Entrevista Urbana

Entrevista 2 Propósito: Profundizar sobre los distintos aspectos que influyen en el desarrollo y crecimiento educativo d

Views 43 Downloads 3 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Entrevista 2 Propósito: Profundizar sobre los distintos aspectos que influyen en el desarrollo y crecimiento educativo del niño, para lograr entender cómo varia la capacidad de aprendizaje y lo que hace falta para que se desempeñe mejor. Buenos días, mi nombre es Miguel Arturo Cárdenas Chávez y el de mi compañera Ana Marlene Rivera Laguna y somos alumnos del Centro Regional de Educación Normal. Nosotros venimos con el propósito de solicitarle una entrevista sobre varios aspectos que influyen en el desarrollo educativo de una persona y su entorno social. Nombre: Irma González Ramos Edad: 41 años escolaridad: Secundaria Oficio o profesión: Ama de casa civil: Casada

Grado de Estado

Usted es habitante de esta colonia y tiempo: Si aproximadamente 22 años tiene viviendo Vivienda 1. ¿La casa donde vive es de su propiedad, rentada o prestada? R= Es prestada 2. ¿De qué material está construida su casa en general? R= De ladrillo, bóveda y el piso es de cemento 3. ¿Cómo es la dimensión de su diseño? R= Normal no es muy grande, ni muy pequeña y es de un solo piso 4. ¿Cuántas personas viven en ella? R= Cinco Problemática social 1. ¿En su colonia se presenta alguna problemática social? ¿Cuál? R= Mucho muchacho vago que nada más anda viendo a ver que

2. ¿A qué cree que se deba? R= Pues yo siento que se debe a que no tienen mucha atención de sus papás y muchas de las veces, pues nada más andan sin hacer nada porque no tienen el apoyo de una familia, los dejan solos y hacen lo que ellos quieren

3. ¿Usted por qué cree que ocurra esto? R= Yo siento porque pues no tienen ellos ahora si algo que lo motive, pues no tienen el apoyo de sus papás y luego no tienen un estudio más que nada por esto me imagino que están perdiendo su tiempo en la calle 4. ¿Hay algún apoyo para mejorar esta situación? ¿Cuál? R= Hasta ahorita no, porque nos hemos quejado con el gobierno y hasta ahorita no han hecho nada 5. ¿Cómo se siente respecto a esto? R= Pues mal porque muchas de las veces este no tenemos tanta seguridad para dejar a nuestros hijos solos por la noche, porque nomas andan viendo como molestan 6. Entonces ¿por la noche es por donde predomina más este tipo de vandalismo que acaba de mencionar? R= Si es por la noche Servicios públicos 1. ¿Con qué servicios públicos cuenta la comunidad? R= Con todos, agua, luz, drenaje, teléfono con todos los servicios 2. ¿Abastecen la mayoría de necesidades públicas en la colonia? R= Si 3. ¿Cómo los considera en su cuestión de calidad? ¿Por qué? R= Pues los considero buenos porque hasta ahorita no nos han hecho falta nada de servicios, ni teléfono, ni luz, ni agua ósea todo tenemos

4. Entonces ¿La mayoría de las personas de esta colonia cuentan con estos servicios? R= Si 5. ¿Cree que les falta contar con algún servicio? ¿Cuál? R= Pues hasta ahorita yo creo que lo que más hace falta es la vigilancia, como de la policía, es lo que yo siento que falta Servicios de salud 1. Respecto a los servicios de salud. ¿Se cuenta con ellos en la comunidad? ¿Cuáles son? R= Si, con un centro comunitario en donde hay varias aéreas como la atención a la consulta médica, hay clases de cocina, aerobics, de diferentes cosas es lo que le imparten ahí 2. ¿Son de calidad y están al alcance de todos los integrantes de la colonia? ¿Por qué? R= Si, porque como te digo hay varias áreas y no tienen un costo elevado, cobran como $15.00 pesos 3. ¿Cree que deberían mejorarse? ¿Cómo? R= Si, pues poniendo más gente que tenga más capacitación porque hay maestras por decirlo o personas que prestan su servicio pero nada más lo hace como por no dejarlo 4. Cree que debería haber más servicios de este aspecto? ¿Cómo cuales? R= Si, pues yo pienso que como aquí áreas recreativas para los niños, donde ellos tengan un espacio, porque pues nada más están en sus casas o en las cocheras y es donde ellos juegan, pues en la calle ellos no pueden jugar o necesitamos llevarlos hasta arriba, hasta las peñas. Actividades culturales 1. En cuestión de las actividades culturales ¿Se realizan algunas en la colonia? ¿Por qué? R= No, porque no hay quien las imparta o hay gente para impartirlas

