Entre Gable Final

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO Análisis y Diseño de Software Juan Carlos Vélez Pérez 17929554 Profesora Victoria Ramí

Views 82 Downloads 20 File size 206KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO Análisis y Diseño de Software Juan Carlos Vélez Pérez 17929554 Profesora Victoria Ramírez Álvarez Entregable Final 15/07/2018

INTRODUCCIÓN La cadena restaurantera Velasco requiere de un sistema de análisis de comentarios de las redes sociales. De donde se generarán gráficas y entregables que sean enviados automáticamente al gerente, con el fin de tomar decisiones sobre los menús y servicios con base en los resultados obtenidos del sistema.

PROPUESTA DE SISTEMA a) Necesidad: Tener un sistema autónomo para el monitoreo de comentarios en redes sociales. Costo beneficio: Reduce el tiempo horas/hombre con la captura automática de datos, la interacción con el usuario será más amigable, generará menos desperdicios y potenciará la toma de decisiones gracias a las gráficas generadas. Propuesta de requerimientos: Acceso a las redes sociales del cliente, servidor de base de datos, servidor de servicio de correo, terminal para uso del usuario final. Aplicación del ciclo de vida: Se generará aplicación beta test, la conexión con las API’s de las redes sociales, la implementación del servidor de base de datos para el almacenamiento de los comentarios, y la aplicación para el procesamiento de los datos de la cual se generarán versiones mejoradas con retroalimentación del uso empleado por el cliente hasta alcanzar el desarrollo final. b) Tecnología de información a implementar: Aplicación web con arquitectura de dos capas. Conformada con la aplicación cliente, que podrá ser ejecutada desde navegador o desde móvil, conexión al servidor de base de datos y acceso al servidor de correo bajo un ambiente seguro. Siendo un sistema cliente-servidor, el desarrollo será rápido y con control de versiones. c) FUNCION Datos Lógica Presentación

CLIENTE ------------------------Los datos se presentan en gráficos y enmascarados

FUNCION CLIENTE Datos Lógica Toma los datos del servidor para realizar análisis Presentación Toda

SERVIDOR Todos Todas Organiza datos con tecnologías gráficas SERVIDOR Todos ------------------------

d) Diseño de entrada: El diseño de este sistema es muy sencillo gracias al modelo empleado. Serán requeridas tres pantallas: 1. La pantalla de ingreso de usuario, únicamente con los datos a ingresar necesarios. 2. Pantalla general con acceso a un módulo visible por cada red social analizada. 3. Cada pantalla de cada red social mostrará un listado de comentarios no asignados para recibir indicador de tipo, después de guardar el progreso, una caja de texto preguntará si el trabajo fue completado y si se requiere enviar los datos al correo designado. e) Diseño de salida: La salida de esta aplicación será únicamente por correo electrónico, pues gráficos y resultados del análisis serán enviados digitalmente al correo previamente guardado. f) Tiempo de prueba: El tiempo de prueba del sistema será de dos ciclos de información, un estimado de dos semanas pues la premisa de esta implementación se basa en la ejecución en producción de una beta test para ir perfeccionando la aplicación. g) Metodología o modelo para evaluar el software propuesto: Prueba unitaria o por módulos. El desarrollo de esta aplicación sirve de ayuda para determinar a primera vista la funcionalidad de los diferentes módulos que serán ejecutados durante el proceso de análisis de datos. Se realizan las pruebas de conexión y extracción de datos, la inyección de los mismos a la base de datos y posteriormente, las pruebas de la herramienta de asignación de tipo de comentario y la ejecución de los reportes a enviar.

CONCLUSIONES Después de realizar el análisis pertinente del sistema que cubre las necesidades de la cadena restaurantera Velasco, se determina que la implementación del mismo es viable, pues es un desarrollo sencillo que no requiere el uso específico de herramientas, y tampoco la generación de módulos complejos, es un simple ejercicio de extracción y etiquetado de datos con salida de reportes y gráficos para la toma de decisiones.

REFERENCIAS Sánchez, G., E., Chávez, V., O., Sánchez, N., Ángel, M., . . . V. (n.d.). Metodología para el desarrollo de software multimedia educativo MEDESME. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-53082016000200216 OBS. (n.d.). Retrieved from https://www.obs-edu.com/es/blog-projectmanagement/administracion-de-proyectos/tipos-de-proyectos-y-sus-principalescaracteristicas