acomodado según lo indicado. No se permitirán que los materiales excedentes (desmonte) de la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal en lugares aledaños. El residente se abstendrá de depositar materiales excedentes en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito ante notario público y con autorización del ingeniero supervisor

y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que propietario

disponga. El residente tomará las precauciones del caso para evitar la obstrucción de conductos de agua o canales de drenaje, dentro del área de influencia del proyecto. 3. MÉTODO DE MEDICIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material aceptablemente cargado, transportado más de 120 metros y colocado, de acuerdo con las prescripciones de la presente especificación, medidos en su posición original. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor. Esta partida incluye el carguío y transporte del material excedente de cortes.

4. BASES DE PAGO El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cúbico (m3), para la partida eliminación de material excedente de la obra, el precio incluye el equipo, mano de obra, transporte de material, herramienta, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.03 SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE. 01.03.01 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD. Se comprenden las capacitaciones correspondientes a: 1-2 DESCRIPCION Y PROCEDIMIENTO Disposiciones de seguridad laboral Descripción 08B.01 Es en la ejecución de un proyecto donde se hace más evidente el factor humano: la población que directa e indirectamente es afectada por el proyecto y las personas que están involucradas en la puesta en ejecución de las diversas actividades diseñadas. El presente capítulo precisa normas generales que atañen a la seguridad laboral, que deberán ser consideradas en todo el proceso de ejecución de la obra vial. La previsión es un factor clave en todo el proceso de ejecución de obras viales pues ello asegura la continuidad de las tareas, el cumplimiento de los plazos establecidos y el establecimiento de medidas que cubran diversas contingencias factibles de predecir y que pueden afectar a la masa laboral y, por ende, los resultados del proyecto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Es responsabilidad del residente y la Municipalidad: • Garantizar que todos los lugares o ambientes de trabajo sean seguros y exentos de riesgos para el personal. • Facilitar medios de protección a las personas que se encuentren en una obra o en las inmediaciones de ella a fin de controlar todos los riesgos que puedan acarrear ésta. • Establecer criterios y pautas desde el punto de vista de la seguridad y condiciones de trabajo en el desarrollo de los procesos, actividades, técnicas y operaciones que le son propios a la ejecución de las obras viales. • Prevenir lo antes posible, y en la medida de lo factible, los peligros que puedan suscitarse en el lugar de trabajo, organizar las labores teniendo en cuenta la seguridad de los trabajadores, utilizar materiales o productos apropiados desde el punto de vista de la seguridad, y emplear métodos de trabajo que protejan a los trabajadores. • Asegurar que todos los trabajadores estén bien informados de los riesgos relacionados con sus labores y medio ambiente de trabajo. Para ello brindará capacitación adecuada y dispondrá de medios audiovisuales para la difusión. • Establecer un reglamento interno para el control de las transgresiones a las medidas de protección y seguridad laboral.

08B.02 Plan de seguridad laboral Antes de dar inicio a la ejecución de la obra, el residente debe elaborar un plan de seguridad laboral que contenga los siguientes puntos: • Identificación desde los trabajos iniciales de los factores y causas que podrían originar accidentes. • Disposición de medidas de acción para eliminar o reducir los factores y causas hallados. • Diseño de programas de seguridad, los costos de las actividades que se deriven de este plan deben ser incluidos en el proyecto. • Procedimientos de difusión entre todo el personal de las medidas de seguridad a tomarse. Deben considerarse metodologías adecuadas a las características socio-culturales del personal. Por ejemplo: Charlas, gráficos, vídeos. • Hacer de conocimiento general las medidas de protección ambiental, como la prohibición de usar barbasco o dinamita para pescar los recursos hidrobiológicos, cortar árboles para viviendas, combustibles u otros específicos, caza de especies en extinción, compra de animales silvestres, a lo largo de toda la zona que atraviesa la carretera.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

El plan de seguridad laboral será presentado al supervisor para el seguimiento respectivo de su

ejecución.

Es

responsabilidad

del

supervisor

evaluar,

observar,

elaborar

las

recomendaciones oportunas cuando lo vea necesario y velar por el acatamiento y cumplimiento de las recomendaciones dadas. La inspección que realice el supervisor tiene por finalidad: • Ubicar los focos potenciales de riesgo. • Identificar las particularidades sobre las que se desarrolla la obra. • Detectar los problemas que existan en materia de seguridad en la obra y que afectan a los trabajadores. • Hacer las recomendaciones necesarias a los niveles de dirección respectivos de la obra para coordinar y programar acciones que resuelvan las anomalías o carencias detectadas. El proceso de supervisión considerará en su procedimiento metodológico: • Periodicidad en la inspección de la obra. • Observación directa de la situación laboral mediante una visita de campo. • Entrevistas con el personal en sus diferentes niveles. Una permanente actualización e información de documentación sobre las normas vigentes en lo que compete a seguridad laboral.

Salubridad Descripción 09B.01 Compete esta sección las normas generales que velen por el entorno y las condiciones favorables para la preservación de la salud de las personas, considerando además los aspectos referidos a la prevención y atención de la salud de los trabajadores. El contratista es el responsable del cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta sección y el supervisor de su control y verificación. 09B.02 Protección El contratista debe emplear métodos y prácticas de trabajo que protejan a los trabajadores contra los efectos nocivos de agentes químicos (gases, vapores líquidos o sólidos), físicos MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

(condiciones de ambiente: ruido, vibraciones, humedad, energía radiante, temperatura excesiva, iluminación defectuosa, variación de la presión) y biológicos (agentes infecciosos tipo virus o bacterias que causan tuberculosis, pulmonía, tifoidea, hongos y parásitos). Para ello debe: • Disponer que personas competentes localicen y evalúen los riesgos para la salud que entrañe el uso en las obras de diversos procedimientos, instalaciones, maquinas, materiales y equipo. • Utilizar materiales o productos apropiados desde el punto de vista de la salud. • Evitar en el trabajo posturas y movimientos excesivos o innecesariamente fatigosos que afecten la salud de los trabajadores. • Protección adecuada contra las condiciones climáticas que presenten riesgo para la salud. • Proporcionar a los trabajadores los equipos y vestimentas de protección y exigir su utilización. • Brindar las instalaciones sanitarias, de aseo, y alimentación adecuadas y óptimas condiciones que permitan controlar brotes epidémicos y canales de transmisión de enfermedades. • Reducción del ruido y de las vibraciones producidas por el equipo, la maquinaria, las instalaciones y las herramientas.

09B.03 Servicios de atención de salud El residente y la Municipalidad deberán adoptar disposiciones para establecer servicios de atención primaria de salud en el centro de labores u obras, el cual debe estar instalado en un lugar de fácil acceso, convenientemente equipado y a cargo de un socorrista o enfermero calificado. Deberá, asimismo, coordinar con el centro de salud más cercano para que brinde la información del grupo poblacional a cargo de la obra. Para ello, establecerá una ficha de registro por cada uno de ellos, la cual debe consignar todas las referencias y antecedentes de salud y será producto de una verificación previa de las condiciones de salud del trabajador. El residente garantizará la disponibilidad de medios adecuados y de personal con formación apropiada para prestar los primeros auxilios. En la organización de los equipos de trabajo de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

obra, debe procurarse que, por lo menos, uno de los integrantes tenga capacitación o conocimientos de primeros auxilios. En las obras la Municipalidad deberá efectuar un convenio con un centro de salud para los servicios de atención de salud y emergencias o contar con una enfermería con equipo de salvamento y de reanimación con inclusión de camillas. En caso de actividades de alto riesgo, como la de explosivos por ejemplo, debe contarse obligatoriamente con una ambulancia a disposición para atender la emergencia que pudiera producirse. La ambulancia deberá ubicarse al pie de obra en el sector de riesgo y con fácil acceso a ella. Cada vez que se introduzca el uso de nuevos productos, maquinarias, métodos de trabajo debe informarse y capacitarse a los trabajadores en lo que concierne a las consecuencias para la salud y su seguridad personal. En todas las áreas de trabajo, vehículos de transporte, plantas de trituración, maquinas móviles se deberá contar con botiquines de primeros auxilios, los cuales deberán contar con protección contra el polvo, la humedad o cualquier agente de contaminación. Los botiquines deben tener instrucciones claras y sencillas sobre la utilización de su contenido. Debe, a su vez, comprobarse su contenido a intervalos regulares para verificar su vigencia y reponer las existencias. Hay que tener especial atención en las diversas regiones climáticas de nuestro país a los efectos que ello puede producir en la salud de las personas. Deben tomarse medidas preventivas contra el estrés térmico, el frío o la humedad suministrando equipos de protección, cursos de formación para que se puedan detectar con rapidez los síntomas de tales trastornos y vigilancia médica periódica. En relación al calor, las medidas preventivas deben incluir el descanso en lugares frescos y la disponibilidad de agua potable en cantidad suficiente. 09B.04 Ropas y equipos de protección personal El residente asume la responsabilidad de instruir al personal acerca de la utilización de las ropas y de los equipos de protección personal así como el exigir el cumplimiento de su uso. Debe evitarse todo contacto de la piel con sustancias químicas peligrosas cuando estas puedan penetrar por la piel o puedan producir dermatitis como sucede con el cemento, cal y

