ensayo sobre cine

TITULO TITULO Tomando como pivote la película “Escritores de la libertad” resulta interesante reflexionar, sobre el ofic

Views 127 Downloads 0 File size 43KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TITULO TITULO Tomando como pivote la película “Escritores de la libertad” resulta interesante reflexionar, sobre el oficio del psicólogo educacional, así como construir un posible diagnóstico e intervenciones disparadas sobre la base de ciertas escenas/diálogos. Y así llevar a cabo una articulación con textos de autores como -------------------------------------------------------------------------------------------. En el marco de la película, es interesante el trabajo que realizó la docente con el grupo de estudiantes protagonistas. Para los cuales posibilitó un espacio de escucha y despliegue de la palabra, en donde fueron encontrando una identidad y la posibilidad de llevar a cabo con dignidad una vida diferente. Acaso ¿No es lo que hace un psicólogo educacional? ¿Qué diferencia el accionar de esta docente con lo que pudiese haber sido el oficio de un psicólogo en dicha institución educativa? Seria importante dejar plasmado en la hoja aquellas voces de los alumnos a los que esta docente dio lugar; para que avanzado en este trayecto ir pudiendo delinear diferencias en su accionar con un psicólogo y construyendo posibles diagnósticos e intervenciones. Estos escritores de la libertad buscaban decir, ser escuchados y lo hacían a su modo. ¿Hay pretensiones de escucha dentro de la institución educativa? ¿Qué lugar le corresponde a la escuela en relación a la escucha de problemáticas individuales? ¿Qué tan individuales son estas problemáticas? Los alumnos tenían para decir: “Una vez no podía pagar la renta. Nos paró en la calle y señaló el concreto. Dijo: - ¨escojan un lugar¨ ”; “Pasé varios años entrando y saliendo de celdas. A diario me preocupaba: ¨¿cuando seré libre?¨ ”; “Apréndete los colores, las fronteras, qué puedes decir, dónde. Apréndete a callarte. Por una palabra te pueden matar”; “Mire mi sonrisa, no verá que algo anda mal. Levánteme la camisa y verá los moretones. - ¿Qué hice para que se enojara tanto?”; “Cada vez que salgo, me arriesgo a que me maten. Para el mundo exterior, sólo es otro muerto en la calle”; “El campamento en Camboya le quitó la dignidad a mi papá. A veces nos trata de lastimar a mi mamá y a mí. Tengo que proteger a mi familia”; “Al día siguiente, me pegué una pistola al cuerpo que encontré en un callejón”; “No se como empezó esta guerra. Los dos lados se agredieron hace mucho. ¿Qué importa la historia de cómo empezó?”; “A nadie le importa lo que hago. ¿Para qué venir a la escuela?”; “Pelean por sus vidas”; “Es una vida loca. Ya que estás dentro, no hay salida”; “Darle una paliza a alguien para entrar a la pandilla es un bautizmo”; “Arriesgar la vida esquivando balas, apretando gatillos. Todo vale la pena”. Vida y muerte son los temas que de un extremo al otro recorren el discurso de estos jóvenes con matices como los de libertad, búsqueda de un lugar, aprendizaje, uso de la palabra, dignidad, familia, historia, origen, escuela, pertenencia, etc. ¿Para que sirve la escuela? Se pregunta uno de los estudiantes “¿Para qué venir a la escuela?” ¿Qué función pretende cumplir?. Para comenzar a delinear diferencias con lo llevado a cabo por la docente y comenzar a

