Ensayo Sostenibilidad

ENSAYO DESARROLLO SOSTENIBLE HUGO ALBERTO RODRIGUEZ MARTINEZ SENA CURSO VIRTUAL, AGRICULTURA ECOLOGICA FICHA 2094869 C

Views 41 Downloads 0 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO DESARROLLO SOSTENIBLE

HUGO ALBERTO RODRIGUEZ MARTINEZ

SENA CURSO VIRTUAL, AGRICULTURA ECOLOGICA FICHA 2094869 CHIA, CUNDINAMARCA 2020

La necesidad del hombre por satisfacer sus necesidades lo lleva a tomar medidas más rigurosas; la agricultura convencional genera un impacto en el ecosistema no perceptible a corto plazo por satisfacer tales necesidades y ya varios estudios demuestran que ese impacto es negativo. por esto se debe optar por otros métodos que sean más amigables con nuestro entorno. Sin embargo, la agricultura convencional está sujeta a varios factores como los son sociales, económicos, etc. Convirtiendo la agricultura actual en un sistema intensivo al capital y tecnología; los agricultores están optando más por los mono cultivos, ya que estos realizan la producción de una misma especie de cultivo en el mismo suelo. Este enfoque convencional aumento la productividad y ha logrado una cobertura significativa en la oferta de alimentos. Desgraciadamente este modelo viene afectando al ambiente, en especial a nuestros recursos naturales por ser extremadamente

productivo

y

competitivo,

trayendo

consigo

problemas

económicos sociales y ambientales. Cada vez, que más agricultores se integran a la economía internacional, la diversificación desaparece, la ausencia de rotaciones y diversificaciones elimina los mecanismos fundamentales de autorregulación transformando los mono cultivos en agro ecosistemas vulnerables y dependientes de altos insumos agroindustriales. En las granjas los desperdicios de animales no pueden ser devueltos al suelo en un proceso de reciclaje de nutrientes, porque los sistemas de producción están geográficamente remotos unos de otros para hacer posible que el ciclo se complete. Los desperdicios agrícolas se han convertido en una carga en vez de ser un recurso (El reciclaje desde los centros urbanos hasta los campos es igualmente difícil). En pocas palabras en los 70s la revolución verde por su afán de producir e influenciada por fuerzas políticas y económicas. dedica grandes áreas al mono cultivo, se vuelve una de las agriculturas nacionales para servir a los mercados internacionales.

Gracias a la percepción del mal que ocasiona la revolución verde o lo que se llama cultivos convencionales, nace la necesidad de pensar en un futuro sostenible por medio de la aplicación de un enfoque principal que es la agro ecología; esta busca la armonía entre la agricultura y el ambiente mostrando como unidad, la optimización del agro ecosistema (Producción Agrícola y conservación, verdadera Agricultura sustentable). Es la mejor manera de contribuir al saneamiento y el mal impacto generado a nuestros recursos naturales y también es excelente la viabilidad para la sostenibilidad futura.