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

otros. Para ello, debe exigirse estrictamente la higiene personal y vestimenta apropiada con objeto de evitar todo contacto cutáneo. Al manipular sustancias reconocidas como cancerígenas, como sucede con el asfalto bituminoso, alquitrán, fibras de amianto, brea, petróleos densos deben tomarse medidas estrictas para que los trabajadores eviten la inhalación y el contacto cutáneo con dichas sustancias. Debe protegerse a los trabajadores contra los efectos nocivos del ruido y las vibraciones producidas por las máquinas y los procedimientos de trabajo. Tener en cuenta las siguientes medidas: • Reducir el tiempo de exposición de esos riesgos • Proporcionar medios de protección auditiva personal y guantes apropiados para el caso de las vibraciones. • Respecto al trabajo en zonas rurales y de la selva debe proveerse de antídotos y medicamentos preventivos, a la par de las vestimentas adecuadas. La elevación manual de cargas cuyo peso entrañe riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores debe evitarse mediante la reducción de su peso, el uso de aparatos y aparejos mecánicos apropiados. Una persona competente que conozca a fondo la naturaleza de los riesgos y el tipo, alcance y eficacia de los medios de protección necesarios debe ser encargada de seleccionar las ropas y equipos de protección personal así como disponer de su adecuado almacenamiento, mantenimiento, limpieza y, si fuera necesario, por razones sanitarias su desinfección o esterilización a intervalos apropiados.

09B.05 Bienestar Comprende los aspectos relacionados con las condiciones que permiten una estancia favorable al trabajador durante el tiempo que permanece en la obra, las cuales son responsabilidad del residente y son objeto de control permanente por el supervisor, y se refiere a:

(1) Agua potable

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Se debe disponer de un suministro suficiente de agua potable adecuada al consumo humano que, en cuanto a límites de calidad de agua vigentes en el Perú, corresponde al uso de recurso de agua Tipo II establecido por la Ley General de Aguas vigente. Cuando se requiera transportarla al lugar de la obra, deberá hacerse en cisternas adecuadas, limpias y periódicamente desinfectadas y conservadas en recipientes cerrados y provistos de grifo. Ninguna fuente de agua potable debe comunicar con otra agua que no sea potable. Y en el caso de agua no potable, se colocaran letreros visibles para prohibir su consumo. Es de suma importancia calcular el consumo promedio diario para mantener un abastecimiento permanente.

(2) Instalaciones sanitarias Todos los campamentos contaran con pozos sépticos técnicamente diseñados. Los silos artesanales deben ser ubicados en lugares especialmente seleccionados, de tal manera que no afecten a las fuentes de abastecimiento de agua. Su construcción debe incluir la impermeabilización de las paredes laterales y fondo de los mismos. Al cumplir los silos su tiempo de uso serán clausurados.

(3) Vestuarios, duchas y lavados Deben también ubicarse en áreas que eviten que los residuos se mezclen con fuentes de agua. Se recomienda considerar espacios separados para hombres y mujeres. Las instalaciones deben mantenerse perfectamente limpias y desinfectadas. (4) Alojamiento En caso de obras alejadas de los lugares de vivienda de los trabajadores, debe disponerse de alojamientos adecuados considerando habitaciones para varones y mujeres.

(5) Alimentación

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

La dieta de los trabajadores debe ser balanceada, higiénicamente preparada y responder a las cantidades de nutrientes y las necesidades energéticas requeridas. El agua que se le proporcione como bebida tendrá que ser necesariamente hervida. En función del número de trabajadores, la duración del trabajo y el lugar en que se realizan las actividades laborales, debe existir instalaciones adecuadas para la alimentación. (6) Recreación Un aspecto que suele no tomarse en cuenta es la salud mental de los trabajadores hace manifiesto. Ello debe observarse en mayor medida cuando la obra se realiza en zonas alejadas de los centros poblados. En un lapso de cuatro semanas el aislamiento se manifiesta en cansancio, aburrimiento y dejadez en el desarrollo de las actividades disminuyendo los rendimientos de producción, favoreciendo las tensiones laborales y el tedio. Por ello, debe considerarse actividades de recreación, según las condiciones del lugar, y facilitar los espacios adecuados para desarrollar dichas actividades en las instalaciones del campamento. (7) Instalación de refugios Como parte de un plan de emergencia, deben preverse lugares de refugio que permitan la protección y condiciones de seguridad para los trabajadores frente a situaciones de desastre natural: huaicos, inundaciones, terremotos. Deben existir equipos adecuados de comunicación, stock de víveres, medicinas, materiales, insumos y equipos de evacuación. El plan de emergencia, ejecución y control debe estar a cargo de un comité conformado por miembros representativos de los diferentes niveles de labor.

3 MÉTODO DE MEDICIÓN Las capacitaciones y planes serán en global (glb). El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor.

4 BASES DE PAGO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

La unidad descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por la capacitación y plan en global (glb), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.03.02 PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL. Generalidades El Plan de Manejo Ambiental contiene un conjunto estructurado de medidas destinadas a mitigar, restaurar y/o compensar los impactos ambientales negativos previsibles así como maximizando los impactos positivos durante las etapas de construcción, operación y abandono de las obras proyectadas.

Objetivos Establecer y recomendar medidas de protección, prevención, atenuación, restauración y compensación de los efectos perjudiciales o dañinos sobre los componentes ambientales, que pudieran resultar de las actividades de construcción, operación, mantenimiento y abandono de la obra. Establecer y recomendar medidas y acciones para optimizar los impactos positivos que pudieran resultar de actividades de construcción, operación, mantenimiento y abandono de la obra. Estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgo y accidentes durante la realización del proyecto.

Programa de Prevención y/o Mitigación – Etapa de construcción

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Subprograma de Manejo de Componente Físico –Químico En las áreas colindantes, en donde los caminos de acceso no son afirmados, se realizará el humedecimiento de todas las superficies de trabajo para evitar en lo posible la generación de polvo. La Municipalidad suministrará al personal de obra el correspondiente equipo de protección personal (principalmente mascarillas). Los volquetes que transporten material grava etc. deben cubrirlo con una lona para evitar la dispersión de partículas y caída de material en la vía. La cubierta será de material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estará sujeta a las paredes exteriores del contenedor, en forma tal que sobresalga del mismo por lo menos 30 cm. a partir de su borde superior. Queda prohibido todo tipo de incineración de los residuos sólidos domésticos como: basura, plásticos, cartón, llantas, etc., dentro de la zona de proyecto por personal de la obra. Las actividades para el control de emisiones atmosféricas buscan asegurar el cumplimiento de las normas, de este modo las fuentes móviles de combustión usadas durante la construcción de las obras, no podrán emitir al ambiente partículas de monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno por encima de los límites permitidos. Los vehículos a utilizar deberán estar en óptimas condiciones y previamente al ingreso a las zonas de trabajo deberá contar con una revisión técnica que avale su buen funcionamiento. Se estima que los niveles de concentración no sobrepasaran los límites de los Estándares Nacional de Calidad Ambiental del Aire, (D.S. Nº 074-2001-PCM y D.S N° 003-2008-MINAM). Los vehículos de la Municipalidad que no garanticen que las emisiones a generar no se encuentren dentro de los límites permisibles, deberán ser separados de sus funciones, revisados, reparados o ajustados antes de entrar nuevamente al servicio; en cuyo caso deberá certificar nuevamente que sus emisiones se encuentran dentro de los Límites Permisibles.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a ser utilizados durante esta etapa, a fin de garantizar su buen estado y reducir las emisiones de gases, material particulado y ruido. Todos los equipos motorizados, contarán con dispositivos de silenciadores en óptimo funcionamiento, para minimizar la emisión de ruidos. A los vehículos se les prohibirá el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido innecesarias, para evitar el incremento de los niveles de ruido. Las sirenas sólo serán utilizadas en casos de emergencia. De igual manera, se prohibirá retirar de todo vehículo, los silenciadores que atenúen el ruido generado por los gases de escape de la combustión, lo mismo que colocar en los conductos de escape cualquier dispositivo que produzca ruido. Quedan prohibidos, la instalación y uso en cualquier vehículo destinado a la circulación en vías públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido, tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de aire. En áreas de generación de ruido, los trabajadores utilizarán en forma obligatoria equipo de protección personal de acuerdo a la actividad a realizar. Se limitará estrictamente el movimiento de tierra y desbroce de la cobertura vegetal al área de ubicación de la carretera a ejecutar, a fin de disturbar la menor cantidad de suelo. Cuando se realicen actividades de excavaciones y movimientos de tierra para el estudio geotécnico como son las calicatas y trincheras, una vez finalizado el estudio, estos deberán ser cubiertos inmediatamente con el material que ha sido extraído, para luego ser apisonados y compactados apropiadamente con la finalidad de no dejar depresiones u hoyos en el terreno que puedan originar procesos erosivos. Los residuos sólidos producto de las excavaciones no podrán ser almacenados ni dispuestos en cualquier lugar (media ladera, quebradas secas o cursos de agua). Estos serán acarreados y dispuestos adecuadamente en un relleno sanitario debidamente autorizado y registrado ante la Autoridad de Salud, con el fin de no causar problemas de deslizamientos y erosión posterior. Los residuos de limpieza del almacén temporal deberán ser caracterizados, segregados, almacenados, transportados para su disposición final. Los residuos de derrames accidentales de materiales contaminantes como lubricantes, o combustibles deben ser recolectados de inmediato para proceder a su tratamiento. Los

