Ensayo Sobre El Proceso de Paz en Colombia

ENSAYO SOBRE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA El proceso de paz en Colombia La paz en Colombia con el grupo guerrillero (

Views 136 Downloads 1 File size 20KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO SOBRE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA

El proceso de paz en Colombia

La paz en Colombia con el grupo guerrillero (FARC), es un proceso que se ha llevado acabo desde 1998 y 2002, con gestiones de negociaciones iniciadas en el año 1997. El proceso se llevó a cabo con gobiernos de varios países, organizaciones no gubernamentales (ONG) y sectores de la sociedad civil colombiana y extranjera. Este proceso busca beneficiar tanto a la sociedad colombiana, la cual se siente atemorizada cuando viajan a ciertos lugares del país, al no tener la confianza necesaria y con temor a sufrir un atentado; como a los mismos miembros de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC) que buscan que ‘’ los desmovilizados’’ cuando el proceso sede, tengan igualdad de oportunidades para seguir sus vidas y no tengan inconveniente al buscar un empleo. En las mesas de negociación se han considerado necesario cinco puntos fundamentales para solución del conflicto. El primer tema a tratar ha sido el agrario, Donde uno de los deseos y logro esperado es mejorar la agricultura, crear empresarios con personas del campo para mejorar la situación productiva y economía del país; en segundo lugar, están las garantías para el ejercicio y la participación ciudadana: "Que quienes protesten lo hagan sin temor, y que se rompa para siempre el lazo entre política y Armas”; como tercer punto está el fin del conflicto armado, el cual incluye dejar las Armas y la reintegración de las FARC a la vida civil; en el cuarto punto es algo muy importante, como lo es el narcotráfico que tanto daño le ha hecho y le hace a nuestro país. Si este proceso contribuye a que se combata con más efectividad este negocio ilícito, eso por sí solo sería un gran avance y como quinto y el ultimo los derechos a las víctimas, dónde las FARC tendrían que dar la cara y contar las verdad sobre a sus familiares, pues están en todo el derecho de informarse que le sucedió a esos seres queridos siendo esto necesitado y merecido a su vez. Como colombiano se anhela la paz, y parece que este proceso, de seguir por el mismo camino, tendrá éxito; sería un gusto que la población víctima de la violencia generada por las FARC pudiese intervenir más en

el acuerdo que busca la solución para esta nueva esperanza y tranquilidad en el país.