Entorno Cultural de La India (1)

PREGUNTA 1 ¿Cuál es la importancia de conocer el entorno cultural y sus códigos en naciones diametralmente opuestas ante

Views 47 Downloads 1 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTA 1 ¿Cuál es la importancia de conocer el entorno cultural y sus códigos en naciones diametralmente opuestas antes de emprender un negocio? Al conocer sus culturas, costumbres y leyes de cada país se puede conocer que comercio se pueden llevar a cabo con mayor facilidad y aceptación del mercado.

ENTORNO CULTURAL DE LA INDIA

La cultura de la India comprende las creencias religiosas, costumbres, comidas, tradiciones, idiomas, ceremonias, expresiones artísticas, valores y modos de vida de las personas que conforman más de un centenar de grupos étnicos que viven en la India. Los idiomas, danzas, música, arquitectura, gastronomía, y costumbres son muy diversos y varían según la región de que se trate. Su cultura puede ser comprendida como una amalgama de muchas diversas subculturas diseminadas sobre todo el subcontinente indio y tradiciones que se remontan a varios milenios.1

CULTURA Y SOCIEDAD Estereotipos Generalmente, el concepto de discriminación se asocia al rechazo que se genera entre personas de grupos raciales distintos. Sin embargo, existen muchas más formas de discriminación (por motivos de género, de clase, etc.). En el caso de la India, la discriminación está impuesta por el sistema de castas. Este sistema, basado en los textos fundadores del hinduismo, supone una enorme barrera al contacto entre personas de los distintos grupos sociales, lo que contribuye a fomentar prejuicios. En la India moderna los miembros de las clases altas consideran a los miembros de las clases bajas como impuros. Los matrimonios entre castas, aunque no son ilegales, no son reconocidos. El sistema de intocabilidad fue oficialmente abolido por la ley, sin embargo, en la práctica no ha sido eliminado debido a la lealtad de clases, especialmente en las zonas rurales. Normas, hábitos, creencias, comportamiento social.

actitudes

y

costumbres

relevantes

en

el

Saludo Es costumbre entre los indios saludarse diciendo “namaste” y uniendo las manos frente al pecho, bajo las mejillas, otras muestras de afecto como darse las manos o

abrazarse son consideras impropias entre un hombre y una mujer, no ocurre lo mismo en el caso del mismo sexo, por ejemplo, es habitual ver a dos hombres darse la mano e incluso caminar de la mano. Casamiento La mayoría de los casamientos son arreglados por las familias de los novios, entre personas de la misma casta, y de similar nivel social y económico, se acostumbra que la familia de la novia dé una dote a la del novio. Consideran que el amor surge después del matrimonio, cuando la pareja ha sido bien seleccionada. En los periódicos, e incluso en Internet hay gran cantidad de anuncios de personas de ambos sexos que buscan pareja para contraer matrimonio. Saris La mayoría de las mujeres de la India lleva una prenda llamada sari, que es la ropa típica nacional y se coloca envolviendo un extremo de la tela alrededor de la cintura y pasando el otro encima de los hombros o de la cabeza. El sari es de seda o de un algodón muy fino, con colores brillantes y hermosos bordados, puede ser de color entero, o adornado con flores, o bordado con hilo dorado y puede terminar en bordes adornados con borlas y encajes. Adornos La tika o bindi es un adorno tradicional de las mujeres indias, originalmente era un pequeño punto rojo en la frente, según la leyenda el rojo es el color de la sangre, fuente de vida y energía. También se cree que el centro de la frente es el legendario tercer ojo, la fuente metafísica de la concentración, la intuición, el conocimiento, la fuerza y la sabiduría de Lord Shiva. Gastronomía Los indios son mayormente vegetarianos, no comen carne de vaca pues es sagrada, lo que sí come una minoría es búfalo, puerco y pollo. Su comida es muy variada, surge como resultado de la diversidad de culturas que la han enriquecido a lo largo de las colonizaciones sufridas durante varios siglos. Así se fueron incorporando diferentes prácticas culinarias traídas por los colonos que con el tiempo se fueron mezclando hasta llegar a ser el conjunto de tendencias que se conocen en la actualidad. La mayoría de los sabores de la India están íntimamente relacionados por el uso significativo de especias, y una gran variedad de vegetales. Dentro de esta tendencia general existe una diversidad enorme de estilos locales. Tradicionalmente la mano derecha es considerada “limpia” y la izquierda “no limpia”, por lo que para comer y saludar utilizan la mano derecha, también en ocasiones en el momento de pagar algo, se prefiere que se entregue el dinero con la mano derecha.