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

suelos deben ser removidos hasta 10 cm por debajo del nivel alcanzado por la contaminación. Los residuos líquidos aceitosos serán depositados en recipientes herméticos ubicados en el área de los almacenes, estos no serán vertidos al suelo. En caso de que exista suelo o tierra contaminada con aceite, se recolectará y llevará al contenedor respectivo para ser trasladado posteriormente para su disposición final. Se rehabilitarán y utilizarán los caminos de accesos existentes, con la finalidad de reducir la alteración del suelo por el desplazamiento de vehículos y material durante la ejecución de la obra Total prohibición de verter materiales en cuerpos de río, acequias, canales, etc. Los movimientos de tierra en los cursos de agua deberán ejecutarse durante los meses de estiaje, cuando el caudal del río y/o quebradas se reduce o se encuentra seco. El mantenimiento de la maquinaria y la recarga de combustible, se realizará solamente en los servicentros existentes en los centros poblados cercanos, para evitar posibles derrames a los cuerpos de aguas existentes. Se instalarán contenedores herméticos para la disposición de residuos de aceites y lubricantes que sean utilizados en las áreas de trabajo, tanto para las líneas de transmisión, subestaciones e instalaciones auxiliares (almacenes, oficinas y patio de máquinas). Los restos de los materiales de construcción (cemento, concreto fresco, limos, arcillas) no tendrán como receptor final el lecho de algún curso de agua, estos residuos serán dispuestos en contenedores, para luego ser trasladados para su disposición final. Los materiales de construcción no deberán ser colocados cerca de las orillas de las fuentes de agua, para de esta manera evitar su arrastre. Para minimizar el impacto a ser generado por el incremento de material particulado sobre fuentes de agua cercanas, se realizará el humedecimiento de áreas de trabajo y vías de acceso, así también, se controlará la velocidad de los vehículos livianos y pesados.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Subprograma de Protección del Componente Biológico Evitar el desbroce innecesario de la vegetación fuera de las zonas de fundaciones de las torres e instalaciones temporales. Las instalaciones temporales preferentemente deberán ser ubicadas en las áreas eriazas de reducida cobertura vegetal y de menor valor estético paisajístico. En lo posible los cortes de la vegetación a realizarse para la limpieza y desbroce se deberán efectuar con herramientas de uso manual y no emplear por ningún motivo equipo pesado a fin de no dañar la vegetación existente así como el suelo. Durante la construcción de las obras en lo posible se rehabilitará y utilizará las vías de acceso existentes, minimizando el impacto generado por la compactación del suelo debido al transporte de material y personal. Una vez finalizada la obra, se realizará a la brevedad posible, la recuperación de las zonas afectadas y vías de acceso, con la finalidad en lo posible dejarlo en las condiciones similares a las que tuvieron antes de iniciar las obras, para ello se procederá al retiro de todos los implementos utilizados y al desmantelamiento de almacenes y otros. Como medida principal para no afectar a la flora hidrobiológica, se prohíbe no arrojar cualquier tipo de residuo a los cuerpos de agua; estos residuos serán dispuestos en los contenedores respectivos, para luego ser trasladados

debidamente registrada en el

Ministerio de Salud, para su disposición final. Se limitará las actividades de la etapa de construcción estrictamente al área de servidumbre, evitando de este modo acrecentar los daños al hábitat de la fauna terrestre. Las actividades e intervención de áreas se limitarán estrictamente a lo especificado en el diseño del Proyecto. Limitar las actividades en la construcción estrictamente al área donde se construirá la subestación, ampliaciones y torres de la línea de transmisión, evitando de este modo los impactos potenciales al hábitat de la fauna terrestre (zonas de descanso, refugio).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Se deberá utilizar en lo posible las vías o caminos existentes para minimizar impactos en la vida silvestre. Deberá usarse silenciadores en óptimo funcionamiento, para aminorar la emisión de ruidos que puedan espantar a la fauna doméstica (aves de corral, vacunos, ovinos y equinos) y silvestre. Se prohibirá estrictamente la caza de animales y recolección de huevos y otras actividades de recolección y/o extracción de fauna por parte de los trabajadores de la empresa contratista.

Se prohibirá terminantemente la tenencia de armas de fuego en el área de trabajo, debido a que el uso inadecuado de estas puede causar el retiro de la avifauna presente en la zona, podrán hacer uso de armas de fuego el personal de seguridad autorizado para ello en casos que la circunstancia lo amerite. A fin de no afectar a la fauna acuática, se prohíbe no arrojar cualquier tipo de residuo a los cuerpos de agua; estos residuos serán dispuestos en los contenedores respectivos, para luego ser trasladados, debidamente registrada en el Ministerio de Salud, para su disposición final.

Subprograma de Manejo del Medio Socioeconómico Informar, oportuna y claramente a las Autoridades, Líderes Locales, Población y Organizaciones Sociales, sobre las características y alcances del Proyecto; difundiendo sus beneficios, la dimensión real de los impactos y las medidas para corregir y/o mitigar éstos. Se

utilizarán folletos, volantes u otros medios escritos adecuados informando sobre las

medidas técnicas y profesionales posibles para minimizar los efectos negativos o molestias en las actividades económicas. PROGRAMA DE MONITOREO Generalidades Este programa permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas, preventivas y correctivas, contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental, a fin de lograr la

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente durante las actividades de construcción, operación y cierre o abandono del Proyecto. Entre los objetivos se tiene: -Identificar el impacto real causado por la ejecución del proyecto a través de mediciones y monitoreos de los componentes ambientales involucrados. -Verificar la efectividad de las medidas de prevención y mitigación propuestas en el Plan de Manejo Ambiental. -Verificar el cumplimiento de las normas ambientales aplicables. -Lograr la conservación del medio ambiente del área de influencia del Proyecto durante la etapa de construcción, operación y cierre.

PLAN DE CONTINGENCIA El Plan de Contingencias para la obra, tiene por objeto establecer las acciones que deberá ejecutar el Titular del Proyecto ante la ocurrencia de eventos imprevistos en la fase de construcción, operación y abandono del proyecto, que pueden ser de carácter técnico, accidental, humano o por desastres naturales que se pueden producir dentro del área de influencia del proyecto. En este plan se describe también la organización, funciones, responsables, procedimientos, los tipos y cantidades de equipos y materiales requeridos para responder a los distintos tipos de emergencia. El propósito de este plan es proteger la vida humana, los recursos naturales y los bienes materiales en el ámbito de influencia del Proyecto. El Plan de Contingencia abarca todo el ámbito de influencia directa e indirecta del Proyecto y como tal considera lo siguiente: -Garantizar la integridad física de las Personas (trabajador o poblador) -Disminuir y prevenir los impactos adversos potenciales sobre el Ambiente Al caracterizar y mapear los riesgos en campo se pudo confirmar que existen diversos agentes: naturales, técnicos y humanos confirmándose la probabilidad de ocurrencia de accidentes lo que causa preocupación ante la potencial latencia de riesgos sísmicos,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

condiciones geotécnicas inesperadas, fallas en las estructuras, procedimientos constructivos inadecuados, materiales de baja calidad, desabastecimiento de insumos, tensas relaciones con la comunidad y sindicalización de los trabajadores. En cuanto suceda una Emergencia, accidente o desastre se deberá comunicarse inmediatamente con los Hospitales y Centros de Salud de las localidades más cercanas.

