Ensayo Sistema Nervioso y Endocrino

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL PEDAGOGIA – ETICA – CIENCIA – HUMANISMO ALUMNOS(AS): ANA MILEN

Views 46 Downloads 0 File size 248KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL PEDAGOGIA – ETICA – CIENCIA – HUMANISMO

ALUMNOS(AS): ANA MILENA VERGARA LOPEZ

TUTORA: ANA ZOLORSANO CEBALLOS

PSICOLOGIA PRIMER SEMESTRE

AYAPEL – CÓRDOBA AÑO: 2019

El siguiente trabajo está basado en dos temas muy importantes para nuestra vida, trata sobre el sistema nervioso y endocrino: Desde una perspectiva, El Sistema Nervioso, es el más completo y desconocido de

todos

los

que

conforman

el cuerpo

humano,

asegura

junto

con

el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo. Por lo general es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, controla las actividades rápidas. Además, es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones. Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa. A continuación se dará a conocer todo lo relacionado con el sistema Nervioso Central. Desde un punto de vista, basándonos

en

El sistema endocrino, nos damos cuenta que formado

por

está todos

aquellos órganos que se encargan de producir y secretar

sustancias,

denominadas hormonas, hacia sanguíneo;

al

torrente con

la

finalidad de actuar como mensajeros, de forma que se regulen las actividades de diferentes partes del organismo. Los órganos principales del sistema endocrino son: el hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroides, las paratiroides, los islotes del páncreas, las glándulas suprarrenales, las gónadas (testículos y ovarios) y la placenta que actúa durante el embarazo como

una

glándula

de

este grupo además

de

cumplir

con

sus funciones específicas. Se analiza que el sistema nervios tiene estructuras formadas por células muy especializadas. Constituidas por neuronas, pero con una serie de ramificaciones. Con el cerebro al frente de todo el sistema nervioso central. Su función es recibir información de estímulos por los receptores (sentidos), las interpreta, elabora las respuestas y las transmite para dar una respuesta rápida, inmediata y adaptada a las circunstancias. Cualquier cambio que haya en el ambiente genera respuestas, las variaciones ambientales son los estímulos. De esta forma el sistema nervioso selecciona el tipo de respuesta a adoptar ante un determinado estímulo. Las reacciones que tiene el sistema nervioso son de distinta forma, desde un simple parpadeo, un susto, o correr. Pero el sistema nervioso no solo selecciona respuestas ante estímulos externos; tiene otra función que es controlar nuestro sistema digestivo y circulatorio entre otros. Estos estímulos son internos. Siguiendo el análisis de nuestro trabajo, cabe decir que El sistema endocrino está constituido por una serie de glándulas especiales llamadas “glándulas endocrinas”.

La función de estas glándulas es producir unas sustancias, llamadas “hormonas”, que se vierten en la sangre, modificando y regulando así la acción de otros órganos del cuerpo. Para ello disponen de receptores especializados que identifican la hormona correspondiente. Ahora la pregunta es: ¿quién da órdenes a las glándulas hormonales para controlar la secreción de hormonas? La respuesta es simple: el cerebro, canalizando sus órdenes a través del sistema nervioso. El control del sistema nervioso sobre las glándulas endocrinas puede ser directo o indirecto. A continuación especificaremos unas semejanzas entre el sistema endocrino y el sistema nervioso: Como se puede apreciar ambos sistemas tienen una función distinta, pero ambos presentan una cosa en común, regulan el funcionamiento. Las respuestas del organismo a las hormonas están controladas y reguladas por el cerebro. En este caso el sistema nervioso actúa como un capitán de barco, permitiendo que el organismo actúe coordinadamente ante los cambios tanto internos como externo. También se ha dicho que las respuestas del sistema nervioso son rápidas, mientras que las del sistema endocrino suelen ser más lentas y duraderas. Sin embargo ambos sistemas se retroalimentan, es decir, que uno depende del otro para un funcionamiento correcto. Podemos destacar un tema muy importante (la adrenalina): Supongamos que estamos ante una situación de tensión producida por un examen. En esos momentos recibimos estímulos tanto internos como externos.

Los estímulos son la información que proviene tanto externa (del medio), como interna (nuestro propio organismo). Percibimos la tensión, al entrar en el aula, al sentarnos, al escuchar las indicaciones del examinador, al tocar la hoja de papel

que

representa

al

examen, al leer las preguntas. Lo normal en este caso es que ante esta tensión se acelere nuestro

pulso,

aumenten

nuestras

respiraciones

por

minuto, es posible que se comience a sudar. Estas reacciones que tiene el cuerpo son causadas por la adrenalina. Sin embargo para producir esa cantidad de adrenalina que nos prepara y nos deja a punto para realizar el examen ha tenido que ser proporcionada en base a alguna orden dada. El proceso es así, esquemáticamente: Recibimos estímulos externos e internos. Sabemos que vamos a realizar una dura prueba, lo sentimos en el ambiente, nuestro cerebro lo sabe y nuestro cerebro controla el sistema nervioso y endocrino. Como reacción natural nuestro cerebro nos prepara. A través de sus canales, que constituyen el sistema nervioso, le ordena a las glándulas suprarrenales que fabriquen adrenalina, la lanzan al torrente sanguíneo y este se encarga de distribuirla.

La adrenalina incrementa nuestra frecuencia cardiaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire. Prepara nuestro cuerpo para una situación de lucha o huida. Como consecuencia de la acción de la adrenalina, nuestro cuerpo y nuestra mente están más capacitados para dar respuestas a estímulos a través del sistema nervioso. Es decir, la adrenalina actúa como “neurotransmisor”, facilitando la transmisión de información por todo nuestro sistema nervioso. Nuestras capacidades para dar respuesta aumentan. Como se puede observar es un ciclo, una retroalimentación. Ante estímulos el sistema nervioso interviene en el sistema endocrino y este a su vez facilita la labor del sistema nervioso. La adrenalina también actúa en otras circunstancias y momentos emocionales. Por ejemplo cuando vemos a alguien que nos atrae y aumentan nuestros latidos del corazón. Con este ejemplo también se pretende transmitir como la secreción de una hormona puede actuar en nuestro organismo. Las hormonas intervienen en procesos de: 

Regulación del medio interno



Crecimiento y desarrollo de los tejidos



Regulación de la conducta o comportamiento

Sin embargo la secreción hormonal está regulada por la acción simultánea del sistema nervioso y el sistema endocrino. También te puede interesar:

De acuerdo a la investigación realizada, cabe destacar que la actividad de los centros cerebrales no es de exclusividad, es decir, cada centro cumple con una función

predominante,

pero

interviene

también

en

otras.

Si bien, las células nerviosas dañadas no se recuperan, sí pueden recuperarse algunas funciones, debido a que la concurrencia de diversos centros para una misma función lo hace posible cuando las alteraciones son limitadas. La diferencia existente entre hombre y animal, se basa en el poder que tiene el hombre

para

abstraer,

inventar símbolos y

tener

un

lenguaje

articulado.

Las máquinas cibernéticas pueden aprender, recordar, calcular. Son inferiores con relación al hombre, pues sólo hacen esas operaciones ante un solo problema, ellas no pueden programarse a sí mismas, mientras que el hombre conserva sus recuerdos y es capaz de programar dichas máquinas.