Ensayo Sobre El Cine Ecuatoriano

NOMBRE: Wendy Tituaña EXPRESION ORAL Y ESCRITA El Cine Ecuatoriano La mayor parte de films nacionales del último tiempo

Views 96 Downloads 0 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE: Wendy Tituaña EXPRESION ORAL Y ESCRITA El Cine Ecuatoriano La mayor parte de films nacionales del último tiempo en nuestro país son del tipo realismo sucio, los protagonistas de estos problemas son jóvenes del lumpen de la sociedad. Las historias transcurren en los barrios y lugares concurridos por la juventud, nos muestran la realidad social de la que formamos parte y nos permite aceptarla como algo que existe en nuestro entorno. ¿Podríamos considerar Ratas, ratones y rateros como un intento por representar y reconstruir en la pantalla nuestra “identidad nacional”? Creo que sin duda este es el caso. Al respecto tomemos como ejemplo parte de una entrevista realizada a Cordero en un portal web: Con Ratas... la idea era hacer una película que enganchara mucho, que funcionara como un reflejo de lo que es el país pero que a la vez fuera una película factible de hacer, contemporánea. Cuando regresé de estudiar, las películas que se habían hecho aquí eran históricas, adaptaciones literarias, que estaban bien, que eran interesantes, pero que de alguna forma no estaban conectadas con el Ecuador de hoy, entonces me parecía interesante desarrollar eso un poco más.1 Al describir de manera soez, vulgar y objetiva el mundo que rodea al personaje se genera un realismo sucio, cada autor le da un enfoque personal a ese realismo. Algunos más sucios, otros menos, en el caso de, “A tus espaldas” (Tito Jara), “El pescador” (Sebastián Cordero), “Mejor no hablar de ciertas cosas” (Javier Andrade), “Saudade” (Juan Carlos Donoso); principalmente producciones que representan lo marginal, la denuncia y son marcadas fuertemente por preocupaciones sociales que vienen de una larga tradición agitada por luchas políticas,

1

Pilar Cobo, La respuesta del público todavía me sorprende, entrevista a Sebastián Cordero Uiomagazine, 25 Enero 2011 Disponible en: http://uiomagazine.com/perfiles-sebastian-cordero-03.html

inestabilidad económica, pobreza y otros elementos que han constituido una estética en la que gran parte de nuestro cine que se ha desarrollado hasta estos días.