construir un posible oficiar (oficio) del psicólogo en una institución educativa, es preciso poder despegarse (ir alejando el foco de mira a la manera del zoom de una cámara fotográfica) de las situaciones ocurridas entre los alumnos y la docente, para ampliar el panorama y articular el porvenir sobre la institución educativa y el entramado de actores. “Trabajar en psicología educacional implica, antes que nada, problematizar el campo educativo, abrir espacios en los que los miembros de la institución se cuestionen de sus prácticas, de sus saberes, de sus seguridades” (BIXIO- “EL OFICIO DEL PS. EN EDUC.”). Por ello es pertinente nuestro oficio “para que se generen demandas institucionales, que no pongan el peso de los problemas, conflictos o fracasos, en un sujeto individual.” (BIXIO- EL OFICIO DEL PS EDUC.) ¿Quiénes son los actores de la escuela? ¿Que tipo de actores existen? ¿Todos los participantes son actores? ¿Hay testigos? Podría asegurarse que para la construcción de un algo productivo a nivel equitativo hace falta sujetos activos participantes, principalmente sujetos que tengan un lugar para poner en juego su deseo y derechos de ciudadanos. La docente, encargada del curso protagónico que se pone en juego en la película, hizo algo interesante con ellos pero no se ocupó de los otros actores de la escuela. Es decir, quizás la totalidad de los actores escolares e incluso ella misma hubieran sido posibles ejes importantes para tener en cuenta en lo que hubiese sido el trabajo de un psicólogo. La directora de la escuela replica: “¿Pero que ha logrado ella en realidad? ¿Podrá repetirlo con nuevos estudiantes? Sus métodos no son muy prácticos. Es imposible implementarlos regularmente. ¿Qué si cada maestro actuara así? Tenemos que educar a millones de niños. Necesitamos lograrlo de un modo que permita que la mayoría se beneficie no sólo casos especiales. ¿Crees que puedes crear esta ¨familia¨ en cada clase, en cada año: con cada alumno que tengas?” La institución habla, diferentes decires hacen eco en la escuela; directivos, alumnos, docentes, no docentes, etc.; diferentes decires, incluso contradictorios y paradógicos dentro de cada grupo de actores. ¿Que función tiene la escuela? ¿De que manera la lleva a cabo ante tantos discursos? ¿Qué de esas diferentes realidades en el funcionar del sistema educativo? La pregunta sobre la función de la escuela tiene un carácter reiterativo, y nos vemos llevados a referirnos al primer contrato o contrato fundacional que la escuela pacta en sus orígenes con el todo social, haciendo uso de su coyuntura en la red social para dar respuestas a ciertas necesidades de la sociedad; como lo fue la instrucción pública y la necesidad instrumental. La primera en respuesta a dos movimientos revolucionarios como la revolución industrial y la revolución política, y la segunda a la reestructuración económica-social, producida por el avance del capitalismo. (PAG 19 CARA Y SECA) . “ Desde el punto de vista político y social se trataba de instruir al pueblo y formar ciudadanos; desde el económico, se trataba de asegurar la integración al mundo del trabajo.

Simultáneamente y con una visión prospectiva, las instituciones debían garantizar la formación de recursos para la elaboración de nuevos saberes” (PAG. 20 CARA Y SECA) ¿Qué sucede con la institución educativa que se pone de relieve en la película? ¿Qué función lleva a cabo? Dentro de dicha escuela un docente sostiene: “Esta era una escuela excelente antes de que llegaran... y ahora mira ¿tiene sentido que los chicos que quieren estudiar sufran porque esto es un reformatorio? ¿Por qué chicos que no quieren estar aquí se ven forzados a estarlo por los genios del distrito escolar? La integración es un fraude. Los maestros no podemos decir esto porque nos despiden por racistas”. Compartir o no la postura que sostiene este docente seria quedarnos en la superficie. Este docente presenta una queja por el presente de la institución propiamente dicha y por lo tanto es un decir más de los discursos circulantes de la escuela: ¿Qué lugar ocupa este decir?. Un lugar de escucha, un lugar de debate habría de eser un lugar apto para esa queja de no poder decir tal o cual cosa... no solo los alumnos hacen mecha en este asunto del fluir de la palabra. Es necesario apuntar a esto porque será necesario considerar a todos los actores involucrados en la escuela, interrogarse qué pasa con ellos y las relaciones que se producen entre los actores, para construir algo que haga factible la función educativa. ¿Qué relación se pone en juego entre la función educativa y la formación de ciudadanía? El curriculum prescripto, como sostienen las autoras…...................., es un organizador institucional. Y las características específicas que se produzcan en cada establecimiento “constituirán los criterios de intercambio que den forma y sentido institucional, profesional y personal a los contratos laborales de los miembros de cada establecimiento” (PAG 23 CARA Y CECA). La directora afirma , aludiendo al grupo protagónico de la película: “Lo que me molesta es que son violentos, violan la ley... y al final, los recompensamos. No veo qué les enseña eso”. Cabría preguntarse por el qué de la equidad en la enseñanza educativa si es que en este caso no estaría fuera de la ley el carácter de que unos sí reciban educación y otros no. “Un curriculum que proponga diferenciaciones muy drásticas entre los saberes que recibe cada grupo de la sociedad, ya sea porque establece circuitos paralelos para su distribución (Braslavsky, C.; 1985) o porque los concentra sólo en los niveles más altos del sistema, refuerza y legitima las diferencias socio culturales que existen de antemano en el seno de la sociedad. Este tipo de curriculum puede llegar a responder a una lógica económica de corto plazo pero no necesariamente respondería a la lógica cívica ni a la doméstica” (CARA Y SECA, QUE PAGINA). Dicho esto el eje de mira termina por correrse desde el curso a cargo de la docente (que lleva a cabo una acción pedagógica satisfactoria), hacia un panorama más amplio y por ende más complejo, que sería la institución en general. Cabría poner de relieve que este corrimiento es parte de la puesta en escena del oficio del psicólo en educación, ¿Cómo proseguir ante tanto panorama abierto?. Ana Bloj, nos alienta y afirma que “no

se trata de abandonar el barco en la tormenta, sino de sostener una presencia comprometida y apostar a un trabajo artesanal” (BLOJ PAG 24 “PEQUEÑAS ADQUISICIONES ACERCA DEL PS Y SU OFICOEN EDUCACION” COMP MENIN).