ensayo RP perseverancia

Perseverancia: Es la actitud de ser firme en alcanzar un objetivo o una meta, en momentos que uno se propone llegar a un

Views 59 Downloads 0 File size 165KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Perseverancia: Es la actitud de ser firme en alcanzar un objetivo o una meta, en momentos que uno se propone llegar a un final definido por el mismo, es ese ante logro en el que se basa el hombre para formar parte de una vida con perseverancia en su mismo cuestionamiento, es querer algo que uno se autopropone o se plantea , motivando así esta virtud conocida como la perseverancia y llevándola a una satisfacción o algo ya alcanzado o logrado. El libro “Relato de un náufrago” relata la historia de ocho marineros que cayeron al mar, y debido al exceso de carga no pudieron ser rescatados al ser imposible maniobrar. Luis Alejandro Velasco, personaje principal y único sobreviviente, era un muchacho de 20 años, servía en la marina colombiana fuerte, corpulento, con esperanzas. Cada vez que se desesperaba y perdía la fe, el instinto de supervivencia que caracteriza a los hombres y los animales, lo hacían recobrar el anhelo de vivir. Tiene una habilidad innata para narrar, y gracias a su buena memoria, pudo recordar los detalles más insignificantes de su hazaña llena de perseverancia al encontrarse durante diez días en una balsa a la deriva en el mar del Caribe, soportando hambre y sed. Luis toma su situación con mucha perseverancia, al verse solo en medio de la nada, él estuvo esperando atento a que pasaran los aviones. Cuando cayó el atardecer y cuando oscureció, esperaba ver las luces verdes y amarillas de los aviones en el cielo, pero sólo vio un mundo de estrellas que trató de identificar para ubicarse mejor. Conforme leía el libro me empecé a transmitir de esa energía, analizaba varios aspectos en mi vida principalmente como estudiante y realmente comprendía que para cada momento de nuestra vida debemos ser perseverantes, alcancemos lo propuesto y busquemos soluciones a las dificultades que puedan surgir. En mi opinión la perseverancia es un esfuerzo continuo. Es un valor fundamental en la vida para obtener un resultado concreto; siempre es gratificante iniciar un proyecto, existe una gran ilusión, sueños y esperanzas. Ese proyecto puede ser como lo mencioné anteriormente, al iniciar a formarnos como profesionales donde comenzarán resistencias y problemas. En esta nueva experiencia conoceremos

1

personas que no nos agradan, o las exigencias podrán ser agotadoras; entonces necesitamos tener la perseverancia bien asimilada para no ser derrotados y tener la satisfacción de haber luchado por llevar a cabo las actividades necesarias para alcanzar lo que nos propusimos. Se requiere sentido común y pensar que tal vez no lo logremos de inmediato; sin embargo es importante volverlo a intentar, porque la perseverancia brinda estabilidad, confianza y es un signo de que estamos madurando o tomando conciencia

de nuestra responsabilidad ante las cosas.

Necesitamos estar preparados para enfrentar los retos que el mundo actual presente, con un compromiso pleno y decidido para cumplir con nuestra vocación con entrega y espíritu de servicio. Una vez me dijeron que la perseverancia es una cualidad común a las personas de carácter sólido, muchas de ellas líderes en su campo de acción, que lejos de amilanarse frente a las dificultades ó a la adversidad, se engrandecen y redoblan sus esfuerzos, con una gran determinación, para conseguir los objetivos reales que se han fijado. Debemos ser consistentes en lo que nos fijamos a alcanzar, la inconsistencia es el antónimo de la perseverancia, cada quién como persona debe trabajar consigo

mismo para asumir con

la debida

seriedad

nuestros

compromisos, y que suelen fácilmente abandonar a mitad del camino ó recién comenzadas las actividades que emprenden. Para culminar debidamente un trabajo es necesario hacer acopio de paciencia, constancia y a la vez determinación, de los cuales carecen las personas inconsistentes, quienes rara vez sienten la profunda satisfacción de la labor cumplida a cabalidad, y terminan perdiéndose en la frustración ó la mediocridad. Mantenernos positivos es una eminente forma para lograr la perseverancia, grandes pensadores, escritores, filósofos, novelistas, etcétera han dicho y/ó escrito algunas frases como: La perseverancia es la virtud por la cual todas las otras virtudes dan su fruto. Arturo Graf . Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos. Oliver Goldsmith.

2

Los padres deben inculcar en sus hijos, desde muy pequeños, y poco a poco, las virtudes del orden, del trabajo, de la constancia, de la voluntad y el esfuerzo, para que vayan responsabilizándose de sus cosas, aunque sea en conceptos simples, que les vayan permitiendo ejercerla. Más adelante, ya adultos, la perseverancia será la virtud clave, de lo denominado el mantenimiento de las cosas Todo buen mantenimiento, necesita imperiosamente de la virtud de la perseverancia, incluso de lo cotidiano, que aunque aparente ser poco importante, nunca lo es. La perseverancia sustituye “el me gustaría” o el “podría hacer” por el “puedo y lo hago”. El premio es la satisfacción y el orgullo que da, el deber cumplido, al haber peleado contra nuestra propia naturaleza, aún en las pequeñas cosas. Si creemos en lo que hacemos y nos armamos de paciencia para sortear los obstáculos que se nos presentan en el camino, si no perdemos de vista nuestras metas futuristas, y a la vez luchamos contra el cansancio ó el desánimo, sentiremos en nuestros ser una incomparable satisfacción, cuando tengamos ante nosotros el fruto de nuestro esfuerzo humano. Autoconfianza o seguridad en uno mismo es una emoción que vive el individuo cuando se piensa a si mismo realizando una actividad y se ve como eficiente en ella. Esa confianza es responsable de que su manera de actuar, su entusiasmo, su persistencia y su manera de enfrentar errores y fracasos en dicha actividad sea muy diferente a la manera que tiene de hacerlo una persona con poca confianza en sí mismo para la mencionada actividad. Si queremos aprender a ser perseverantes debemos: Ejercitar diariamente nuestra fuerza de voluntad, luchando contra la flojera, el descuido y la indiferencia. No desanimarnos ante los problemas, ellos existen para ser resueltos, usemos nuestras habilidades, y si sentimos que no podemos pidamos ayuda a nuestros semejantes. Debemos estar claros en la meta que nos propongamos, si estamos seguros, no sentiremos miedo.

3

Mantengamos la alegría y la honestidad en todo lo que hagamos, la disciplina y el trabajo no deben ser algo molesto. La perseverancia es un gran componente del éxito; si golpea a la puerta con la persistencia y el ruido suficientes, seguramente despertará a alguien.

4