Ensayo Semana 3 SARLAFT

1 SARLAFT -Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo Ambar Nichole

Views 196 Downloads 3 File size 569KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

SARLAFT -Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo

Ambar Nichole Rangel Cárdenas

SENA-Servicio Nacional de Aprendizaje

Tutor: Alexander Santos Anaya Márquez

2019

2

Contenido Instrucción ........................................................................................................................................... 3 Ley 793 del 2002 ................................................................................................................................. 3 Artículo 102 y 107 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero ...................................................... 4 Artículo 327 Enriquecimiento Ilícito De Particulares .......................................................................... 4 ISO 27001 ............................................................................................................................................ 5 Confidencialidad:............................................................................................................................. 5 Integridad: ....................................................................................................................................... 5 Disponibilidad:................................................................................................................................. 5 Ley 1582 de 2012 ................................................................................................................................ 5 Bibliografía .......................................................................................................................................... 7

3

Instrucción 

Las principales sanciones establecidas por el Estado Colombiano en relación con el incumplimiento de las normas establecidas contra el lavado de activos y financiación del terrorismo.

La legislación colombiana se ha fortalecido en materia jurídico penal, donde en la ley 599 de 2000, ley 793 del 2002, del Código Penal y sus reformas, se puede encontrar lo siguiente; en el artículo 323, donde se define la actividad ilícita del lavado de activos: Cualquier persona que realice uno de los verbos rectores (adquirir, resguardar, invertir, transportar, transformar, almacenar, conservar, custodiar o administrar) a actividades ilegales o subyacentes relacionadas con trata de personas, extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro extorsivo, rebelión, tráfico de armas, financiación del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas, tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias sicotrópicas, delitos contra el sistema financiero, delitos contra la administración pública, , incurrirá por esa sola conducta, en prisión de diez (10) a treinta (30) años y multa de seiscientos cincuenta (650) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales vigentes. Código penal de Colombia art 323

Ley 793 del 2002 La extinción de dominio es la pérdida de derecho a favor del Estado, sin contraprestación ni compensación de naturaleza alguna para su titular. Se declarará extinguido el dominio cuando los bienes son de origen ilícito o actividades ilícitas. La extinción de dominio es un instrumento esencial para la ejecución de las estrategias contra el crimen organizado, ya que cumple un papel fundamental en la desarticulación de organizaciones y redes criminales, además de detener los efectos que genera el flujo de recursos ilícitos en la sociedad.

4

Artículo 102 y 107 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero Obligación y control a actividades delictivas. Las instituciones sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera, estarán obligadas a adoptar medidas de control apropiadas y suficientes, orientadas a evitar que en la realización de sus operaciones puedan ser utilizadas como instrumento para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento en cualquier forma de dinero u otros bienes provenientes de actividades delictivas o destinados a su financiación, o para dar apariencia de legalidad a las actividades delictivas o a las transacciones y fondos vinculados con las mismas. Hay que tener en cuenta que las entidades financieras juegan un papel fundamental en la prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo es por esto que se deben aplicar leyes, normas y penas con el fin de mitigar materialización de estos delitos a través del control y monitoreo de los clientes. (colpensiones, 2019)

Artículo 327 Enriquecimiento Ilícito De Particulares El que de manera directa o por interpuesta persona obtenga, para sí o para otro, incremento patrimonial no justificado, derivado en una u otra forma de actividades delictivas incurrirá, por esa sola conducta, en prisión de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses y multa correspondiente al doble del valor del incremento ilícito logrado, sin que supere el equivalente a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. En este artículo se hace énfasis al enriquecimiento ilícito supone un incremento patrimonial no justificado por una persona, derivado de una u otra forma de actividades delictivas, además de que supone la titularidad sobre el patrimonio

5

irregular; mientras que en el lavado de activos no supone necesariamente la titularidad sobre los bienes, pues solo se les trata de dar apariencia de legalidad.



Políticas establecidas para preservar la privacidad del usuario y las condiciones para preservar y conservar la información.

ISO 27001 (Sistemas de Gestión la Seguridad de la Información) es una norma internacional que permite el aseguramiento, la confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan. Para garantizar que la seguridad de la información es gestionada correctamente se debe identificar inicialmente su ciclo de vida:

Confidencialidad: la información no se pone a disposición ni se revela a individuos, entidades o procesos no autorizados.

Integridad: mantenimiento de la exactitud y completitud de la información y sus métodos de proceso.

Disponibilidad: acceso y utilización de la información y los sistemas de tratamiento de la misma por parte de los individuos, entidades o procesos autorizados cuando lo requieran. En base al conocimiento del ciclo de vida de cada información relevante se debe adoptar el uso de un proceso sistemático, documentado y conocido por toda la organización, desde un enfoque de riesgo empresarial. Este proceso es el que constituye un SGSI. (iso27000, 2018)

Ley 1582 de 2012 La ley de protección de datos personales – Ley 1581 de 2012 – es una ley que complementa la regulación vigente para la protección del derecho fundamental que tienen todas las personas naturales a autorizar la información personal que es almacenada en bases de datos o archivos, así

6

como su posterior actualización y rectificación. Esta ley se aplica a las bases de datos o archivos que contengan datos personales de personas naturales.

La ley 1582 de 2012 se rige por los siguientes principios: 

Veracidad o calidad.



Finalidad.



Acceso y circulación restringida.



Seguridad



Confidencialidad



Transparencia



Legalidad



Libertad

Categorías especiales de datos 

Datos sensibles:

Aquellos que afectan la intimidad de las personas o cuyo uso indebido pueden generar discriminación. 

Datos personales de menores:

Se proscribe el tratamiento de datos personales de menores de edad salvo aquellos datos que sean de naturaleza pública. Derechos de los titulares • Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a Responsables y Encargados • Solicitar prueba de la autorización al Responsable • Ser informado respecto del uso de los datos • Presentar quejas ante la SIC • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato (no sólo por intermedio de la SIC), y

7

• Acceder en forma gratuita a sus datos personales (alcaldiabogota, 2018)

Recuerde redactar con normas APA, ortografía y buena redacción, incluir portada que presente los datos generales del ensayo, en formato Word o PDF, letra Arial a 12 puntos e interlineado de 1.5. Tamaño del cuerpo del trabajo cuatro cuartillas.

Bibliografía alcaldiabogota. (2018). Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49981 colpensiones. (2019). Obtenido de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/estatuto_organico_sistema_financie ro_pr003.htm iso27000. (2018). Obtenido de http://www.iso27000.es/sgsi.html