Valuación de los Impactos. Con la finalidad de calificar la situación en cada una de las etapas, tomando en cuenta las medidas de mitigación se aplicará la Matriz de Puntaje con Tratamiento, la cual nos proporciona la aproximación de la Valuación del Impacto, que consiste en contrastar los impactos negativos con las medidas de mitigación, determinando porcentualmente la magnitud de atenuación/benéfica (eficacia) sobre los impactos negativos. La metodología está basada en la comparación de que se logre una mitigabilidad al 100% y se compara con la que se ha estimado obtener, contrastando este valor con el determinado en la escala abajo mostrada. Para estos fines no se han considerado los impactos positivos generados tales como la generación de empleo y el aumento de la calidad de vida. Con el fin de apreciar con más claridad la magnitud de las medidas de mitigación en las actividades que generan impactos sobre los componentes ambientales, se tiene una escala de valores subjetiva y referencial, expresada porcentualmente de la siguiente manera.   

> 50% de Alta Eficacia de Mitigabilidad. < 50% y > 20% de Eficacia de Media de Mitigabilidad. < 20% de Baja Eficacia de Mitigabilidad.

Dentro de las acciones a desarrollar para mitigar los efectos de la contaminación ambiental que produciría el presente proyecto se encuentran uso de lonas para el traslado de material de desecho, uso de equipos de seguridad, trabajo en horario diurno, rociar agua constantemente, entre otras.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

% MITIGACION = (Total x 100)/PM PM = Puntaje máximo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

01.04.00 SEÑALIZACIONES

800B.01 Esta especificación presenta las disposiciones generales a ser observadas para los trabajos de señalización vertical permanente en las carreteras de bajo volumen de tránsito. Se entiende como señalización vertical permanente al suministro, almacenamiento, transporte e instalación de los dispositivos de control de tránsito que son colocados en la vía en forma vertical para advertir, reglamentar, orientar y proteger a sus usuarios. Entre estos dispositivos se incluyen las señales de tránsito (preventivas, reglamentarias e informativas), sus elementos de soporte y los delineadores. Se incluye también dentro de la señalización vertical permanente los que corresponden a señalización ambiental destinadas a crear conciencia sobre la conservación de los recursos naturales, protección ambiental, natural y cultural que pueden existir dentro del entorno vial. Asimismo, la señalización ambiental para enfatizar las zonas en que habitualmente se produce circulación de animales silvestres o domésticos a fin de alertar a los conductores de vehículos sobre esta presencia. La forma, color, dimensiones y tipo de materiales a utilizar en las señales, soportes y dispositivos estarán de acuerdo a las regulaciones contenidas en el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las especificaciones técnicas de calidad de materiales para uso en señalización de obras viales (Resolución Directoral N°539-99-MTC/15.17.-) y a lo indicado en los planos y documentos del expediente técnico.

Asimismo el diseño deberá responder a los requisitos de calidad y ensayos de acuerdo a lo establecido mediante Resolución Directoral N°539-99-MTC/15.17, salvo aprobación en contrario del supervisor de la obra. Todos los paneles de las señales llevarán en el borde superior derecho de la cara posterior de la señal, una inscripción con las siglas de la entidad contratante y la fecha de instalación (mes y año).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

800B.02 Materiales Para la fabricación e instalación de los dispositivos de señalización vertical, los materiales deberán cumplir con las exigencias que se indican a continuación.

800B.03 Soporte y paneles Los soportes de los diferentes tipos de señales serán uniformes para un proyecto. Todos los paneles hasta 2.40 x 1.20 mts serán del mismo tipo de material y de una sola pieza para las señales preventivas y reglamentarias. Los paneles de señales con dimensión horizontal mayor que dos metros cincuenta (2,40m.) podrán estar formados por piezas modulares uniformes, de acuerdo al diseño que se indique en los planos y documentos del proyecto salvo aprobación del supervisor. Para proyectos ubicados por debajo de 3000 m.s.n.m. y en zonas aledañas a áreas marinas se utilizarán paneles de resina poliéster reforzado con fibra de vidrio. Para proyectos ubicados por encima de 3000 m.s.n.m. se utilizarán paneles de fierro galvanizado, de aluminio o de resina poliester reforzado con fibra de vidrio. Los sistemas de refuerzo del panel y de fijación a los postes de soporte serán diseñados en función al tipo de panel y al tipo de poste o el sistema de soporte, lo cual debe estar definido en los planos y documentos del proyecto. En el caso de los paneles de fibra de vidrio de hasta 1.20m2, se emplearan platinas en forma de cruz de 2" x 1/8" (a) Paneles de resina poliéster Los paneles de resina poliéster serán reforzados con fibra de vidrio, acrílico y estabilizador ultravioleta. El panel deberá ser plano y completamente liso en una de sus caras para de esta manera poder acoger en buenas condiciones el material adhesivo de la lámina retroreflectiva que se especifica en la subsección. 800B.06. Los refuerzos serán de un solo tipo, alternativamente ángulos o platinas. El panel debe estar libre de fisuras, perforaciones, intrusiones extrañas, arrugas y curvatura que afecten su rendimiento, altere las dimensiones del panel o afecte su nivel de servicio.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

La cara frontal deberá tener una textura similar al vidrio. Los paneles de acuerdo al diseño, forma y refuerzo que se indique en los planos y documentos del proyecto, cumplirán los siguientes requisitos: (1) Espesor Los paneles tendrán un espesor de tres milímetros y cuatro décimas, con una tolerancia de más o menos cuatro décimas de milímetro. (3,4 mm. ± 0,4 mm.) . El espesor se verificará como el promedio de las medidas en cuatro sitios de cada borde del panel. (2) Color El color del panel será gris, uniforme en ambas caras (N.7.5. / N.8.5. Escala Munsel). (3) Resistencia al Impacto Se probarán muestras de paneles cuadrados de 750 mm. de lado apoyados en sus extremos a una altura de doscientos milímetros (200 mm.) del piso. El panel deberá resistir el impacto de una esfera de cuatro mil quinientos gramos (4 500 g.) liberado en caída libre desde dos metros (2 m.) de altura sin resquebrajarse. (4) Pandeo El pandeo mide la deformación de un panel por defectos de fabricación o de los materiales utilizados. El panel a comprobar será suspendido de sus cuatro vértices. La deflexión máxima medida en el punto de cruce de sus diagonales y perpendicularmente al plano de la lámina no deberá ser mayor de doce milímetros (12 mm.). Esta deflexión corresponde a un panel cuadrado de 750 mm. de lado. Todas las pruebas deberán efectuarse a temperatura ambiente a la sombra. (b) Paneles de fierro galvanizado Estos paneles serán fabricados con láminas de fierro negro revestido por ambas caras y en los bordes con una capa de zinc aplicada por inmersión en caliente. La capa de revestimiento deberá resultar con un espesor equivalente a la aplicación de mil cien gramos (1 100 g) por metro cuadrado de superficie.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Los paneles de acuerdo al diseño, forma y refuerzos que se indique en los planos y documentos del proyecto cumplirán los siguientes requisitos: (1) Espesor Deberá ser de dos milímetros (2 mm.) en la lámina de fierro antes del tratamiento de galvanizado. (2) Color A la cara posterior del panel se le aplicará una capa de pintura de base (wash prime) y una capa de pintura mate sintética de color gris similar al indicado en la subsección 800B.03(a) (2). (3) Resistencia al doblado Los paneles tendrán una suficiente resistencia al doblado sin presentar desprendimientos de la capa de zinc. Para ello, se ensayará una muestra de 5 cm. de lado que se doblará ciento ochenta grados (180°). (4) Tratamiento de la cara frontal La cara frontal no deberá presentar remaches, pliegues, fisuras, perforaciones o incrustaciones extrañas que afecten su rendimiento. Antes de la aplicación de la lámina retro reflectiva, el panel será limpiado y desengrasado aplicando un abrasivo grado cien (100) o más fino.