2. Entonces la misma institución educativa, religiones o el mismo gobierno ¿No interfieren en las actividades culturales? R= No hasta ahorita no 3. ¿Usted cree que si hubieran este tipo de actividades culturales favorecerían a la convivencia social de la comunidad? ¿por qué? R=Si, porque al menos los muchachos ya estarían entretenidos en algo y no habría tanto vandalismo y no habría tanta drogadicción porque tendrían espacios en que mantener su tiempo ocupados Actividades recreativas 1. Ustedes como habitantes de la colonia ¿desempeñan alguna actividad recreativa? ¿Cómo cuales? R= Si, pues nosotros ahorita hicimos un grupito donde nos juntamos varias señoras en una cochera de una casa, y nos ponemos hacer servilletas, a tejer, mientras estamos viendo a los niños que están jugando 2. ¿Con qué fin desarrollan esta actividad? R= Para que los niños y también nosotros como papás tengamos más conocimientos nuevos entre vecinos y halla esa convivencia

3. ¿Con qué frecuencia las desempeñan? ¿Por qué? R= Cada 8 días lo que son los días martes, porque es cuando tenemos o tienen más tiempo las otras mamás de estar conviviendo con los otros vecinos, tanto como les dan permiso a sus niños de que se diviertan 4. ¿Cuentan con un lugar específico para llevarlas a cabo? ¿Cuál? 5. Las instalaciones del lugar ¿en qué estado se encuentran? ¿Por qué? R= Pues es una casa normal, nada más que si es la casa más amplia que encontramos y la que la señora no la presto, y es la más amplia porque tiene una cochera Actividades económicas

1. ¿Qué actividades económicas se realizan en su mayoría, por los habitantes de la colonia? R= Ahí si no sabría decirte que actividades Por ejemplo usted ve que haya aquí más obreros, campesinos o albañiles o personas que salgan fuera de la colonia a desempeñar su labor R= La verdad no sabría decirte muy bien pero lo que yo veo que haiga muchos son alfareros (los que fabrican las ollas) que lo realizan dentro de sus mismas casas y pues muchos talleres y negocios de papelerías. 2. ¿Considera que son remonetarias o justas para cubrir el gasto familiar? ¿Por qué? R= No, yo creo que son no son re monetarias, porque la esposa y el marido ósea los dos trabajan 3. ¿Su realización de estas actividades se ve reflejada en beneficio de la colonia? ¿O solamente es para su bolsillo? R= La economía es para sus bolsillo

algún

Servicios educativos 1. ¿En su colonia cuenta con servicios educativos? R= Si, nomas aquí la escuela Clemente Orozco y un kínder 2. ¿Nos podría facilitar el nombre del kínder? R= La verdad no sé como se llame 3. La ubicación de las instalaciones ¿es la adecuada? ¿usted lo cree? ¿Por qué? R= Porque pues a nosotros en la colonia nos beneficia por cerquitas, porque la verdad hay muchas escuelas en Ciudad Guzmán pero están algo retiradas y aquí siento que no afectamos tanto el trafico, porque ahora si nos encontramos en un lugar neutro

4. Las instalaciones de la escuela ¿son de calidad? Y ¿Por qué cree usted que son de calidad?

R= Si, porque tienen buen servicio, cuentan con su baño, pues tienen buenas instalaciones 5. ¿La educación que se ofrece es buena o de calidad? ¿Por qué? R= Regular, porque enveses no hay maestros y vienen y los suplen otros maestros suplentes, pero pues el niño no avanza igual que con el maestro de base 6. ¿Hay asistencia por los integrantes de la colonia y autoridades educativas a las escuelas, así como responsabilidad y respeto? ¿Cómo se presenta? R= Si, si hay ese respeto, pero de vez en cuando, no siempre, pues más que nada lo que afecta ya sea a los niños es la inconstancia de los maestros a la escuela porque si asisten diario pero no llevan esa constancia los maestros, bueno ya ahorita últimamente ya le estamos haciendo a la flojerita porque ya vamos para afuera y ya 7. ¿A qué cree que se deba esta inasistencia de los maestros? R= Pues muchas veces mezclan asuntos personales, pero yo siento que más que nada, deben de ser primero la prioridad su trabajo 8. ¿La mayoría de los habitantes de la colonia que grado de escolaridad tienen? R= Pues hay entre nada más los que estudiaron la secundaria y si también algunos profesionistas 9. ¿A cree qué haya muy poco profesionista y personas con grado de escolaridad en secundaria? R= Pues antes como en mi caso, que yo nada más estudie la secundaria, yo nada más llegue a ese grado por la cuestión económica, y porque mis papás no nos podían dar un estudio más adelantado, pero yo pienso que ahorita pues es más que nada eso, que mucha gente no tiene los medios y por eso no estudiaron una carrera, pero ahorita ya hay un poco más de solvencia económica y yo siento que si ya hay mucho joven y muchacho que se está preparando