Religión En la India, la religión es una forma de vida. Es una parte integral del total de las tradiciones hindúes. Para la mayoría de los indios, la religión permea cada aspecto de la vida, desde las tareas comunes de cada día hasta la educación y la política. La India Secular es el hogar del Hinduismo, del Islam, del Cristianismo, del Budismo, del Jainismo, del Sikhismo y otras innumerables tradiciones religiosas. El Hinduismo es la fe dominante practicada por más del 80 % de la población. Además de los hindúes, los musulmanes son el grupo religioso más prominente y son una parte integral de la sociedad india. De hecho, la India tiene la segunda mayor población musulmana en el mundo después de Indonesia. Las prácticas comunes han penetrado la mayoría de las religiones en la India y muchos de los festivales que marcan cada año con música, bailes y festejos, son compartidos por todas las comunidades. Cada una tiene sus propios sitios de peregrinaje, héroes, leyendas y hasta especialidades culinarias, entremezclándose en una diversidad única que constituye el pulso de la sociedad. A sus muertos los incineran y las cenizas las echan en el río. Tal vez por la influencia religiosa son pacíficos, no se aprecia violencia en las calles y son muy poco frecuentes los asaltos y los robos Economía e industrias más importantes La agricultura ha sido siempre, y sigue siendo todavía, la base de la economía india. En la alimentación tiene muchísima importancia el arroz, que constituye el principal recurso de las regiones de Bombay, Malabar, Bengala y Vira; el trigo, sobre todo en las poblaciones del noroeste. El mijo y el sorgo, alimento esencial para la gente de Deccán. El maíz y la cebada se cultivan principalmente en la llanura del Ganges. El té proviene en gran cantidad del Assam, de las zonas subhimalayas y de la costa Malabar. El café se cultiva especialmente en el Deccán; la caña de azúcar en la llanura gangética. En menor escala se cultivan el tabaco y el opio. Por otra parte la producción de árboles frutales y de plantas oleaginosas (algodón, sésamo, alfóncigo y colza) es también importante. Existe un gran patrimonio forestal, rico en maderas preciosas como la teca, el palo rosa, el sándalo y, también, el bambú. La ganadería ocupa un lugar primordial. Con sus 176.900.000 cabezas de bovino, posee el mayor patrimonio bovino del mundo, aunque por motivos religiosos se prohíbe el consumo de carne, pues las vacas son animales sagrados para los hindúes. Los búfalos llegan a las 55.149.000 cabezas y son muy útiles en labores agrícolas, especialmente en los arrozales. Los ovinos alcanzan las 43.000.000 y los caprinos los 69.229.000 cabezas. Los recursos mineros se basan en la extracción del carbón, de hierro, de manganeso, de mica y de bauxita. Hay poco metano y petróleo. Las industrias, que aprovechan la existencia de materias primas y de grandes recursos hidroeléctricos, se han desarrollado rápidamente con criterios de

moderna racionalización. La principal industria es la textil (algodón y yute); le siguen la siderúrgica, la mecánica (material ferroviario, aéreo, bicicletas), la electrónica, la química, la industria papelera, las refinerías de petróleo, así como industrias del cuero, del cemento, alimentarias, de aceites y de la elaboración del tabaco. Junto a las grandes empresas se conserva viva una floreciente artesanía. El liberalismo económico, la industria tecnológica y la globalización han permitido que en los últimos años se haya desarrollado una amplia clase media que se presenta como una gran oportunidad para el futuro económico de la región. Aspectos comerciales El ambiente de negocios y lo regulatorio está en continua evolución y se mantiene en mejoramiento permanente. El principal activo de esta nación lo constituyen sus recursos humanos angloparlantes, que cuentan con un alto nivel de preparación y experiencia. La creciente clase media impulsa la demanda de productos de marcas internacionales. El consumidor indio conoce y valora en general las marcas internacionales. A excepción de algunos sectores estratégicos, toda la economía está abierta a la inversión extranjera. La India es una cultura de contexto alto. Las palabras tienen menos importancia y más el contexto. En estas culturas se utilizan menos los documentos legales, la palabra es determinante, ello hace que las negociaciones sean mucho más lentas ya que es necesario establecer una relación personal que establezca una confianza entre las partes. La posición social es determinante y el conocimiento mutuo también. Los negocios en la India son muy personales, es decir, que son conducidos con una flexibilidad mucho mayor que en Occidente. La India es claramente una cultura policrónica. La puntualidad no es parte de su cultura, puede ser habitual esperar retrasos. La administración también es totalmente policrónica. Como siempre: paciencia. Saber medir el tiempo en la India será una buena base para hacer negocios. India ha sabido introducirse con cautela al escenario internacional. El ambiente de los negocios y su cultura han de ser tomados en cuenta para los que estén interesados y quieran estrechar relaciones comerciales con ellos