Entregable 4 Pedagogia y Tics

Entregable 4 Informe escrito: TIC y RED en la práctica educativa Pedagogía y TIC Astrid Yulieth Quintero Castro Tutor

Views 95 Downloads 10 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Entregable 4 Informe escrito: TIC y RED en la práctica educativa

Pedagogía y TIC

Astrid Yulieth Quintero Castro

Tutora Ana María Aparicio Franco

Universidad de Santander UDES Especialización en aplicación de las TICS para la educación Villamaría - Caldas Abril 28 de 2021

Introducción El presente informe da cuenta de los avances logrados a través del curso pedagogía y TICS, ya que en este se evidencia la incorporación de RED y TICS en nuestro quehacer docente. Hoy día es evidente que las tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel muy importante frente a los sistemas educativos, motivo por el cual a continuación se evidencian algunos RED, implementados en el proceso de enseñanza – aprendizaje. También traen consigo inmersos criterios evaluativos de los RED seleccionados de los repositorios: Colombia aprende, Intef y Cuadernia que nos ayudan a tener una visión más amplia de cada uno de estos elementos, para aplicarlos en el proceso educativo. Cabe resaltar que encontraremos una unidad didáctica del área de inglés para niños de tercero, la cual está compuesta de la siguiente manera: Nombre de la actividad, temática y propósito de la misma, modelo pedagógico constructivista, secuencia de actividades, materiales y plazos de ejecución.

Contexto de la asignatura que presenta la dificultad con estudiante Como se indicó en los cortes I, II y III; la institución educativa Rafael Pombo, se encuentra ubicada en la cabecera municipal del municipio de Villamaría Caldas. Zona urbana, ofreciendo el servicio, de preescolar y básica primaria. Cuenta con aproximadamente 85 niños, y los estratos socioeconómicos oscilan en 0, 1 y 2. La población objeto de estudio está compuesta por 16 estudiantes de grado tercero en el área de inglés. La dificultad que se identifica allí, es en cuanto a la pronunciación y escritura de las palabras, identificando algunas carencias didácticas, ya que los estudiantes no sienten estimulo por familiarizarse con la lengua extranjera, y pierden interés por la misma. Según diagnósticos realizados, se detecta que la mayoría de padres de familia, son mujeres cabeza de hogar. Mostrando gran desintegración familiar. Aspecto que juega en contra del interés que tienen los niños por aprender el inglés. Cabe mencionar que, a raíz de la pandemia, se están adelantando las labores educativas desde la virtualidad. A través de las plataformas meet y zoom, y aproximadamente un 90% de los niños y niñas tienen acceso a este nuevo sistema educativo, ya que se conectan del celular de los padres de familia.

Propuesta didáctica y secuencias NOMBRE DE LA UNIDAD DIDACTICA: My body TEMA: Vocabulario en inglés sobre las partes del cuerpo COMPETENCIA: Comunicativa, incluye (competencia lingüística, competencia pragmática, y competencia sociolingüística). Escritura: Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia. Monólogos: Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas que comprendo, con ritmo y entonación adecuados. Conversación: Respondo e identifico las partes del cuerpo OBJETIVO: Reproducir y repetir oralmente en inglés pequeñas estructuras lingüísticas y sencillos mensajes ESTANDAR: Identifico palabras relacionadas entre sí, sobre temas que me son familiares. ÁREAS DE DESEMPEÑO Saber: Saber hacer: Saber ser:

https://kactus.icbf.gov.co/kactusrl/frmRlEmple.aspx#no-back-button

https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-los-andescolombia/programacion-y-presupuestos/informe/tic-pedagogia-y-red-para-laincorporacion-de-las-practicas-educativas/8943007/view https://es.slideshare.net/Sandraglez/unidad-didactica-i-know-my-body6188379 Modelo pedagógico a emplear: Mi enfoque pedagógico a implementar es el constructivista ya que es una construcción que el alumno crea gracias a la interacción entre el docente, el objeto de aprendizaje y él mismo Las razones por las que se opta por este enfoque, es debido a que su finalidad es

centrarse en la forma en que construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Además, es de resaltar a sus principales exponentes: Jean Piaget, David Ausubel y Lev Vigotsky. Quienes, para entender el aprendizaje, trataron de conceptualizar el conocimiento, visto este, como problema central, admitiendo que es una relación entre el sujeto y el objeto. Mediante contacto mutuo. En la descripción del proceso de conocimiento, aparece la fenomenología del mismo; donde para ella, el acto de conocer el aquel donde un sujeto aprehende un objeto; es decir, lo representa en su estructura cognoscitiva. Si lo hace tal como es, el conocimiento es verdadero. [ CITATION Rod15 \l 9226 ]. Para mi concepto personal el constructivismo, es la construcción del conocimiento, donde el docente actúa como mediador y facilitador de las

herramientas necesarias, para que el estudiante construya, resuelva, mediante sus propios procedimientos, alguna situación o problema. A partir de las investigaciones de Piaget sobre el desarrollo ndogenético de la inteizligencia van desenvolviéndose los enfoques constructivistas, hasta el extremo que M.A. Campos y S. Gaspar afirman que “el constructivismo es hoy en día el paradigma predominante en la investigación cognoscitiva en educación”.5 Novak, a partir de los trabajos de Ausubel sobre la asimilación de los conocimientos, nos dice que “el nuevo aprendizaje depende de la cantidad y de la calidad de las estructuras de organización cognoscitivas existentes en la persona”. La psicopedagogía nos aporta la información sobre cómo aprenden los alumnos y cómo construyen los conocimientos científicos. La psicología cognitiva más los aportes de la epistemología, entendida como la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, han esclarecido nuestra capacidad de entender cómo aprende el estudiante, a partir, como señalan los especialistas, de las reflexiones sobre la construcción del saber científico. Estos aportes inciden, necesariamente, en la didáctica de las diferentes disciplinas del conocimiento humano. Las teorí[ CITATION Lib161 \l 9226 ] La cognición así es concebida como el conocimiento.

alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales. Esto implica la existencia de un tipo de habilidad a la cual denominamos como la facultad o

capacidad mental, explicada como función, dinámica y como estructura, lo que nos lleva a observar con más detenimiento él término mente, tanto como sistema físico y como sistema dinámico, sistema definido también, como facultad intelectual y su base estructurada, actuando dentro de los marcos de percepción, pensamiento, la memoria, la imaginación y la voluntad.