Ensayo (Primeros Auxilios).

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ENSAYO (PRIMEROS AUXILIOS) Arold

Views 124 Downloads 14 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

ENSAYO (PRIMEROS AUXILIOS)

Aroldo D. Revilla H. C.I. 7.347.936 Lapso 2016/A Sección SAIA/F Asignatura: Educación Física Prof.: Carlos Giménez

En este breve pero minucioso ensayo, pretendo dar una concepción más o menos clara, sobre lo que significan los primeros auxilios, su definición, pautas y principios a seguir en su aplicabilidad, primeros auxilios en el ámbito laboral y el derecho, deberes y derechos tanto del socorrista como el paciente, entre otros; todos aspectos primordiales para tener un conocimiento amplio sobre la materia. Se entiende por primeros auxilios los cuidados previos o atención sanitaria que se le dá a una persona enferma, lesionada o accidentada, para preservar su vida hasta ser trasladada a un centro asistencial. Los mismos deben ser aplicados por personas adiestradas para esto o que por lo menos, tengan un mero conocimiento de cómo deben actuar a la hora de una emergencia, hasta que lleguen los paramédicos o médicos. Al aplicar los primeros auxilios debemos tomar en cuenta las siguientes pautas o principios: 1) Mantener la calma pero actuar rápidamente 2) Hacer una evaluación del lugar si hay un peligro latente, objetos cortantes, escapes de gas, gasolina, otros heridos en el lugar, fuego, entre otros. 3) Evaluar al lesionado, tratando de usar en lo posible guantes y tapaboca, para saber si está consciente, si respira, si tiene fracturas o cortadas, ect 4) Tratar de calmar a la víctima, moverlo con cuidado, mantener caliente y no dejarlo solo. 5) Si hay varios heridos, atender a los más graves primero. 6) Hacer solo lo necesario hasta trasladarlo al centro asistencial.

En cuanto a la aplicabilidad de los primeros auxilios, en el ámbito del derecho; ésta se fundamenta en las diferentes leyes y reglamentos que los sustentan. Así tenemos, por ejemplo, la garantía que nos brinda nuestra constitución nacional, estableciendo la protección y atención de la salud; y el derecho a la vida. También nuestro código civil en su artículo 55 expresa el derecho a la protección por parte del estado y la creación de programas para atender emergencias. Tanto pacientes como socorristas tienen deberes y derechos en cuanto a primeros auxilios, establecidos en leyes especiales. Estos se resumen en: ayudar a proteger vidas, actuar con diligencia y sin causar daños, respetar la dignidad de los heridos, atender sin discriminar, que ambos sean tratados con respeto y cuenten con el apoyo moral y material necesario. El no cumplimiento de los mismos es considerado un delito, y es penado por la moral y la ley. Estos delitos son: omisión del deber de socorrer, denegación del auxilio, actuar con imprudencia, rechazar o irrespetar al paciente entre otros. En el ámbito laboral, es papel del derecho, garantizar el establecimiento y cumplimiento de normas de salud y seguridad, así como leyes especiales que protejan a los trabajadores en cuanto a su protección y su atención, en caso de enfermedad o accidente laboral. Asimismo, debe existir en las empresas un personal entrenado en materia de primeros auxilios y botiquín contentivo de todo lo necesario para atender una emergencia. En base a este tema se han creado leyes como por ejemplo la LOPCYMAT, con el objeto de obligar al patrono, a organizar y mantener, un servicio de seguridad y salud en el trabajo; entre cuyas funciones está

organizar los sistemas de atención de primeros auxilios, transporte de lesionados, atención médica, ect. En resumen debemos tener consciencia de la importancia que tienen los primeros auxilios, como paso previo a la atención médica del paciente, garantizando así su derecho a la vida y la satisfacción que nos da el cumplir con un deber ciudadano. Es necesario, crear una conciencia social en cuanto a la atención de personas en caso de emergencia; saber qué hacer en el momento oportuno, si no estamos preparados para ello, llamar a aquellos entes o personal capacitado para ello y exigir que se cumplan las normas y leyes creadas en esta área.

Bibliografía -

Material de la plataforma.

-

“Manual de primeros auxilios”

-

Bases legales de la atención pre hospitalaria en Venezuela Raulyn Méndez. Sociedad venezolana de medicina de emergencia y desastres.

-

“Primeros auxilios” José Luis Gómez Encimas y Enrique Gutiérrez López. 2009.

-

“Primeros auxilios en conflictos armados y otras situaciones de

-

violencia” comité internacional de la Cruz Roja. Ginebra Suiza. 2013. Pérez Burelli y Calzadilla.

-

“Obligación patronal de suministrar primeros auxilios”.