(c) Paneles de aluminio Los paneles de aluminio serán fabricados de acuerdo a la norma ASTM D-209M con aleaciones 6061-T6 o 5052-H38. Los paneles serán de una sola pieza y no deben presentar perforaciones, ampollas, costuras, corrugaciones ni ondulaciones y deberán cumplir los siguientes requisitos: (1) Espesor Los paneles tendrán un espesor uniforme de dos milímetros (2 mm.) para paneles de 750 mm. de lado o menores. Los paneles que tengan alguna dimensión mayor de 750 mm tendrán un espesor de tres milímetros (3 mm.).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

(2) Color La cara posterior del panel será limpiada y desengrasada para aplicar una capa de pintura base (wash prime) seguida de una capa de pintura mate sintética de color gris similar al indicado en la subsección 800B.03(a)(2). (3) Tratamiento de la cara frontal La cara frontal del panel será limpiada y desengrasada. La superficie deberá terminarse aplicando un abrasivo grado cien (100) o más fino, antes de la aplicación del material retro reflectivo. 800B.04 Postes de soporte Los postes son los elementos sobre los cuales van montados los paneles con las señales que tengan un área menor de 1,2 m2 con su mayor dimensión medidas en forma vertical. El poste tendrá las características, material, forma y dimensiones que se indican en los planos y documentos del proyecto. Los postes serán cimentados en el terreno y podrán ser fabricados en concreto, fierro y madera. Los postes serán diseñados con una longitud suficiente de acuerdo a las dimensiones del panel y su ubicación en el terreno, de tal forma que se mantengan las distancias, horizontal desde el borde de la berma y vertical desde el borde de la calzada indicado en el numeral 2.1.11 del Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. Los postes serán de una sola pieza, no admitiéndose traslapes, soldaduras, uniones ni añadiduras. (a) Postes de concreto Los postes de concreto Portland tendrán las dimensiones y refuerzo indicados en los planos. Serán de concreto tipo E, según la clasificación indicada en la subsección 610B.04 de estas especificaciones. El acabado y pintura del poste será de acuerdo a lo indicado en los planos y en el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

El pintado de los mismos se efectuará de acuerdo a lo establecido en el Manual de Especificaciones Técnicas de Calidad para Pinturas de Tráfico (Resolución Directoral N° 85198-MTC/15.17.) La cimentación del poste tendrá las dimensiones indicadas en los planos y expediente técnico del proyecto.

(b) Postes de fierro Los postes de fierro podrán ser de tubos circulares de fierro negro o de perfiles metálicos. La forma, dimensiones, color y cimentación deberán ser indicados en los planos y documentos del proyecto. El pintado de los mismos se efectuará igualmente de acuerdo a las especificaciones técnicas de Calidad de Pinturas par obras Viales (Resolución Directoral N° 851-98-MTC/15.17.) El espesor de los elementos metálicos debe prever las solicitudes producidas por los vientos excepcionales de la zona y el área del panel y será mayor de dos milímetros (2mm), y en el caso de tubos, el diámetro exterior será mayor de cincuenta milímetros (50mm).

(c) Poste de madera Se utilizarán postes de madera en zonas del país en que su utilización sea más económica que los postes de concreto o fierro. El poste, de preferencia, tendrá sección cuadrada. El tipo de madera, forma y dimensiones del poste, será indicado en los planos y expediente técnico del proyecto. Previa a su instalación los postes serán sometidos a un tratamiento con preservantes indicados en el proyecto que los protejan del clima e infestaciones. Los postes de madera se pintarán de acuerdo a lo establecido en las Especificaciones Técnicas de Calidad de Pinturas para Obras Viales (Resolución Directoral N°851-99-MTC/15.17.).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

800B.05 Estructuras de soporte Las estructuras se utilizarán generalmente como de soporte a las señales informativas que tengan un área mayor de 1,2 m2 con la mayor dimensión medida en forma horizontal. Las estructuras serán diseñadas de acuerdo a la dimensión, ubicación y tipo de los paneles de las señales, así como los sistemas de fijación a la estructura, cimentación y montaje, todo lo que debe ser indicado en los planos y documentos del proyecto. Las estructuras serán metálicas y están conformadas por tubos y perfiles de fierro negro. Los tubos tendrán un diámetro exterior no menor de setenta y cinco milímetros (75 mm.), y un espesor de paredes no menor de dos milímetros (2mm.) serán limpiados, desengrasados y no presentarán ningún óxido antes de aplicar dos capas de pintura anticorrosiva y dos capas de esmalte color gris. Similar tratamiento se dará a los perfiles metálicos u otros elementos que se utilicen en la conformación de la estructura.

800B.06 Material retro reflectivo El material retro reflectivo debe responder a los requerimientos de la especificación ASTM D4956 y a los de la presente especificación. Este tipo de material es el que va colocado por adherencia en los paneles y conforman de esta forma una señal de tránsito visible sobre todo en las noches por la incidencia de los faros de los vehículos sobre la señal. Todas las láminas retro reflectivas deben permitir el proceso de aplicación por serigrafía con tintas compatibles con la lámina y recomendados por el fabricante. No se permitirá en las señales el uso de cintas adhesivas vinílicas para los símbolos y mensajes. (a) Tipos de material retro reflectivo Los tipos de material retro reflectivo que se utilizarán para uso en las señales de tránsito y otros dispositivos de señalización son los siguientes:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

(1) Tipo I Conformado por una lámina retro reflectiva de mediana intensidad que contiene microesferas de vidrio dentro de su estructura. Este tipo generalmente es conocido como grado ingeniería. Uso: Se utiliza este material en señales permanentes de tránsito de carreteras rurales y carreteras de bajo flujo de tránsito, señalización de zonas en construcción (temporal) y delineadores. Los planos y documentos del proyecto deben indicar el tipo de material retro - reflectivo a utilizar en cada una de las señales que se diseñen para un determinado proyecto. Para garantizar la duración uniforme de la señal, no se permitirá el empleo en una misma señal, cualquiera que ésta sea, de dos o más tipos de materiales retro reflectivos diferentes.

(b) Condiciones para los ensayos de calidad Las pruebas de calidad que se indican en la subsección 800B.06(c) cuando sean aplicables para láminas sin adherir o adheridas al panel de prueba deben ser efectuadas bajo las siguientes condiciones:

(1) Temperatura y humedad Los especímenes de pruebas deben ser acondicionados o montados veinticuatro horas (24 h) antes de las pruebas a temperatura de veintitrés más o menos 2 grados centígrados (23 ± 2°C) y a una humedad relativa de cincuenta más o menos dos por ciento (50 ± 2%). (2) Panel de prueba Cuando las pruebas requieran que la lámina sea adherida a un panel, éste debe ser del tipo indicado en la subsección 800B.03(c). El panel debe tener una dimensión de doscientos milímetros de lado (200 x 200 mm.) y un espesor de 1.6 mm. La superficie del panel en que se adhiere la lámina será desengrasada y pulida cada vez que se efectúe algún ensayo. La adherencia de la lámina al panel debe ser efectuada según recomendaciones del fabricante.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

(c) Requisitos de calidad funcional (1) Coeficiente de retro reflectividad En la tabla 800B-1 se presentan los valores mínimos del coeficiente de retro reflectividad que deben cumplir los diferentes tipos de láminas, de acuerdo a su color, al ángulo de entrada y al ángulo de observación. Los valores del coeficiente de retro reflectividad de las láminas, serán determinados según la Norma ASTM E-810 y certificados por el fabricante. (2) Resistencia a la intemperie Una vez aplicada la lámina retro reflectiva al panel, deberá ser resistente a las condiciones atmosféricas y cambios de clima y temperatura. Una señal completa expuesta a la intemperie durante siete (7) días no mostrará pérdida de color, fisuramiento, picaduras, ampollamientos ni ondulaciones.

