Proceso de Paz en Colombia

ANALISIS PROCESO DE PAZ INGRI LISETH SANCHEZ RODRIGUEZ ID: 258951 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

Views 77 Downloads 0 File size 391KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS PROCESO DE PAZ

INGRI LISETH SANCHEZ RODRIGUEZ ID: 258951

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL ELECTIVA CDM NEIVA 2018

ANALISIS DEL PROCESO DE PAZ

INGRI LISETH SANCHEZ RODRIGUEZ ID: 258951

TUTOR: BALDOMERO MOLINA NUÑEZ

CORPORACION UNIIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL ELECTIVA CDM NEIVA 2018

INTRODUCCION

Iniciar y desarrollar un proceso de paz es, pues, una auténtica aventura, un reto mayúsculo lleno de incertidumbres, obstáculos y posibilidades. Hay quien lo ha comparado con la primera escalada a una montaña, pero sin mapas de relieve, con lo que ello supone de misterio y de riesgo, al tener que enfrentar cuestas no previstas, desniveles frecuentes y cimas aparentemente inalcanzables. Si en el proceso de paz hay una mediación y un buen acompañamiento social, en el símil significaría que contamos con un guía que nos ayuda a organizar la estrategia de escalada y con personas que nos acompañan en la ascensión, lo que nos hará más llevadera la cuesta y nos posibilitará llegar a la cumbre en compañía, para disfrutar del logro, y lo que es también de vital importancia, regresar al punto de partida con seguridad.

OBJETIVOS

Objetivo General Identificar los pros y contra que observamos en el acuerdo de paz que se esta llevando a cabo en Colombia.

Objetivos Específicos Conocer el avance de los procesos que se están llevando acabo en el acuerdo de paz. Identificar los puntos importantes del acuerdo. Conocer las pautas establecidas en el proceso

ANALISIS DEL PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA VENTAJAS

DESVENTAJAS

1. Tierras

1) Más cultivos de coca

Por primera vez tendríamos un plan

De acuerdo con cifras de un informe

serio de organización de la tierra en

elaborado

Colombia, con el fondo de tierras

Washington sobre América Latina

que resolvería el tema de los baldíos

(WOLA, por sus siglas en inglés),

improductivos, la tierra en manos de

entidad dedicada a la promoción de

criminales o ilegales y el hecho de

los derechos humanos, el Plan

que la tierra se está aprovechando de

Colombia asistió en la aspersión de

mala manera, no es solo un asunto

más de 1,6 millones de hectáreas

de reparación sino también de

para intentar erradicar plantaciones

desarrollo del campo.

de coca.

2. Participación Política

por

la

Oficina

en

2) Incremento De Victimas

Este es un acuerdo para que la En lo que parece una perfecta contradicción política sea más incluyente, es muy con los objetivos del proyecto, durante los importante el acuerdo sobre el primeros ocho años del Plan Colombia hubo estatuto de la oposición y la un marcado incremento en el número de protección

de

la

movilización víctimas del conflicto interno colombiano.

social… De ese acuerdo se van a Según la Unidad de Víctimas del país, más desarrollar medidas que permitan la de 800.000 personas dijeron que fueron movilización y que los nuevos victimizadas en un sólo año, 2008. movimientos y la sociedad misma sean más protagónicos. 3. Cultivos Ilícitos

3) Violaciones de derechos humanos

El acuerdo va más allá de las drogas

Aunque es cierto que el Plan

ilícitas,

Colombia

es

consolidar

una

destinó

recursos

orientación del tema del consumo,

económicos que contribuyeron al

no como problema de orden público

trabajo

sino como problema de salud

derechos humanos, también existe

pública y eso nos llevaría a un nuevo

el argumento de que hubo un

de

organizaciones

de

enfoque en la lucha contra las

aumento del riesgo para defensores

drogas, pero también en el espectro

de DDHH por la militarización que

de la sustitución de los cultivos y

la iniciativa trajo aparejada.

hacer más rentable el campo legal. 4. Víctimas y Justicia

4) Incremento de minería ilegal

El acuerdo de justicia logra el

Mientras la atención de las fuerzas

balance exacto entre paz y justicia…

de seguridad estaba puesta en otras

Entre las víctimas y los victimarios.

partes, la minería ilegal se volvió

Es un acuerdo que por primera vez

una

después

financiación de grupos ilegales.

del estatuto

de roma

redituable

fuente

de

incorpora los estándares de la CPI y tiene un funcionamiento realista que

"Nunca estuvo en los cálculos del

permite

el

Plan Colombia", dijo Vargas Meza,

posconflicto… Hay temas aún por

porque las fuentes de financiación

definir, pero lo que se proyecta un

de la insurgencia que se habían

modelo que es ejemplar para otras

identificado eran el narcotráfico, el

partes del mundo

secuestro y la extorsión

el

paso

hacia

5. Fin del conflicto

5) 5.

Amenaza

de

grupos

El aporte principal es que combinan

posdesmovilización paramilitar

el componente internacional de

Durante

verificación con la desmovilización

cuando ya estaba vigente el Plan

y desarme, que en este caso

Colombia, el gobierno acordó la

dependen del estado y las Farc...Esta

desmovilización de los grupos

todo el tema de implementación, y

paramilitares.

los

años

2003-2006,

existe el mecanismo y la garantía de cumplimiento de los acuerdos… El

El

incluir

exitoso,

los

constitución plebiscito…

acuerdos después

en

la del

resultado ya

fue que

parcialmente un

número

importante de sus fuerzas (tal vez un 15%, sugiere el reporte de WOLA).

CONCLUSIONES  El proceso de paz en Colombia es más complejo de lo que parece, el conflicto armado está compuesto por varios factores que deben ser combatidos de una manera afectiva para lograr las condiciones de una negociación sólida entre los principales actores del conflicto (estado, FARC-EP, ELN), entre estos factores tenemos; El narcotráfico, el paramilitarismo, el desempleo, la falta de seguridad social, entre otros.  El estado colombiano debe brindar mayores garantías a aquellas personas que siendo parte de los cuerpos insurgentes los representes como negociadores, dichas garantías podrían ser entre otras; salvoconductos, suspensión temporal de la orden de captura (si posee), entre otras.

Commented [MPPP1]:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://caracol.com.co/radio/2016/09/05/nacional/1473106294_328905.html https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160201_colombia_plan_colombi a_15_aniversario_consecuencias_inesperadas_nc https://es.scribd.com/doc/128537553/Conclusiones-y-Recomendaciones-AlProceso-de-Paz-Colombiano