Entrega Final Fundamentos de Psicologia

FACULTAD Facultad de sociedad, cultura, y creatividad UNIVERSIDAD Politécnico Gran colombiano PROGRAMA Seguridad y Sal

Views 74 Downloads 0 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD Facultad de sociedad, cultura, y creatividad

UNIVERSIDAD Politécnico Gran colombiano

PROGRAMA Seguridad y Salud Laboral

Fundamentos de Psicología

DOCENTE Stephania Carvajal Chávez

Ensayo Critico Neurociencia y Personalidad

ESTUDIANTE Wilson Alejandro Zapata Ordoñez (CE: 1921024997)

CUIDAD Pregrado Virtual 16/11/2019

INTRODUCCION

De acuerdo a conceptos de algunos expertos y teorías que han surgido al pasar de la historia se da como un hecho que el desarrollo de la personalidad de un ser humano se comprende de lo que recibe del entorno por medio del sistema nervioso. En el siguiente texto se argumentara mediante ejemplos cotidianos y reales donde se tomara como ejemplo las preferencias sexuales, que desestimarían las teorías o conceptos que tratan de relacionar la neurociencia aplicada al desarrollo de la personalidad.

NEUROCIENCIA Y PERSONALIDAD UNA TEORIA MÁS

El desarrollo de la personalidad en los seres humanos ha tenido múltiples teorías, conceptos científicos, y posturas que tratan de explicar todas las actitudes y aptitudes que tiene el ser humano. Estos conceptos se explican desde los primeros días de vida donde se dice aparecen comportamientos ligados al temperamento, la infancia donde se empiezan a adquirir valores, creencias y normas provenientes del exterior además de desarrollarse autoestima, para la adolescencia aparece un afán por verse incluido en la sociedad, en la adultez la timidez disminuye y es donde se empieza a desarrollar una fuerte personalidad, habiéndose forjado ya un patrón relativamente estable de conducta, emoción y pensamiento, finalmente llegando a la vejez que es la etapa donde se ha consolidado todo lo anterior y donde el ser humano va perdiendo capacidades físicas. Habiendo entendido lo anterior se presenta la postura crítica de este ensayo mediante el caso real como el de los gemelos Angus y Eric Woodward son gemelos idénticos, tienen 25 años y son de Melbourne, Australia. Eric es gay y Angus es heterosexual. Caso el cual desestima la postura de la neurociencia de cómo se desarrolla la personalidad ya que si tenemos en cuesta este caso en particular Angus y Eric son genéticamente parecidos, tienen los mismos padres, tuvieron la misma formación, más claramente si el entorno y formación de los gemelos fue la misma, porque uno desarrollo una condición o “personalidad” distinta es allí donde surgen dudas de la postura de la neurociencia. Otra condición que se puede presentar también en gemelos y mellizos es que desarrollen personalidades totalmente opuestas ya que por lo general uno es más interactivo y social, y el otro es más tímido y reservado. Esta misma incógnita le surgió a una serie de científicos del centro alemán de enfermedades en Bonn-Alemania quienes le presentaron a la BBC los resultados de sus estudios, donde usaron

ratones para después de una serie de pruebas analizaran sus comportamientos y dedujeran que aunque haya una igualdad de genes y en un mismo entorno, Los científicos aún no conocen la incógnita que desencadena la diferencia de personalidades. Habiendo entendido esta postura se podría deducir que aún lo humanidad no tiene una idea o conclusión veraz de como nosotros los seres humanos desarrollamos nuestra personalidad. Se aclara además que este ensayo no busca desestimar el estudio y los avances que le ha brindado la neurociencia a la humanidad, en cambio cree y comparte la idea que los estudios que realiza la neurociencia son la senda correcta para encontrar la incógnita que genera el desarrollo de la personalidad de los seres humanos, pero aún no hay una verdad absoluta. Se espera que este ensayo deje ver en sus lectores que se busca ver al ser humano como seres con innumerables aspectos y facultades que aún no se logran descubrir o en una idea más clara, el ser humano no ha desarrollado la totalidad sus funciones físicas y mentales. Por ende esta clase de dudas solos las aclarara el pasar del tiempo y el avance de nuestros conocimientos, ciencias y tecnologías.

CONCLUSIÓN

La relación entre la neurociencia y la personalidad que buscaba explicar el origen del desarrollo de la personalidad de los seres humanos, es aun solo una teoría más de las cuales no hay una verdad absoluta que fundamente, satisfaga, o conecte todas las incógnitas que han aparecido alrededor de este tema.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ONLINE 

Kail, Robert; Barnfield, Anne (2014). Children and Their Development. Pearson.



Kawamoto, T. (2016). "Personality Change from Life Experiences: Moderation Effect of



Gélis, J. (1989), "The Child: from anonymity to individuality", en Philippe Ariès and Georges Duby, A History of Private Life III: Passions of the Renaissance , 309.



Castillero (2011-2012). Las 5 etapas del desarrollo de la personalidad. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-personalidad.

 Julian Morgans (2015). Somos gemelos idénticos: él es gay y yo no. Recuperado de https://www.vice.com/es_latam/article/8gpqga/somos-gemelos-identicos-el-es-gay-y-yo-no. 

BBC NEWS (2013). ¿Qué hace distintos a los gemelos idénticos? .Recuperado de.https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/05/130509_individualidad_gemelos_ratones_ig



Shelly

Vaziri

(2013).

Gemelos:

dos

personas

distintas

.Recuperado

de.https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/family-dynamics/Paginas/twins-twodistinct-individuals.aspx 

Simón Guendelman (2014). Empatía y trastorno de personalidad límite: controversias hacia una psicopatología

basada

en

las

neurociencias

sociales.

Réplica.

Recuperado

de.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S003498872014000900019&script=sci_arttext&tlng=en 

Ricelli R (2017). Los rasgos de personalidad se relacionan con diferencias en la estructura cerebral. Recuperado de. https://www.neurologia.com/noticia/6122/los-rasgos-de-personalidad-serelacionan-con-diferencias-en-la-estructura-cerebral



Arturo Torres (2017) .Nuestra personalidad es descrita por la forma del cerebro. https://psicologiaymente.com/personalidad/personalidad-forma-cerebro.