(3) Adherencia La cara posterior de la lámina que contiene el adhesivo para aplicarlo al panel de las señales será de la clase 1 de la clasificación 4.3 de la norma ASTM D-4956, es decir, un adhesivo sensible a la aplicación por presión que no requiriere calor, solventes u otra preparación para adherir la lámina a una superficie lisa y limpia. El protector posterior de la lámina debe permitir una remoción fácil sin necesidad de embeberla en agua u otras soluciones y a la vez no deberá remover, romper o disturbar ninguna parte del adhesivo de la lámina al retirar el protector. Para probar la capacidad de adherencia de la lámina retro reflectiva al panel de prueba preparado según la subsección 800B.06(b)(1), y 800B.06(b)(2), se adherirá al panel una

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

longitud de cien milímetros (100mm.) de una cinta de doscientos por ciento cincuenta milímetros (200mm. x 150mm.). Al espacio libre no adherido se le aplica un peso de setecientos noventa gramos (790 gr.) para adhesivo de la lámina clase 1, 2 y 3 y de cuatrocientos cincuenta gramos (450 gr.) para adhesivos clase 4, dejando el peso suspendido a 90° respecto a la placa durante cinco minutos (5 min.). Bajo estas condiciones al final del período de carga, la lámina no mostrará desprendimiento en la zona adherida mayor a cincuenta y un milímetros (51mm.). (4) Flexibilidad Enrollar la lámina retro reflectiva en 1 segundo (1 s.) alrededor de un mandril de 3,2mm. Para facilitar la prueba espolvorear talco en el adhesivo para impedir la adhesión al mandril. El especimen a probar será de siete por veintitrés milímetros (7mm. x 23mm.). La lámina ensayada será lo suficientemente flexible para no mostrar fisuras después del ensayo.

(5) Variación de dimensiones Una lámina retro reflectiva de veintitrés milímetros por lado (23mm. x 23mm.) con su protector de adherencia debe ser preparado bajo las condiciones indicadas en la subsección 800B.06(b)(1) y sometido a ellas durante una hora (1 h.). Transcurrido este tiempo, remover el protector del adhesivo y colocar la lámina sobre una superficie plana con el adhesivo hacia arriba. Diez minutos (10 min.) después de quitar el protector y nuevamente después de veinticuatro horas (24 h.) medir la lámina para determinar la variación de las dimensiones iniciales que no deben ser en dimensiones mayores de 0,8 mm. en diez minutos de prueba y de 3,2 mm en veinticuatro horas. (6) Resistencia al impacto Aplicar una lámina retro reflectiva de ochenta por ciento treinta milímetros (80mm x 130mm.) a un panel de prueba, según lo indicado en la subsección 800B.06(b)(2). Someter la lámina al impacto de un elemento con peso de novecientos gramos (900 g.) y un diámetro en la punta de dieciséis milímetros (16 mm.) soltado desde una altura suficiente para aplicar a la lámina un impacto de once y medio kilogramos centímetro (11,5 kg. cm.). La lámina retro reflectiva no deberá mostrar agrietamiento o descascaramiento en el área de impacto o fuera de ésta.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Equipo 800B.07 El contratista dispondrá del equipo y herramientas necesarias para la correcta ejecución de los trabajos.

Requerimientos de construcción 800B.08 Generalidades La fabricación de las señales de tránsito deberá efectuarse considerando el tipo y calidad de los materiales especificados en las subsecciones 800B.03; 800B.04; 800B.05 y 800B.06. Antes de autorizar la fabricación de las señales, el supervisor aprobará, de acuerdo a los planos y documentos del proyecto, la ubicación definitiva de cada una de las señales, de tal forma que se respeten las distancias con respecto a la superficie de rodadura que se hallan en el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y se fabriquen adecuadamente todos los dispositivos necesarios. El residente entregará al supervisor para su aprobación una lista definitiva de las señales y dispositivos considerando las condiciones físicas del emplazamiento de cada señal. El material retro reflectivo que se coloque en los paneles será en láminas de una sola pieza, así como los símbolos y letras. No se permitirá la unión, despiece y traslapes de material, exceptuando de esta disposición solo los marcos y el fondo de las señales de información. 800B.09 Excavación y cimentación El residente efectuará las excavaciones para la cimentación de la instalación de las señales verticales de tránsito de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos y documentos del proyecto. Con el fin de evitar que la señal quede a una altura menor a la especificada, sobre todo cuando se instala en taludes de rellenos, la profundidad de la excavación deberá ser también indicada en los planos y documentos del proyecto, pudiendo sobreelevarse la cimentación

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

con encofrados de altura necesaria para que al vaciar el concreto la señal quede correctamente cimentada, estabilizada y presente la altura especificada. La cimentación de postes y estructuras de soporte se efectuará con un concreto ciclópeo clase G y la sobre elevación para estructuras de soporte será con un concreto de clase E, según la subsección 610B.04 de estas especificaciones. Se acepta para dar verticalidad y rigidez a los postes y soportes que se usen en la cimentación, dos capas de piedra de diez centímetros (10 cm.) de tamaño máximo, antes de vaciar el concreto.

800B.10 Instalación El plano de la señal debe formar con el eje de la vía un ángulo comprendido entre setenta y cinco grados (75°) y noventa grados (90°), salvo aprobación del supervisor. Las señales, por lo general, se instalarán en el lado derecho de la vía, considerando el sentido del tránsito. Excepcionalmente, en el caso de señales informativas, podrán tener otra ubicación justificada por la imposibilidad material de instalarla a la derecha de la vía. Adicionalmente a las distancias del borde y altura con respecto al borde de calzada indicado en el numeral 2.1.11 del Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC, los postes y estructuras de soporte de las señales serán diseñadas de tal forma que la altura de las señales medidas desde la cota del borde de la berma hasta el borde inferior de la señal no sea menor de 1,20 m. ni mayor de 1,80 m. para el caso de señales colocadas lateralmente. La separación mínima entre señales verticales de tránsito a lo largo de la vía será de cincuenta metros (50m.), exceptuando intersecciones y accesos. Cuando sea estrictamente indispensable instalar varias señales en un sector y no exista suficiente longitud para cumplir con esta separación mínima se utilizarán señales dobles. En caso de que no existan señales antiguas o instaladas anteriormente serán removidas incluyendo los soportes y entregados al supervisor. El residente instalará las señales de manera que el poste y las estructuras de soporte presenten absoluta verticalidad.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

El sistema de sujeción de los paneles a los postes y soportes debe ser de acuerdo a lo indicado en los planos y documentos del proyecto.

800B.11 Limitaciones en la ejecución No se permitirá la instalación de señales verticales de tránsito en instantes de lluvias, ni cuando haya agua retenida en las excavaciones o el fondo de esta se encuentre muy húmedo a juicio del supervisor. Toda agua deberá ser removida antes de efectuar la cimentación e instalación de la señal. En un proyecto, los postes de soporte serán de un solo tipo de material, salvo aprobación del supervisor.

800B.12 Aceptación de los trabajos Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a lo siguiente: (a) Controles Durante la fabricación e instalación de las señales y dispositivos el supervisor efectuará los siguientes controles principales: • Verificar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el contratista. • Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. • Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de tránsito según requerimientos de la sección 103B. • Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. • Comprobar que todos los materiales por emplear cumplan los requisitos de calidad exigidos en las subsecciones 800B.03; 800B.04; 800B.05 y 800B.06 de esta especificación. • Verificar los valores de retro reflectividad con un retro reflectómetro tipo ART 920 o aparato similar que mida directamente los valores en unidades de candela. lux-1 .m -2 indicados en la tabla 800B-1. • Evaluar y medir para efectos de pago las señales correctamente fabricadas e instaladas. (b) Calidad de los materiales No se admiten tolerancias en relación con los requisitos establecidos en las subsecciones 800B.03; 800B.04; 800B.05 y 800B.06 para los diversos materiales que conforman las señales, su soporte y su cimentación.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Las señales verticales de tránsito solo se aceptarán si su instalación está de acuerdo con las indicaciones de los planos y de la presente especificación. Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser subsanadas por el contratista a plena satisfacción del supervisor. (1) Calidad del material retro reflectivo La calidad del material retro reflectivo será evaluada y aceptada de acuerdo a lo indicado en la subsección 04B.11(a) y con la certificación del fabricante que garantice el cumplimiento de todas las exigencias de calidad de los paneles y del material retro reflectivo. El supervisor a su criterio y de considerarlo conveniente podrá efectuar pruebas de cada lote de producción que se entregue en obra, para lo cual el contratista proveerá el panel de prueba que se indica en la subsección 800B.06(b)(2) y el material retro reflectivo necesario para los ensayos, que deberá ser del mismo tipo, marca y procedencia que el lote entregado. Se considera como un lote representativo la cantidad de 50 señales de cada tipo y un (1) ensayo del material por cada lote y tipo de material. (2) Paneles Para el ensayo de los paneles si el supervisor lo considera necesario seguirá lo especificado en la subsección 800B.03 y se ensayarán tres (3) paneles por cada lote de 50 señales con todas las pruebas exigidas en dicha subsección de acuerdo al tipo de panel diseñado. Para la prueba de impacto en el caso de paneles de fibra de vidrio, el contratista proveerá tres paneles de las dimensiones indicadas en la subsección 800B.03(a)(3) sin lámina retroreflectiva del mismo espesor, refuerzo y características que los entregados en el lote. De estos tres paneles se probará uno de ellos al impacto y se considerará a éste como representativo de todo el lote. En caso de fallar el primer panel se probará con otro y de fallar este se probará el tercero. De fallar los tres paneles se rechazará todo el lote presentado. Con un panel que pase la prueba de impacto se aceptará el lote. Para los otros ensayos no se aceptará ninguna tolerancia. (3) Instalación La instalación de las señales será evaluada y aceptada según lo indicado en la subsección 04B.11(a) y 04B.11(b)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