10. ¿Cree que beneficia la educación a la colonia y como se ve representada? R= No, porque si hay muchas personas, que aunque no tienen estudio tienen un muy buen trabajo 11. ¿Hay algún apoyo para mejorar este servicio de educación y de qué tipo? R= No hasta ahorita no 12. ¿A qué cree que se deba que haya apoyo por parte de las autoridades? R= Pues porque las autoridades dicen que tienen más gastos y no apoyan, o si hay becas son muy contadas las personas que tienen una beca 13. ¿Cree que todos estos aspectos sociales tanto positivos como negativos, favorecen el desarrollo del niño y cómo? R= Si, si les afecta porque pues yo veo cuando tienen algún apoyo por parte del gobierno los niños se sienten motivados y pues le echan un poco más de ganas al estudio y no porque pues ahora sí que los papás los apoyamos y les decimos que deben de estudiar, que deben de ser unas personas sobresalientes y por eso siento que no les afecta tanto 14. ¿Cómo se podría mejorar la calidad educativa en la colonia desde su punto de vista? R= Yo siento que se debe de mejorar pues tanto con el apoyo del gobierno, con el apoyo nosotros papás a motivar a nuestros hijos a que estudien más, a que se preparen, a que sean unas buenas personas Bueno pues hemos finalizado con la entrevista, de parte mía y de mis compañeros agradecemos su tiempo y forma, así como su apoyo en la realización del trabajo. Muchas gracias.

EVALUACIÓN DE LA ENTREVISTA ESCRITA INDIVIDUAL Las contestaciones del entrevistado se presentan espontáneamente, con riqueza y especificidad, y han dado respuesta de manera importante al entrevistador. EXCELENTE ya que el entrevistado no estaba preparado para la entrevista, contesto rápidamente a los cuestionamientos que se le hicieron. Las preguntas son breves, y más amplias las respuestas REGULAR ya que en ocasiones la pregunta era más amplia que la respuesta, pero esto tal vez se justifique ya que eran preguntas cerradas, o se contestaban con un si o con un no. El entrevistador da seguimiento y clarifica los significados de los elementos importantes de las respuestas BUENO ya que en ocasiones la persona se desviaba de la respuesta el entrevistador la guio hacia donde el creyó era pertinente y lo más rescatable de la respuesta. La entrevista ideal se interpreta en gran medida durante la entrevista misma REGULAR ya que la el guion de entrevista antes estructurado sufrió algunos cambios no se llevo tal cual se planeaba. El entrevistador intenta verificar sus interpretaciones de las respuestas EXCELENTE ya que el entrevistador trata de aclarar puntos que tal vez no son entendibles es así como este reformula una pregunta partiendo de una respuesta dada para así lo que se quiso decir. La entrevista es comunicable por si misma, es decir, es una historia que no requiere de muchas descripciones ni explicaciones adicionales BUENO ya que tal vez la entrevista pudo haber sido un poco más descriptiva, menos cerrada y menos repetitiva.

Carolina Moreno Ramírez

EVALUACIÓN DE LA ENTREVISTA ESCRITA POR EQUIPO Las contestaciones del entrevistado se presentan espontáneamente, con riqueza y especificidad, y han dado respuesta de manera importante al entrevistador. Sí, porque no el entrevistado no es un especialista en el tema, así como tampoco se le preparo para responder al cuestionario.

Las preguntas son breves, y más amplias las respuestas No porque las preguntas por lo general se contestan con un si o no, cuando se pregunta algo más a detalle sí se contesto así pero recalcando en lo general no se hizo de esta manera. El entrevistador da seguimiento y clarifica los significados de los elementos importantes de las respuestas Sí porque el entrevistador repetidamente trata de ampliar algunas preguntas cuestionando al entrevistado sobre qué opina, el porqué de las cosas o las posibles causas que muestren alguna situación de interés. Además de si alguna palabra esta un poco repetitiva o redundante corrige para que sea mas fácil su comprensión. La entrevista ideal se interpreta en gran medida durante la entrevista misma No, porque el guión de la entrevista fue modificado al momento de aplicar la entrevista, se implementan otras preguntas El entrevistador intenta verificar sus interpretaciones de las respuestas Sí, ya que si el entrevistado daba una respuesta y para el no quedaba comprendida, volvía a preguntar la respuesta para reafirmar, poniendo énfasis en esta.

La entrevista es comunicable por si misma, es decir, es una historia que no requiere de muchas descripciones ni explicaciones adicionales

No, Porque en entrevistador especifica constantemente algunos de los indicadores y propósitos de la entrevista en el curso de esta

INTEGRANTES CARDENAS CHÁVEZ MIGUEL ARTURO MORENO RAMÍREZ CAROLINA MUÑOZ RAMÍREZ HERIBERTO RIVERA LAGUNA ANA MARLENE