ENSAYO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.docx

Encabezado: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y LA PSICOLOGIA 1 INTRODUCCIÓN El Sistema Nervioso Central es el encargado de regu

Views 66 Downloads 0 File size 131KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Encabezado: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y LA PSICOLOGIA 1

INTRODUCCIÓN El Sistema Nervioso Central es el encargado de regular tres funciones muy importantes en el cuerpo: Función sensorial, integradora y motora. “A partir de la aparente simplicidad de neuronas comunicándose unas con otras se origina la complejidad del sistema nervioso central, que nos hace lo que somos, nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos”. (UNAM, s.f) En ese sentido, en este texto académico se quiere indagar acerca de ¿Cuál es la relación existente entre el sistema nervioso central (SNC) y el contexto (medio ambiente) con los procesos psicológicos?

En este escrito, se intentará demostrar que las reacciones provocadas por los estímulos que provienen del contexto o medio ambiente en la primera infancia, definen el comportamiento en la conducta para organizar y coordinar sensaciones con movimientos físicos. “Esta etapa dura desde el nacimiento hasta los dos años [...] La etapa sensoriomotora se divide en subetapas: Reflejos simples; primeros hábitos y reacciones circulares primarias; reacciones circulares secundarias; coordinación de reacciones circulares secundarias novedad y permanencia del objeto” (Fundación Novasagata, s.f)

De esta manera, el desarrollo que tiene un individuo en la primera infancia empieza desde el core de su hogar e incluso, desde el vientre materno. Las reacciones a diferentes estímulos se dan en la psicosociedad El desarrollo psicosocial es un proceso de cambio ordenado y por etapas, en que se logran, en interacción con el medio, niveles cada vez más complejos de movimientos y acciones de pensamiento, de lenguaje, de emociones y sentimientos, y de relaciones con los demás. En este proceso, el niño o niña va formando una visión del mundo, de la sociedad y de sí mismo, al tiempo que adquiere herramientas intelectuales y prácticas

Encabezado: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y LA PSICOLOGIA 2 para adaptarse al medio en que le toca vivir y también construye su personalidad sobre las bases del amor propio y de la confianza en sí mismo. (Unicef, 2004)

Así mismo, el desarrollo del Sistema Nervioso Central (SNC) se da en esta primera etapa de vida. Los factores del medio ambiente o contexto pueden modificar el desarrollo del SNC, por lo tanto, “se demuestra que nuestro cerebro puede experimentar cambios debido al ambiente en el que nos desenvolvemos, y, por tanto, influir en las futuras conductas” (Martos, 2018). Las experiencias a las que están expuestos los niños y niñas en la primera infancia pueden afectar de manera positiva o negativa el desarrollo del SNC, las experiencias físicas, sociales, emocionales, cognitivas y sensoriales, a las cuales están expuestos los niños y niñas, son críticas cruciales para la organización neurológica de su sistema nervioso y para el desarrollo del cerebro, pudiendo dejar huellas para toda una vida. (Campos, s.f) Sin embargo, también se considera que las reacciones a los estímulos no están predeterminadas por el ambiente en el que se ha desarrollado un individuo, sino que estas reacciones se dan de manera instantánea o por defensa propia. “La reacción de sobresalto es uno de los movimientos más rápidos que realiza el ser humano a partir de un estímulo. Este cambio de comportamiento, que prepara al individuo para la defensa o el ataque […]” (De la Casa, 2010). Asimismo, “esta respuesta involuntaria se produce ante un estímulo sensorial inesperado de suficiente intensidad” (De la Casa, 2010). En contra posición a lo anterior, las reacciones que se dan a estímulos inesperados también están predeterminados puesto que no todas las personas reaccionan del mismo modo ante el mismo estimulo desconocido. Estas reacciones se dan debido al medio ambiente y entorno en el que se ha desarrollado en SNC. CONCLUSIÓN De acuerdo a lo anterior, podemos concluir que las reacciones a los estímulos están casi que predeterminadas por las vivencias y el medio ambiente en el que se desenvuelve cada individuo puesto que el medio ambiente dado en la primera infancia influye de manera positiva o negativa en el desarrollo del SNC. También este medio ambiente determina los comportamientos y reacciones que va a tener un individuo a los diferentes estímulos que lleguen a lo largo de su vida. En ese sentido, la relación que tiene el medioambiente con el SNC y los procesos

Encabezado: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y LA PSICOLOGIA 3 psicológicos es que según en el ambiente que se desarrolle el SNC en la primera infancia se determina el comportamiento y las diferentes reacciones ante estímulos conocidos y desconocidos.

Referencias: ● Fundación Novasagata. (s.f). Desarrollo sensorial y perceptivo de la infancia. Centre Londres 94. Recuperado de: https://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/content/download/149388/732095/file/D esarrollo%20sensorial%20y%20perceptivo%20en%20la%20infancia.pdf ● Unicef. (2004). Desarrollo psicosocial de los niños y las niñas.Recuperado de: https://www.unicef.org/colombia/pdf/ManualDP.pdf ● Martos,C. (2018). Relación cerebro y conducta: ¿Somos nuestro cerebro? Blog Neuronup. Recuperado de: https://blog.neuronup.com/cerebro-y-conducta/ ● Campos, A. (s.f). Primera infancia: Una mirada desde la Neurociencia. Recuperado de: https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Temas%20%20Proyectos%20%20Actividad%20 %20Documento/Attachments/293/2%20Primera%20Infancia%20%20una%20mirada%20desde%20la%20Neuroeducaci%C3%B3n%20%20Anna%20Lucia%20Campos.pdf ● Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f). El sistema nervioso. Facultad de medicina. Recuperado de: http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/06SistemaNervioso/CNS-Overview/SistNervioso.html ● De la Casa, L. (2010). La reacción del cerebro ante nuevos estímulos inesperados. Descubre fundación. Analucíaciencia. Recuperado de: https://fundaciondescubre.es/noticias/la-reaccion-del-cerebro-ante-nuevos-estimulosines7450/

Encabezado: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y LA PSICOLOGIA 4