(4) Concreto y refuerzo El concreto utilizado en los dispositivos de señalización será evaluado y aceptado según lo indicado en la sección 610B y el acero de refuerzo empleado será evaluado y aceptado, de acuerdo a lo indicado en la sección 615B de estas especificaciones. 800B.13 UNIDAD DE MEDICIÓN Las señales de tránsito se medirán de la siguiente forma: (a) Por unidad, las señales de prevención de reglamentación y aquellas otras que tengan área menor de 1,2 m2 con la mayor dimensión instalada en forma vertical. (b) Por metro cuadrado las señales de información y aquellas que tengan área mayor de 1,2 m2 instalada con la mayor dimensión en forma horizontal. (c) Los postes de soporte por unidad. (d) Las estructuras de soporte por metro lineal de tubos empleados. (e) La cimentación de los postes y de las estructuras de soporte por metro cúbico de concreto de acuerdo a la calidad del concreto utilizado según diseño y especificación. La armadura de refuerzo de fierro en los postes y cimentaciones no será medida. La excavación para la instalación no será medida.

800B.14 FORMA DE PAGO El pago se hará por la unidad de medición al respectivo precio unitario del contrato por toda fabricación e instalación ejecutada de acuerdo con esta especificación, planos y documentos del proyecto y aceptados a satisfacción por el supervisor. El precio unitario cubrirá todos los costos de adquisición de materiales, fabricación e instalación de los dispositivos, postes, estructuras de soporte y señales de tránsito incluyendo las placas, sus refuerzos y el material retro reflectivo. No se considera para el pago la excavación y el refuerzo de acero de los postes, los que deberán ser considerados como un componente del respectivo precio unitario en que intervenga este material. El concreto utilizado para la cimentación de los postes y de las estructuras de soporte será pagado dentro de la sección 610B. El pago constituirá compensación total por todos los trabajos correctamente ejecutados y prescritos en esta sección y según lo dispuesto en la subsección 07.05.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

01.04.01 HITO KILOMETRICO Descripción 830B.01 Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintura e instalación de postes indicativos del kilometraje en los sitios establecidos en los planos del proyecto o indicados por el supervisor. El diseño del poste deberá estar de acuerdo con lo estipulado en el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y demás normas complementarias.

Materiales 830B.02 Concreto Los postes serán prefabricados y se elaborarán con un concreto reforzado del tipo E (175 Kg/cm2), según la subsección 610B.04 de estas especificaciones. Para el anclaje del poste podrá emplearse un concreto de tipo G (concreto ciclópeo de 140 Kg/cm2), según la subsección 610B.04 de estas especificaciones.

830B.03 Refuerzo La armadura de refuerzo cumplirá con lo indicado en los planos y documentos del proyecto y el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC. Los postes serán reforzados con acero que cumpla las exigencias de la subsección 615B de estas especificaciones.

830B.04 Pintura El color de los postes será blanco y se pintarán con esmalte sintético. Su contenido informativo en bajorrelieve, se hará utilizando esmalte negro y caracteres del alfabeto serie C y letras de las dimensiones mostradas en el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Equipo 830B.05 Se deberá disponer de todos los equipos necesarios para la correcta y oportuna ejecución de los trabajos especificados.

Requerimientos de construcción 830B.06 Fabricación de los postes Los postes se fabricarán fuera del sitio de instalación, con un concreto y una armadura que satisfagan los requisitos de calidad establecidos en la subsección 830B.02 y 830B.03 de estas especificaciones y con la forma y dimensiones establecidas para el poste de kilometraje en el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC. La pintura del poste se realizará con productos acordes con lo indicado en la subsección 830B.04 y con los colores establecidos para el poste. 830B.07 Ubicación de los postes Los postes se colocarán en los sitios que indiquen los planos del proyecto o señale el supervisor, como resultado de mediciones efectuadas por el eje longitudinal de la carretera. La colocación se hará en el costado derecho de la vía para los kilómetros pares y en el izquierdo para los kilómetros impares. Los postes se colocarán a una distancia del borde de la superficie afirmada, más o menos un metro y medio (1,5 m), debiendo quedar resguardado de impactos que puedan efectuar los vehículos. 830B.08 Excavación Las dimensiones de la excavación para anclar los postes en el suelo deberán ser las indicadas en el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC.

830B.09 Colocación y anclaje del poste El poste se colocará verticalmente de manera que su leyenda quede perpendicular al eje de la vía. El espacio entre el poste y las paredes de la excavación se rellenará con el concreto de anclaje cuyas características se han descrito en la subsección 800B.02.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

830B.10 Limitaciones en la ejecución No se permitirá la colocación de postes de kilometraje en instantes de lluvia, ni cuando exista agua retenida en la excavación o cuando el fondo de ésta se encuentre demasiado húmeda, a juicio del supervisor. Toda agua retenida en la excavación deberá ser retirada por el contratista antes de colocar el poste y su anclaje.

830B.11 Aceptación de los trabajos (a) Controles Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles: • Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por la fabricación de Hitos. • Comprobar que los materiales y mezclas satisfagan las exigencias de la presente especificación. • Verificar que los postes tengan las dimensiones correctas y que su instalación esté conforme con los planos y las exigencias de esta especificación. • Para efectos de pago, tener los postes correctamente elaborados e instalados. (b) Calidad de los materiales El supervisor no admitirá tolerancias en relación con los requisitos establecidos en las subsecciones 830B.02, 830B.03 y 830B.04 para los diversos materiales que conforman los postes y su anclaje. (c) Excavación La excavación no podrá tener dimensiones inferiores a las establecidas en la subsección 830B.08. El supervisor verificará, además, que su fondo sea horizontal y se encuentre debidamente compactado, de manera que proporcione apoyo uniforme al poste. (d) Instalación del poste Los postes de kilometraje sólo serán aceptados por el supervisor, si su instalación está en un todo de acuerdo con lo que se indica en la subsección 830B.09 de la presente especificación. (e) Dimensiones del poste

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

No se admitirán postes cuyas dimensiones sean inferiores a las indicadas en el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC para el poste de kilometraje. Tampoco se aceptarán si una o más de sus dimensiones exceden las indicadas en el manual en más de dos centímetros (2 cm). Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas, deberán ser corregidas por el contratista, a su costo, a satisfacción del supervisor.

UNIDAD DE MEDICION 830B.12 Los postes de kilometraje se medirán por unidad (u) instalada de acuerdo con los documentos del proyecto y la presente especificación, debidamente aceptada por el supervisor.

FORMA DE PAGO 830B.13 El pago se hará al respectivo precio unitario del contrato por todo poste de kilometraje instalado a satisfacción del supervisor. El precio unitario deberá cubrir todos los costos de materiales, fabricación, pintura, manejo, almacenamiento y transporte del poste hasta el sitio de instalación; la excavación y el concreto para el anclaje; carga, transporte y disposición en los sitios que defina el supervisor de los materiales excavados; la instalación del poste y, en general, todo costo adicional requerido para la correcta ejecución del trabajo especificado. El pago constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta sección y según la subsección 07B.05 de estas especificaciones.

01.04.02 SEÑALIZACION PREVENTIVA Descripción Las señales preventivas constituyen parte de la señalización vertical permanente.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Se utilizarán para indicar con anticipación la aproximación de ciertas condiciones de la vía o concurrentes a ella que implican un peligro real o potencial que puede ser evitado tomando las precauciones necesarias. Se incluye también en este tipo de señales las de carácter de conservación ambiental como la presencia de zonas de cruce de animales silvestres o domésticos. La forma, dimensiones, colocación y ubicación a utilizar en la fabricación de las señales preventivas se halla en el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y la relación de señales a instalar será la indicada en los planos y documentos del expediente técnico. La fabricación, materiales, exigencias de calidad, pruebas, ensayos e instalación son los que se indican en la sección 800B de estas especificaciones. Materiales Los materiales a emplear en las señales serán los que indiquen los planos y documentos del expediente técnico. Los materiales serán concordantes con algunos de los siguientes: • Paneles: Según lo indicado en la subsección 800B.03 de estas especificaciones. • Material retro reflectivo: Según lo indicado en la subsección 800B.06 de estas especificaciones. • Cimentación: Según lo indicado en la subsección 800B.09 de estas especificaciones. Equipo 801B.03 Según lo indicado en la subsección 800B.07 de estas especificaciones. Requerimientos de Construcción 801B.04 Según lo indicado en la subsección 800B.08 de estas especificaciones.

