Ensayo Navidad

UNIVERSIDAD DE FUERZAS ARMADAS - ESPE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA NOMBRE: Tatiana Vargas FECHA: 06/01/2017 NAVIDAD

Views 68 Downloads 1 File size 28KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE FUERZAS ARMADAS - ESPE

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

NOMBRE: Tatiana Vargas

FECHA: 06/01/2017

NAVIDAD

La tradición nos indica que al escuchar la palabra Navidad, evocamos el Nacimiento de un Niño que viene al mundo a salvarnos. Cada religión tiene sus hitos religiosos que conforman la razón de ser de los individuos y cuyo único soporte es la fe. Como la fe no se demuestra, estaría de más discutir si la creencia tiene sentido o no. Lo que no se puede poner a duda es que la Navidad es un hito cultural, que da sentido al año como un principio y un fin, que es lo mismo dar sentido a un lapso de nuestra vida donde, se hacen propósitos para mejorar y análisis de conciencia para saber sobre nuestros errores.

Religioso o no, en esta época del año se renueva el pacto de convivencia entre los hombres. Las familias se reúnen, la sensibilidad se exalta, se abate el individualismo y se piensa en los otros. Se cultiva la fantasía en los niños, es la época del año en que saben que recibirán algún presente, pero también algún tipo de fantasía se desarrolla en los adultos porque también es la época del año que se piensa en la posibilidad de la fraternidad humana.

La Navidad es una oportunidad y disculpa perfecta para reflexionar, hacer planes, reforzar nuestras convicciones, corregir aquellas pequeñas cosas que se puedan mejorar, ser personas de bien. Nada mejor que hacerlo en esta época y rodeados de las personas

que más queremos, aquellas que nos acompañan y transitan al lado de nosotros, y con quienes existen fuertes vínculos emocionales y de afecto.

Los regalos y las fiestas deben pasar a un segundo plano, lo importante es el compartir el sentido de unión y fraternidad en familia y amigos, pues al recordad navidades pasadas lo que más atesoramos de esas épocas no son las cosas materiales que nos dieron, sino los buenos momentos y las emociones. .

Por ello esta celebración es sinónimo de vida y presencia de una mezcla de sentimientos, recuerdos agradables sobre el pasado, muchas anécdotas que contar y de igual manera algún contratiempo molesto que hoy se convierte en algo porqué reírnos y disfrutar. Es tal vez el momento más oportuno para hacer la paz y reconciliación entre las personas, debido a que todos sin excepción se encuentran más sensibles y dispuestos a compartir, negociar, dar y recibir.

Sin duda el hombre es quien da el sentido a la Navidad, depende de cada uno de nosotros si convertimos esta celebración en una época de consumo o en la oportunidad más valiosa para acercarnos a los seres que realmente estarán con nosotros de forma incondicional y agradecer todo lo bueno que nos pasó, como el don de la vida y mirar con una óptica esperanzadora todo el camino que nos falta por recorrer y convertirnos en personas más humanas.