UNIDAD DE MEDICION 801B.05 Se aplica lo indicado en la subsección 800B.13(a).

FORMA DE PAGO 801B.06 Se aplica lo indicado en la subsección 800B.14.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

01.04.03 SEÑALIZACION REGLAMENTARIA Descripción 802B.01 Las señales reglamentarias constituyen parte de la señalización vertical permanente. Se utilizan para indicar a los usuarios las limitaciones o restricciones que gobiernan el uso de la vía y cuyo incumplimiento constituye una violación al Reglamento de la Circulación Vehicular. La forma, dimensiones, colocación y ubicación a utilizar en la fabricación de las señales preventivas se halla en el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y la relación de señales a instalar será la indicada en los planos y documentos del expediente técnico. La fabricación, materiales, exigencias de calidad, pruebas, ensayos e instalación son los que se indican en la sección 800B de estas especificaciones. Materiales 802B.02 Los materiales a emplear en las señales serán los que indiquen los planos y documentos del expediente técnico. Los materiales serán concordantes con algunos de los siguientes: • Paneles: Según lo indicado en la subsección 800B.03 de estas especificaciones. • Material retro reflectivo: Se g ú n lo indicado en la subsección 800B.06 de estas especificaciones. • Cimentación: Se g ú n lo indicado en la subsección 800B.09 de estas especificaciones. Equipo 802B.03 Según lo indicado en la subsección 800B.07 de estas especificaciones.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Requerimientos de construcción 802B.04 Según lo indicado en la subsección 800B.08 de estas especificaciones, según corresponda.

UNIDAD DE MEDICION 802B.05 Se aplica lo indicado en la subsección 800B.13(a).

FORMA DE PAGO 802B.06 Se aplica lo indicado en la subsección 800B.14.

SEÑALES INFORMATIVAS Descripción 803B.01 Las señales informativas constituyen parte de la señalización vertical permanente. Se utilizarán para guiar al conductor de un vehículo a través de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. Tiene también por objeto identificar puntos notables tales como: ciudades, ríos, lugares históricos, etc. y la información que ayude al usuario en el uso de la vía y en la conservación de los recursos naturales, ambientales, arqueológicos humanos y culturales que se hallen dentro del entorno vial. La forma, dimensiones, colocación y ubicación a utilizar en la fabricación de las señales informativas se halla en el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Calles y Carreteras del MTC y la relación de señales a instalar será la indicada en los planos y documentos del expediente técnico. La fabricación, materiales, exigencias de calidad, pruebas, ensayos e instalación son los que se indican en la sección 800B de estas especificaciones. Dentro de la señalización informativa se incluye la ambiental, cuyo propósito es mostrar a lo largo de la vía mensajes de concienciación ecológica para mitigar la afectación de los componentes ambientales durante el funcionamiento de la carretera. Los mensajes estarán de acuerdo a los diseños incluidos en los planos, no obstante, pueden ser: • Protege la fauna silvestre. • Evita y denuncia la caza furtiva. • Cuida el cruce de animales silvestres. • Protege la vegetación natural es fuente de vida. • No arrojes residuos sólidos en el cauce del río. • No arrojes basura a la carretera. • No arrojes basura al río. • Conserva el medio ambiente. • Conserva tu carretera, no lo destruyas, cuídalo. • Conserva tu carretera, no arrojes basura. • Respeta las señales de tránsito, etc. Las señales informativas deberán formar con el eje de la carretera un ángulo de 90°, pudiéndose variar ligeramente en el caso de las señales con material reflectorizantes, la cual será de 8 a 15º en relación a la perpendicular de la vía.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

Materiales 803B.02 Los materiales a emplear en las señales serán los que indiquen los planos y documentos del expediente técnico. Los materiales serán concordantes con algunos de los siguientes: • Paneles: Según lo indicado en la subsección 800B.03 de estas especificaciones. • Material retro reflectivo: Según lo indicado en la subsección 800B.06 de estas especificaciones. • Cimentación: Según lo indicado en la subsección 800B.09 de estas especificaciones. Equipo 803B.03 Según lo indicado en la subsección 800B.07 de estas especificaciones. Requerimientos de construcción 803B.04 Según lo indicado en la subsección 800B.08 de estas especificaciones, según corresponda.

UNIDAD DE MEDICION 803B.05 Se aplica lo indicado en la subsección 800B.13(b).

FORMA DE PAGO 803B.06 Se aplica lo indicado en la subsección 800B.14.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

01.05.00 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MAQUINARIAS 01.05.01 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE VOLQUETE 01.05.02 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE CISTERNA 01.05.03 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE RODILLO LISO 01.05.04 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE CARGADOR S/LLANTAS 01.05.05 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE TRACTOR S/ORUGA 01.05.06 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MOTONIVELADORA KOMATSU 01.05.07 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MOTONIVELADORA NEW HOLLAN 1.- DESCRIPCIÓN

La maquinaria empleada en los trabajos del Mejoramiento y Rehabilitación de los caminos Vecinales Caraz – Llacshu – Ticrapa - Pampacocha, se les realizara su mantenimiento y reparación (cambio de insumos y repuestos), ya que estos trabajos demandan muchas horas maquinas por lo que es necesario que se encuentren en buen estado operativo.

2.- METODO DE MEDICION El supervisor dará conformidad de los trabajos del mantenimiento y reparación de la maquinaria (empleado en los trabajos), se medirá en forma global (glb). 3.- BASE DE PAGOS El pago se efectuará en base al precio unitario pactado por el mantenimiento y reparación de la maquinaria (empleado en los trabajos). Este precio comprende las herramientas, equipos, mano de obra e imprevistos necesarios para completar esta partida.se medirá en forma global (glb).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

01.06.01 ESTUDIO DE ENSAYOS DE CALIDAD

1. DESCRIPCIÓN Los Ensayos de Calidad son: Diseños de Mezclas de los agregados de las canteras que abastecerá dichos agregados y obtener las dosificaciones a emplear en los trabajos de concreto, Ensayos de Resistencia de Concreto, Densidades de Campo, ya que se realizaran trabajos de vaciado de concreto y mantenimiento de carreteras.

2. METODO DE MEDICION El supervisor dará conformidad de los trabajos de

los estudios de ensayos de calidad

(empleado en los trabajos de vaciado de concreto y mantenimiento de carretera), se medirá en forma global (glb).

3. BASE DE PAGOS El pago se efectuará en base al precio unitario pactado por los estudios de ensayos de calidad (empleado en los trabajos de vaciado de concreto y mantenimiento de carretera). Este precio comprende las herramientas, equipos, mano de obra e imprevistos necesarios para completar esta partida.se medirá en forma global (glb).

01.0.02 SUMINISTRO DE PETROLEO DIESEL B2

1.- DESCRIPCIÓN La maquinaria empleada en los trabajos del Mejoramiento y Rehabilitación de los caminos Vecinales Caraz – Llacshu – Ticrapa - Pampacocha, se les suministrara de petróleo, para que

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION

DE LOS CAMINOS VECINALES CARAZ-LLACSHU, VARIANTES, TICRAPA-PAMPACOCHA EN EL DISTRITO DE CARAZ Y VILLA SUCRE- ANCORACA, VARIANTE HUACANHUASI EN EL DISTRITO DE MATO Y CRUCE DE CHICARHUAPUNTA-CAJAY EN EL DISTRITO DE PAMPAROMAS, PROVINCIA DE HUAYLASANCASH - II ETAPA”

puedan realizar estos trabajos, que demandan muchas horas maquinas por lo que es necesario que se encuentren operativos.

2.- METODO DE MEDICION El supervisor dará conformidad de los trabajos de suministro de petróleo a las maquinas empleadas en los trabajos para el Mejoramiento y Rehabilitación de los caminos Vecinales Caraz – Llacshu – Ticrapa - Pampacocha, se medirá por galón (gln). 3.- BASE DE PAGOS El pago se efectuará en base al precio por galón (gln) pactado por el suministro de petróleo para la maquinaria (empleado en los trabajos).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS